1,029 research outputs found

    Fibras textiles naturales sustentables y nuevos hábitos de consumo

    Get PDF
    Durante años el estancamiento manufacturero de la industria textil, trajo repercusiones tanto económicas como tecnológicas y ambas desembocaron en un daño ecológico voraz; la falta de nuevas propuestas y la necesidad de complacer a un mercado cada vez más grande, permitió la generación de empresas altamente lucrativas. El siguiente artículo tienen como finalidad proporcionar información que puede resultar importante para el consumidor al momento de elegir una prenda de vestir, ofreciendo información sobre diferentes tipos de fibras textiles sustentables, que cada vez más diseñadores gráficos, industriales, ingenieros, diseñadores textiles y particularmente, para diseñadores de moda y marcas reconocidas en el sector de la industria del vestido y calzado emplean, ya no como valor agregado, más bien como una consideración prioritaria para contribuir a la conservación del medio ambiente. Sin duda alguna, es el diseñador quien juega un papel muy importante en el uso y aplicación de los textiles sustentables, ya que la forma en la que aplique el proceso creativo en estrategias de investigación, influirá en los hábitos del consumidor, creando conciencia del ciclo de vida de una prenda de vestir, pues la gran mayoría de dichas prendas no se re-usa ni recicla y termina generando montones de basura

    Regulación de hormonas esteroides y metabolismo reductivo de la progesterona durante el desarrollo embrionario en los tejidos esteroidogenicos de Gallus Domesticus. Relación con la introducción de la δ-ALA-Sintetasa

    Get PDF
    Tesis para optar al título de Doctora en Ciencias Químicas de la Universidad de Buenos Aires, en 1986El tema de esta tesis obliga a tener en cuenta dos conceptos relativamente recientes en biología de la regulación humoral que, al tiempo de dar una visión más generalizada, por ende, integrativa, de los fenómenos hasta ahora observados, permiten esbozar hipótesis funcionales acerca de algunos hechos episódicos de la regulación, especialmente respecto de los picos y ritmos que se observan en la ecreción de hormonas y otros factores reguladores. La primera noción que se debe tener en claro a este respecto es que la regulación humoral., no es sólo endócrina, sino que también puede ser apócrina o autócrina, entendiéndose, dentro de este esquema, por endócrina, la que se produce entre tejidos, apócrina, entre células del mismo tejido o vecinas, y por autócrina la que ocurre en la misma célula. Las diferencias son; como se aprecia, bastante graduales, siendo así mismo difícil establecer un límite entre regulación autócrina y regulación metabólica dentro de una misma célula. El segundo concepto muy a tener en cuenta a los fines de esta tesis es el de las "fronteras móviles" de la endocrinología. Crece año a año, en efecto, el grupo de sistemas, tejidos y vías biosintéticas que demuestran ser reguladas, o por lo menos regulables por hormonas. En general nuestro conocimiento acerca de estas relaciones empieza por la medicina. Un ejemplo típico lo constituye el uso terapéutico de los glucocorticoides como nmunosupresores antileucémicos y antiinflamatorios.Fil: Gonzalez, Claudia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina

    Assessment of the Efficiency of Technological Processes to Modify Whey Protein Antigenicity

    Get PDF
    Whey is a by-product that represents a cheap source of protein with a high nutritional value, often used to improve food quality. When used as a raw material to produce hypoallergenic infant formulas (HIF), a processing step able to decrease the allergenic potential is required to guarantee their safe use for this purpose. In the present paper, thermal treatments, high hydrostatic pressure (HHP), and enzymatic hydrolysis (EH) were assessed to decrease the antigenicity of whey protein solutions (WPC). For monitoring purposes, a competitive ELISA method, able to detect the major and most allergenic whey protein β-lactoglobulin (BLG), was developed as a first step to evaluate the efficiency of the processes. Results showed that EH together with HHP was the most effective combination to reduce WPC antigenicity. The evaluation method proved useful to monitor the processes and to be employed in the quality control of the final product, to guarantee the efficiency, and in protein antigenicity reduction. // Resumen: El suero es un subproducto que representa una fuente barata de proteínas con un alto valor nutricional, A menudo se utiliza para mejorar la calidad de los alimentos. Cuando se utiliza como materia prima para producir bebés hipoalergénicos. fórmulas (HIF), se requiere un paso de procesamiento capaz de disminuir el potencial alergénico para garantizar su uso seguro para este fin. En el presente trabajo, tratamientos térmicos, alta presión hidrostática. (HHP) y la hidrólisis enzimática (EH) se evaluaron para disminuir la antigenicidad de la proteína del suero. soluciones (WPC). Para fines de seguimiento, se ha utilizado un método ELISA competitivo, capaz de detectar las principales y la proteína de suero más alergénica, la β-lactoglobulina (BLG), se desarrolló como un primer paso para evaluar la eficiencia de los procesos. Los resultados mostraron que EH junto con HHP fue el más efectivo combinación para reducir la antigenicidad de WPC. El método de evaluación resultó útil para monitorear la procesos y ser empleados en el control de calidad del producto final, para garantizar la eficiencia, y en la reducción de la antigenicidad de las proteínas.Instituto de Investigación de Tecnología de Alimentos (ITA)Fil: Ambrosi, Vanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Ambrosi, Vanina. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.Fil: Ambrosi, Vanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Guidi, Silvina Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Guidi, Silvina Mabel. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.Fil: Guidi, Silvina Mabel. Universidad de Morón. Escuela Superior de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias (ESIIyCA); Argentina.Fil: Primrose, Debora Marina. Universidad de Morón. Escuela Superior de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias (ESIIyCA); Argentina.Fil: Gonzalez, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Polenta, Gustavo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Polenta, Gustavo Alberto. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.Fil: Polenta, Gustavo Alberto. Universidad Nacional de Hurlingham. Instituto de Biotecnología; Argentina

    Modulation of Inflammatory and oxidative stress markers in overweight type 1 Diabetes patients participating in a lifestyle change program

    Get PDF
    Resumen: Introducción: La reducción en la expresión de marcadores inflamatorios y de estrés oxidativo asociado con el ejercicio podría proteger contra las complicaciones cardiovasculares de la diabetes mellitus (DM). Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar en pacientes con DM tipo1 (DMT1) y sobrepeso, la capacidad cardiorespiratoria (VO2max), la expresión sérica de marcadores inflamatorios (IL-6 y MCP-1) y la peroxidación lipídica sérica (TBARS), luego de participar por 6 meses de un programa de cambios de estilo de vida. Resultados: Veinte pacientes adultos (43.3 ± 13.8 años), de ambos sexos, con un Índice de Masa Corporal de 29.6 ± 3.5 kg/m2, HbA1c inicial de 7,9% ± 0,91, en tratamiento con inyecciones múltiples de insulina participaron del estudio. Se indicó: 1) caminar 10.000 pasos/día, 2) realizar en domicilio una secuencia de ejercicios de 20 minutos, 3-5 veces/semana, 3) plato saludable (consumo de 1 fruta antes de las 3 comidas principales), 4) Insulina prandial según glucemia y conteo de carbohidratos. Se registraron parámetros antropométricos, presión arterial, se determinó VO2max, y se midieron los niveles séricos de HbA1c, IL6, MCP-1 y TBARs. Luego de seis meses, los participantes alcanzaron un número promedio de pasos de 8242 ± 1834 y mostraron un aumento significativo en VO2max, (33.4 ±1.3 vs 36.2 ±1.5 ml.Kg-1.min-1 p= 0.008). Además, se encontró una disminución significativa de MCP-1 (314 ±42 vs 235 ±43 MFI p= 0.02) y TBARs (3.01 ±0.44 vs 2.12 ±0.22 μmol/mL p= 0.015) en comparación con el día 0. No se observaron modificaciones en los niveles de IL-6 y HbA1c. Conclusión: Nuestros resultados demuestran que el ejercicio, implementado como un plan accesible y acompañado, es adecuado para reducir los riesgos de inflamación y estado pro-oxidativo en pacientes con DM tipo1.Introduction: Reduction in the expression of inflammatory markers and oxidative stress associated with exercise will protect against cardiovascular complications in Diabetes Mellitus (DM). Aim: The aim of this study was evaluated cardiovascular fitness (VO2Max), interleukin-6 (IL-6), monocyte chemo-attractant protein 1 (MCP-1) and serum lipid peroxidation (TBARS) in overweight patients with Type-1 diabetes (T1DM) participating in a lifestyle-change program. Results: 20 T1DM overweight patients (43.3 ± 13.8 years), with BMI= 29.6 ± 3.5 kg/m2, initial HbA1c 7.9 ± 0.91% and treated with multiple insulin injections, were included in this work. The lifestyle-change program consisted of: a) walking 10,000 steps/day, b) sequence of exercises of 24 minutes, 3-5 times/week, c) ¨healthy-plate¨ (and counting carbohydrates, and d) prandial insulin as blood-glucose levels. VO2max, HbA1c, TBARS, IL6, MCP-1 were determined before starting the lifestyle-change program. Six months of adherence later, participants showed an average number of steps of 8242 ± 1834, a significant increase in VO2max, (33.4 ±1.3 vs 36.2 ±1.5 ml.Kg-1.min-1 p= 0.008), a significant decrease in serum MCP-1 (314 ±42 vs 235 ±43 MFI p= 0.02), and less TBARS (3.01 ±0.44 vs 2.12 ±0.22 μmol/mL p= 0.015). IL-6 and HbA1c showed no significant decrease. Conclusion: Our results showed that a 6-month systemized and simple exercise plan improves cardiorespiratory fitness (VO2max), and reduces both circulating oxidative stress and inflammation markers in overweight patients with T1DM.Fil: Cicchitti, A. Hospital Universitario; ArgentinaFil: Quesada, I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Cejas, Jimena Beatríz. Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Bertona, C. Hospital Universitario; ArgentinaFil: Gonzalez, J. Hospital Universitario; ArgentinaFil: Rosales,W. Hospital Universitario; ArgentinaFil: Esteves,G. Hospital Universitario; ArgentinaFil: Minuchin, G. Hospital Universitario; ArgentinaFil: Rodriguez, GM. Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Castro, Claudia Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentin

    Cenozoic ash-fall deposits in the Andean foreland basins, Northwest Argentina (23°-26°S) - Key to reconstruct their chrono-stratigraphy and to identify links to the Andean Neogene ignimbrite flare-up

    Get PDF
    Outstanding Cenozoic ash-fall deposits have been recognized in Andean foreland basins in NW Argentina. The purpose of this contribution is to review their stratigraphic, petrographic, geochemical and geo-chronogical data in the Neogene deposits of the Andean foreland basins at 23°-26°S, between the Puna highland, to the west, and the fold thrust belt to the east. In doing this we evaluate their potential as chrono-stratigraphic markers, analyze the different volcanic events that they represent, evaluate them in relation to the Southern Central Andes volcanism and to determine the pattern of their distribution. Different ash-fall events were recognized at 15-11 Ma; 10–6.8 Ma; 6.4 to 4.8; 4.3 to 2.6; and from 2.1-Ma-Recent across the Neogene foreland basins deposits. Mineralogical and geochemical data of the ash fall deposits were analyzed in each event in order to characterize them during the different pulses. Those data were evaluated with respect to those of the contemporary most voluminous explosive volcanism represented by the Neogene ignimbrite flare up of the Southern Central Andes to test the feasibility to identify their potential sources. The eruptive sources of these ash-fall events were identified as the Neogene giant calderas of the Altiplano Puna Volcanic Complex (APVC), and the Southern Puna (Agua Escondida, Luingo calderas/15-11 Ma; Cerro Aguas Calientes Caldera, Complejo Volcánico Negra Muerta, Ramadas Volcanic Center/10 Ma- 6.8 Ma; Galán and Puripicar calderas/6.4–4.8 Ma; Guacha, Pacana, Puripicar and Galán calderas/4.3–2.6 Ma; Purico Complex and Guacha Caldera 2.1 Ma-Recent. Comprehensive analysis of the ash-fall deposits, across the different basins in a W-E profile at same time has shown that their distribution is consistent with an east-southeast, and to a lesser extent, east northeast dispersion from the Neogene giant calderas as controlled by northwesterly and westerly winds. These results indicate the effectiveness of using stratigraphy, mineralogy, geochemistry and ages in comparing ash-fall tuffs with coeval ignimbrites in order to correlate stratigraphic sequences in foreland basins, identify explosive volcanic events, contemporary emission centers and to put forward their dispersion patterns.Fil: Coira, Beatriz Lidia Luisa. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Galli, Claudia Inés. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Mahlburg Kay, Suzanne. Departments Of Earth And Atmospheric Sciences, Cornell; Estados UnidosFil: Alonso, Ricardo Narciso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Grupo Vinculado al INSUGEO- Centro de Estudios Geológicos Andinos; ArgentinaFil: Flores, Patrocinio Ismael. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; ArgentinaFil: Gonzalez, Edgar David. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentin

    Specific Strains of Lactic Acid Bacteria Differentially Modulate the Profile of Adipokines In Vitro

    Get PDF
    Obesity induces local/systemic inflammation accompanied by increases in macrophage infiltration into adipose tissue and production of inflammatory cytokines, chemokines, and hormones. Previous studies have shown that probiotics could improve the intestinal dysbiosis induced by metabolic diseases such as obesity, diabetes, and metabolic syndrome. Microorganisms could (directly or indirectly) affect adipokine levels due to their capacity to induce translocation of several intestinal microbial antigens into systemic circulation, which could lead to metabolic endotoxemia or produce immunomodulation in different organs. The aim of the present study was to select non-inflammatory lactic acid bacteria (LAB) strains with the capacity to modulate adipokine secretion by the adipose tissue. We wish to elucidate the role of potential probiotic strains in the regulation of the cross talking between immune cells such as macrophages and adipose cells. Mouse macrophage cell line RAW 264.7 was used for evaluating the ability of 14 LAB strains to induce cytokine production. The LAB strains were chosen based on their previously studied beneficial properties in health. Then, in murine adipocyte culture and macrophage-adipocyte coculture, we determined the ability of these strains to induce cytokines and leptin secretion. Tumor necrosis factor alpha, interleukin 6 (IL-6), IL-10, monocyte chemoattractant protein-1, and leptin levels were measured in cell supernatants. We also performed the detection and quantification of leptin receptor (Ob-Rb) expression in macrophage cell lines stimulated by these LAB strains. Differential secretion profile of cytokines in macrophage cells induced by LAB strains was observed. Also, the levels of Ob-Rb expression diverged among different LAB strains. In LAB-stimulated coculture cells (adipocytes and macrophages), we observed differential production of leptin and cytokines. Furthermore, we detected lower production levels in single culture than cocultured cells. The principal component analysis showed an association between the four clusters of strains established according to their inflammatory profiles and leptin adipocyte production and leptin receptor expression in macrophages. We conclude that coculture is the most appropriate system for selecting strains with the ability to modulate adipokine secretion. The use of microorganisms with low and medium inflammatory properties and ability to modulate leptin levels could be a strategy for the treatment of some metabolic diseases associated with dysregulation of immune response.Fil: Fabersani Marrades, Mario Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Abeijon Mukdsi, Maria Claudia. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Ross, Gloria Romina. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Medina, Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: González, Silvia. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Gauffin-Cano, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentin

    Efecto del manejo y del temperamento animal sobre indicadores de calidad de la carne bovina

    Get PDF
    The aim of this research was to study the effect of different handling conditions on physiological stress indicators and meat quality of beef cattle by studying animals with different temperaments. Forty animals classified by their temperament (calm and disturbed) were used. They were fed on pastures and finished with a mixed diet of corn grain and pasture. Biochemical indicators of animal stress were measured at slaughter (packed cell volume -PCV-, proteins, glucose, creatinine, alkaline phosphatase -APactivity, cortisol, insulin, glycogen). Also, ultimate pH and instrumental colour were chosen as meat quality markers. Animal temperament showed a significantly increase (p<0.05) on PCV levels and a significantly (p<0.05) decrease on muscle glycogen. Besides, levels of plasma glucose and total proteins showed significant (p<0.05) differences associated to management applied. Meat quality markers (pH and colour) did not show significant differences according to handling conditions or temperament. Mean cortisol levels at the exsanguination time were significantly higher (p<0.05) than the values obtained one week prior to slaughter, which suggests an important effect of stress associated to slaughter procedures. It would be interesting to focus attention on the assessment of acute stress at abattoir, in order to improve handling protocols, and therefore to assure meat quality in Argentinean beef production systems.El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de diferentes condiciones de manejo sobre indicadores fisiológicos de estrés y de calidad de carne en bovinos con temperamentos contrastantes. Se utilizaron cuarenta animales clasificados como calmos y excitables. Los mismos fueron alimentados inicialmente a base de pasturas y terminados con una dieta mixta de grano de maíz y pasturas. Se dosaron indicadores bioquímicos de estrés (hematocrito, proteínas plasmáticas, glucosa, creatinina, actividad fosfatasa alcalina, cortisol, insulina, contenido muscular de glucógeno). Como indicadores de calidad de carne se midieron el pH de 24 h y color instrumental. El temperamento animal demostró un incremento significativo (p<0,05) en los niveles de hematocrito y con una disminución significativa (p<0,05) del glucógeno muscular. Los niveles de glucemia y de proteínas totales mostraron modificaciones significativas (p<0,05) asociadas con el manejo. El incremento (p<0,05) en los niveles plasmáticos de cortisol durante la faena, independientemente del tratamiento o el temperamento animal, sugiere un importante efecto estresor por parte del proceso de faena. Sería interesante centrar la atención en el estudio del estrés agudo, a fin de mejorar protocolos de manejo animal, y consecuentemente, optimizar la calidad de la carne asociada en los sistemas de producción de Argentina.Fil: Pighin, D. G.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Investigación de Agroindustrias. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Moron; ArgentinaFil: Davies, P.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Grigioni, Gabriela Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Investigación de Agroindustrias. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Moron; ArgentinaFil: Pazos, A. A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Investigación de Agroindustrias. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad de Moron; ArgentinaFil: Ceconi, I.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Mendez, Diego Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Buffarini, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Sancho, A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Investigación de Agroindustrias. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad de Moron; ArgentinaFil: Gonzalez, Claudia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Investigación de Agroindustrias. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentin

    Caracterización del valor nutricional de los alimentos

    Get PDF
    Este documento es un informe preliminar de algunos de los alimentos considerados relevantes, por distintas razones, en los países de Argentina, Bolivia. Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Respecto de las carnes, en la mayoría de nuestros países la carne bovina forma parte de la dieta, por lo tanto, fue el primer alimento seleccionado. Sin embargo, la carne ovina y de llama fue considerada significativa para países como Bolivia o la zona Norte y Sur de Argentina. Con el mismo criterio se consideró la leche bovina, la cual es común a todos los países, mientras la leche caprina resulta importante en Argentina y Chile, particularmente para la producción de quesos. Se eligieron dos de los frutos cítricos, la naranja y el limón por la gran producción que hay en la mayoría de nuestros países. Como representante de un fruto tropical Brasil sugirió la guayaba, aun cuando por las características climáticas del resto de los países no se destaca como cultivo. La miel y el tomate fueron propuestos por unanimidad, mientras que el avocado (palta) fue considerado importante por Brasil y Chile, la stevia reubadiana por Paraguay y, finalmente, se escogió a la quinua por ser el cultivo más relevante de Bolivia. De todos los alimentos seleccionados se pretendió hacer una descripción zoológica/botánica; caracterizar el valor nutricional de los alimentos así como sus propiedades funcionales y sensoriales, de modo de relacionarlas luego con la potencial implicancia sobre la salud humana. Finalmente, se identificó ?si la hubiere o correspondiera- ausencia de información específica en algunos de los países miembros de PReCISAA acerca de la caracterización del valor nutricional de los alimentos mencionados. Comenzando por la carne bovina, debido a su composición nutricional este alimento es el que posee el más alto valor para la nutrición y salud humanas, ya que contiene la mayor parte de los nutrientes esenciales, proteínas de alto valor biológico, lípidos y principalmente micronutrientes, minerales y vitaminas, en cantidades adecuadas y en estructuras aprovechables por el organismo. La mayor función benéfica de la carne bovina fresca es a través del contenido de hierro biodisponible y zinc, siendo un alimento clave en la prevención de la anemia infantil y crucial para el correcto desarrollo del embarazo. Por otro lado, aporta Selenio, posee una alta capacidad antioxidante y contiene CLA (ácido linoleico conjugado), conocido por sus propiedades anticancerígenas, por su contribución a la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular y control del peso corporal. Este compuesto está a mayores niveles en la carne de animales de la región alimentados sobre pasturas. La mayor parte de la información sistematizada provino de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, no siendo relevante la información obtenida de Bolivia y Paraguay. En estos últimos países, sería vital realizar estudios completos de caracterización nutricional. Por otro lado, en el conjunto de los países sería importante priorizar estudios sobre contenidos de vitaminas hidrosolubles, minerales traza y otros componentes lipídicos de manera de hacer un análisis más profundo del aporte de la carne bovina a la salud humana. La producción de leche bovina es significativa en todos los países, si bien en la mayoría de ellos se conoce la composición nutricional son poco los estudios relacionados con la propiedades funcionales. La leche es uno de los alimentos de mayor valor nutricional para los humanos, especialmente en lo que concierne a su composición en lípidos. Estos últimos se caracterizan por numerosos y variados ácidos grasos, de los cuales algunos tienen efectos muy favorables para la salud cuando son parte de la dieta. Dentro de ellos -por ser un elemento característico de la leche de la región- citamos al CLA, que se encuentra, en comparación a otros alimentos, en altas concentraciones en leches provenientes de sistemas productivos con inclusión de pasturas. Se observa claramente la importancia de la leche producida por animales alimentados en base a alfalfa en el aporte de CLA y retinol mayormente, y su impacto al cubrir los requerimientos en un niño de baja edad en vitamina A. Los datos obtenidos provienen mayormente de estudios realizados en Argentina, Brasil, Chile, Bolivia y Uruguay, y están enfocados en la fracción grasa de la leche, compuestos minerales, vitaminas y antioxidantes. Argentina y Brasil han realizado importantes contribuciones en la caracterización de la leche y quesos en relación a los sistemas de producción y a la alimentación específica de las vacas. Sin embargo, no se han encontrado trabajos orientados al contenido de vitaminas hidrosolubles, especialmente la riboflavina, ya que la leche es uno de las principales fuentes dietarias de esta vitamina y tiene particular importancia en niños y mujeres lactantes. Surge del análisis, que dos países de la región como Paraguay y Bolivia, no han generado investigación en calidad nutricional de la leche bovina o estudios sobre el impacto sobre la salud humana, más aun si consideramos que estos países tienen un bajo consumo de leche de vaca con probable repercusión en la salud de la población infantil. La miel es un producto alimenticio producido por las abejas Apis melífera a partir del néctar de las flores y de secreciones provenientes de partes de las plantas que ellas pecorean. Argentina y Brasil se destacan por su alta producción, no obstante está presente en todos los países considerados. Tradicionalmente la miel ha sido aprovechada por sus propiedades nutricionales y funcionales, cumpliendo un rol de alimento energético, con alta disponibilidad de carbohidratos (fructosa y glucosa), así como por su contenido de minerales, se le ha encontrado efectos antimicrobiales debido a su pH, contenido de azúcares y fitoquímicos. Contiene importantes elementos antioxidantes que podrían ser considerados de interés. Si bien estos compuestos antioxidantes no están representados por altas cantidades, su ingesta podría ser complementaria a otras fuentes de antioxidantes en una dieta saludable. No se encontraron evidencias que sugieran que la miel podría ser un vehículo para nutrientes o principios activos de interés para la salud humana. El consumo excesivo de miel puede ser un problema debido a que es una fuente de glúcidos, y si se consume en cantidades realmente importantes podría producir problemas de hiperglucemia en personas sensibles. Los trabajos en miel de Argentina, Brasil y Chile han demostrado que pueden existir diferencias de composición entre países y aun entre regiones/provincias. Ergo, sería relevante hacer un trabajo de caracterización de las mieles de todos los países de la región tanto de propiedades nutricionales como funcionales y de inocuidad, que incluyan específicamente potenciales compuestos benéficos para la salud humana. La composición de los frutos cítricos varía con el cultivar, clima, portainjerto, prácticas culturales y con la región geográfica de origen. Los citrus presentan un potencial como alimento funcional por su contenido en fibras dietéticas, insolubles y solubles, y por la presencia de la vitamina C y flavonoides. La vitamina C y las fibras dietéticas se destacan en las naranjas y limones, los valores encontrados en el jugo de naranja cubren el 100% de los requerimientos diarios de niños y adolescentes, el 80% de mujeres adultas y la mitad de los requerimientos de vitamina C en mujeres en lactancia. Una naranja aportaría el 10-20% de la fibra dietética para hombres y mujeres. Los cítricos, particularmente la naranja, contienen azúcares simples como glucosa, fructosa y sacarosa, en cantidades que deben ser tenidas en cuenta en la dieta de individuos que padecen diabetes. Sin embargo, tanto limones como naranjas parecen tener efectos hipoglicémicos e hipocolesterolémicos, los cuales estarían asociados al contenido de compuestos flavonoides, y especialmente a las flavanonas, como la hesperedina y narirutina presentes en las naranjas dulces. Los estudios de caracterización del valor nutricional de la naranja y limón han sido realizados en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay, aportando diferente información, pero en el conjunto no cubren todos los aspectos de la caracterización nutricional. No se encontró información relevante de estudios realizados en Paraguay. Es necesario priorizar trabajos que relacionen las variedades de cítricos, el proceso de extracción de los jugos y los nuevos alimentos que puedan surgir de la industria del jugo con potenciales efectos para la salud, mediante trabajos interdisciplinarios, pero también a través de la identificación de compuestos y su bioactividad en modelos in vitro, celulares o in vivo. En el presente documento, se consideraron los siguientes tipos de especies frutales nativas de guayabos, Psidium guajava L. Género y Acca sellowiana (O. Berg.) Burret. Brasil es el país productor por excelencia seguido por Uruguay en el caso de la segunda especie. El guayabo y el guayabo del país, tienen un importante aporte a la salud en especial por la presencia de vitamina C, K, niacina, y una importante capacidad antioxidante. Su uso en la medicina popular es amplio, y no solo es utilizado el fruto, sino también las hojas y los tallos. En cuanto al valor potencial del guayabo, como alimento funcional o nutracéutico solo podría evaluarse a través de los estudios realizados en algunos países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Uruguay), en los cuales se ha determinado contenido de polifenoles totales, licopeno, niacina, además de los posibles contenidos de fibras no digestibles. Debido a la carencia de estudios de otros componentes con efectos funcionales, en especial la identidad química de las fibras que contiene, no es factible realizar conclusiones al respecto. Sin embargo, trabajos realizados en Brasil sugieren efectos benéficos sobre la salud y un potencial uso como nutracéutico. Se requieren estudios de composición y valor nutritivo más completos para dar especificaciones, priorizándose los compuestos vitamínicos, por ser esta una característica que poseen con valor equivalente o superior a los cítricos. La producción de leche caprina se concentra en Brasil, Argentina y Chile. No se ha obtenido mucha información relacionada con la composición, propiedades funcionales y sensoriales de este alimento. Una de las características más importante de la leche de cabra es la presencia de CLA, ácido graso conocido por sus acciones anticancerosas. La leche producida en Argentina, utilizando soja y aceite de pescado para la alimentación animal, posee un nivel de EPA y DHA importante, ambos recomendados en las dietas modernas debido al claro efecto benéfico para la salud humana. Estudios clínicos sugieren que la leche caprina producida de esa manera presenta los índices aterogénicos y trombogénicos más bajos. Estos índices permiten tener una idea del riesgo de las enfermedades cardiovasculares asociado con el consumo de un alimento. Menor índice implica un más bajo impacto negativo del producto alimenticio. La leche caprina es un producto de interés para la nutrición humana, tanto del punto de vista de su calidad proteica como por su calidad lipídica. Existe muy poca información al respecto en los países del Cono Sur, por lo tanto la convierte en uno de los puntos con mayor interés para desarrollar líneas de investigación. Chile y Brasil son los principales productores de palta (avocado) de la región. La relativamente poca información producida por los países del Cono Sur no permite realizar un análisis crítico completo de los componentes nutricionales de la palta. Sin embargo, la palta producida en Chile y Brasil presenta interesantes niveles de ácidos grasos monoinsaturados y minerales, en particular los microminerales como el cobre, los cuales permiten catalogar este alimento como de interés para la salud humana. En principio no existirían características negativas en la palta salvo su contenido en ácidos grasos saturados (15 % del total de los ácidos grasos), concentración que podría ser considerada como una limitante para su consumo. Sin embargo el nivel de ácidos grasos monoinsaturados (aproximadamente 60 %) permitiría equilibrar estas características negativas. Estudios biomédicos sugieren un efecto positivo sobre la osteoartritis en humanos, lo que abriría un campo interesante para la investigación en nuestros países. La quinua, del quechua kinúwa o kínua es un pseudocereal, oriundo de la Cordillera de los Andes, se cultiva en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos, chilenos y colombianos desde hace unos 5000 años. Al igual que la papa, fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos preincaicos e incaicos. Este alimento se produce fundamentalmente en Bolivia, donde existe la mayor diversidad de semillas de quinua. Curiosamente, no es en este país donde se ha relevado la mayor información referida a la composición nutricional de este pseudocereal. Estudios de Argentina y Brasil dan cuenta de la calidad de su proteína, es por esta razón que su combinación con otros alimentos es ideal para mejorar el valor nutricional. Actualmente el concepto de calidad de proteína, especialmente para los niños, se basa en la "proteína segura", aquella que puede alcanzar los requerimientos en aminoácidos esenciales (mg/g de proteína) en cantidades suficientes (WHO/FAO). Faltarían estudios completos de composición en relación a las variedades, formas de cultivo, procesamiento del grano y otros procesos tecnológicos. Prácticamente no se ha encontrado información relacionada con sus propiedades funcionales y sensoriales. Aparentemente, la función benéfica aportada por los componentes de la quinua, fibra dietética y lípidos, podrían quedar enmascarados por el tenor de saponinas del grano que imparte un gusto amargo (1%). El otro componente benéfico aportado por el grano de quinua, es que no posee gluten y puede constituirse en un sustituto para los celíacos. La llama fue creada por los pueblos andinos nativos mediante selección artificial a partir de guanacos salvajes que fueron domesticados. Actualmente Bolivia y en menor grado Argentina son los principales productores en el Cono Sur. Es muy poca la información disponible de la carne de llama, solo se han encontrado algunos trabajos que determinaron el contenido de colesterol y de ácidos grasos trans llevados a cabo por Argentina y Chile. Una de las características más importante de la carne de llama, es su alto nivel de ácidos grasos saturados (SAT) y su muy bajo contenido en ácidos grasos poliinsaturados (PUFA). Desde el punto de vista de la salud humana, los estándares actuales orientan claramente el consumo hacia carnes con menor SAT. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la carne de llama es muy similar en su composición en ácidos grasos a la carne de otros rumiantes. Es importante destacar, que a diferencia de los bovinos y ovinos, la llama es un animal muy adaptado al clima y relieves topográficos, y su carne podría perfectamente ser considerada como fuente de proteínas y de ácidos grasos de interés para la salud en zonas donde la producción de las otras especies es casi imposible. Este punto podría ser importante en el momento de definir estrategia de investigación para la seguridad alimentaria en países andinos. Teniendo en cuenta la particularidad de la carne de llama, y su ambiente de producción, sería de interés para la región establecer programas de investigación destinadas a obtener información más profunda y detallada de las cualidades de esta carne, con énfasis en las posibilidades de mejorar el contenido de algunos parámetros nutricionales como ácidos grasos, aminoácidos, capacidad antioxidante, etc. El tomate es un producto muy apreciado en los países del Cono Sur, ocupando un lugar preponderante en su producción hortícola. Sin embargo, se dispone de poca información respecto de la composición nutricional y su diversificación frente a las distintas variedades, manejo del cultivo, conservación pos cosecha y procesamiento, particularmente en Paraguay. Los demás países, si bien aportan datos en algún nutriente, no disponen de estudios completos en composición mineral y vitamínica. Respecto del licopeno, β-carotenos, ácido L-ascórbico, y antioxidantes totales, en Argentina se realizaron estudios de gran valor que muestran la variación y acumulación de los mismos hacia la etapa de maduración o comercialización del tomate redondo, información que debería imitarse en los otros países con las variedades nativas. El valor potencial como nutracéutico/funcional está relacionado con la cantidad de vitamina C, licopeno, así como el potasio presente. El procesamiento del tomate aumenta la cantidad de β-carotenos y licopenos disponibles así como su efecto sobre la salud, actuando como protector del daño por estrés oxidativo en pacientes con cáncer de próstata o como cardioprotector. El valor potencial del tomate en su aporte de vitamina C es fundamentalmente en fresco, y si se incorporan metodologías que protejan su degradación durante el procesamiento. La Stevia rebaudiana es una planta originaria de la región semiárida de las laderas montañosas de Paraguay. Es una planta perene que crece en altitudes de 200-500 metros. Paraguay es el país productor por excelencia, aunque en Argentina se ha expandido en distintas regiones con producciones interesantes. Salvo por el contenido de carbohidratos, no se dispone de información científicas respecto de sus propiedades. Es un alimento natural que no contiene sacarosa, el contenido de glucósidos de sus hojas (especialmente el rebaudiosido A y el steviosido) determinan su sabor dulce, favoreciendo a personas que padecen diabetes o problemas relacionados con la obesidad. Los componentes antioxidantes, entre ellos los polifenoles, que concentra en sus tallos y hojas, disminuyen el estrés oxidativo en individuos diabéticos y el deterioro asociado del riñón, así como disminuye la oxidación lipídica en el hígado. La producción de ovinos en los países de interés está ampliamente distribuida aunque con distintos niveles. Existen interesantes -aunque pocos- estudios en países como Uruguay, Brasil y Argentina describiendo las características nutricionales y sensoriales de esta carne tan apreciada en nuestros países. La carne ovina tiene un interesante contenido de ácidos grasos CLA y EPA pero también un buen nivel de DHA (ácidos grasos poliinsaturados de la serie n-3) en particular en las carnes producidas en Uruguay y Argentina. Los estudios sugieren la posibilidad de producir carne con perfiles de ácidos grasos que cumplan con los requerimientos para aportar a la salud humana a través del manejo dietario. Los miembros de la Plataforma Regional Calidad Integral de los Sistemas Agroalimentarios- PReCISAA hemos intentado colaborar con la Región aportando información y comparando algunas de las producciones más relevantes de nuestros países. Si bien este no ha sido una investigación extensa y profunda de las propiedades nutricionales y funcionales de los alimentos de la región, no deja de ser un interesante aporte al conocimiento del tipo de alimento que disponemos, de las características nutricionales/funcionales comparativas, y de la cantidad y zona de producción de los mismos en los distintos países objeto del estudio. Esperamos sepan disculpar alguna omisión no intencional de la información generada en los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.Fil: Gonzalez, Claudia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Montossi, Fabio. Instituto Nacional de Investigacion Agropecuaria-inia; UruguayFil: Lago, Regina. Ministerio da Agricultura Pecuaria e Abastecimento de Brasil. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria; BrasilFil: Durruty, Paula. Instituto Paraguayo de Tecnologia Agraria; ParaguayFil: Martinez, Juan P.. Instituto Nacional Investigacion Agropecuaria; ChileFil: Mercado, Hans. Instituto Nacional Innovacion Agropecuaria y Forestal; Bolivi

    Effect of slaughter handling conditions and animal temperament on bovine meat quality markers = Efecto del manejo y del temperamento animal sobre indicadores de calidad de la carne bovina

    Get PDF
    The aim of this research was to study the effect of different handling conditions on physiological stress indicators and meat quality of beef cattle by studying animals with different temperaments. Forty animals classified by their temperament (calm and disturbed) were used. They were fed on pastures and finished with a mixed diet of corn grain and pasture. Biochemical indicators of animal stress were measured at slaughter (packed cell volume -PCV-, proteins, glucose, creatinine, alkaline phosphatase -APactivity, cortisol, insulin, glycogen). Also, ultimate pH and instrumental colour were chosen as meat quality markers. Animal temperament showed a significantly increase (p<0.05) on PCV levels and a significantly (p<0.05) decrease on muscle glycogen. Besides, levels of plasma glucose and total proteins showed significant (p<0.05) differences associated to management applied. Meat quality markers (pH and colour) did not show significant differences according to handling conditions or temperament. Mean cortisol levels at the exsanguination time were significantly higher (p<0.05) than the values obtained one week prior to slaughter, which suggests an important effect of stress associated to slaughter procedures. It would be interesting to focus attention on theassessment of acute stress at abattoir, in order to improve handling protocols, and therefore to assure meat quality in Argentinean beef production systems.El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de diferentes condiciones de manejo sobre indicadores fisiológicos de estrés y de calidad de carne en bovinos con temperamentos contrastantes. Se utilizaron cuarenta animales clasificados como calmos y excitables. Los mismos fueron alimentados inicialmente a base de pasturas y terminados con una dieta mixta de grano de maíz y pasturas. Se dosaron indicadores bioquímicos de estrés (hematocrito, proteínas plasmáticas, glucosa, creatinina, actividad fosfatasa alcalina, cortisol, insulina, contenido muscular de glucó- geno). Como indicadores de calidad de carne se midieron el pH de 24 h y color instrumental. El temperamento animal demostró un incremento significativo (p<0,05) en los niveles de hematocrito y con una disminución significativa (p<0,05) del glucógeno muscular. Los niveles de glucemia y de proteínas totales mostraron modificaciones significativas (p<0,05) asociadas con el manejo. El incremento (p<0,05) en los niveles plasmáticos de cortisol durante la faena, independientemente del tratamiento o el temperamento animal, sugiere un importante efecto estresor por parte del proceso de faena. Sería interesante centrar la atención en el estudio del estrés agudo, a fin de mejorar protocolos de manejo animal, y consecuentemente, optimizar la calidad de la carne asociada en los sistemas de producción de Argentina.Fil: Pighin, Darí­o Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; ArgentinaFil: Davies, Patricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; ArgentinaFil: Grigioni, Gabriela Maria Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; ArgentinaFil: Pazos, Adriana Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; ArgentinaFil: Ceconi, Irene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; ArgentinaFil: Mendez, Daniel Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; ArgentinaFil: Buffarini, Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; ArgentinaFil: Sancho, Ana Maria Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; ArgentinaFil: Gonzalez, Claudia Beatriz Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentin
    corecore