348 research outputs found

    Propiedades estructurales y dinámicas del metal oro en su fase líquida

    Get PDF
    A lo largo de este trabajo se introduce la teoría detrás de las técnicas de MD y la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) de modo que podamos llevar a cabo el estudio de las propiedades estáticas y dinámicas del metal oro en su fase líquida, a través de una simulación AIMD realizada para este metal. El inconveniente de trabajar con líquidos es que éstos carecen de una teoría completa y de modelos ideales con los que comparar, como sí los tienen los sólidos y los gases. Por tanto no es posible predecir el comportamiento de estos sistemas, y es necesario recurrir a cálculos ab initio. Partiendo de la ecuación de Schröedinger, podemos conocer el comportamiento que tendrá un material dado. Nuestro objetivo es entonces comparar nuestros resultados obtenidos a través de una simulación AIMD con los experimentos, para verificar la validez y fiabilidad del método empleado y los resultados obtenidos. En concreto, de las propiedades estáticas y dinámicas del oro en fase líquida a una temperatura ligeramente superior al punto de fusión (1423 K).Because of the complexity and high number of particles, the analytical study of molecular systems is too difficult to be approached. Molecular Dynamics (MD) emerges as a solution to study these systems, being a computational method used to obtain numerical results through modelling of complex systems into simpler ones. Through this work, a bird’s sight of the theory behind both MD and Density Functional Theory (DFT)is given, such that we are enabled to carry out a deep study of several static and dynamic properties of liquid gold (l-Au) for which an ab-initio MD simulation was performed. The issue about working with liquids is the lack of a complete theory and ideal models to compare with. Thus, we can’t predict the behaviour of the system, and we need to perform specific calculations to predict properties. This is where ab initio calculations take place, starting from Schröedinger’s equation, we can know the behaviour that a given material will show. Our main purpose then is to compare our results obtained through AIMD simulation with experiments so we can verify the validity of the method and the results obtained. Specifically, static and dynamic properties of l-Au at a temperature slightly higher than the melting point (1423 K).Grado en Físic

    Desarrollo de un sensor voltamétrico basado en ftalocianinas sustituidas y estudio del efecto superficial electroquímico con AFM in situ

    Get PDF
    Se ha desarrollado un biosensor electroquímico para la detección de galactosa mediante la modificación de electrodos de ITO (óxido de estaño e indio) con películas nanoestructuradas de ftalocianinas de hierro sustituidas con cuatro grupos carboxilo (TCFePc). Para ello se ha empleado la técnica de Langmuir- Blodgett, que proporciona un entorno biomimético para mejorar la actividad enzimática. Con este biosensor se busca aprovechar tanto el carácter electrocatalítico de las ftalocianinas como la presencia de grupos carboxy, que permite una inmovilización más eficiente de la enzima galactosa oxidasa (GaOx), además de aportar un entorno biomimético donde las reacciones enzimáticas vean maximizada su eficiencia. Una vez preparados, los biosensores se han caracterizado con espectroscopía ultravioleta visible (UV-Vis), espectroscopía de infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR) y microscopía de fuerza atómica (AFM), que han demostrado la correcta organización de las películas sobre el sustrato y la presencia de orden molecular sobre la superficie. Una vez caracterizadas, las películas se han utilizado como sensores para la detección de galactosa, y se ha estudiado la selectividad del biosensor respecto a galactosa mediante voltametría cíclica, utilizando una celda electroquímica integrada en el AFM. Se trata de una técnica muy novedosa en el campo de los sensores electroquímicos, que ha sido puesta a punto durante esta investigación,y que ha permitido el estudio de los efectos superficiales de las reacciones electroquímicas sobre la superficie del biosensor. La electroquímica in situ con AFM mostró que las reacciones electroquímicas superficiales producen nucleación de estructuras sobre la superficie del biosensor cuyo ritmo de crecimiento aumenta con el número de ciclos de voltametría aplicados. Por otro lado, se comprobó la eficiencia de la inmovilización de la enzima sobre el sensor, que se ve mejorada respecto al ITO debido a las interacciones atractivas entre las TCFePc y la GaOx, manteniendo la enzima inmovilizada sobre el biosensor sin que haya un deterioro apreciable durante un número creciente de ciclos. La pérdida de actividad enzimática tras un número lo suficientemente grande de ciclos se debe entonces al crecimiento de estructuras sobre la superficie que actúan como centros de nucleación y no a la desorción de la enzima de la superficie del biosensor.etection of galactose has been developed. The Langmuir-Blodgett technique was employed to transfer Tetra-Carboxy Iron Phthalocyanines (TCFePcs) monolayers on the surface of ITO substrate. The fabricated thin films provide a biocompatible environment where the immobilized enzyme (galactose oxidase) can maximize the enzimatic activity. The designed biosensor is thought to implement the electrocatalytic effect of phthalocyanines along with the carboxy groups that enhance the immobilization of the enzyme over the electrode surface, while allowing the enzyme to work more efficiently in a biomimetic environment. The structural characterization of the thin films was made through UVVis and FTIR spectroscopies, and AFM imaging. The characterization proved that after the deposition of the films there is an ordered molecular orgnization on the surface. The selectivity of the biosensor was determined through cyclic voltammetry performed in an electrochemical cell integrated in the AFM. Electrochemical AFM is a highly innovative technique in the field of electrochemical sensors, which has been developed in the AFM equipment during this research, and allowed to perform a deeper study of the effects that electrochemical reactions have on the surface of the electrode. Electrochemical in situ AFM was performed and showed that electrochemical reactions on the surface give rise to nucleated structures that see their nucleation rate increased with and increasing number of voltammetry cycles. The immobilization of the enzyme on the surface was tested, resulting in an enhanced immobilization due to the attractive interactions between the carboxy groups of the TCFePcs and the amino groups present in the enzyme. The GaOx was still strongly attached to the surface after ten voltammetry cycles, so the decrease in the enzymatic activity after a sufficiently high number of cycles can be associated to the growth of nucleated structures and not to enzyme desorption off the surface.Departamento de Química Física y Química InorgánicaMáster en Nanociencia y Nanotecnología Molecula

    La política fiscal y la lucha contra el fraude en España (2004-2015)

    Get PDF
    La política fiscal es un instrumento al servicio del Ejecutivo que cumple con las funciones de asignación de recursos, redistribución de la renta y estabilización presupuestaria, optándose por diferentes vías de actuación en función de la ideología del Partido gobernante y de las necesidades coyunturales ajenas a asuntos fiscales. La realización de un correcto análisis de la influencia de las medidas fiscales en los parámetros que tratan de corregir, exige contextualizar la situación económica, política y sociodemográfica que vive el país, lo cual permite extraer conclusiones cualitativas, que en determinadas ocasiones tienen efectos tan determinantes como las cuantitativas. Uno de los principales retos de la Administración es combatir el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, que esquilma las arcas públicas, impidiendo o dificultando el cumplimiento de todas las funciones que tienen asignadas, además de generar una economía sumergida que sirve, en muchos casos, para financiar a grupos y/o personas que realizan actividades ilícitas. En el siglo XXI los medios con los que cuenta la Administración para combatir estos delitos han mejorado y aumentado considerablemente, destacando el papel de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) y la Administración Estatal de la Agencia Tributaria (AEAT) en las labores de control e investigación, y de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada en la judicialización de los casos investigados, sin desestimar la importante colaboración que ofrece a nivel europeo la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF). Las estadísticas demuestran que los delitos económicos y fiscales tienen menor impunidad en este siglo que en el anterior, observándose el número de presos en cárceles españolas que han ingresado por la comisión de este tipo de delitos y la cuantía de las penas que les han sido impuestas.Departamento de Economía AplicadaGrado en Marketing e Investigación de Mercado

    Analysis of the capacity for school innovation from the perspective of secondary education teachers: The school as a learning organization

    Get PDF
    Se ha señalado que la capacidad de innovación de una organización está relacionada con su cultura y con el clima de aprendizaje. Las organizaciones que aprenden gozan de un tipo de acción abierta al cambio y a la innovación. Por ello se ha indicado que estas se constituyen en modelos adecuados para los centros de enseñanza. Este trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de la cultura y la estructura de aprendizaje —dos características clave de las organizaciones docentes— en la capacidad de innovación de los centros educativos. Se lleva a cabo un estudio cuantitativo. Se confecciona un cuestionario ad hoc a través del cual se recoge información sobre las características relacionadas con los procesos de innovación en una muestra de 221 profesores de educación secundaria y bachillerato de 17 centros educativos de la provincia de Valencia. Los resultados confirman las hipótesis de que la cultura y la estructura de aprendizaje inciden en la capacidad de innovación de los centros de enseñanza. Para el desarrollo de la capacidad de innovación se proponen organizaciones escolares con estructuras flexibles que permitan afrontar un currículo abierto y comprometido con el cambio.S’ha assenyalat que la capacitat d’innovació d’una organització està relacionada amb la seva cultura i amb el clima d’aprenentatge. Les organitzacions que aprenen gaudeixen d’un tipus d’acció oberta al canvi i a la innovació. Per això s’ha indicat que aquestes es constitueixen en models adequats per als centres d’ensenyament. Aquest treball té com a objectiu analitzar l’impacte de la cultura i l’estructura d’aprenentatge —dues característiques clau de les organitzacions docents— en la capacitat d’innovació dels centres educatius. S’hi porta a terme un estudi quantitatiu i s’hi mostra un qüestionari ad hoc a través del qual es recull informació sobre les característiques relacionades amb els processos d’innovació en una mostra de 221 professors d’educació secundària i batxillerat de 17 centres educatius de la província de València. Els resultats confirmen les hipòtesis, és a dir: la cultura i l’estructura d’aprenentatge incideixen en la capacitat d’innovació dels centres d’ensenyament. Per desenvolupar la capacitat d’innovació es proposen organitzacions escolars amb estructures flexibles que permetin afrontar un currículum obert i compromès amb el canvi.It has been noted that an organization’s capacity for innovation is related to its culture and learning climate. Learning organizations are organizations with a type of culture open to change and innovation. For this reason, learning organizations constitute suitable models for schools. This work aims to analyze the impact of culture and the learning structure; two key characteristics of learning organizations that are key to the innovation capacity of schools. A quantitative study using an ad hoc questionnaire was conducted to gather information about the characteristics related to innovation processes in a sample of 221 secondary school teachers at 17 schools in Valencia. The results confirm the hypotheses that culture and learning structure affect the innovation capacity of schools. To enhance schools’ capacity for innovation, it is proposed that schools be organized around flexible structures with an open curriculum committed to change

    Cognitive processing and arithmetic achievement

    Get PDF
    Esta investigación analizó la relación entre el funcionamiento cognitivo y el logro aritmético de 114 alumnos españoles de 4º, 5º y 6º curso. Con este fin se evaluó, a finales del curso escolar, el logro aritmético, el rendimiento en la memoria verbal y en los procesos cognitivos PASS planificación, atención, procesamiento simultáneo y sucesivo. Los análisis correlacionales mostraron que el lazo fonológico, el procesamiento sucesivo y el simultáneo se relacionaron con el logro aritmético en los tres niveles educativos. El análisis de regresión señaló al simultáneo como predictor cognitivo del rendimiento aritmético, aunque el lazo fonológico también se asoció a un mayor logro. Estos resultados demostraron que, de entre todas las variables analizadas en este estudio, el procesamiento simultáneo fue el mejor predictor del rendimiento aritmético.This research examined the relationship between cognitive functioning and arithmetic achievement of 114 Spanish students of 4 th, 5 th and 6 th grade. For this purpose was evaluated at the end of the school, arithmetic achievement, performance on verbal memory and PASS cognitive processes, planning, attention, simultaneous and successive processing. Correlational analyzes showed that the phonological loop, the successive and simultaneous processing related to arithmetic achievement in three educational levels. Regression analysis indicated the simultaneous as a cognitive predictor of performance arithmetic, although the phonological loop was also associated with higher achievement. These results showed that among all the variables analyzed in this study, simultaneous processing was the best predictor of arithmetical performance

    Análisis estratégico de Podoactiva

    Get PDF
    Este trabajo engloba el análisis estratégico referente a Podoactiva, una empresa dedicada al sector de la biomecánica y la podología que ha tenido una trayectoria estelar situándose como líder del sector nacional en apenas 10 años. Además cumple con los objetivos previamente establecidos al comienzo del trabajo, así como la determinación de su ventaja competitiva

    Radio escolar: "El Trocadero": "Una experiencia educativa, nuestra experiencia"

    Get PDF
     The use of radio in schooling is not new. Despite this, all new experiences can be a source of learning. This work brings together the distinct experiences shared during the ten-year project of school radio C.E.I.P. In the school radio “El Trocadero”, the student is the real protagonist. In this project families participate, teachers coordinate, curricular becomes globalised, and in this light the radio becomes a powerful medium to project the work done within the classroom. This project helps foment values such as: involvement, motivation, participation, cooperation, and makes it an initiative for all the educative community. La utilización de la radio en el ámbito escolar no es novedosa. Pese a ello, toda experiencia es fuente de aprendizaje  para otras personas. El presente trabajo recoge la experiencia de Radio Escolar llevada a cabo, a lo largo de los últimos diez años, en el C.E.I.P. “El Trocadero”, exponiéndose las líneas esenciales de su proyecto: el alumnado es el protagonista, las familias participan, el profesorado coordina, el currículum se globaliza y donde la radio es un potente medio de proyección del trabajo diario de las aulas. Los principios de implicación, motivación, globalización, participación, cooperación, solidaridad afloran a lo largo de la puesta en funcionamiento de este proyecto. En definitiva, un proyecto de toda la comunidad educativa.&nbsp

    ¿Selvicultura o silvicultura? Historia de dos palabras.

    Full text link
    Se revisa el uso de estos dos términos en el transcurso de la ciencia forestal

    Biosensors Platform Based on Chitosan/AuNPs/Phthalocyanine Composite Films for the Electrochemical Detection of Catechol. The Role of the Surface Structure

    Get PDF
    Producción CientíficaBiosensor platforms consisting of layer by layer films combining materials with different functionalities have been developed and used to obtain improved catechol biosensors. Tyrosinase (Tyr) or laccase (Lac) were deposited onto LbL films formed by layers of a cationic linker (chitosan, CHI) alternating with layers of anionic electrocatalytic materials (sulfonated copper phthalocyanine, CuPcS or gold nanoparticles, AuNP). Films with different layer structures were successfully formed. Characterization of surface roughness and porosity was carried out using AFM. Electrochemical responses towards catechol showed that the LbL composites efficiently improved the electron transfer path between Tyr or Lac and the electrode surface, producing an increase in the intensity over the response in the absence of the LbL platform. LbL structures with higher roughness and pore size facilitated the diffusion of catechol, resulting in lower LODs. The [(CHI)-(AuNP)-(CHI)-(CuPcS)]2-Tyr showed an LOD of 8.55∙10−4 μM, which was one order of magnitude lower than the 9.55·10−3 µM obtained with [(CHI)-(CuPcS)-(CHI)-(AuNP)]2-Tyr, and two orders of magnitude lower than the obtained with other nanostructured platforms. It can be concluded that the combination of adequate materials with complementary activity and the control of the structure of the platform is an excellent strategy to obtain biosensors with improved performances.Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades - Fondo Europeo de Desarrollo Regional (project RTI2018-097990-B-100)Junta de Castilla y Leon - Fondo Europeo de Desarrollo Regional (project VA275P18)Infraestructuras Red de Castilla y León (grant UVA01
    corecore