97 research outputs found

    C’est comment l’Amérique ? Identité irlandaise, témoignage de migration et transition culturelle dans l’écriture autobiographique de Frank McCourt

    Get PDF
    L’écrivain américano-irlandais Frank McCourt (1930-2009) a noué des liens étroits avec New York, sa ville natale. Il en fait le théâtre d’une grande partie de son oeuvre autobiographique dans laquelle il passe au crible et avec humour les stéréotypes de la société américaine. À sa critique sociale, il confère le relief de sa propre expérience migratoire – un aller-retour d’une quinzaine d’années – entre l’Irlande et les États-Unis. Une manière de mettre à distance les cultures pour mieux leur rendre hommage

    The irrelevant mystery, the involuntary detective, the melting clue: notes on La pista de hielo, a neopolicial by Roberto Bolaño

    Get PDF
    This article analyzes La pista de hielo (The Skating Rink, 1993), the third novel by Roberto Bolaño, as an exponent of the Ibero-American neopolicial, focusing on how two of the main dramatic elements of the detective tale, the enigma and the detective figure, are decentralized through a series of narrative mechanisms that eventually dismantle traditional genre conventions. Furthermore, we will link La pista de hielo and its narrative key elements with the rest of the novelistic of the Chilean author, as well as with the main exponents of the neopolicial, such as Paco Ignacio Taibo II, Leonardo Padura or Ramón Díaz Eterovic

    C’est comment l’Amérique ?

    Get PDF
    L’écrivain américano-irlandais Frank McCourt (1930-2009) a noué des liens étroits avec New York, sa ville natale. Il en fait le théâtre d’une grande partie de son œuvre autobiographique dans laquelle il passe au crible et avec humour les stéréotypes de la société américaine. À sa critique sociale, il confère le relief de sa propre expérience migratoire – un aller-retour d’une quinzaine d’années – entre l’Irlande et les États-Unis. Une manière de mettre à distance les cultures pour mieux leur rendre hommage

    El retroceso de una investigación: políticas públicas de inclusión digital en escuelas secundarias, en el marco de la restitución conservadora

    Get PDF
    Pensábamos, desde el Centro de Investigación y Desarrollo en Medios Industrias Culturales y Televisión (CEID-TV) presentar, este año, nuevos avances en materia de la expansión de las políticas públicas investigadas. Suponíamos que un cambio de gobierno no modificaría tan severamente la matriz política soberana desarrollada, incluso con apoyo de la oposición, durante los últimos 12 años. Pero nos equivocamos. Este nuevo, y a la vez reciclado proyecto político, en apenas tres meses, logró desarticular la matriz soberana que, con políticas de desendeudamiento se había logrado, de apoco, construir. Comenzado por el desfinanciamiento y la privatización del Satélite Argentino Arsat, el vaciamiento de la Televisión Pública Digital, y la entrega a Microsoft, Google y Clarín del abastecimiento de computadoras a escuelas públicas, docentes e investigadores que promovía el programa Conectar Igualdad, deslegitimando todo el desarrollo en investigaciones y tecnológicas locales que generaban, por un lado, el crecimiento tecnológico científico local, generando nuevas posibilidades de empleo, pero principalmente produciendo herramientas estratégicas para la independencia económica y política.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    El retroceso de una investigación: políticas públicas de inclusión digital en escuelas secundarias, en el marco de la restitución conservadora

    Get PDF
    Pensábamos, desde el Centro de Investigación y Desarrollo en Medios Industrias Culturales y Televisión (CEID-TV) presentar, este año, nuevos avances en materia de la expansión de las políticas públicas investigadas. Suponíamos que un cambio de gobierno no modificaría tan severamente la matriz política soberana desarrollada, incluso con apoyo de la oposición, durante los últimos 12 años. Pero nos equivocamos. Este nuevo, y a la vez reciclado proyecto político, en apenas tres meses, logró desarticular la matriz soberana que, con políticas de desendeudamiento se había logrado, de apoco, construir. Comenzado por el desfinanciamiento y la privatización del Satélite Argentino Arsat, el vaciamiento de la Televisión Pública Digital, y la entrega a Microsoft, Google y Clarín del abastecimiento de computadoras a escuelas públicas, docentes e investigadores que promovía el programa Conectar Igualdad, deslegitimando todo el desarrollo en investigaciones y tecnológicas locales que generaban, por un lado, el crecimiento tecnológico científico local, generando nuevas posibilidades de empleo, pero principalmente produciendo herramientas estratégicas para la independencia económica y política.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    El retroceso de una investigación: políticas públicas de inclusión digital en escuelas secundarias, en el marco de la restitución conservadora

    Get PDF
    Pensábamos, desde el Centro de Investigación y Desarrollo en Medios Industrias Culturales y Televisión (CEID-TV) presentar, este año, nuevos avances en materia de la expansión de las políticas públicas investigadas. Suponíamos que un cambio de gobierno no modificaría tan severamente la matriz política soberana desarrollada, incluso con apoyo de la oposición, durante los últimos 12 años. Pero nos equivocamos. Este nuevo, y a la vez reciclado proyecto político, en apenas tres meses, logró desarticular la matriz soberana que, con políticas de desendeudamiento se había logrado, de apoco, construir. Comenzado por el desfinanciamiento y la privatización del Satélite Argentino Arsat, el vaciamiento de la Televisión Pública Digital, y la entrega a Microsoft, Google y Clarín del abastecimiento de computadoras a escuelas públicas, docentes e investigadores que promovía el programa Conectar Igualdad, deslegitimando todo el desarrollo en investigaciones y tecnológicas locales que generaban, por un lado, el crecimiento tecnológico científico local, generando nuevas posibilidades de empleo, pero principalmente produciendo herramientas estratégicas para la independencia económica y política.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
    corecore