23 research outputs found

    Material educativo multimedia para la enseñanza y el aprendizaje de Matemática en Agronomía : Tema: Funciones

    Get PDF
    Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.En la actualidad la utilización de las tecnologías de comunicación y de información (TIC) en los procesos formativos profesionales ha ocasionado cambios sustanciales en las formas de organización, la interacción entre los sujetos y en el modo en que se aprende, se enseña y se construye el conocimiento. En este contexto muchas instituciones de nivel universitario están realizando un esfuerzo por introducir el uso de las TIC en términos de adecuación curricular, procesos y resultados, con el fin de mejorar la calidad del proceso educativo. Desde hace más de 15 años los docentes de Matemática perteneciente a la carrera de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC- Argentina), utilizan los medios tecnológicos como herramientas útiles para la enseñanza. Se considera que la integración curricular de las nuevas tecnologías permite seguir construyendo una educación matemática orientada a la vida profesional; otorgando al alumno la capacidad de adaptarse a los distintos cambios que, sin duda, tendrá que enfrentar a lo largo de su carrera. Entre los numerosos recursos digitales o sistemas informáticos disponibles para los actores de los procesos de enseñanza-aprendizaje, los materiales multimedia se presentan como herramientas interesantes para ser incorporadas en los programas curriculares. En este escenario es que se presenta una propuesta de trabajo en la cual se diseñó y desarrolló una aplicación multimedia interactiva sobre la temática “Funciones”, para la asignatura Matemática I que se dicta en este espacio curricular. Además se construyó una encuesta destinada a los alumnos que permite la evaluación del material multimedia creado. Se considera que la implementación de esta nueva propuesta educativa permitirá la mejora el proceso educativo, a través de la introducción de recursos didácticos combinados con recursos multimedia, logrando mayor motivación y entusiasmo de los alumnos en el estudio de la asignatura

    Some constructions for the fractional Laplacian on noncompact manifolds

    Get PDF
    We give a de nition of the fractional Laplacian on some noncompact manifolds, through an extension problem introduced by Ca arelli-Silvestre. While this de nition in the compact case is straightforward, in the noncompact setting one needs to have a precise control of the behavior of the metric at in nity and geometry plays a crucial role. First we give explicit calculations in the hyperbolic space, including a formula for the kernel and a trace Sobolev inequality. Then we consider more general noncompact manifolds, where the problem reduces to obtain suitable upper bounds for the heat kernel.Preprin

    Propuesta de diseño de aula virtual en plataforma Moodle de contenidos de Matemática I, Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC)

    Get PDF
    Ponencia presentada en la I Jornadas Nacionales y III Jornadas sobre Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa en la UNC. Córdoba, Argentina, 14 y 15 de marzo de 2013.La inclusión de tecnologías de información y comunicación (TICs) en los procesos formativos profesionales han ocasionado cambios sustanciales en el modo en que se aprende, se enseña y se construye el conocimiento. El modelo de aprendizaje mixto combina la enseñanza presencial con la enseñanza virtual tratando de reemplazar algunas actividades por otras apoyadas con tecnología. Las propuestas educativas mediante la utilización de aulas virtuales son cada vez más sólidas, amplias y diversificadas. Una de las tecnologías más utilizadas para el desarrollo de estos entornos de aprendizaje son las plataformas virtuales. En particular la plataforma MOODLE (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment) es un software libre, en continuo desarrollo y de costo nulo para su instalación y empleo. El objetivo de este trabajo fue diseñar un aula virtual en plataforma educativa Moodle como apoyo al desarrollo de clases presenciales de la asignatura Matemática I perteneciente a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC. El espacio virtual se dividió en unidades didácticas de aprendizaje: una de presentación de la asignatura y el resto coincidentes con las unidades temáticas del programa analítico. Se incorporan ejercicios prácticos como complemento a las clases presenciales. También foros de consulta y de discusión de temas, secciones de novedades y encuestas. Todos los diseños para la elaboración de materiales y recursos didácticos se confeccionaron teniendo en cuenta pautas de accesibilidad para la elaboración de los mismos.Fil: Adén, María del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Ingeniería y Mecanización Rural. Cátedra de Matemática I; Argentina.Fil: González, Valeria Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Ingeniería y Mecanización Rural. Cátedra de Matemática I; Argentina.Fil: Bocco, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Ingeniería y Mecanización Rural. Cátedra de Matemática I; Argentina

    Determinación de patotipos de Verticillium dahliae Kleb. provenientes de las regiones olivícolas del centro y oeste de Argentina y pruebas de virulencia en algodón

    Get PDF
    La verticilosis causada por el hongo habitante de suelo Verticillium dahliae Kleb. es una enfermedad que afecta el cultivo del olivo (Olea europaea L.) y algodón (Gossypium hirsutum L.), entre otros. De acuerdo a su patogenicidad, los aislados del patógeno pueden clasificarse como patotipos defoliantes (D) y no defoliantes (ND). Los objetivos de este estudio fueron: i) determinar los patotipos de una colección de 42 aislados de V. dahliae provenientes de plantas de olivo de las provincias de Catamarca, Córdoba, La Rioja y Mendoza existente en el IPAVE-INTA Córdoba, y ii) evaluar la virulencia de ocho cepas recientemente aisladas pertenecientes a dicha colección. Se utilizó la técnica de PCR anidado para el análisis molecular de los aislados del hongo y la evaluación de la virulencia se realizó mediante inoculaciones artificiales en plantines de algodón con un diseño completamente aleatorizado. El 100 % de los aislados fueron caracterizados como ND. Dos cepas provenientes de La Rioja, dos de Catamarca y una de Mendoza, fueron significativamente más virulentas (p< 0,05) para el área bajo la curva de progreso de la enfermedad relativa, severidad media final, porcentaje de severidad media e índice de severidad.Verticillium wilt caused by the soil-borne fungus Verticillium dahliae Kleb. is a disease that affects olive (Olea europaea L.) and cotton crops, among others. According to their pathogenicity, V. dahliae isolates can be classified as defoliating (D) and non-defoliating (ND). The objectives of this study were: i) to determine the pathotypes of a collection of 42 V. dahliae isolates from olive plants in the provinces of Catamarca, Córdoba, La Rioja and Mendoza kept at IPAVE-INTA Córdoba, and (ii) to evaluate the virulence of eight recently isolated isolates belonging to this collection. Nested PCR was used for molecular analysis of the 42 fungal isolates and virulence evaluation was performed by artificial inoculations on cotton seedlings with a completely randomized design. The total of the isolates was characterized as ND. Two strains from La Rioja, two from Catamarca and one from Mendoza, were significantly more virulent (p<0.05) for the relative area under disease progress curve, final mean severity, average severity percentage and severity index.Instituto de Patología VegetalFil: Gonzalez, Valeria Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Paccioretti, Mauro Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Rattalino, Donna. Universidad Nacional de Chilecito; ArgentinaFil: Taborda, R.J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Carrasco, Franca Denise. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Arias, Maria Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Otero, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Otero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentin

    Dengue en niños/adolescentes del área Gran la Plata

    Get PDF
    El dengue es una enfermedad reemergente en Argentina desde 1997-1998. Se produjeron epidemias focalizadas con impacto variable en distintas áreas del norte hasta que en el año 2009 ocurrió la primera epidemia de la reemergencia por Dengue serotipo 1con casos autóctonos en numerosas jurisdicciones. No se registraban antecedentes de presentación de la enfermedad en la edad pediátrica en la atención ambulatoria ni la internación en nuestro medio hasta la segunda epidemia en el corriente año.Facultad de Ciencias Médica

    Dengue en niños/adolescentes del área Gran la Plata

    Get PDF
    El dengue es una enfermedad reemergente en Argentina desde 1997-1998. Se produjeron epidemias focalizadas con impacto variable en distintas áreas del norte hasta que en el año 2009 ocurrió la primera epidemia de la reemergencia por Dengue serotipo 1con casos autóctonos en numerosas jurisdicciones. No se registraban antecedentes de presentación de la enfermedad en la edad pediátrica en la atención ambulatoria ni la internación en nuestro medio hasta la segunda epidemia en el corriente año.Facultad de Ciencias Médica

    Dengue en niños/adolescentes del área Gran la Plata

    Get PDF
    El dengue es una enfermedad reemergente en Argentina desde 1997-1998. Se produjeron epidemias focalizadas con impacto variable en distintas áreas del norte hasta que en el año 2009 ocurrió la primera epidemia de la reemergencia por Dengue serotipo 1con casos autóctonos en numerosas jurisdicciones. No se registraban antecedentes de presentación de la enfermedad en la edad pediátrica en la atención ambulatoria ni la internación en nuestro medio hasta la segunda epidemia en el corriente año.Facultad de Ciencias Médica

    Reseñas

    Get PDF
    FRANCISCO DE VITORIA, De lege – Über das Gesetz, trad. J. STÜBEN. ALEXANDER FIDORA / MATTHIAS LUTZ-BACHMANN / ANDREAS WAGNER (ed), Lex und Ius. Beiträge zur Begründung des Rechts in der Philosophie des Mittelalters und der Frühen Neuzeit. RICARDO O. DÍEZ (comp.), Homenaje a San Anselmo; ayer, hoy y mañana en la filosofía medieval: Anselmo de Aosta, ayer hoy y mañana. ROBERTO HOFMEISTER PICH (ed), New essays on Metaphysics as Scientia Transcendens. JOSÉ ANTÔNIO DE C.R DE SOUZA, As relações de poder na Idade Média Tardia. Marsílio de Pádua, Álvara Pais e Guilherme de Ockham. PEDRO ROCHE ARNAS (coord.), El pensamento político em la Edad Media. ENEAS SILVIUS PICCOLOMINI, Pentalogus, ed. CHRISTOPH SCHINGNITZ. RUEDI IMBACH / ADRIANO OLIVA. La philosophie de Thomas d’Aquin. Repères. VICENT FERRER, Quaestio de unitate universalis, Latin text and medieval Hebrew version with English and Catalan translation, ed. ALEXANDER FIGORA / MAURO ZONTA. NIKOLAUS VON KUES, De non aliud. Nichts anderes, ed. KLAUS REINHARDT / JORGE MACHETTA / HARALD SCHWAETZER. W. C. SCHNEIDER / H. SCHWAETZER / M. DE MEY / IÑIGO BOCKEN, “Videre et videri coincidunt”. Theorien des Sehens in der ersten Hälfte des 15. Jahrhunderts. KLAUS ZECHIEL-ECKES, Rebellische Kleriker? Eine unbekannte kanonistisch-patristische Polemik gegen Bischof Kinkmar von Laon in Cod. Paris, BNF, nouv. Acq. Lat. 1746. BALDUINUS CANTUARENSIS ARCHIEPISCOPUS, Liber de sectis hereticorum et orthodoxe fidei dogmate, ed. JOSÉ LUIS NARVAJA. JORGE M. MACHETTA / CLAUDIA D’AMICO (eds), Nicolás de Cusa. Identidad y alteridad. Pensamiento y diálogo. MANFRED SVENSSON, Theorie und Praxis bei Augustin. Eine Verhältnisbestimmung. MARIA BETTETINI / FRANCESCO PAPARELLA / collab. ROBERTO FURLAN (eds), Immaginario e immaginazione nel Medioevo. MAESTRO ECKHART, Sermones y lecciones sobre el capítulo 24, 23-31 del Eclesiástico, ed. ANDRÉS QUERO SÁNCHEZ. IOANE PETRIZI, Kommentar zur Elementatio theologica des Proklos, trad./ed. LALA ALEXIDZE / LUTZ BERGEMANN. FOX MORCILLO, Comentario al diálogo de Platón Fedón (1556). Trad., JUAN CRUZ CRUZ. JOSEP ENRIC RUBIO ALBARRACÍN (ed), Raimundi Lulli Opera Latina XXVII: Ars demonstrativa.&nbsp

    En pandemia seguimos cuidando nuestra sonrisa con colores

    Get PDF
    La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata desde la secretaría de Extensión promueve tareas que refuerzan la articulación docencia, investigación y extensión propiciando el intercambio de saberes interdisciplinarios. Las enfermedades prevalentes de la cavidad bucal, como caries y enfermedad periodontal pueden ser prevenidas mediante acciones de educación para salud con el uso de técnicas específicas. La carie es una enfermedad multifactorial donde el consumo de hidratos de carbono y los microorganismos que metabolizan los mismos generan un ambiente ácido produciendo la desmineralización de los tejidos del diente.Facultad de Odontologí
    corecore