202 research outputs found

    Epigenetic marks in an adaptive water stress-responsive gene in tomato roots under normal and drought conditions

    Get PDF
    Tolerance to water deficits was evolutionarily relevant to the conquest of land by primitive plants. In this context, epigenetic events may have played important roles in the establishment of drought stress responses. We decided to inspect epigenetic marks in the plant organ that is crucial in the sensing of drought stress: the root. Using tomato as a crop model plant, we detected the methylated epialleles of Asr2, a protein-coding gene widespread in the plant kingdom and thought to alleviate restricted water availability. We found 3 contexts (CG, CNG, and CNN) of methylated cytosines in the regulatory region of Solanum lycopersicum Asr2 but only one context (CG) in the gene body. To test the hypothesis of a link between epigenetics marks and the adaptation of plants to drought, we explored the cytosine methylation status of Asr2 in the root resulting from water-deficit stress conditions. We found that a brief exposure to simulated drought conditions caused the removal of methyl marks in the regulatory region at 77 of the 142 CNN sites. In addition, the study of histone modifications around this model gene in the roots revealed that the distal regulatory region was rich in H3K27me3 but that its abundance did not change as a consequence of stress. Additionally, under normal conditions, both the regulatory and coding regions contained the typically repressive H3K9me2 mark, which was lost after 30 min of water deprivation. As analogously conjectured for the paralogous gene Asr1, rapidly acquired new Asr2 epialleles in somatic cells due to desiccation might be stable enough and heritable through the germ line across generations, thereby efficiently contributing to constitutive, adaptive gene expression during the evolution of desiccation-tolerant populations or species.Fil: González, Rodrigo Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Ricardi, Martiniano María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Iusem, Norberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentin

    Effect of Salt Stress on Cytosine Methylation within GL2, An Arabidopsis thaliana Gene Involved in Root Epidermal Cell Differentiation. Absence of Inheritance in the Unstressed Progeny

    Get PDF
    Methylation/demethylation of cytosines is an epigenetic strategy for transcriptional regulation, allowing organisms to rapidly respond and adapt to different stimuli. In this context, and using Arabidopsis thaliana as a plant model, we explored whether an environmental stress is sufficient to trigger a change in the methylation status of Glabra-2, a master gene associated with root epidermal cell differentiation. As this gene acts mainly in the epidermis in the root, we examined the stress-driven methylation levels specifically in that tissue. We focused on the stress caused by different salt concentrations in the growth medium. When testing the effect of 20 and 75 mM NaCl, we found that there is a significant decrease in the CG methylation level of the analyzed genomic region within the epidermis. Whereas this reduction was 23% in mildly stressed plants, it turned out to be more robust (33%) in severely stressed ones. Notably, this latter epigenetic change was accompanied by an increase in the number of trichoblasts, the epidermal cell type responsible for root hair development. Analysis of an eventual inheritance of epigenetic marks showed that the non-stressed progeny (F1) of stressed plants did not inherit-in a Lamarckian fashion-the methylation changes that had been acquired by the parental individuals.Fil: Beyrne, Cecilia Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Iusem, Norberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: González, Rodrigo Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentin

    Matemáticas en la universidad

    Get PDF
    En este capítulo se presenta una aproximación hacia la enseñanza de las matemáticas en el nivel universitario, tomando como referencia algunos resultados obtenidos en el ámbito de la investigación realizada en nuestro país. Se comienza haciendo una reflexión inicial sobre los resultados principales obtenidos en los últimos 25 años, para continuar con una discusión en torno a la transición desde la educación secundaria hasta la universidad, las dificultades que emergen en ese contexto, relacionadas principalmente con la adaptación de los contenidos y metodología empleadas, y el impacto que deberían tener las tecnologías digitales y la resolución de problemas en la enseñanza de los conocimientos que demanda actualmente la sociedad. El capítulo finaliza mostrando algunos ejemplos de actividades para trabajar conceptos matemáticos propios del ámbito universitario, surgidos y adaptados de investigaciones en las que han participado los autores

    La resolución de problemas de matemáticas en secundaria con dispositivos móviles: una investigación con alumnos de altas capacidades

    Get PDF
    En este trabajo se presenta una investigación en la que participaron alumnos de educación secundaria, con el objetivo de analizar la viabilidad del uso de tecnología para la resolución de problemas, mediante la combinación del lápiz y papel con dispositivos móviles (smartphones) y el empleo de ordenadores de mesa considerados como herramientas para el aprendizaje de conceptos matemáticos

    Prototipo de serious game para rehabilitación de problemas neurológicos usando VRPN para comunicación entre cerebro y computadora

    Get PDF
    En el desarrollo de sistemas de realidad virtual uno de los inconvenientes que se encuentran es la comunicación entre las aplicaciones y los dispositivos de adquisición de ondas cerebrales. Ya sea por no disponer de un método de acceso en forma directa o por necesitar independencia entre ambos, es decir que las aplicaciones corran en una plataforma y los dispositivos en otras. Para lograr esta independencia y a su vez permitir la integración de todo el sistema de realidad virtual, es necesario la implementación de algún protocolo de comunicaciones que permita esta vinculación heterogénea en tiempo real. Los dispositivos generalmente están asociados a funciones o características de los individuos que los utilizan y se necesita integrar los movimientos que estos representan a la aplicación de realidad virtual correspondiente. El presente trabajo trata del análisis e implementación del protocolo de comunicaciones VRPN (Virtual Reality Protocol Network) entre las partes de un entorno multimedia donde interactúan la adquisición de movimientos del usuario y la representación visual en un escenario virtual que permita la retroalimentación al usuario en tiempo real logrando una experiencia interactiva e inmersiva. Esto tiene aplicación directa en los tratamientos de rehabilitación en pacientes de patologías neurológicas y cognitivas.Eje: Innovación en Sistemas de Software.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Prototipo de serious game para rehabilitación de problemas neurológicos usando VRPN para comunicación entre cerebro y computadora

    Get PDF
    En el desarrollo de sistemas de realidad virtual uno de los inconvenientes que se encuentran es la comunicación entre las aplicaciones y los dispositivos de adquisición de ondas cerebrales. Ya sea por no disponer de un método de acceso en forma directa o por necesitar independencia entre ambos, es decir que las aplicaciones corran en una plataforma y los dispositivos en otras. Para lograr esta independencia y a su vez permitir la integración de todo el sistema de realidad virtual, es necesario la implementación de algún protocolo de comunicaciones que permita esta vinculación heterogénea en tiempo real. Los dispositivos generalmente están asociados a funciones o características de los individuos que los utilizan y se necesita integrar los movimientos que estos representan a la aplicación de realidad virtual correspondiente. El presente trabajo trata del análisis e implementación del protocolo de comunicaciones VRPN (Virtual Reality Protocol Network) entre las partes de un entorno multimedia donde interactúan la adquisición de movimientos del usuario y la representación visual en un escenario virtual que permita la retroalimentación al usuario en tiempo real logrando una experiencia interactiva e inmersiva. Esto tiene aplicación directa en los tratamientos de rehabilitación en pacientes de patologías neurológicas y cognitivas.Eje: Innovación en Sistemas de Software.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Prototipo de serious game para rehabilitación de problemas neurológicos usando VRPN para comunicación entre cerebro y computadora

    Get PDF
    En el desarrollo de sistemas de realidad virtual uno de los inconvenientes que se encuentran es la comunicación entre las aplicaciones y los dispositivos de adquisición de ondas cerebrales. Ya sea por no disponer de un método de acceso en forma directa o por necesitar independencia entre ambos, es decir que las aplicaciones corran en una plataforma y los dispositivos en otras. Para lograr esta independencia y a su vez permitir la integración de todo el sistema de realidad virtual, es necesario la implementación de algún protocolo de comunicaciones que permita esta vinculación heterogénea en tiempo real. Los dispositivos generalmente están asociados a funciones o características de los individuos que los utilizan y se necesita integrar los movimientos que estos representan a la aplicación de realidad virtual correspondiente. El presente trabajo trata del análisis e implementación del protocolo de comunicaciones VRPN (Virtual Reality Protocol Network) entre las partes de un entorno multimedia donde interactúan la adquisición de movimientos del usuario y la representación visual en un escenario virtual que permita la retroalimentación al usuario en tiempo real logrando una experiencia interactiva e inmersiva. Esto tiene aplicación directa en los tratamientos de rehabilitación en pacientes de patologías neurológicas y cognitivas.Eje: Innovación en Sistemas de Software.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Effects of Age and Playing Tactics on the Individual Tactical Behavior in U10 and U12 Elite Spanish Soccer Players

    Get PDF
    The aim of this paper was to explore the effects of age and playing tactics on the individual tactical behavior and performance in young soccer players. A total of 1247 individual possessions during 16 knockout matches from LaLiga Promises U12 tournament (n = 621) and LaLiga U10 Iscar Cup (n = 626) were analyzed by observational methodology. Multilevel and multivariate logistic regression models were created to explain the interdependent effects of age category and playing tactics on the individual tactical behavior and performance. Youth players performed most of their actions against defensive pressure (72.5%), during offensive support (91.3%) and receiving the ball facing forward (62.6%). The most frequent action was to receive and pass the ball (69.6%) and the level of offensive success was 56.9%. The multilevel mixed models revealed that U10 players presented higher odds of running with the ball vs. passing the ball (OR = 1.823; 95% CI: 1.333-2.493; p < 0.001) and lower odds of achieving offensive success (OR = 0.698; 95% CI: 0.525-0.928; p < 0.05) than U12 players. Regarding playing tactics, technical-tactical dimensions such as the players' body shape when receiving the ball, offensive support, defensive pressure, collective type of attack and type of technical action presented a significant and combined effect on the offensive success regardless of age category, playing position and match status. This study found tactical differences between U10 and U12 age categories and revealed important interactive effects of multiple tactical dimensions on the individual offensive behavior and performance in youth soccer players

    Integración de una BCI para rehabilitación de problemas cognitivos en pacientes neurológicos infantiles implementando VRPN como protocolo de comunicaciones

    Get PDF
    En el desarrollo de sistemas de realidad virtual uno de los inconvenientes que se encuentran es la comunicación entre las aplicaciones y los dispositivos de adquisición de ondas cerebrales. Ya sea por no disponer de un método de acceso en forma directa o por necesitar independencia entre ambos, es decir que las aplicaciones corran en una plataforma y los dispositivos en otras. Para lograr esta independencia y a su vez permitir la integración de todo el sistema de realidad virtual, es necesario la implementación de algún protocolo de comunicaciones que permita esta vinculación heterogénea en tiempo real. Los dispositivos generalmente están asociados a funciones o características de los individuos que los utilizan y se necesita integrar los movimientos que estos representan a la aplicación de realidad virtual correspondiente. El presente trabajo trata del análisis e implementación del protocolo de comunicaciones VRPN (Virtual Reality Protocol Network) entre las partes de un entorno multimedia donde interactúan la adquisición de movimientos del usuario y la representación visual en un escenario virtual que permita la retroalimentación al usuario en tiempo real logrando una experiencia interactiva e inmersiva. Esto tiene aplicación directa en los tratamientos de rehabilitación en pacientes de patologías neurológicas y cognitivas, principalmente en niños, este enfoque es importante ya que está demostrado que es la mayor causa de discapacidad en niños, según estadísticas como las publicadas por el Indec de su último informe del 2018, en argentina dentro de las principales discapacidades, la mentalcognitiva es la mayor de las discapacidades entre las edades de 6 a 14 años.Eje: Innovación en sistemas de software.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Implementación de red de Internet de las Cosas usando OpenMote y Raspberry Pi

    Get PDF
    Las redes de Internet de las Cosas (IoT) han ido ganando popularidad en los últimos años, debido a un amplio campo de aplicación y uso. En el presente trabajo se propone una mejora respecto a un desarrollo anterior basado en la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA). Se propone utilizar una computadora embebida Raspberry Pi para centralizar la implementación de diferentes componentes del sistema IoT. Los resultados de las pruebas llevadas a cabo en laboratorio y en campo demostraron la correcta operación del sistema IoT propuesto.XIV Workshop Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos.Red de Universidades con Carreras en Informátic
    corecore