7 research outputs found

    Intervenciones Placebo Para Incrementar el Rendimiento Deportivo: un Tema Revisitado

    Get PDF
    Las intervenciones psicológicas para incrementar el rendimiento de los deportistas han ganado gran popularidad. En este artículo se realizó una revisión de la utilización de intervenciones placebo para potenciar el rendimiento deportivo, a partir de la cual se concluyó que el contexto de aplicación, los rasgos de personalidad del deportista y el ritual de intervención han sido propuestos como los factores más relevantes a tomar en consideración. Se estima que, a pesar de las limitaciones, las intervenciones placebo constituyen alternativas eficaces que tienen distintos modos de aplicación. La utilización de vías conscientes y no-conscientes para activar el efecto placebo se materializa en el empleo de las potencialidades que brindan tanto la sugestión verbal como el priming

    Psicología social y posconflicto: ¿reformamos o revolucionamos?

    Get PDF
    Within the framework of the IV Forum of Psychology and Contemporaneity and II Forum on Social Psychology and Post-conflict, organized at the Universidad Pontificia Bolivariana -with headquarters in Palmira, it was held a work of theoretical research on the impacts of the conflict and post-conflict, from political, educational, and mental health fields, and the demobilization in Colombia. This review establishes criteria to suppose that post-conflict seeks the generation of strategies for the construction of a democratic society that manages to establish a balance between the civilian population and the State, in order to retrieve the participation of each of the citizens, concerning, humanitarian dynamics, as well as, in the recovery of the social relations, on which is built the scaffolding of a solidarity action and peaceful country. With all this, is to leave the question open: Is Colombia really in a post-conflict State? © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.En el marco del IV Foro de Psicología y Contemporaneidad y II Foro en Psicología Social y Posconflicto, organizado en la Universidad Pontificia Bolivariana – seccional Palmira, se realizó un trabajo de indagación teórica sobre los impactos del conflicto y posconflicto, desde los ámbitos político, educativo, la salud mental y la desmovilización en Colombia. Esta revisión establece criterios para suponer que el posconflicto busca la generación de estrategias para la construcción de una sociedad democrática que logre instaurar un equilibrio entre la población civil y el Estado, con el fin de recuperar la participación de cada uno de los ciudadanos tanto en dinámicas humanitarias, como en la recuperación de las relaciones sociales, sobre las cuales se edifica el andamiaje de un país con acción solidaria y en paz. Con todo esto, queda por dejar abierta la pregunta: ¿Colombia realmente se encuentra en un estado de posconflicto? © Revista Colombiana de Ciencias Sociales

    Factores de riesgo para trastornos de la alimentación en los alumnos de la Universidad de Manizales

    Get PDF
    ResumenObjetivo: Determinar la frecuencia de los factores de riesgo para trastornos de la alimentación en estudiantes de la Universidad de Manizales. Materiales y métodos: De 3,610 estudiantes regulares de la Universidad  de Manizales se tomó una muestra de 165 estudiantes, quienes respondieron un cuestionario integrado compuesto por variables demográficas, las escalas de Zung para ansiedad o depresión,el Eating Disorderrs Inventory (EDI2) y el Apgar familiar; además se tomaron las medidas de peso, talla, índice de masa corporal y pliegue en el antebrazo. Resultado: Un12.7% de la población presentó factor de riesgo positivo para trastornos de la conducta alimentaría, 17.3% de la población femenina y el 3.8% de la población masculina; las personas con mayor factor de riesgo fueron las mujeres en la facultad de Comunicación Social y Periodismo (24.1%). Se determinó una  relación significativa entre la variable impulso por la delgadez con la ansiedad o depresión. El mayor índice de masa corporal y de porcentaje de grasa está asociado con un aumentoen la variable impulso por la delgadez. Conclusiones:Se encontraron factores de riesgo asociados con trastornos de la alimentación. La frecuencia del factor de riesgo según EDI2 en este estudio fue más baja que la encontrada en estudios realizados en Medellín y Bogotá.[Cano AA, Castaño JJ, Corredor DA, García AM, González M, Lloreda OL, et al. Factores de riesgo para trastornos de la alimentación en los alumnos de la Universidad de Manizales. MedUNAB 2007; 10:187-194].Palabras claves: Trastornos de la conducta alimentaria, factores de riesgo; Anorexia nerviosa, Bulimia

    Risk factors for eating disorders in students of the University of Manizales

    Get PDF
    Determinar la frecuencia de los factores de riesgo para trastornos de la alimentación en estudiantes de la Universidad de Manizales. Materiales y métodos: De 3,610 estudiantes regulares de la Universidad de Manizales se tomó una muestra de 165 estudiantes, quienes respondieron un cuestionario integrado compuesto por variables demográficas, las escalas de Zung para ansiedad o depresión, el Eating Disorderrs Inventory (EDI2) y el Apgar familiar; además se tomaron las medidas de peso, talla, Índice de masa corporal y pliegue en el antebrazo. Resultado: Un12.7% de la población presentó factor de riesgo positivo para trastornos de la conducta alimentaría, 17.3% de la población femenina y el 3.8% de la población masculina; las personas con mayor factor de riesgo fueron las mujeres en la facultad de Comunicación Social y Periodismo (24.1%). Se determinó una relación significativa entre la variable impulso por la delgadez con la ansiedad o depresión. El mayor Índice de masa corporal y de porcentaje de grasa está asociado con un aumento en la variable impulso por la delgadez. Conclusiones :Se encontraron factores de riesgo asociados con trastornos de la alimentación. La frecuencia del factor de riesgo según EDI2 en este estudio fue más baja que la encontrada en estudios realizados en Medellín y Bogotá.[Cano AA, Castaño JJ, Corredor DA, García AM, González M, Lloreda OL, et al. Factores de riesgo para trastornos de la alimentación en los alumnos de la Universidad de Manizales. MedUNAB 2007; 10:187-194]To determine the frequency of risk factors for eating disorders in students at the University of Manizales. Materials and methods: A sample of 165 students was taken from 3,610 regular students of the University of Manizales, who answered an integrated questionnaire made up of demographic variables, the Zung scales for anxiety or depression, the Eating Disorders Inventory (EDI2) and the Apgar. familiar; in addition, measurements of weight, height, body mass index and fold in the forearm were taken. Result: 12.7% of the population presented a positive risk factor for eating disorders, 17.3% of the female population and 3.8% of the male population; the people with the highest risk factor were women in the Faculty of Social Communication and Journalism (24.1%). A significant relationship was determined between the variable drive for thinness with anxiety or depression. Higher body mass index and body fat percentage are associated with an increase in the drive for thinness variable. Conclusions: Risk factors associated with eating disorders were found. The frequency of the risk factor according to EDI2 in this study was lower than that found in studies carried out in Medellín and Bogotá.[Cano AA, Castaño JJ, Corredor DA, García AM, González M, Lloreda OL, et al. Risk factors for eating disorders in students of the University of Manizales. MedUNAB 2007; 10:187-194

    Intervenciones Placebo Para Incrementar el Rendimiento Deportivo: un Tema Revisitado

    No full text
    Psychological interventions aimed at enhancing the performance of athletes have become increasingly popular. This article reviews the use of placebo interventions to enhance sports performance and finds that the context of application, the athlete’s personality traits, and the intervention ritual are usually the most relevant factors to consider. The article proposes that, despite their limitations, placebo interventions are effective alternatives that can be applied in different ways. The use of both conscious and unconscious means to activate the placebo effect takes the form of verbal suggestion and priming.As intervenções psicológicas para aumentar o rendimento dos esportistas têm ganhado grande popularidade. Neste artigo, realizou-se uma revisão da utilização de intervenções placebo para potencializar o rendimento esportivo, a partir da qual se concluiu que o contexto de aplicação, os traços de personalidade do esportista e o ritual de intervenção foram propostos como fatores mais relevantes a considerar. Estima-se que, apesar das limitações, as intervenções placebo constituem alternativas eficazes que têm diferentes modos de aplicação. A utilização de vias conscientes e não conscientes para ativar o efeito placebo se materializa no emprego das potencialidades que oferecem tanto a sugestão verbal quanto o priming.Las intervenciones psicológicas para incrementar el rendimiento de los deportistas han ganado gran popularidad. En este artículo se realizó una revisión de la utilización de intervenciones placebo para potenciar el rendimiento deportivo, a partir de la cual se concluyó que el contexto de aplicación, los rasgos de personalidad del deportista y el ritual de intervención han sido propuestos como los factores más relevantes a tomar en consideración. Se estima que, a pesar de las limitaciones, las intervenciones placebo constituyen alternativas eficaces que tienen distintos modos de aplicación. La utilización de vías conscientes y no-conscientes para activar el efecto placebo se materializa en el empleo de las potencialidades que brindan tanto la sugestión verbal como el priming

    Psicología social y posconflicto: ¿Reformamos o revolucionamos?

    Get PDF
    Within the framework of the IV Forum of Psychology and Contemporaneity and II Forum on Social Psychology and Post-conflict, organized at the Universidad Pontificia Bolivariana -with headquarters in Palmira, it was held a work of theoretical research on the impacts of the conflict and post-conflict, from political, educational, and mental health fields, and the demobilization in Colombia. This review establishes criteria to suppose that post-conflict seeks the generation of strategies for the construction of a democratic society that manages to establish a balance between the civilian population and the State, in order to retrieve the participation of each of the citizens, concerning, humanitarian dynamics, as well as, in the recovery of the social relations, on which is built the scaffolding of a solidarity action and peaceful country. With all this, is to leave the question open: Is Colombia really in a post-conflict State?En el marco del IV Foro de Psicología y Contemporaneidad y II Foro en Psicología Social y Posconflicto, organizado en la Universidad Pontificia Bolivariana – seccional Palmira, se realizó un trabajo de indagación teórica sobre los impactos del conflicto y posconflicto, desde los ámbitos político, educativo, la salud mental y la desmovilización en Colombia. Esta revisión establece criterios para suponer que el posconflicto busca la generación de estrategias para la construcción de una sociedad democrática que logre instaurar un equilibrio entre la población civil y el Estado, con el fin de recuperar la participación de cada uno de los ciudadanos tanto en dinámicas humanitarias, como en la recuperación de las relaciones sociales, sobre las cuales se edifica el andamiaje de un país con acción solidaria y en paz. Con todo esto, queda por dejar abierta la pregunta: ¿Colombia realmente se encuentra en un estado de posconflicto
    corecore