2,236 research outputs found

    What really matters is the economic performance: Positioning tourist destinations by means of perceptual maps

    Get PDF
    The present study aims to cluster the world's main tourist destinations according to the growth of the economic performance of the tourist activity and of the tourist and economic development experienced during the last decade. With this objective, we combine the information from a set of tourist and economic indicators for the main 45 tourist destinations over the period between 2000 and 2010. Destinations are ranked with respect to their average growth rate over the sample period. By assigning a numerical value to each country corresponding to its position, all the information is summarised into two components (“economic performance of tourist activity” and “tourist and economic development”) via multivariate techniques for dimensionality reduction: multidimensional scaling (MDS) and categorical principal components analysis (CATPCA). By means of perceptual maps, we find that destinations can be clustered into four different groups. The first one, dominated by Western and Northern Europe markets, contains some of the top destinations (France, Spain and the United States). A second one, with a predominance of Mediterranean destinations (Cyprus, Greece, Italy and Israel), obtains high scores in both dimensions. In the third one, we find Cambodia and China, alongside Egypt and Turkey. Finally, a fourth group dominated by Eastern Europe destinations (Bulgaria, Croatia and Latvia) with low scores in both dimensions

    Análisis de las expectativas y el rendimiento del alumnado ante la implantación de un sistema de evaluación continua

    Get PDF
    Este trabajo se centra en el análisis del impacto de la introducción de un sistema de evaluación continua sobre las expectativas y el rendimiento de los alumnos de la asignatura de Estadística del nuevo grado de Relaciones Laborales de la Universidad de Barcelona. El procedimiento metodológico seguido parte de la realización de dos encuestas, una al inicio y otra a final del curso, con el objetivo de recoger las expectativas iniciales y las percepciones finales de los alumnos de la asignatura. A continuación, se lleva a cabo un análisis estadístico de la información recogida, analizando si existen diferencias significativas en las expectativas de los alumnos entre ambos cuestionarios. Finalmente, se cruza la información de ambas encuestas con el rendimiento observado con el objetivo de detectar los elementos sobre los cuales se puede actuar para potenciar el rendimiento del alumnado

    ¡Bienvenido, Míster Marshall! La ayuda económica americana y la economía española en la década de 1930

    Get PDF
    Los novísimos en la Historia Económica de España. Edición a cargo de Francisco Comín y Blanca Sánchez AlonsoEditada en la Fundación Empresa Pública¿Cuáles fueron los efectos que la ayuda americana tuvo en la economía española de los años cincuenta? Este artículo afronta esta pregunta desde una perspectiva alejada de los enfoques que, enfatizando el desahogo de embotellamientos productivos, habían sido predominantes hasta la fecha en la historiografía económica española. Se elabora aquí una interpretación que sugiere que la concesión de la ayuda americana pudo tener, entre sus consecuencias, la rehabihtación de Us expectativas empresariales privadas. El programa de ayuda americano, como parte del proceso de aceptación internacional del régimen de Franco, pudo generar una mejora de la credibiHdad poUtica del régimen que se tradujo en un clima de mayor seguridad y confianza de los agentes económicos, un aumento de la inversión y, con ella, del crecimiento económico. El artículo concluye con una Uamada a profundizar la investigación sobre este episodio histórico.What was the impact of American aid to Spain during the 1950s? This artide revisits this question, addressing it from a rather different perspective to the focus on the relief of supply bottlenecks that dommates the existmg Spanish economic historiography. It suggests that there is a prima facie case for the aid programme to have had a positive effect on prívate agents expectatíons. The American backing, as part of the process of international acceptance of the Franco regime, may have provided a «commitment technology» that solved problems of credibility, which would have otherwise hindered investment and henee the resumption of economic growth. The paper concludes with an agenda for further research.Publicad

    Autoecología del cerezo de monte (Prunus Avium L.) en Castilla y León

    Full text link
    El cerezo de monte (Prunus avium L.) es un árbol que aparece como especie secundaria en numerosos bosques de las montañas que bordean Castilla y León. Su madera es la más apreciada entre las Rosaceas europeas. Actualmente se emplea en toda Europa en reforestación de tierras agrarias y en plantaciones de enriquecimiento. En este trabajo se ha estudiado la autoecología del cerezo aplicando la metodología desarrollada en anteriores trabajos de autoecología de especies forestales en España. En primer lugar se ha determinado la distribución de la especie en Castilla y León. Posteriormente se ha realizado la estratificación de este territorio para escoger 50 parcelas representativas. Para cada parcela se han elaborado parámetros ecológicos caracterizadores de distintos aspectos del biotopo: 16 climáticos, 10 fisiográficos, 17 edáficos y 3 edafoclimáticos. El estudio de su variabilidad permite determinar los hábitats centrales y marginales. Los primeros definen un rango ecológico en el que la especie puede ser implantada con fiabilidad dentro de Castilla y León. Se realizó un estudio multivariante para analizar la importancia relativa de cada parámetro y las relaciones entre ellos. Los análisis realizados son de correlación, componentes principales, coordenadas principales y escalamiento multidimensional. El crecimiento en diámetro se ha modelizado mediante la ecuación de Bailey y Clutter. Se ha propuesto como índice de calidad el diámetro medio de la parcela a los 50 años, ya que la aproximación habitual mediante la relación altura-edad no funciona bien en los bosquetes de cerezo. La relación entre crecimiento y parámetros se ha llevado a cabo desde dos puntos de vista: desarrollando modelos de predicción de calidad de estación y estudiando la influencia de los parámetros en el modelo de incremento diametral. Los modelos de predicción de calidad de estación estudiados son de regresión múltiple, análisis discriminante y árboles de clasificación. Se ha elaborado un modelo digital de potencialidad del cerezo en Castilla y León. Se basa en la distribución de 7 parámetros climáticos y fisiográficos y en el modelo de calidad de estación

    ¿Puede ayudar la evaluación continua a mejorar el rendimiento de los alumnos?

    Get PDF
    Este trabajo se centra en el análisis del impacto de la introducción de un sistema de evaluación continua sobre el rendimiento de los alumnos de la asignatura de Estadística de la Diplomatura de Relaciones Laborales de la Universidad de Barcelona. El procedimiento metodológico seguido ha sido el diseño de una encuesta realizada entre los alumnos de la asignatura. A continuación se lleva a cabo un análisis estadístico de la información recogida y se compara con el rendimiento observado. A partir de los resultados obtenidos se pretenden definir los elementos sobre los cuales se puede actuar para potenciar el rendimiento del alumnado

    Capilla y capellanes reales al servicio del rey en Castilla. La evolución en época de Juan II (1406-1454)

    Get PDF
    The Royal Chapel was an ecclesiastical institution founded and governed by the Castilian monarchy for its own service. Many of its members subsequently distinguished themselves as loyal servants of the king. The workings and the composition of the Chapel are analyzed during the reign of John II of Castile.La Capilla Real fue una institución eclesiástica fundada y regida por la Monarquía castellana para su propio servicio. Muchos de sus miembros destacaron después como fieles servidores del rey. Se analiza el funcionamiento y la composición de la Capilla en época de Juan II de Castilla

    El teatro y sus dobles Homenaje a Farley Velásquez Ochoa (1966-2015)

    Get PDF
    Yo creo que la atracción que sentí por el teatro era que el mundo resultaba otro y partí a hacer teatro buscando otro mundo, otra forma de estar en la vida. Fue mi primer momento de rebeldía conmigo mismo y mí inconformidad. Uno se cansa de los escenarios y entra a construir uno. Y el teatro para mí siempre ha sido un diálogo con la inteligencia y el teatro me ponía en peligro, y ponía en peligro a los que lo hacían conmigo. El teatro es como la mejor manera de uno estar solo. Me mueve hacia el teatro la deshumanidad, me atrae poder ser aquello que se inmiscuye en la barbarie
    corecore