5 research outputs found

    LA REGULACIÓN AD HOC NORMATIVA EN EDIFICACIONES MULTIFAMILIARES EN EL DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR, LIMA, PERÚ: ESTUDIO DE CASOS

    Get PDF
    This research describes the ad hoc normative regulation in multifamily buildings applied in the Magdalena del Mar district, Lima, Peru, which allowed us to have a current look at how the urban planning legislation for the interior of the district was being structured, which in recent years the municipal administration and previous periods, decided to carry out management with a vision from generating a real estate, economic and pro-investor dynamics, the result of which was evidenced in the increase in the value of the lot per m2, mainly linked to the "maximum height ”and consequently to the generation of“ real estate capital gains ”. It was important to address the subject since there were no similar investigations in Peru, and, therefore, it clarifi ed various paradigms regarding the principles of order and disorder, growth, development and urban transformation over time, presented in the population, in professionals of diverse specialties in the matter, journalists, authorities, civil servants and others; that by relating them to "urban law" as a source for the construction of the theoretical framework, a specialty not fully developed, contributed positive results to the deduction of the proposed management. Keywords: Urban law - urban planning legislation - real estate surplus value - normative regulationLa presente investigación describe la regulación ad hoc normativa en edificaciones multifamiliares aplicadas en el distrito de Magdalena del Mar, Lima, Perú, lo que permitió tener una mirada actual de cómo se estuvo estructurando la legislación urbanística para el interior del distrito, que en los últimos años la administración edil y en periodos anteriores, decidió realizar una gestión con una visión a partir de generar una dinámica inmobiliaria, económica y pro inversionista, cuyo resultado se evidenció en el aumento del valor del lote por m2, vinculado principalmente a la “altura máxima” y consecuentemente a la generación de la “plusvalía inmobiliaria”. Resultó importante abordar el tema, ya que no existieron investigaciones similares en el Perú, y, por tanto, esclareció diversos paradigmas respecto a los principios de orden y desorden, al crecimiento, desarrollo y a la transformación urbana en el tiempo, presentada en la población, en profesionales de diversas especialidades en la materia, periodistas, autoridades, funcionarios y otros; que al relacionarlas al “derecho urbanístico” como fuente para el constructo del marco teórico, especialidad no desarrollada de manera integral, contribuyó con resultados positivos a la deducción de la gestión planteada. Palabras clave: Derecho urbanístico - legislación urbanística - plusvalía inmobiliaria - regulación normativ

    GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA ACTIVIDAD DE DEMOLICIÓN; ESTUDIO DE CASOS EN PROFESIONALES Y ESPECIALISTAS EN SAN ISIDRO, LIMA, PERÚ

    Get PDF
    En la investigación se describe la gestión de los residuos sólidos de la actividad de la demolición en la zona financiera del distrito de San Isidro en el 2018, procurando otorgar una visión de cómo se manejan éstos en una de las zonas con mayor desarrollo inmobiliario de oficinas en el país. Gestionar de manera adecuada los residuos de las actividades de la demolición es importante, debido a que reduce el impacto ambiental causado por la extracción de materiales no renovables de las canteras y previene el incremento de las áreas perdidas por la mala disposición de éstos, evita la pérdida de materia prima por mezclarse éstos con residuos peligrosos y basura, cuando múltiples investigaciones han mostrado que estos residuos pueden recuperarse, valorarse, reciclarse y sustituir de forma satisfactoria los agregados naturales, transformando la industria de la construcción en una actividad sostenible. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo de tipo estudio de casos, utilizando métodos de análisis, documentación y hermenéutica; usándose técnicas de entrevista, observación y análisis documentario, cuyos instrumentos fueron la guía de entrevista, guía de observación y la ficha de análisis documentario. Las unidades de análisis lo conformaron profesionales y especialistas de dos obras de demolición en la zona financiera del distrito de San Isidro. Los resultados que arrojaron las entrevistas fueron analizadas con el software Atlas Ti 7.0, destacando que en la zona de estudio se viene realizando la segregación de los residuos de demolición durante el proceso, sin embargo éstos no se destinan a plantas de valoración de los mismos, terminando éstos en su mayoría en rellenos sanitario como sello entre capas, concluyéndose que la gestión de los residuos de demolición se realiza de manera parcial por falta de una promoción y control por parte de las autoridades competentes para cerrar el ciclo de los mismos en una economía circular

    Investigación Arquitectónica - AR246 - 202102

    No full text
    Descripción: El curso de Investigación Arquitectónica conduce a la obtención del grado de Bachiller. Es la primera etapa del proceso de titulación profesional, que continua con el curso de Lineamientos para el Proyecto Profesional, sigue con el Taller X y termina con la sustentación del Proyecto de Tesis . La asignatura implementa ejercicios de indagación y procesamiento de información de situaciones reales y objetivas, que sirven de fundamento y soporte, para demostrar la pertinencia de un tema arquitectónico propuesto y su viabilidad. Propósito: Mediante la profundización del conocimiento de un tema elegido el estudiante será capaz de manejar técnicas e instrumentos de investigación para la búsqueda, identificación, selección, análisis, evaluación y uso de información en la construcción de: la justificación, la viabilidad, la articulación de un marco teórico, el análisis de proyectos referenciales, el protocolo teórico de diseño y la síntesis de conclusiones de su propuesta temática, para el Proyecto de Tesis. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación Escrita y Manejo de la Información, así como la competencia específica de Diseño Fundamentado (que comprende los criterios NAAB [PC2,PC3,PC8,SC3,PC5, SC5]; las tres a nivel 3 (avanzado). Tiene como requisito el curso TVII - Taller de Integración

    TX - Taller de Tesis - AR304 - 202101

    No full text
    Descripción: En este curso se desarrollará, mediante una propuesta arquitectónica, un proyecto escogido por el estudiante, en el que pueda acreditar que está en capacidad de hacer frente a los principales aspectos comprendidos en el desarrollo de un proyecto arquitectónico. En la primera etapa se establecen los criterios básicos de diseño de un pre-anteproyecto arquitectónico sustentado a partir de las condiciones: conceptuales, programáticas y de usuario, aspectos medio ambientales, urbano y paisajistas. En la segunda etapa se desarrolla un anteproyecto arquitectónico incluyendo además los criterios de las especialidades de estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias, y sistemas de evacuación. Propósito: El curso tiene como propósito la aprobación del anteproyecto con el cual el estudiante puede iniciar su Proyecto de Titulación Profesional. Busca contribuir al desarrollo de las competencias generales UPC: Comunicación Escrita, Comunicación Oral, Pensamiento Crítico, Razonamiento Cuantitativo, Manejo de la Información, Ciudadanía, Pensamiento Innovador y de las competencias específicas de la carrera: Diseño Fundamentado (que corresponde a los criterios NAAB PC2, PC3,PC5, PC8, SC5), Cultura Arquitectónica (que corresponde a los criterios NAAB1 PC4), Técnica y Construcción (que corresponde a los criterios NAAB1 SC1, SC4,SC6) y Gestión Profesional (que corresponde a los criterios NAAB1 PC6, SC2), todas en el nivel 3. Tiene como requisitos AR248 Gestión Inmobiliaria y HU61 inglés 5 y AR271 Lineamientos para el Proyecto Profesional y AR272 Seminario de Urbanismo y AR250 TIX - Taller de Ejercicio Profesional y aprobación por el director de la Carrera

    TX - Taller de Tesis - AR304 - 202102

    No full text
    Descripción: En este curso se desarrollará, mediante una propuesta arquitectónica, un proyecto escogido por el estudiante, en el que pueda acreditar que está en capacidad de hacer frente a los principales aspectos comprendidos en el desarrollo de un proyecto arquitectónico. En la primera etapa se establecen los criterios básicos de diseño de un pre-anteproyecto arquitectónico sustentado a partir de las condiciones: conceptuales, programáticas y de usuario, aspectos medio ambientales, urbano y paisajistas. En la segunda etapa se desarrolla un anteproyecto arquitectónico incluyendo además los criterios de las especialidades de estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias, y sistemas de evacuación. Propósito: El curso tiene como propósito la aprobación del anteproyecto con el cual el estudiante puede iniciar su Proyecto de Titulación Profesional. Busca contribuir al desarrollo de las competencias generales UPC: Comunicación Escrita, Comunicación Oral, 3Pensamiento Crítico, Razonamiento Cuantitativo, Manejo de la Información, Ciudadanía, Pensamiento Innovador y de las competencias específicas de la carrera: Diseño Fundamentado (que corresponde a los criterios NAAB PC2, PC3,PC5, PC8, SC5), Cultura Arquitectónica (que corresponde a los criterios NAAB1 PC4), Técnica y Construcción (que corresponde a los criterios NAAB1 SC1, SC4,SC6) y Gestión Profesional (que corresponde a los criterios NAAB1 PC6, SC2), todas en el nivel 3. Tiene como requisitos AR248 Gestión Inmobiliaria y HU61 inglés 5 y AR271 Lineamientos para el Proyecto Profesional y AR272 Seminario de Urbanismo y AR250 TIX - Taller de Ejercicio Profesional y aprobación por el director de la Carrera
    corecore