69 research outputs found

    Efecto del plasma seminal en la conservación de semen en especies de uso zootécnico

    Get PDF
    El plasma seminal (PS) actúa como un medio de transporte para los espermatozoides a través del tracto reproductivo de la hembra y del macho, regula la osmolaridad del eyaculado a través de los componentes inorgánicos, es fuente de energía para los espermatozoides, brinda protección buffer contra los cambios de pH, protege a los espermatozoides de los efectos deletéreos de las especies reactivas del oxígeno a través de sus enzimas antioxidantes y regula la respuesta inmune del tracto reproductivo de la hembra. Las proteínas del PS han sido asociadas a eventos relacionados con la fertilización como la maduración espermática, la capacitación espermática, la interacción con el oviducto e incluso están implicadas en la interacción con el ovocito. En muchas especies, el PS es rutinariamente diluido o removido durante el proceso de criopreservación de semen; esto puede tener efectos positivos y/o negativos sobre la función espermática y la fertilidad. También el PS ha sido agregado luego del proceso de criopreservación. Los efectos que el PS tiene sobre el espermatozoide criopreservado varían entre especies, entre individuos de una misma especie y entre eyaculados de un mismo individuo. A pesar de un notable avance en el conocimiento de las funciones del PS, todavía existen controversias acerca del preciso rol del PS en la función espermática, en la fertilidad del macho y en el efecto que ejerce éste sobre los espermatozoides criopreservados.Seminal plasma (PS) acts as a transport medium for sperm through the reproductive tract of the female and male, regulates the osmolarity of the ejaculate through the inorganic components, is a source of energy for sperm, provides buffer protection against pH changes, protects sperm from the deleterious effects of reactive oxygen species through their antioxidant enzymes and regulates the female reproductive tract's immune response. PS proteins have been associated with fertilization events such as sperm maturation, sperm capacitation, interaction with the oviduct and are even involved in the interaction with the oocyte. In many species, PS is routinely diluted or removed during the semen cryopreservation process; this can have positive and/or negative effects on sperm function and fertility. The PS has also been added after the cryopreservation process. The effects that PS has on cryopreserved spermatozoa vary between species, between individuals of the same species and between ejaculates of the same individual. Despite a notable advance in the knowledge of the functions of PS, there is still controversy about the precise role of SP in sperm function, male fertility and its effect on cryopreserved spermatozoa.Fil: Carretero, Maria Ignacia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; ArgentinaFil: Fumuso, Fernanda Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; ArgentinaFil: Giuliano, Susana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentin

    Effect of seminal plasma on the sperm motility patterns and their relationship to the cryopreservation of llama semen

    Get PDF
    La pregunta que nos hacemos todos los que trabajamos en camélidos sudamericanos (CSA) es “¿Porqué si se insemina con la misma cantidad de espermatozoides motiles/vivos no se preña con semen criopreservado y si con el semen fresco? ”. La criopreservación de gametos permite conservar el material genético de reproductores de alta calidad genética por tiempo ilimitado y además permite transportar este material a lugares distantes de donde se encuentre el reproductor. La criopreservación de semen de camélidos sudamericanos (CSA) no ha tenido el mismo éxito que se ha observado en la especie bovina. Tanto en la llama como en la alpaca, aún se insemine con semen criopreservado el mismo número de espermatozoides vivos y móviles que con semen fresco, se obtienen muy bajos porcentajes de preñez (0 al 26%) (Bravo et al., 2000a; Aller et al., 2003; Vaughan et al., 2003; Huanca et al., 2007; Giuliano et al., 2012a). Como consecuencia de esta situación, no hay campañas masivas de inseminación artificial (IA) con semen criopreservado. Diversos protocolos se han desarrollado con el fin de mejorar los resultados post-descongelado. Con respecto a los crioprotectores penetrantes, el glicerol al 7% (equilibrado a 5 °C) ha sido prácticamente el único crioprotector empleado (Bravo et al., 2000a; Aller et al., 2003; Vaughan et al., 2003; Santiani et al., 2005; Morton et al., 2010). En menor medida se ha probado etilenglicol en alpacas (Santiani et al., 2005; 2013). En nuestro laboratorio, determinamos que el equilibramiento a temperatura ambiente y el uso de dimetilformamida al 7% como crioprotector penetrante, conservó la movilidad, viabilidad e integridad funcional de la membrana plasmática espermática y a su vez conservó la integridad y condensación de la cromatina de los espermatozoides de llama (Carretero et al., 2014). En el mismo trabajo, utilizando glicerol al 7%, observamos que un 87- 100% de los espermatozoides tenían el ADN fragmentado. Hasta la actualidad, la mayoría de los estudios realizados sobre criopreservación de semen de CSA se han centrado en determinar los efectos de diferentes crioprotectores y concentraciones de los mismos, temperaturas de equilibramiento y curvas de congelamiento sobre la viabilidad y la movilidad espermática.Everyone who work with camelids ask themselves “Why the pregnancy rate is higher using fresh semen versus frozen semen?”, This results are obtain even when the same amount of motile and viable spermatozoa are use in the artificial insemination. Gamete cryopreservation preserves the genetic material of males with superior genetic quality for unlimited time and also it allows the transport of this material to distant places where the males are located. Cryopreservation of South American Camelids (SAC) semen, didn’t had the same success that has been observed in cattle. Low pregnancy rates are obtain in llamas and alpacas when they are inseminated with frozen thawed spermatozoa (0 to 26%), even when the same amount of live and motile spermatozoa are inseminated compared to fresh semen used (Bravo et al., 2000a; Aller et al., 2003; Vaughan et al., 2003; Huanca et al., 2007; Giuliano et al., 2012a). Because of these results no massive campaigns of artificial insemination (AI) with frozen/thawed semen are performed. Several protocols have been developed in order to improve outcomes, different cryoprotectants like glycerol 7% had been tested and is [practically the most used in cryopreserved semen (Bravo et al., 2000a; Aller et al., 2003; Vaughan et al., 2003; Santiani et al., 2005; Morton et al., 2010). A small use has been giving to ethylene glycol but is been tested in alpaca semen (Santiani et al., 2005; 2013). In our laboratory, we determine that the equilibration at room temperature using dimethylformamide (7%) as a penetrating cryoprotectant can preserve motility, viability and membrane functional integrity of llama spermatozoa (Carretero et al., 2014). In this same work, we found 87- 100% of sperm with fragmented DNA using glycerol 7% as cryoprotectant. To the present, most studies on cryopreservation of camelids semen have focused on determining the effects of different cryoprotectants and concentrations, temperature equilibration and freezing curves on the viability and motility sperm.Fil: Fumuso, Fernanda Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carretero, Maria Ignacia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Miragaya, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Giuliano, Susana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentin

    Genetic diversity of Escherichia coli isolates from surface water and groundwater in a rural environment

    Get PDF
    The genetic characteristics among Escherichia coli strains can be grouped by origin of isolation. Then, it is possible to use the genotypes as a tool to determine the source of water contamination. The aim of this study was to define water aptitude for human consumption in a rural basin and to assess the diversity of E. coli water populations. Thus, it was possible to identify the main sources of fecal contamination and to explore linkages with the hydrogeological environment and land uses. The bacteriological analysis showed that more than 50% of samples were unfit for human consumption. DNA fingerprinting analysis by BOX-PCR indicated low genotypic diversity of E. coli isolates taken from surface water and groundwater. The results suggested the presence of a dominant source of fecal contamination. The relationship between low genotypic diversity and land use would prove that water contamination comes from livestock. The genetic diversity of E. coli isolated from surface water was less than that identified in groundwater because of the different hydraulic features of both environments. Furthermore, each one of the two big strain groups identified in this basin is located in different sub-basins, showing that hydrological dynamics exerts selective pressure on bacteria DNA.Fil: Gambero, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Blarasin, Mónica Teresa. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Departamento de Geologia. Cat.de Hidrogeologia; ArgentinaFil: Bettera, Susana Gertrudis. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Giuliano Albo, María Jesica. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Departamento de Geologia. Cat.de Hidrogeologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Comparison of washing methods and smear conservation periods for llama sperm acrosome assessment using the Coomassie blue stain

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue comparar métodos de lavado y conservación de frotis para evaluar el acrosoma en espermatozoides de llama mediante la tinción con Coomassie Blue (CB), con el propósito de facilitar la técnica e independizar los momentos de la extracción de semen de la evaluación de los acrosomas espermáticos. Se procesaron 12 eyaculados, se probaron dos tipos de lavado de los frotis fijados (con PBS o solución fisiológica, SF) y se evaluaron diferentes temperaturas (5º C y temperatura ambiente) y tiempos (0, 1 y 7 días) de conservación. Se evaluaron los siguientes frotis (cada uno lavado con PBS o con SF): 1) fijados, teñidos y evaluados el mismo día de la extracción; 2) fijados, teñidos y conservados 24 hs a temperatura ambiente y luego evaluados; 3) fijados, conservados a 4º C durante 1 día y luego teñidos y evaluados; 4) fijados, conservados a 4º C durante 7 días y luego teñidos y evaluados. Se evaluaron un total de 8 frotis por eyaculado. No se observaron diferencias significativas en el porcentaje de acrosomas presentes evaluado por CB entre las dos metodologías de lavado de los frotis fijados, ni entre las diferentes temperaturas y los diferentes tiempos de conservación de los frotis. Conclusión: es posible utilizar solución fisiológica para lavar los frotis fijados facilitando la técnica de CB para evaluar la presencia de los acrosomas en espermatozoides de llama. Además, se logró independizar los momentos de la extracción de semen de la evaluación de los acrosomas espermáticos.The objective of this study was to compare washing methods and smear conservation periods for llama sperm acrosome assessment using the Coomassie Blue stain, with the aim of facilitating the technique and to allow the moment of sperm acrosome evaluation become independent of the moment of semen collection. Twelve ejaculates were processed; two types of washing of the smears (with PBS or with physiologic solution, PS) and different temperatures (5 ºC and room temperature) and periods of conservation (0, 1 and 7 days) were assessed. The following smears were evaluated: 1) fixed, stained and evaluated the same day of collection; 2) fixed, stained and conserved for 24 hours at room temperature and then evaluated; 3) fixed, conserved at 4º C for 1 day and then stained and evaluated and 4) fixed, conserved at 4º C for 7 days and then stained and evaluated. A total of 8 smears per ejaculate were evaluated. No significant differences were observed in the percentages of acrosomes present, evaluated by CB, between both types of washing of the fixed smears, nor between the different temperatures and conservation periods of the fixed smears. Conclusions: it is possible to use physiologic solution to wash the fixed smears, thus facilitating the Coomassie Blue technique used to evaluate the presence of llama sperm acrosomes. In addition, it was possible to separate the moment of sperm acrosome evaluation from the semen collection.Fil: Fumuso, Fernanda Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.veterinarias. Area de Teriogenologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gimenez, M. L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.veterinarias. Area de Teriogenologia; ArgentinaFil: Neild, Debora Margarita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.veterinarias. Area de Teriogenologia; ArgentinaFil: Giuliano, Susana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.veterinarias. Area de Teriogenologia; ArgentinaFil: Chaves, M. G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.veterinarias. Area de Teriogenologia; ArgentinaFil: Carretero, Maria Ignacia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.veterinarias. Area de Teriogenologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Discapacidad e inclusión en el ámbito de la educación superior universitaria a partir del modelo social de la discapacidad

    Get PDF
    El artículo aborda desde el reconocimiento de las representaciones sociales, la identificación, en los discursos de los docentes, de dos modelos sobre la discapacidad, el Modelo Médico y el Modelo Social. En la actualidad, si bien el Modelo Social, se constituye como el paradigma actual, superador al modelo Médico, presentando como una de los rasgos centrales, el reconocimiento de la inclusión y la necesidad del planteo de interrelación de factores del entorno social, conviven en las formas de comprender la discapacidad, el Modelo Médico, que ubica principalmente a la discapacidad, como un problema individual, de la persona que presenta una discapacidad. En este marco se presenta el análisis de entrevistas realizadas a sujetos, que se desempeñan como docentes en el ámbito universitario. En el discurso de los docentes se analizaron las Representaciones Sociales, en cuanto a proximidades al Modelo Social o al Modelo Médico. Como metodología se utilizaron dos estrategias diferenciadas, el análisis de contenido y análisis lexicométrico. Los resultados fueron convergentes y los discursos muestran rasgos de ambos modelos

    Acceso, uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por formadores de profesores de física

    Get PDF
    Se presentan resultados de un estudio que buscó caracterizar usos y necesidades de formación de una muestra de formadores de futuros profesores de Física en Argentina, en relación con la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las prácticas de aula. La información se recabó mediante la aplicación de encuestas a profesores de instituciones formadoras. El procesamiento y análisis combinó métodos cuali y cuantitativos. Se encontró que todos los encuestados poseen computadora en su hogar, un 90% tiene acceso a Internet y utiliza la computadora en actividades de su práctica docente, mayoritariamente el correo electrónico y la navegación, mientras que otros recursos (Chat, Blogs y Foros) son utilizados escasamente. La mayoría no utiliza las TIC en sus clases, y alrededor de la mitad dice necesitar apoyo para incorporar software y diseñar actividades que promuevan autonomía e innovación en los futuros profesores

    Sperm selection in cooled llama semen with egg yolk extender

    Get PDF
    The objective of the study was to separate motile and with functional membrane integrity sperm from diluents in cooled llama semen. A total of 21 ejaculates from 7 llama males were obtained and cooled with the follow methodology. Each sample was incubated with collagenase 0.1% and then divided in two aliquots: R- diluted 1:2 with a lactose-egg yolk diluent (L-E) and Rc- centrifugated at 800 g and the pellet resuspended in L-E diluent. Both samples where them cooled at 5 °C during 24 h. Three different methodologies were used to separate sperm from diluents; Androcoll-E-Large, Percoll® (45%, 45%-70%, 45%-80%, 45%-90% y 60%-90%) and swim up. Motile llama sperm with lower amount of egg yolk was obtain only when using Percoll® 45%, 45%-70%, 45%-80%. After this the remaining samples (14 ejaculates) where processed with the following methods. Raw semen was cooled with seminal plasma (R) and without it (Rc), with the following final treatments; Percoll® 45/70 (R70), 45/80 (R80) and Percoll® 45/70 (Rc70) y 45/80 (Rc80). When sperm variables showed statistical normality results were analyzed with a factorial design, if not a Friedman test was used. The Percoll® Rc80 was the one that separated higher motile and alive sperm free from the diluent compared with the other treatments evaluated. To conclude, this protocol can be used to process cooled llama sperm to apply in assisted reproduction biotechnologies.El objetivo de este trabajo fue obtener espermatozoides móviles, libres de diluyente y con integridad funcional de la membrana plasmática a partir de eyaculados refrigerados de llama. Se refrigeraron un total de 21 eyaculados de 7 machos mediante la siguiente metodología: cada muestra se incubó en una solución de colagenasa al 0,1 % y se dividió dos alícuotas: R: se la diluyó 1:2 con un diluyente en base a lactosa-yema de huevo (L-Y) y Rc: se centrifugó a 800g y el pellet obtenido se resuspendió en 2 ml de L-Y. Ambas muestras se refrigeraron durante 24 hs a 5° C. En 7 eyaculados se probaron las siguientes metodologías: Androcoll-E-Large, Percoll® (45%, 45%-70%, 45%-80%, 45%-90% y 60%-90%) y swim up. Solamente los gradientes de Percoll® 45%-70% y 45%-80% permitieron obtener una fracción de espermatozoides móviles con una menor cantidad de yema, consecuentemente en los restantes 14 eyaculados se realizó el siguiente experimento: refrigerado con plasma seminal (R): Percoll® 45/70 (R70) y 45/80 (R80) y refrigerado sin PS (Rc): Percoll® 45/70 (Rc70) y 45/80 (Rc80). En las variables espermáticas en las que se logró normalidad se utilizó un diseño factorial y en el resto se utilizó el test de Friedman. El gradiente de Percoll® 45/80 realizado en muestras de espermatozoides refrigerados sin plasma seminal (Rc80) fue el que permitió obtener una muestra con un número suficiente de espermatozoides refrigerados móviles, libre de diluyente y con mayor porcentaje de espermatozoides vivos respecto al resto de los gradientes. Por lo tanto, es posible utilizar esta metodología en la preparación de espermatozoides refrigerados de llama para utilizar en protocolos de fertilización asistida.Fil: Giuliano, Susana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigacion y Tecnología en Reproducción Animal; ArgentinaFil: Santa Cruz, R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; ArgentinaFil: Arraztoa, Claudia Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigacion y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fumuso, Fernanda Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigacion y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bertuzzi, Mariana Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigacion y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carretero, Maria Ignacia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigacion y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Sperm selection in cooled llama semen with egg yolk extender

    Get PDF
    The objective of the study was to separate motile and with functional membrane integrity sperm from diluents in cooled llama semen. A total of 21 ejaculates from 7 llama males were obtained and cooled with the follow methodology. Each sample was incubated with collagenase 0.1% and then divided in two aliquots: R- diluted 1:2 with a lactose-egg yolk diluent (L-E) and Rc- centrifugated at 800 g and the pellet resuspended in L-E diluent. Both samples where them cooled at 5 °C during 24 h. Three different methodologies were used to separate sperm from diluents; Androcoll-E-Large, Percoll® (45%, 45%-70%, 45%-80%, 45%-90% y 60%-90%) and swim up. Motile llama sperm with lower amount of egg yolk was obtain only when using Percoll® 45%, 45%-70%, 45%-80%. After this the remaining samples (14 ejaculates) where processed with the following methods. Raw semen was cooled with seminal plasma (R) and without it (Rc), with the following final treatments; Percoll® 45/70 (R70), 45/80 (R80) and Percoll® 45/70 (Rc70) y 45/80 (Rc80). When sperm variables showed statistical normality results were analyzed with a factorial design, if not a Friedman test was used. The Percoll® Rc80 was the one that separated higher motile and alive sperm free from the diluent compared with the other treatments evaluated. To conclude, this protocol can be used to process cooled llama sperm to apply in assisted reproduction biotechnologies.El objetivo de este trabajo fue obtener espermatozoides móviles, libres de diluyente y con integridad funcional de la membrana plasmática a partir de eyaculados refrigerados de llama. Se refrigeraron un total de 21 eyaculados de 7 machos mediante la siguiente metodología: cada muestra se incubó en una solución de colagenasa al 0,1 % y se dividió dos alícuotas: R: se la diluyó 1:2 con un diluyente en base a lactosa-yema de huevo (L-Y) y Rc: se centrifugó a 800g y el pellet obtenido se resuspendió en 2 ml de L-Y. Ambas muestras se refrigeraron durante 24 hs a 5° C. En 7 eyaculados se probaron las siguientes metodologías: Androcoll-E-Large, Percoll® (45%, 45%-70%, 45%-80%, 45%-90% y 60%-90%) y swim up. Solamente los gradientes de Percoll® 45%-70% y 45%-80% permitieron obtener una fracción de espermatozoides móviles con una menor cantidad de yema, consecuentemente en los restantes 14 eyaculados se realizó el siguiente experimento: refrigerado con plasma seminal (R): Percoll® 45/70 (R70) y 45/80 (R80) y refrigerado sin PS (Rc): Percoll® 45/70 (Rc70) y 45/80 (Rc80). En las variables espermáticas en las que se logró normalidad se utilizó un diseño factorial y en el resto se utilizó el test de Friedman. El gradiente de Percoll® 45/80 realizado en muestras de espermatozoides refrigerados sin plasma seminal (Rc80) fue el que permitió obtener una muestra con un número suficiente de espermatozoides refrigerados móviles, libre de diluyente y con mayor porcentaje de espermatozoides vivos respecto al resto de los gradientes. Por lo tanto, es posible utilizar esta metodología en la preparación de espermatozoides refrigerados de llama para utilizar en protocolos de fertilización asistida.Fil: Giuliano, Susana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigacion y Tecnología en Reproducción Animal; ArgentinaFil: Santa Cruz, R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; ArgentinaFil: Arraztoa, Claudia Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigacion y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fumuso, Fernanda Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigacion y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bertuzzi, Mariana Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigacion y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carretero, Maria Ignacia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigacion y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Teriogenología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Physical Exercise and Alzheimer's Disease: Effects on Pathophysiological Molecular Pathways of the Disease

    Get PDF
    Alzheimer's disease (AD), the most common form of neurodegenerative dementia in adults worldwide, is a multifactorial and heterogeneous disorder characterized by the interaction of genetic and epigenetic factors and the dysregulation of numerous intracellular signaling and cellular/molecular pathways. The introduction of the systems biology framework is revolutionizing the study of complex diseases by allowing the identification and integration of cellular/molecular pathways and networks of interaction. Here, we reviewed the relationship between physical activity and the next pathophysiological processes involved in the risk of developing AD, based on some crucial molecular pathways and biological process dysregulated in AD: (1) Immune system and inflammation; (2) Endothelial function and cerebrovascular insufficiency; (3) Apoptosis and cell death; (4) Intercellular communication; (5) Metabolism, oxidative stress and neurotoxicity; (6) DNA damage and repair; (7) Cytoskeleton and membrane proteins; (8) Synaptic plasticity. Moreover, we highlighted the increasingly relevant role played by advanced neuroimaging technologies, including structural/functional magnetic resonance imaging, diffusion tensor imaging, and arterial spin labelling, in exploring the link between AD and physical exercise. Regular physical exercise seems to have a protective effect against AD by inhibiting different pathophysiological molecular pathways implicated in AD

    VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad

    Get PDF
    Acta de congresoLa conmemoración de los cien años de la Reforma Universitaria de 1918 se presentó como una ocasión propicia para debatir el rol de la historia, la teoría y la crítica en la formación y en la práctica profesional de diseñadores, arquitectos y urbanistas. En ese marco el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad constituyó un espacio de intercambio y reflexión cuya realización ha sido posible gracias a la colaboración entre Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, contando además con la activa participación de mayoría de las Facultades, Centros e Institutos de Historia de la Arquitectura del país y la región. Orientado en su convocatoria tanto a docentes como a estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial de todos los niveles de la FAUD-UNC promovió el debate de ideas a partir de experiencias concretas en instancias tales como mesas temáticas de carácter interdisciplinario, que adoptaron la modalidad de presentación de ponencias, entre otras actividades. En el ámbito de VIII Encuentro, desarrollado en la sede Ciudad Universitaria de Córdoba, se desplegaron numerosas posiciones sobre la enseñanza, la investigación y la formación en historia, teoría y crítica del diseño, la arquitectura y la ciudad; sumándose el aporte realizado a través de sus respectivas conferencias de Ana Clarisa Agüero, Bibiana Cicutti, Fernando Aliata y Alberto Petrina. El conjunto de ponencias que se publican en este Repositorio de la UNC son el resultado de dos intensas jornadas de exposiciones, cuyos contenidos han posibilitado actualizar viejos dilemas y promover nuevos debates. El evento recibió el apoyo de las autoridades de la FAUD-UNC, en especial de la Secretaría de Investigación y de la Biblioteca de nuestra casa, como así también de la Facultad de Arquitectura de la UCC; va para todos ellos un especial agradecimiento
    corecore