11 research outputs found

    Estrategias colectivas e individuales en la economía popular. La recuperación de materiales en vía pública en Mar del Plata

    Get PDF
    La rama de recupero o reciclado de materiales, resulta ser un refugio para quienes se enfrentan a situaciones de desempleo, en la cual se desarrollan estrategias individuales, en la mayoría de los casos, aunque también existen procesos de organización del trabajo y de comercialización conjunta. Esta rama de actividad, fundamentalmente aquella parte en la que el trabajo se realiza de manera colectiva y de forma organizada, había mostrado un dinamismo importante desde 2011 en todo el país, con respuestas contracíclicas a los altibajos en las principales actividades productivas y las situaciones de desempleo. Las lógicas del trabajo propias de esta actividad, la sitúan como parte de la denominada economía popular (EP en adelante), en tanto implica una resistencia económica a condiciones de vida difíciles y a los procesos de exclusión. Este capítulo aporta a identificar y caracterizar el desempeño y estrategias de este segmento de trabajadores y trabajadoras durante el período de pandemia en nuestro país.Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gispert, Alina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina

    Maternidades de sectores populares en torno al Estado y las organizaciones sociales : el barrio “El Martillo" de Mar del Plata

    Get PDF
    El trabajo de investigación realizado se enmarca dentro del campo de la Sociología y, asimismo, de la materia Metodología Cualitativa II de la carrera de Lic. en Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). El objetivo general del mismo radica en analizar de qué modo se desarrollan las maternidades de mujeres jóvenes en torno al Estado y las organizaciones sociales en el barrio “El Martillo" de la ciudad de Mar del Plata, en el segundo cuatrimestre del año 2019. En primera instancia, encontramos en las voces de las entrevistadas la presencia del Estado a partir de la protección social mediante programas de transferencia monetaria. Y, en segunda instancia, además, la presencia del movimiento social “Los Sin Techo". Por su parte, esta pesquisa, desde una mirada sociológica, aborda el concepto de maternidad a partir de la teoría feminista y la perspectiva interseccional. Las mujeres son fuertemente afectadas por las crisis sociales, políticas y económicas, ya que conforman uno de los grupos sociales más vulnerables en esta sociedad patriarcal; este hecho se intensifica en sectores socio-económicamente más bajos. Con la intención de responder a nuestros objetivos, se ha implementado una metodología cualitativa y, asimismo, la técnica de entrevista de tipo semi-estructurada.Fil: Gispert, Alina. Universidad Nacional de Mar del Plata.Fil: Queirolo, María Selene. Universidad Nacional de Mar del Plata

    1er Informe de la Encuesta a Carreros y Cartoneros de la ciudad de Mar del Plata

    Get PDF
    Este informe resume los principales resultados del relevamiento impulsado desde la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (FACCYR-UTEP), territorialmente denominada UTEP Mar y Sierras, y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). En conjunto con docentes, investigadores, estudiantes, graduadas y graduados de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el marco de actividades de extensión se registraron aspectos referidos al perfil socioeconómico, habitabilidad, condiciones de trabajo, entre otros, de los recicladores urbanos de la ciudad de Mar del Plata en el año 2019.Fil: González Insua, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Francischini, Tatiana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Irigaray, Agustina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Scarmato Amancay. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Gispert, Alina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Cabral, Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Troisi, Rosana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Eliçabe, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pintos, Juan José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Mujica, Camila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Martinez, Adriana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Blasina, Cristian. FACCYR-UTEP Rama Carreros y Cartoneros Mar del Plata; Argentina.Fil: Queirolo, Selene. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina

    De la demanda a la organización social de los cuidados fundamentales : La cuestión alimentaria

    No full text
    Durante la pandemia por COVID19 en la ciudad de Mar del Plata las organizaciones sociales y políticas, las iglesias y los tres niveles del Estado generaron un dispositivo orientado a responder a lo que supondría el aumento en la demanda de alimentos frente al aislamiento social obligatorio. Este dispositivo se basó en un compromiso (diferencial) del sector público en materia de entrega de alimentos (frescos y secos) a diferentes actores de la sociedad civil para que organizaran la cocción y distribución de los mismos en el territorio. Este fenómeno supondría la aceptación del Estado (en los diferentes niveles) de la existencia de una crisis asociada a la sostenibilidad de la vida/reproducción social, a la vez que traslada parte de las responsabilidades políticas hacia las organizaciones intermedias. Esta relación entre el Estado y las organizaciones en el marco del sostenimiento de ciertos aspectos alimentarios no es nueva pero se profundiza en la pandemia a nivel nacional y en particular a nivel local. Supone la reorganización de los límites asociados a la producción/reproducción social y la puesta en cuestión de los alcances de la mercantilización/utilidad de ciertos trabajos. En este sentido, el presente trabajo se organizará en las siguientes partes. En primer lugar, se desarrollara lo que se denominó "alerta alimentaria" en el contexto de los Comités Barriales de Emergencia para explicar cómo la crisis social o de sostenibilidad de la vida profundizó las formas en que se venía dando el cuidado comunitario y la distribución de responsabilidades entre el Estado y las organizaciones sociales. En segundo lugar, se abordarán algunos conceptos claves para comprender la relación entre los diferentes procesos de reconocimiento de la crisis, el reconocimiento de otros trabajos y la precarización de la vida. En este sentido, sostenibilidad de la vida, reproducción social y subjetivación política serán algunas categorías claves. Finalmente, se analizarán las tensiones que surgen entre el reconocimiento del trabajo realizado en el cuidado comunitario y la responsabilidad del Estado en esta materia. Para ello realizaremos una triangulación metodológica con datos cualitativos y cuantitativos producto de entrevistas en profundidad y observación participante, de la encuesta permanente de hogares (EPH) y de una encuesta de 250 casos realizada en el 2021 en el marco del proyecto "Impacto territorial de las políticas de articulación local implementadas en el contexto del COVID19 en barrios populares del Partido de General Pueyrredon: capacidad de respuesta a las necesidades emergentes y propuestas para su fortalecimiento".Fil: Muñoz, María Antonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Parcero Paez, Ivana. UNMDP.Fil: Gispert, Alina. UNMDP

    De la demanda a la organización social de los cuidados fundamentales : La cuestión alimentaria

    No full text
    Durante la pandemia por COVID19 en la ciudad de Mar del Plata las organizaciones sociales y políticas, las iglesias y los tres niveles del Estado generaron un dispositivo orientado a responder a lo que supondría el aumento en la demanda de alimentos frente al aislamiento social obligatorio. Este dispositivo se basó en un compromiso (diferencial) del sector público en materia de entrega de alimentos (frescos y secos) a diferentes actores de la sociedad civil para que organizaran la cocción y distribución de los mismos en el territorio. Este fenómeno supondría la aceptación del Estado (en los diferentes niveles) de la existencia de una crisis asociada a la sostenibilidad de la vida/reproducción social, a la vez que traslada parte de las responsabilidades políticas hacia las organizaciones intermedias. Esta relación entre el Estado y las organizaciones en el marco del sostenimiento de ciertos aspectos alimentarios no es nueva pero se profundiza en la pandemia a nivel nacional y en particular a nivel local. Supone la reorganización de los límites asociados a la producción/reproducción social y la puesta en cuestión de los alcances de la mercantilización/utilidad de ciertos trabajos. En este sentido, el presente trabajo se organizará en las siguientes partes. En primer lugar, se desarrollara lo que se denominó "alerta alimentaria" en el contexto de los Comités Barriales de Emergencia para explicar cómo la crisis social o de sostenibilidad de la vida profundizó las formas en que se venía dando el cuidado comunitario y la distribución de responsabilidades entre el Estado y las organizaciones sociales. En segundo lugar, se abordarán algunos conceptos claves para comprender la relación entre los diferentes procesos de reconocimiento de la crisis, el reconocimiento de otros trabajos y la precarización de la vida. En este sentido, sostenibilidad de la vida, reproducción social y subjetivación política serán algunas categorías claves. Finalmente, se analizarán las tensiones que surgen entre el reconocimiento del trabajo realizado en el cuidado comunitario y la responsabilidad del Estado en esta materia. Para ello realizaremos una triangulación metodológica con datos cualitativos y cuantitativos producto de entrevistas en profundidad y observación participante, de la encuesta permanente de hogares (EPH) y de una encuesta de 250 casos realizada en el 2021 en el marco del proyecto "Impacto territorial de las políticas de articulación local implementadas en el contexto del COVID19 en barrios populares del Partido de General Pueyrredon: capacidad de respuesta a las necesidades emergentes y propuestas para su fortalecimiento".Fil: Muñoz, María Antonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Parcero Paez, Ivana. UNMDP.Fil: Gispert, Alina. UNMDP

    De la demanda a la organización social de los cuidados fundamentales : La cuestión alimentaria

    No full text
    Durante la pandemia por COVID19 en la ciudad de Mar del Plata las organizaciones sociales y políticas, las iglesias y los tres niveles del Estado generaron un dispositivo orientado a responder a lo que supondría el aumento en la demanda de alimentos frente al aislamiento social obligatorio. Este dispositivo se basó en un compromiso (diferencial) del sector público en materia de entrega de alimentos (frescos y secos) a diferentes actores de la sociedad civil para que organizaran la cocción y distribución de los mismos en el territorio. Este fenómeno supondría la aceptación del Estado (en los diferentes niveles) de la existencia de una crisis asociada a la sostenibilidad de la vida/reproducción social, a la vez que traslada parte de las responsabilidades políticas hacia las organizaciones intermedias. Esta relación entre el Estado y las organizaciones en el marco del sostenimiento de ciertos aspectos alimentarios no es nueva pero se profundiza en la pandemia a nivel nacional y en particular a nivel local. Supone la reorganización de los límites asociados a la producción/reproducción social y la puesta en cuestión de los alcances de la mercantilización/utilidad de ciertos trabajos. En este sentido, el presente trabajo se organizará en las siguientes partes. En primer lugar, se desarrollara lo que se denominó "alerta alimentaria" en el contexto de los Comités Barriales de Emergencia para explicar cómo la crisis social o de sostenibilidad de la vida profundizó las formas en que se venía dando el cuidado comunitario y la distribución de responsabilidades entre el Estado y las organizaciones sociales. En segundo lugar, se abordarán algunos conceptos claves para comprender la relación entre los diferentes procesos de reconocimiento de la crisis, el reconocimiento de otros trabajos y la precarización de la vida. En este sentido, sostenibilidad de la vida, reproducción social y subjetivación política serán algunas categorías claves. Finalmente, se analizarán las tensiones que surgen entre el reconocimiento del trabajo realizado en el cuidado comunitario y la responsabilidad del Estado en esta materia. Para ello realizaremos una triangulación metodológica con datos cualitativos y cuantitativos producto de entrevistas en profundidad y observación participante, de la encuesta permanente de hogares (EPH) y de una encuesta de 250 casos realizada en el 2021 en el marco del proyecto "Impacto territorial de las políticas de articulación local implementadas en el contexto del COVID19 en barrios populares del Partido de General Pueyrredon: capacidad de respuesta a las necesidades emergentes y propuestas para su fortalecimiento".Fil: Muñoz, María Antonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Parcero Paez, Ivana. UNMDP.Fil: Gispert, Alina. UNMDP

    Lesiones incipientes de caries dental y su relación con la higiene bucal en niños venezolanos Incipient lesions of dental caries and its relation to oral hygiene in Venezuelan children

    No full text
    Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal con la finalidad de identificar la prevalencia de lesiones incipientes de caries dental (LIC) y su relación con la higiene bucal en niños de 5-11 años del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) Macandona, Municipio Maracaibo del Estado de Zulia en Venezuela, en el periodo de enero a diciembre de 2006. El universo fue de 220 niños, de entre ellos se seleccionaron 120 que asistieron a la consulta en el periodo establecido y cumplieron con los criterios de inclusión. Las LIC se detectaron por el método clínico visual-táctil sin presión, el nivel de higiene bucal por índice de higiene bucal revisado y el antecedente de cepillado con flúor se obtuvo al interrogar a los padres. La medida resumen de datos fue el porcentaje y se empleó la prueba de diferencia de proporciones. El 33,3 % de los niños presentó dos LIC, de ellos el 60,7 % correspondió al sexo femenino; el 42,9 % de los niños con 2 LIC mostró higiene bucal inadecuada y los que utilizaron dentífricos fluorados diariamente estaban menos afectados. Ello permite concluir que más de la mitad de los niños presentaron LIC, y que las lesiones incipientes fueron más frecuentes en el sexo femenino, en los niños con deficiente higiene bucal, y en los que no utilizaban dentífricos fluorados diariamente.<br>A cross-sectional, descriptive and observational study was conducted to identify the prevalence of dental caries incipient lesions (CIL) and its relation to oral hygiene in children aged 5-11 of Community Integral Health Area (CIHA) in Macandona municipality, Zulia State, Venezuela from January to December, 2006. Sample included 220 children selecting 120 seen in consultation during the established period and fulfilling the inclusion criteria. The CILs were detected by visual/tactile clinical method without pressure, the oral hygiene level by revised oral hygiene rate and the background of fluorine brushing was achieved by asking parents. The abstract measure of data was the percentage and we used the ratio difference test. The 33.3 % of children had two CILs, from then the 60.7 % was a female sex; the 42.9 % of children with two CILs showed a inappropriate oral hygiene and those used daily fluorine toothpaste were less involved. It allows us to conclude that the half of children had CIL, and that the incipient lesions were more frequent in female sex, in children with a poor oral hygiene, and in those no used fluorine toothpaste daily

    Factores de riesgo en lesiones incipientes de caries dental en niños

    No full text
    Introducción: las lesiones de caries pueden ser detenidas en cualquier etapa de su desarrollo, con mayor éxito cuando aún es una lesión incipiente o mancha blanca; para lograrlo es imprescindible conocer bien los factores y las condiciones del surgimiento de esta enfermedad. Objetivos: determinar la frecuencia de lesiones incipientes de caries dental y su relación con factores de riesgo a caries en escolares de 6-11 años. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal donde el universo estuvo integrado por todos los niños matriculados en la escuela primaria «José A Echeverría», municipio Plaza de la Revolución en el período de enero a diciembre del 2006, para un total de 236, los cuales fueron examinados al aire libre y con luz natural, utilizando el método visual- táctil suave. Los dientes se limpiaron con algodón y se secaron con peras de aire para detectar la presencia de lesiones incipientes de caries, las cuales fueron señalizadas en el dentigrama, en el lugar correspondiente a la superficie afectada. La higiene bucal se calculó según el índice de O'Leary. Resultados: se halló que el 22,5 % de los escolares presentaba estas lesiones, el 74,6 % una higiene bucal deficiente, de ellos el 52,7 % lesiones incipientes de caries, el 32,2 % refirió ingerir alimentos azucarados 4 o más veces al día y desarrollaron mayor número de lesiones incipientes. De los escolares que utilizan dentífricos fluorados solo el 18 % presentaron estas lesiones; los niños con índice COP- D o COE-d igual a 0 y los que presentaron dos o más caries resultaron igualmente afectados por lesiones incipientes. Conclusiones: los niños con deficiente higiene bucal presentaron mayor número de lesiones incipientes al igual que los que ingieren alimentos azucarados cuatro o más veces al día. Los que utilizan dentífricos fluorados diariamente resultaron menos afectados

    Precision medicine in neurodegeneration: the IHI-PROMINENT project

    No full text
    Neurodegenerative diseases are one of the most important contributors to morbidity and mortality in the elderly. In Europe, over 14 million people are currently living with dementia, at a cost of over 400 billion EUR annually. Recent advances in diagnostics and approval for new pharmaceutical treatments for Alzheimer's disease (AD), the most common etiology of dementia, heralds the beginning of precision medicine in this field. However, their implementation will challenge an already over-burdened healthcare systems. There is a need for innovative digital solutions that can drive the related clinical pathways and optimize and personalize care delivery. Public-private partnerships are ideal vehicles to tackle these challenges. Here we describe the Innovative Health Initiative (IHI) public-private partnership project PROMINENT that has been initiated by connecting leading dementia researchers, medical professionals, dementia patients and their care partners with the latest innovative health technologies using a precision medicine based digital platform. The project builds upon the knowledge and already implemented digital tools from several collaborative initiatives that address new models for early detection, diagnosis, and monitoring of AD and other neurodegenerative disorders. The project aims to provide support to improvement efforts to each aspect of the care pathway including diagnosis, prognosis, treatment, and data collection for real world evidence and cost effectiveness studies. Ultimately the PROMINENT project is expected to lead to cost-effective care and improved health outcomes

    Erratum to: Guidelines for the use and interpretation of assays for monitoring autophagy (3rd edition) (Autophagy, 12, 1, 1-222, 10.1080/15548627.2015.1100356

    No full text
    non present
    corecore