8 research outputs found

    Modelo de medición bajo la metodología ajustada PAM de la implementación del Capítulo IV Título I Parte I de la circular básica Jurídica 29 de 2014 de la superintendencia financiera mapeado bajo el modelo COSO y COBIT 5

    Get PDF
    El propósito de este trabajo consiste en presentar un modelo de medición estándar para la implementación de los elementos de sistema de control interno referente a las tecnologías de información dentro de la circular jurídica 29 de la superintendencia financiera de Colombia (SFC), de modo que sea posible medir y comparar el grado de implementación de prácticas de gobiernos en las diversas entidades supervisadas por la SFC o quienes decidan acoplarse a lo solicitado por la circular

    Diseño centrado en el usuario y experiencia de usuario en el sistema de control de acceso de la Universidad Libre

    Get PDF
    User-centered design has become a fundamental part of any software application development project, therefore, if you want to provide a user with a simple way to perform tasks or activities within a certain web page, platform, or application, it is essential. simplify and optimize the elements that are part of the site to provide a satisfactory user experience. This article discusses the essential elements of the user-centered design that are part of the web application for the control of capacity in the Bogota venues, developed for the Universidad Libre in order to comply with the regulations issued by the Colombian state, due to the health emergency generated by COVID-19. In addition to identifying, through a usability test, what were the different aspects that needed to be implemented so that future updates can be carried out and thus generate an improvement in the user experience, additionally a description of the planning process that was carried out and the reason why the project was proposed.El diseño centrado en el usuario se ha vuelto una parte fundamental en cualquier proyecto de desarrollo de aplicaciones de software por lo tanto si se quiere proporcionar a un usuario una manera sencilla de realizar tareas o actividades dentro de determinada página web, plataforma o aplicación es esencial simplificar y optimizar los elementos que forman parte del sitio para proporcionar una experiencia de usuario que resulte satisfactoria. En este artículo se discuten los elementos esenciales del diseño centrado en el usuario que hacen parte de la aplicación web para el control de aforos en las sedes de Bogotá, desarrollado para la Universidad Libre en orden para acogerse a las normativas impartidas por el estado colombiano, en virtud de la emergencia sanitaria generada por la COVID-19. Además de identificar, por medio de un test de usabilidad, cuáles fueron los diferentes aspectos que hicieron falta implementar para que a futuras actualizaciones se puedan llevar a cabo y de esta manera generar una mejora en la experiencia del usuario, adicionalmente se realiza una descripción del proceso de planeación que se llevó a cabo y la razón por la que se planteó el proyecto

    XVI International Congress of Control Electronics and Telecommunications: "Techno-scientific considerations for a post-pandemic world intensive in knowledge, innovation and sustainable local development"

    Get PDF
    Este título, sugestivo por los impactos durante la situación de la Covid 19 en el mundo, y que en Colombia lastimosamente han sido muy críticos, permiten asumir la obligada superación de tensiones sociales, políticas, y económicas; pero sobre todo científicas y tecnológicas. Inicialmente, esto supone la existencia de una capacidad de la sociedad colombiana por recuperar su estado inicial después de que haya cesado la perturbación a la que fue sometida por la catastrófica pandemia, y superar ese anterior estado de cosas ya que se encontraban -y aún se encuentran- muchos problemas locales mal resueltos, medianamente resueltos, y muchos sin resolver: es decir, habrá que rediseñar y fortalecer una probada resiliencia social existente - producto del prolongado conflicto social colombiano superado parcialmente por un proceso de paz exitoso - desde la tecnociencia local; como lo indicaba Markus Brunnermeier - economista alemán y catedrático de economía de la Universidad de Princeton- en su libro The Resilient Society…La cuestión no es preveerlo todo sino poder reaccionar…aprender a recuperarse rápido.This title, suggestive of the impacts during the Covid 19 situation in the world, and which have unfortunately been very critical in Colombia, allows us to assume the obligatory overcoming of social, political, and economic tensions; but above all scientific and technological. Initially, this supposes the existence of a capacity of Colombian society to recover its initial state after the disturbance to which it was subjected by the catastrophic pandemic has ceased, and to overcome that previous state of affairs since it was found -and still is find - many local problems poorly resolved, moderately resolved, and many unresolved: that is, an existing social resilience test will have to be redesigned and strengthened - product of the prolonged Colombian social conflict partially overcome by a successful peace process - from local technoscience; As Markus Brunnermeier - German economist and professor of economics at Princeton University - indicates in his book The Resilient Society...The question is not to foresee everything but to be able to react...learn to recover quickly.Bogot

    Estudio de factibilidad para la creación de un Eco-hotel tipo Glamping en el municipio de San Carlos, Antioquia

    Get PDF
    RESUMEN: El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal el desarrollo del estudio de factibilidad para la creación de un Eco-hotel en el municipio de San Carlos (Antioquia), se determina partiendo de una necesidad relacionada con la reactivación económica y social del municipio, basada en los conceptos de sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos naturales y ecológicos del mismo. Para esto, plantea una idea de emprendimiento, con el fin de aprovechar el crecimiento del ecoturismo gracias al auge en los últimos años de la cultura ecológica. Dentro de las generalidades del proyecto, se comenzó con la revisión documental sobre modelo de negocio, especialmente sobre la metodología Canvas, al igual que lo relacionado con el ecoturismo. El modelo de negocios que se desarrolló está basado en la metodología Canvas, propuesta por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. A partir de allí, se explica la estrategia metodológica implementada para el modelo de negocios e investigación de mercados, se desarrolla la validación de este, por medio del análisis del sector, un diagnóstico de la actividad turística en el municipio de San Carlos (Antioquia), una completa investigación de las expectativas del cliente para el servicio y diversos análisis que contribuyen con la consecución de resultados. ABSTRACT: The main objective of this thesis is the development of the feasibility study for the creation of an Eco-hotel in San Carlos (Antioquia). This study is determined based on a need related to the economic and social reactivation of the municipality, based in the concepts of sustainability and the use of its natural and ecological resources. For this, it is set up an idea of entrepreneurship, in order to take advantage of the growth of ecotourism due to the boom in recent years of ecological culture. Within the generalities of the project, the documentary review of the business model began, especially the Canvas methodology, as well as that related to ecotourism. Business model that was developed is based on the Canvas methodology, proposed by Alexander Osterwalder and Yves Pigneur. From there, the methodological strategy introduced for the business model and market research is explained, its validation is developed, through the analysis of the sector, a diagnosis of the tourist activity in the municipality of San Carlos (Antioquia), a complete investigation of the customer’s expectations for the service and various analyzes that contribute to the achievement of results

    Monitoreo a procesos de restauración ecológica aplicado a ecosistemas terrestres

    No full text
    Esta guía materializa mas de dos años de trabajo, pretende ser una herramienta sencilla y muy gráfica a aquellos que están implementando, redactando y evaluando proyectos de restauración ecológica y que quieran estructurar un buen plan de monitoreo a diversos componentes del ecosistema a intervenir (e.g. flora, fauna, suelos). Por esto, en sus dos capítulos y trece secciones, el libro ha querido abarcar desde los aspectos conceptuales del monitoreo hasta las técnicas para diversos grupos, seleccionando indicadores simples pero a la vez robustos. Esperamos que esta guía se convierta en una herramienta de referencia para la comunidad científica y sobre todo para los practicantes de la restauración ecológica.Bogotá, D. C., ColombiaInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbold

    El estudiante como sujeto investigador de su realidad : otras voces intercambio de saberes y experiencias de los semilleros de investigación

    No full text
    De acuerdo con la importancia estratégica de la investigación como función sustantiva institucional, el Comité de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad de San Buenaventura Cali, viene adelantando procesos de divulgación y apoyo al quehacer investigativo estudiantil. Para ello realiza el encuentro denominado “Intercambio de saberes y experiencias de los semilleros de investigación en la Facultad de Ciencias Económicas”, en el cual participan diferentes programas de la Universidad e instituciones educativas amigas. El encuentro de estudiantes investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas se origina en la necesidad de contar con nuestros propios espacios para dar cuenta del qué, para qué y cómo investigan nuestros jóvenes estudiantes. El evento es una oportunidad para escuchar las distintas voces en el ámbito de las ciencias económicas y afines por el deseo de seguir tras las huellas del tema de interés elegido libremente por nuestros nóveles investigadores.Universidad de San Buenaventura - Cal

    XV International Congress of Control Electronics and Telecommunications: "The role of technology in times of pandemic and post-pandemic: innovation and development for strategic social and productive sectors"

    No full text
    La anterior selección, motivados por la aseveración de Manuel Castells -hace casi 20 años ya- que la innovación y la difusión de la tecnología parecía ser la herramienta apropiada para el desarrollo en la era de la información. Este 2020, sin embargo, ante la situación disruptiva que aquejó y aqueja a la sociedad red como una estructura social emergente de la Era de la Información basada en redes de producción, energizadas por el poder y la experiencia; falló y debe reencontrar su rumbo. Es así que los problemas acuciantes, ahora, fueron: la atención sanitaria y la superación de la epidemia de Sars Cov 2; tomó forma la, hasta entonces, visión irrealista de Castells que … no podemos avanzar con nuestros modelos de desarrollo actual, destruyendo nuestro entorno y excluyendo a la mayor parte de la humanidad de los beneficios de la revolución tecnológica más extraordinaria de la historia, sin sufrir una devastadora reacción por parte de la sociedad y la naturaleza. Fue así que el Cuarto Mundo, específicamente, donde la suficiencia de recurso humano, de capital, trabajo, información y mercado -vinculados todos a través de la tecnología- supuso que atendería eficazmente a través de la población que podía por su capacidad hacer uso racional y profesional del conocimiento, las necesidades de la mayoritaria población vulnerable y vulnerada. Por lo anterior, poner en el centro a las personas, en entornos de tarea y trabajo globales hiperconectados combinando espacios físicos, corrientes de información con canales de conexión expeditos, y formando profesionales del conocimiento que asuman y afronten los retos derivados de la transformación digital de empresas, universidades, y organizaciones, pero en condiciones de equidad y sujetos de prosperidad, será el desafío en los escenarios presentes y futuros inmediatos.The previous selection, motivated by the assertion of Manuel Castells -almost 20 years ago- that innovation and diffusion of technology seemed to be the appropriate tool for development in the information age. This 2020, however, in the face of the disruptive situation that afflicted and continues to afflict the network society as an emerging social structure of the Information Age based on production networks, energized by power and experience; He failed and must find his way again. Thus, the pressing problems now were: health care and overcoming the Sars Cov 2 epidemic; Castells' until then unrealistic vision took shape that... we cannot advance with our current development models, destroying our environment and excluding the majority of humanity from the benefits of the most extraordinary technological revolution in history, without suffering a devastating reaction from society and nature. It was thus that the Fourth World, specifically, where the sufficiency of human resources, capital, work, information and market - all linked through technology - meant that it would serve effectively through the population that could, due to its capacity, make rational use. and knowledge professional, the needs of the majority vulnerable and vulnerable population. Therefore, putting people at the center, in hyperconnected global task and work environments, combining physical spaces, information flows with expedited connection channels, and training knowledge professionals who assume and face the challenges derived from the digital transformation of companies, universities, and organizations, but in conditions of equality and subject to prosperity, will be the challenge in the present and immediate future scenarios.Bogot
    corecore