11 research outputs found
Manejo de las crisis glucémicas en pacientes adultos con diabetes mellitus: Guía de Práctica Clínica basada en evidencia, Lima - Perú.: Management of glycemic crises in adult patients with diabetes mellitus: Evidence-based Clinical Practice Guideline, Lima - Peru.
The manuscript summarizes the process of elaboration of the Clinical Practice Guide (CPG) for the management of glycemic crises in adult patients with diabetes mellitus of the AUNA Clinic Network. A multidisciplinary team of medical assistants and methodologists carried out the development of the CPG and then there was an external review by a specialist in the field. The Elaboration Group of the CPG (GEG) concluded on 10 PICO questions. A systematic search for CPG, systematic reviews and primary studies was carried out to answer these PICO questions. To make recommendations we used the "GRADE-Adolopment" methodology and the guidelines of the national regulations. Ten recommendations were made (nine strong and one weak), 18 points of good clinical practice and two flowcharts for management (one for diagnosis and the other for the treatment of glycemic crises), 04 consensus tables on management and 01 table for surveillance and monitoring. The topics covered by the recommendations for the management of glycemic crises were hyperglycemic crises (glycosylated hemoglobin evaluation; b-hydroxybutyrate evaluation; insulin, potassium, 0.9% sodium chloride, phosphorus, sodium bicarbonate treatments) and hypoglycemic crises (carbohydrate administration, monitoring, educational program to avoid reentry)El artículo resume el proceso de elaboración de la Guía de Práctica Clínica (GPC) para el manejo de las crisis glucémicas en pacientes adultos con diabetes mellitus de la Red de Clínicas AUNA. El proceso de elaboración se llevó a cabo con la participación de un equipo multidisciplinario de médicos asistenciales, metodólogos y un revisor externo (un especialista con dominio en la metodología y el tema). La priorización de preguntas PICO fue realizada por el Grupo Elaborador de la GPC (GEG) luego de lo cual se concluyó en trabajar 10 preguntas PICO. Para dar respuesta a las preguntas se realizó una búsqueda sistemática de GPC, revisiones sistemáticas y estudios primarios. Se utilizó la metodología “GRADE-Adolopment” y los lineamientos de la normativa nacional para la formulación de recomendaciones. Se formularon 10 recomendaciones (nueve fuertes y una débil), 18 puntos de buena práctica clínica, dos flujogramas para el manejo (uno para el diagnóstico y el otro para el tratamiento de crisis glucémicas), cinco (05) tablas resumen sobre el manejo y una (01) tabla para la vigilancia y seguimiento. Los temas que abarcaron las recomendaciones para el manejo de las crisis glucémicas fueron: crisis hiperglucémicas (evaluación de hemoglobina glucosilada; evaluación de b-hidroxibutirato; tratamiento con insulina, potasio, cloruro de sodio 0.9%, fósforo, bicarbonato de sodio) y crisis hipoglucémicas (administración de carbohidratos, monitoreo, programa educativo para evitar el reingreso)
Violation of the right to health during pregnancy in the COVID-19 pandemic
Introducción: La maternidad presenta condiciones expuestas a riesgos de vulneración de los derechos en salud y su comprensión contribuirá a mejorar la calidad en la atención y los resultados maternos en el país. Objetivo: Determinar las características de las denuncias sobre presuntas vulneraciones de derechos en gestantes a nivel nacional ante Superintendencia Nacional de Salud durante el periodo enero 2019 a junio 2021. Materiales y Métodos: Análisis de fuentes secundarias con datos abiertos de SUSALUD (http://datos.susalud.gob.pe/). Se empleó el reporte anonimizado de Consultas y Denuncias. Se estudiaron las características institucionales, demográficas y el ámbito de vulneración de los derechos en salud. Se realizó análisis bivariado con SPSS 26. Resultados: Se presentaron 2 693 denuncias que afectaban a personas en condiciones de embarazo, 6.7% (200/2 963) en gestantes adolescentes, estas fueron presenciales en 43.0% (1 276/2 963), siendo 85.2% (2,524/2,963) en establecimientos de salud, 44.0% (1 304/2 524) del Ministerio de Salud y 63.2% (1 873/2 963) en aseguradas al SIS. Las presuntas vulneraciones de los derechos se registraron principalmente a nivel de las IPRESS con 83.1% (2 462/ 2 963), por derecho al acceso a servicios con 47.3% (1401/2 963), acceso a la información 25.4% (754/2 963) y a la atención en 17.1% (506/2 963). Conclusiones: La atención materna presenta alta frecuencia de denuncias por presuntas vulneraciones del derecho a la salud en sus dimensiones del acceso a los servicios, a la información y a la atención, más visibles en la Pandemia por COVID-19, lo que sugiere revisar las futuras estrategias de respuesta frente a emergencias sanitarias sin exponer a riesgos de vulneración el derecho a la salud de las gestantes.Introduction: Maternity presents conditions exposed to risks of violation of health rights and its understanding will contribute to improving the quality of care and maternal outcomes in the country. Objective: To determine the characteristics of the complaints about alleged violations of rights in pregnant women at the national level before the National Superintendency of Health during the period January 2019 to June 2021. Materials and Methods: Analysis of secondary sources with open data from SUSALUD (http: // data.susalud.gob.pe/). The anonymized report of Queries and Complaints was used. The institutional and demographic characteristics and the scope of violation of health rights were studied. A bivariate analysis was performed with SPSS 26. Results: There were 2,693 complaints that affected people in conditions of pregnancy, 6.7% (200/2 963) in adolescent pregnant women, these were face-to-face in 43.0% (1 276/2 963), being 85.2% (2,524 / 2,963) in health establishments, 44.0% (1 304/2 524) of the Ministry of Health and 63.2% (1 873/2 963) in insured to the SIS. The alleged violations of rights were registered mainly at the level of the IPRESS with 83.1% (2 462/2 963), for the right to access services with 47.3% (1401/2 963), access to information 25.4% (754 / 2 963) and attention in 17.1% (506/2 963). Conclusions: Maternal care presents a high frequency of complaints for alleged violations of the right to health in its dimensions of access to services, information and care, more visible in the COVID-19 Pandemic, which suggests reviewing future response strategies in the face of health emergencies without exposing the right to health of pregnant women to risks of violation
Guías de práctica clínica: evolución, metodología de elaboración y definiciones actuales
Las guías de práctica clínica son una de las principales herramientas utilizadas por los sistemas de salud modernos y por los profesionales de la salud que practican una medicina basada en evidencias. Son instrumentos usados en beneficio del paciente y con un impacto positivo para los sistemas de salud. Su desarrollo ha ido evolucionando hasta convertirse en instrumentos confiables y de uso generalizado, siendo varios los conceptos que se han incorporado en la formulación de recomendaciones en salud: eficacia, seguridad, costo-efectividad, equidad y enfoque centralizado en la persona. Además, el desarrollo de metodologías propuestas para su elaboración y evaluación de calidad: AGREE, ADAPTE, GRADE entre otras. En el presente ensayo se hace una revisión de los aspectos relacionados a su evolución, metodología de elaboración y las definiciones actuales para su uso como herramientas en la práctica de la medicina basada en evidencias
Guía de Práctica Clínica para el Manejo del Dolor en pacientes Oncológicos de una Red de Clínicas Privadas, Lima - Perú
Background: The article summarizes the process of elaboration of the Clinical Practice Guide (CPG) for the management of cancer patients. The elaboration process was carried out with the participation of a multidisciplinary team of assisting physicians, methodologists and various external reviewers (specialists with mastery in the methodology and the subject). The prioritization of PICO questions was carried out by the GPC Elaboration Group (GEG), after which 05 PICO questions were concluded. To answer the questions, a systematic search of CPGs, systematic reviews and primary studies was carried out. The “GRADE” methodology and the guidelines of national regulations were used to formulate recommendations. Twelve recommendations were made (ten strong and two weak), 5 points of good clinical practice, 04 consensus tables on the management of cancer pain. The topics that covered the recommendations for pain management in cancer patients were: early treatment intervention, analgesic therapy in mild to moderate pain and moderate to severe pain, neuropathic pain and non-pharmacological interventions.Introducción: El presente artículo resume el proceso de elaboración de la Guía de Práctica Clínica (GPC) para el manejo de dolor en pacientes oncológicos. Este proceso se llevó a cabo con la participación de un equipo multidisciplinario de médicos asistenciales, metodólogos y diversos revisores externos (especialistas con dominio en la metodología y el tema). La priorización de preguntas PICO fue realizada por el Grupo Elaborador de la GPC (GEG), acordando trabajar cinco preguntas PICO. Para dar respuesta a las preguntas se realizó una búsqueda sistemática de GPC, revisiones sistemáticas y estudios primarios. Se utilizó la metodología GRADE y los lineamientos de la normativa nacional para la formulación de recomendaciones. Se formularon 12 recomendaciones (10 fuertes y 2 débiles), 5 puntos de buena práctica clínica y 4 cuadros consensuados sobre el manejo de dolor oncológico. Los temas que abarcaron las recomendaciones para el manejo de dolor en pacientes oncológicos fueron: intervención temprana de tratamiento, terapia analgésica en dolor leve a moderado y en dolor moderado a severo, dolor neuropático e intervenciones no farmacológicas
Nivel de conocimientos de higiene de manos en enfermeras y médicos de tres hospitales nacionales del seguro social de salud, 2018
Introduction: The hands of health care workers are the most common means of carrying the microorganisms responsible for healthcare-associated infections. The objective of our study was to evaluate the level of handwashing knowledge in three national social health insurance hospitals in metropolitan Lima, 2018. Material and Methods: During April-August 2018, we interviewed nurses and physicians from three national hospitals with a three-sections questionnaire to evaluate on a twenty-first scale the following domains: generalities, reasons for hand hygiene during health care, and situations to perform hand hygiene. Results: The median knowledge of nurses and physicians about hand hygiene was 13.41. The knowledge differs between nurses and physicians 13.3 vs. 13.6). Also, there was a lower frequency of success in the following items: hand disinfection lasts 20 to 30 seconds 54.1%, n=276), hand disinfection has 8 steps 52.9%, n=270), elimination of transitory skin microorganisms 47.1%, n=240), when there is an infectious diagnosis 34.7%, n=177). Conclusion: The knowledge of nurses and physicians was low and there is a difference between professional subgroups. It is recommended to implement continuous training following the WHO multimodular strategies.Introducción: Las manos de los trabajadores de la salud son los más frecuentes medios portadores de los microorganismos responsables de infecciones asociadas a la atención en salud. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el nivel de conocimientos de lavado de manos de tres hospitales nacionales del seguro social de salud en Lima metropolitana, 2018. Material y Métodos: Durante abril-agosto 2018, entrevistamos a enfermeras y médicos de tres hospitales nacionales con un cuestionario administrado en tres secciones y evaluado en escala vigesimal: generalidades, razones de la higiene de manos durante atención en salud y situaciones para realizar la higiene de manos. Resultados: La mediana del nivel de conocimientos de enfermeras y médicos sobre higiene de manos fue de 13,41. El nivel de conocimientos es diferente entre enfermeras y médicos 13,3 vs. 13,6). Asimismo, se encontraron menor frecuencia de acierto en los ítems: desinfección de manos dura 20 a 30 segundos 54,1%, n=276), desinfección de manos tiene 8 pasos 52,9%, n=270), eliminar los microorganismos transitorios de la piel 47,1%, n=240), cuando existe un diagnóstico infeccioso 34,7%, n=177). Conclusión: El nivel de conocimientos de las enfermeras y médicos fue bajo y existe diferencia entre subgrupos profesionales. Se recomienda implementar entrenamientos continuos siguiendo las estrategias multimodulares de la OMS
Manejo multidisciplinario de la Neutropenia Febril: Consenso Institucional. Lima, Perú.
Background: To provide recommendations based on the best available scientific evidence for the multidisciplinary management of febrile neutropenia. The development included the stages: approval of the creation of the Working Group (WG); CPG search; analysis and synthesis of the evidence that led to establishing the recommendation of the selected CPGs, design of the consensus document, internal review. All phases were carried out through panel meetings using virtual platforms during 03 months. The “GRADE” system was used to establish the strength and direction of the recommendations. The recommendations cover the prevention, diagnosis and treatment of febrile neutropenia in oncohematological patients. Twenty-eight recommendations were developed. The topics approached were: correct evaluation; timely diagnosis, adequate antibiotic treatment, vaccination against influenza and pneumococcus, administration of colony-stimulating factor and special management of pediatric patients for diagnosis, treatment.Introducción: Brindar recomendaciones basadas en la mejor evidencia científica disponible para el manejo multidisciplinario de la neutropenia febril. El desarrollo abarco las etapas: aprobación de la conformación del Grupo Elaborador (GE); búsqueda de GPC; análisis y síntesis de la evidencia que llevó al establecimiento de la recomendación de las GPC seleccionadas, diseño del documento consenso, revisión interna. Todas las fases fueron llevadas a cabo mediante reuniones de panel a través del uso de plataformas virtuales durante 03 meses. Se utilizó el sistema “GRADE” para establecer la fuerza y dirección de las recomendaciones. Las recomendaciones abarcan la prevención, el diagnóstico y tratamiento de la neutropenia febril en pacientes oncohematológicos. Se formularon 28 recomendaciones. Los temas abordados han sido relacionados a: correcta evaluación; diagnóstico oportuno, tratamiento antibiótico adecuado, vacunación contra influenza y neumococo, administración de factor estimulante de colonias y manejo especial en pacientes pediátricos para diagnóstico, tratamiento
Manejo Multidisciplinario del Adenocarcinoma de Páncreas: Guía de Práctica Clínica AUNA
Introduction: This article provides recommendations for the Multidisciplinary Management of Pancreatic Adenocarcinoma in the RED AUNA. Methods: A systematic search of clinical practice guidelines (CPG) similar to topics of interest was developed, it was assessed with the AGREE II instrument, a list of questions was elaborated under the PICO structure, a de novo search was carried out prioritizing reviews systematic with or without meta-analysis, followed by primary studies, the elaboration of the evidence tables and the evaluation of the global quality for the outcomes of the clinical questions was carried out following the GRADE methodology. Results: 5 PICO questions corresponding to initial management and systemic management were formulated with 18 recommendations regarding the most effective method for pathological diagnosis, biliary drainage and the most effective and safe systemic treatment in the neoadjuvant, adjuvant and metastatic setting. Conclusions: This article summarizes the methodology and evidence-based recommendations of the CPG for the multidisciplinary management of pancreatic adenocarcinoma of the AUNA Clinic Network.Introducción: Este artículo brinda recomendaciones para el Manejo Multidisciplinario del Adenocarcinoma de Páncreas en la RED AUNA. Métodos: Se desarrolló una búsqueda sistemática de guías de práctica clínica (GPC) similares al tópico de interés, se valoró con el instrumento AGREE II, se elaboró un listado de preguntas bajo la estructura PICO, se realizó una búsqueda de novo priorizando revisiones sistemáticas con o sin meta-análisis, seguida de estudios primarios, la elaboración de las tablas de evidencia y la evaluación de la calidad global para los desenlaces de las preguntas clínicas se realizó siguiendo la metodología GRADE. Resultados: Se formularon 5 preguntas PICO correspondientes al manejo inicial y manejo sistémico con 18 recomendaciones respecto al método más efectivo para el diagnóstico patológico, el drenaje biliar y el tratamiento sistémico más efectivo y seguro en el escenario neoadyuvante, adyuvante y metastásico. Conclusiones: El presente artículo resume la metodología y las recomendaciones basadas en evidencia de la GPC para el manejo multidisciplinario del Adenocarcinoma de páncreas de la Red de Clínicas AUNA
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de citología cervical en una población rural peruana
Introduction: Cervical cytology is the main tool for the detection and treatment of cervical cancer. Some studies carried out in the urban population have associated the realization and adherence with knowledge, attitudes and favorable practices of women with respect to this test.Objective: The aim of this study was to determine the level of knowledge, attitudes and practices towards cervical cytology in women of childbearing age in a rural Peruvian province.Material and Methods: A cross-sectional analytical study was conducted in a population of approximately 3148 women of childbearing age, a representative sample was obtained. An anonymous, validated, directed survey was used; it was applied by trained health personnel working in health centers of the primary care level in the districts of the province of Bolívar, La Libertad.Results: A total of 400 surveys were carried out. The results showed that 80 % of the women surveyed had high and intermediate levels of knowledge, 70 % had a favorable attitude, while 44 % reported correct practices related to the cervical cytology test. The high and intermediate levels of knowledge were associated with age over 30 years (p: 0.02), married marital status (p: 0.05), the highest level of instruction (p: 0.00) and the use of contraceptive methods (p: 0.01); no relationship was found with the age of onset of sexual intercourse (p: 0.98).Conclusions: There is a high level of knowledge, attitudes and correct practices towards cervical cytology in the rural population of the province of Bolívar, but a low adherence to it.Introducción: La citología cervical constituye la principal herramienta para la detección y tratamiento del cáncer de cérvix. Algunos estudios llevados a cabo en población urbana han relacionado la realización y adherencia con los conocimientos, las actitudes y las prácticas favorables de las mujeres con respecto a esta prueba.Objetivo: evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas con respecto a la citología cervical en mujeres pertenecientes a un grupo poblacional del ámbito rural.Material y Métodos: estudio de corte transversal-analítico en una población de aproximadamente 3148 mujeres en edad fértil, de ellas se obtuvo una muestra representativa. Se utilizó una encuesta anónima, validada, dirigida, y aplicada por personal de salud capacitado que labora en centros de salud del primer nivel de atención de los distritos de la provincia de Bolívar, La Libertad.Resultados: El 80 % de las mujeres encuestadas tuvo un nivel de conocimiento alto e intermedio, el 70 % una actitud favorable, mientras que el 44 % reportó prácticas correctas en relación con la prueba de citología cervical. El nivel de conocimiento alto e intermedio estuvo asociado a la edad mayor de 30 años (p:0.02), estado civil casada (p:0.05), el mayor grado de instrucción (p:0.00) y el uso de métodos anticonceptivos (p:0.01); no se encontró relación con la edad de inicio de relaciones sexuales (p:0.98).Conclusiones: Existe un alto nivel de conocimientos, actitudes y prácticas correctas hacia la citología cervical en la población rural de la provincia de Bolívar, pero una baja adherencia hacia la misma
Guías de práctica clínica: evolución, metodología de elaboración y definiciones actuales
Las guías de práctica clínica son una de las principales herramientas utilizadas por los sistemas de salud modernos y por los profesionales de la salud que practican una medicina basada en evidencias. Son instrumentos usados en beneficio del paciente y con un impacto positivo para los sistemas de salud. Su desarrollo ha ido evolucionando hasta convertirse en instrumentos confiables y de uso generalizado, siendo varios los conceptos que se han incorporado en la formulación de recomendaciones en salud: eficacia, seguridad, costo-efectividad, equidad y enfoque centralizado en la persona. Además, el desarrollo de metodologías propuestas para su elaboración y evaluación de calidad: AGREE, ADAPTE, GRADE entre otras. En el presente ensayo se hace una revisión de los aspectos relacionados a su evolución, metodología de elaboración y las definiciones actuales para su uso como herramientas en la práctica de la medicina basada en evidencias
Postulates of evidence-based medicine have transformed into myths
“Evidence-based medicine” (EBM) proposes methods, techniques, and instruments for verifying, incorporating, and applying scientific information in individual and public health. However, the principles and postulates of EBM have evolved over time. Our objective was to analyze the principles and postulates of EBM and compare them with current research, to identify possible myths. We conducted a review and analysis of the literature to identify the current principles of EBM and its most disseminated postulates. Subsequently, we compared these postulates with scientific evidence and EBM principles to identify potential myths. We identified 3 current principles of EBM: “EBM is a systematic summary of the best available evidence”, “EBM provides guidance to determine the level of confidence in estimates”, and “Evidence is never enough to drive clinical decision making.” Additionally, we identified 4 widely disseminated postulates: (1) Systematic reviews are at the top of the evidence pyramid, (2) randomized clinical trials are the best type of evidence, (3) expert opinion is a type of scientific evidence, and (4) to make health decisions, we should only use scientific publications. We critically assessed these postulates against scientific evidence and EBM principles, revealing them to be ''myths.'' We identified f4 myths of EBM and proposed solutions to foster a more accurate interpretation and utilization of scientific evidence. Resumen: La «medicina basada en la evidencia» (MBE) propone métodos, técnicas e instrumentos para verificar, incorporar y utilizar información científica en la salud individual y pública. Sin embargo, sus principios y postulados han cambiado con el tiempo. El objetivo fue identificar y contrastar los principios de la MBE con los mitos de su aplicación usando la lógica dialéctica. Se realizó una revisión literaria para identificar los postulados actuales de la MBE. Confrontamos estos postulados con evidencia científica y principios Mbe para identificar posibles mitos. Identificamos 3 principios actuales de la MBE: 1) «Es un resumen sistemático de la mejor evidencia disponible», 2) «proporciona criterios para decidir el nivel de confianza de las estimaciones», y 3) «la evidencia nunca es suficiente para tomar decisiones clínicas''; además, identificamos 4 postulados ampliamente difundidos: 1) las revisiones sistemáticas están en la cúspide de la pirámide de evidencia, 2) los ensayos clínicos aleatorizados son la mejor evidencia, 3) la opinión de los expertos son un tipo de evidencia científica, y 4) para tomar decisiones en materia de salud solo debemos utilizar publicaciones científicas. Estos postulados no se condicen con la evidencia científica y resultaron en 4 «mitos» de la MBE, sobre los cuales proponemos soluciones para lograr una mejor interpretación y uso de la evidencia científica