239 research outputs found

    Experimental antibiotic treatment identifies potential pathogens of white band disease in the endangered Caribbean coral Acropora cervicornis

    Get PDF
    Coral diseases have been increasingly reported over the past few decades and are a major contributor to coral decline worldwide. The Caribbean, in particular, has been noted as a hotspot for coral disease, and the aptly named white syndromes have caused the decline of the dominant reef building corals throughout their range. White band disease (WBD) has been implicated in the dramatic loss of Acropora cervicornis and Acropora palmata since the 1970s, resulting in both species being listed as critically endangered on the International Union for Conservation of Nature Red list. The causal agent of WBD remains unknown, although recent studies based on challenge experiments with filtrate from infected hosts concluded that the disease is probably caused by bacteria. Here, we report an experiment using four different antibiotic treatments, targeting different members of the disease-associated microbial community. Two antibiotics, ampicillin and paromomycin, arrested the disease completely, and by comparing with community shifts brought about by treatments that did not arrest the disease, we have identified the likely candidate causal agent or agents of WBD. Our interpretation of the experimental treatments is that one or a combination of up to three specific bacterial types, detected consistently in diseased corals but not detectable in healthy corals, are likely causal agents of WBD. In addition, a histophagous ciliate (Philaster lucinda) identical to that found consistently in association with white syndrome in Indo-Pacific acroporas was also consistently detected in allWBDsamples and absent in healthy coral. Treatment with metronidazole reduced it to below detection limits, but did not arrest the disease. However, the microscopic disease signs changed, suggesting a secondary role in disease causation for this ciliate. In future studies to identify a causal agent ofWBDvia tests of Henle–Koch’s postulates, it will be vital to experimentally control for populations of the other potential pathogens identified in this study

    Batería para el diagnóstico y caracterización lingüística de las afasias en el contexto risaraldense

    Get PDF
    Esta obra centra su atención en la creciente importancia de la investigación cerebral sobre el lenguaje , los trastornos de la organización y funciones del lenguaje en pacientes con lesión cerebral, las afasias. Intenta reunir, sin ser exhaustiva, los resultados más sorprendentes de la investigación neurolingüística con el fin de ajustarlos más precisamente a los modelos lingüísticos contemporáneos, y situar en primer plano el punto de vista de la afasiología en la realidad del contexto risaraldense. El objetivo fundamental y más innovador de esta investigación es la creación de una batería de evaluación y diagnóstico de las afasias diseñada para el contexto risaraldense y aplicada en diferentes hospitales en la ciudad de Pereira. El resultado de esta obra será especialmente útil para los neurólogos y los lingüistas, para quienes enfrentan problemas prácticos de trastornos del lenguaje y su rehabilitación, pero podría interesar, además, a quienes toman decisiones sobre políticas nacionales sobre el lenguaje y sus alteraciones en el aula

    Diseño e implementación de un prototipo de dispensador automático de comida para animales basado en raspberry pi controlado mediante una aplicación móvil

    Get PDF
    El desarrollo de este trabajo atiende parte de la problemática actual que viven miles de mascotas en el país y millones en el mundo a causa del poco tiempo que pasan sus dueños en el lugar donde reside la mascota y de los problemas de salud que les acarrea la mala dosificación del alimento. Diversos estudios indican que los animales domésticos que consumen alimentos sin un control horario o raciones específicas disminuyen aproximadamente en un 15% su expectativa de vida y son más propensos a múltiples padecimientos de salud debido a la obesidad. Lo anterior soportado en el Estatuto Nacional de Protección Animal y su actual reforma, la ley 1774 de 2016, la cual demanda en el artículo 3, punto b1, en cuanto al principio de bienestar animal, que los animales no deben sufrir hambre, ni sed. Para dar solución a la problemática se propone un mecanismo de alimentación a distancia el cual permite darle a la mascota el concentrado y las cantidades a las horas más adecuadas, proporcionadas por su amo sin importar dónde este se encuentre. Con los comederos automatizados, la dificultosa tarea de alimentar adecuadamente a la mascota por distintos factores, queda supeditada al simple llenado de la tolva una vez cada dos o tres días, dependiendo la dosificación programada para cada ración de concentrado en función de la edad y la raza. También se debe recalcar que con el tiempo se ha desarrollado una estrecha conexión entre el amo y su mascota y en muchas ocasiones esta pasa a convertirse en un miembro importantes del núcleo familiar y no ser solo visto como un animal sino como un "ser sintiente" que necesitan y merecen protección

    Perfil antropométrico del escolar de educación básica, sector urbano, en el municipio de Pereira

    Get PDF
    La presente investigación se fundamenta en un estudio exploratorio-descriptivo, de corte transversal o sincrónico, sobre el crecimiento somático y composición corporal en escolares de educación básica en el municipio de Pereira (Risaralda), que tuvo por objeto determinar, con el beneficio de la antropometría, el perfil somatométrico característico de la población en estudio. A partir de allí, caracterizar morfológicamente al escolar pereirano y, a la vez, diseñar y/o implementar estrategias que permitan aminorar las diferencias somáticas o de composición corporal interindividuales encontradas entre los grupos escolares estudiados. Se tuvieron en cuenta variables básicas antropométricas (masa corporal, talla, diámetros biacromial y bicrestal, perímetro de muslo en las niñas y de antebrazo en niños) y se aplicó el protocolo de Wutschrek (1973) modificado por Siret y colaboradores (1990) en cuanto está demostrado que las diferencias del tamaño corporal de los individuos que pertenecen a una misma población o a poblaciones distintas, representan uno de los aspectos más importantes en el estudio del desarrollo humano.This research is based on an exploratory-descriptive, cross-sectional or synchronic, on somatic growth and body composition in primary school children in the town of Pereira (Risaralda), which was designed to determine the benefit of anthropometry, somatometric characteristic profile of the population under study. From there, Pereira, morphologically characterize the school and, in turn, design and / or implement strategies to reduce somatic interindividual differences or body composition found among school groups studied. Were taken into anthropometric basic variables (body mass, height, biacromial and biiliac diameters, thigh girth in girls and forearm in children) account and protocol Wutschrek (1973) as amended by Siret et al (1990) was applied as it is shown that differences in body size of the individuals belonging to the same population or different populations, represent one of the most important in the study of human development aspects. The study was conducted with a sample, statistically representative, random, school population of 578 children belonging as public education sector, the level of basic education, the biological development is part of the childhood stage comprising 6-12 years of chronological age, fragmented into two subgroups according to gender (347 boys and 231 girls). The results found in anthropometric indicators show among girls regarding age, prevalence of wasting and obesity for both groups being highest in the first group of girls (0.17%) than in children (0.052%) . The results found here are challenges to social and educational policies in order to protect and improve the health status of school children in the region

    La cuenca hidrográfica como unidad de planificación ecológica en regiones metropolitanas : el caso de la región metropolitana del Valle de Aburrá

    Get PDF
    El trabajo estuvo enfocado a revisar la utilidad del concepto de la cuenca hidrográfica como una unidad de planificación de entornos urbanizados. Partiendo del análisis de las proble-máticas generadas en las cuencas hidrográficas por efecto de los asentamientos urbanos, en este caso de la zona metropolitana del Valle de Aburrá, se hizo una evaluación del aporte que realiza la base natural actual de la cuenca del río Aburrá a la solución de las necesida-des impuestas por el funcionamiento de la metrópoli, en términos de provisión de agua para consumo humano y del servicio que presta el cauce del río Aburrá en la dilución y transpor-te de los vertimientos de aguas residuales. Se propone que todos estos bienes y servicios ambientales producidos por el remanente de la base natural de la cuenca deben ser considerados como un "capital natural crítico urba-no" y se adapta la metodología CRITINC (mediante el índice de capital natural) para medir la proporción en que la cuenca está aportando a la sostenibilidad de la metrópoli. El estudio concluye que el agua producida al interior de la cuenca abastece actualmente un 38% de la población residente y que más del 50% del tramo de río necesario para degradar los vertimientos efectuados por la ciudad corresponde a la cuenca media del río en la zona metropolitana.Maestrí

    Sensory Stimulation in Cognitive Development of Early Childhood

    Get PDF
    Este artículo se deriva de la investigación realizada en Trabajo de Grado para optar al título de Licenciadas en Educación Preescolar en la Fundación Universitaria Luis Amigó y ha sido denominada “La Estimulación de los Sentidos en la Actividad Pedagógica con Niños y Niñas de 3 a 5 años de edad para el beneficio del Desarrollo Cognitivo en el Colegio Montessori de Medellín en el año 2016”. En éste se abordarán las categorías: “actividades docentes para la estimulación sensorial”, “tiempo y frecuencia de la estimulación sensorial respecto a los dispositivos básicos del aprendizaje” y por último “estrategias para la estimulación sensorial”. Esta investigación fue realizada bajo el paradigma cualitativo y se inscribe en el tipo de estudio descriptivo, cuenta con una muestra de 28 niños y niñas de los grados maternal, pre-jardín y jardín del colegio Montessori de Medellín; los datos fueron recolectados por medio de entrevistas semi-estructuradas, observaciones participantes y no participantes. Uno de los hallazgos más importantes de la presente investigación fue la identificación de factores externos que intervienen directamente en el desempeño de los dispositivos básicos del aprendizaje en los niños y las niñas en las actividades implementadas para la estimulación sensorial.This article is derived from the research “La Estimulación de los Sentidos en la Actividad Pedagógica con Niños y Niñas de 3 a 5 años de edad para el beneficio del Desarrollo Cognitivo en el Colegio Montessori de Medellín en el año 2016”". Where the categories "educational activities for sensory stimulation", "time and frequency of sensory stimulation on the basic learning devices" and finally "strategies for sensory stimulation" will be addressed. This research was conducted under the qualitative paradigm and fits into the type of descriptive study and has a sample of 28 children of maternal degrees, pre-kindergarten and Montessori school garden Medellin; Data were collected through semi-structured interviews, participant observation and non-participants. The most important finding of this research was the identification of external factors directly involved in the performance of the basic devices of learning in children.Fundación Universitaria Católica Luis Amig

    Estimación de la localización de un vehículo usando un sistema de visión por computador

    Get PDF
    El proyecto presentado hace parte de un proyecto más grande conocido como el Proyecto "Optimus" del Grupo de Investigación Sirius de la Universidad Tecnológica de Pereira. "Optimus" busca darle a un automóvil completa autonomía para que se desplace por ambientes rurales o urbanos sin ayuda humana. En este momento el proyecto "Optimus" no cuenta con un mecanismo de localización válido que le permita conocer su ubicación y orientación en un marco de referencia determinado con su ciente con fiabilidad, debido a que dispone únicamente de la estimación de la localización provista por un GPS y una unidad de medida inercial, la cual no es lo suficientemente adecuada para un vehículo autónomo

    Differential Response of Coral Symbiotic Dinoflagellates to Bacterial Toxins that Produce Bleaching in Stony Corals

    Get PDF
    Bleaching of corals and other organisms with symbiotic zooxanthellae is a worldwide phenomenon with increasing importance due to global warming scenarios. Bleaching has been historically related to changes in the environment, especially water temperature increase, that stress corals and provoke the release of zooxanthellae. The discovery of Vibrio shilonii, a bacterium causing bleaching under thermal stress in corals of the Mediterranean Sea has changed our thinking about the cause (or explanation) for bleaching of corals worldwide. During this study, we evaluated the effect of a proline rich toxin, extracted from Vibrio shilonii, on zooxanthellae obtained from: Oculina patagonica from the Mediterranean Sea, two species from the Gulf of Elait (Red Sea), four species from the Caribbean Sea, and five Symbiodinium species extracted from different hosts (corals, jellyfish, zoanthid, and anemones) from different parts of the world. Our results show a differential response of zooxanthellae to the toxin, which implies, that a number of coral species may be affected by this bacterium to different degrees

    Plan exportador de Skinsuits de la empresa MAISHA S.A.S

    Get PDF
    Dentro del proceso de internacionalización de una microempresa se deben evaluar aspectos relevantes para que el producto o servicio tenga éxito en el país destino, por lo tanto, el plan exportador que se le realice a esta debe contener detalladamente todos los requerimientos necesarios para realizar un proceso que conlleve a grandes resultados. De esta misma manera, es muy importante contar con un factor diferenciador ya que esto lo hace imprescindible en el mercado internacional. En este caso la empresa MAISHA S.A.S busca abrirse en el mercado internacional con trajes deportivos de una calidad moderna y avanzada para atender a la necesidad del consumidor final y abrirse a nuevos nichos de mercado a nivel internacional
    corecore