2,017 research outputs found

    Diez años de investigación en didáctica de las ciencias : realizaciones y perspectivas

    Get PDF
    This paper summarizes the research in science education undertaken by the international community during the past decade, paying a special attention to the Spanish production. We intend to show that science education has improved considerably during this period, becoming a coherent body of knowledge, and we present what could be, in our opinion, the main trends for the next future

    ¿Cómo puede contribuir la educación a la construcción de un futuro sostenible?

    Get PDF
    El propósito de este trabajo es mostrar cómo facilitar los intercambios y la cooperación en torno a la educación por la sostenibilidad, apoyando así los objetivos de la Década de la Educación por un Desarrollo Sostenible (DEDS) instituida por Naciones Unidas para el período 2005-2014. Con este fin presentamos dos instrumentos, cuyo interés y utilidad intentamos fundamentar: 1.Una visión panorámica de cómo podemos contribuir los educadores, profesionalmente, a la construcción de un futuro sostenible. 2.La web “Década por una Educación para la sostenibilidad” (www.oei.es/decada) como instrumento de cooperación en el ámbito cultural iberoamericano

    Cambio Climático. Objetivo Durbán

    Get PDF
    Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias está contribuyendo, con la publicación de numerosos trabajos y, en particular, con su sección "Educación científica y sostenibilidad", a los objetivos de la Década de la educación por un futuro sostenible, instituida por Naciones Unidas para que los educadores de todos los niveles y áreas contribuyamos a proporcionar una percepción correcta de los problemas a los que se enfrente la humanidad y a fomentar actitudes y comportamientos favorables para el logro de un futuro sustentable. Acogiéndonos a este compromiso de Revista Eureka queremos hacernos eco de los resultados de la Cumbre del Clima celebrada en Cancún en diciembre de 2010 y unir nuestra voz a la de quienes reclaman que en la próxima cumbre, que tendrá lugar en Durban, Sudáfrica, en diciembre de 2011, se firme por fin el necesario y cada día más urgente acuerdo justo y vinculante de reducción de gases de efecto invernadero

    Educación para la sostenibilidad y educación en derechos humanos: dos campos que deben vincularse

    Get PDF
    En el campo de la educación nos encontramos actualmente con dos importantes requerimientos, sólidamente fundamentados, para introducir la Educación para la Sostenibilidad y la Educación en Derechos Humanos. Se trata, en efecto, de dos áreas educativas prioritarias, a las que UNESCO ha dedicado sendos decenios. Es preciso reconocer, sin embargo, la escasa conexión entre ambas, así como su insuficiente presencia en el sistema educativo, muy particularmente en el nivel universitario. Nuestro propósito en este trabajo es, precisamente, mostrar que, contrariamente a lo que, en general, se ha venido considerando, ambos campos de conocimiento y actividad social están estrechamente vinculados y deben ser abordados conjunta- mente para favorecer su mutua potenciación y contribuir a su mayor efectividad. Una Educación para la Sostenibilidad y Derechos Humanos puede convertirse así en un factor clave para la necesaria transición a sociedades sostenibles y un elemento esencial de la nueva Ciencia de la Sostenibilidad. There are nowadays in Education two important and well founded claims to introduce Education for Sustainability and Education for Human Rights. In fact UNESCO considers both of them as priority domains and has dedicated a decade to each one. We have to regret, nonetheless, the scarcity of links between both domains, as well as their insufficient presence in the educational system, particularly at the university level. The aim of this paper is, very precisely, to show that, against what has usually been considered, both domains of knowledge and social activity are deeply linked and have to be approached ensemble to favour their mutual enhance- ment and contribute to a higher efficiency. An Education for Sustainability and Human Rights can become a key contribution to the necessary transition to sustain- able societies and an essential element of the new Sustainability Science

    La transición a la Sostenibilidad como objetivo urgente para la superación de la crisis sistémica actual

    Get PDF
    Este trabajo pretende contribuir a cuestionar la creencia, ampliamente extendida entre la ciudadanía, los responsables políticos, e incluso entre los educadores, de que la transición a la Sostenibilidad es un objetivo para el futuro, que puede esperar ante las necesidades urgentes del presente. Se intenta mostrar que, por el contrario, dicha transición es necesaria ahora para dar solución a graves problemas interconectados, que amenazan ya seriamente a la presente generación, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el agotamiento de recursos fundamentales, o la pobreza y el desempleo masivo que destruyen la cohesión social. Se puede de este modo dar respuesta hoy a las necesidades esenciales para una vida satisfactoria de toda la ciudadanía, al tiempo que se reduce la huella ecológica global de la especie humana, respetando los límites del planeta y no perjudicando a las generaciones futuras. La educación ha de poner de relieve que la transición a la Sostenibilidad se convierte así en la vía para armonizar Derechos Humanos fundamentales como el derecho al trabajo y el derecho a un ambiente saludable, derechos que no solo no se contraponen, sino que únicamente pueden alcanzarse conjuntamente
    corecore