11 research outputs found

    Consideraciones éticas en la restricción de pacientes con trastorno mental

    Get PDF
    23 páginasRestraint patients is a method that is used in mental health settings, it has generated controversy and has been banned in some countries. It is used to control aggressive behaviors of patients. In many cases, it is done without the consent of relatives or the patient. Aims: To identify the ethical considerations of the nursing professional in decision-making in the face of the physical restriction of patients with mental illness. Methodology: We searched the databases: ProQuest, Scopus, Science Direct and PubMed. We used the keyword "restraint" and the Descriptors in Health Sciences (DeCs): Ethics "," Nursing "," Mental disorders ". The inclusion criteria were: articles published between 2010 and 2017, in the languages: English, Spanish and Portuguese and this information was analyzed in categories of analysis. Results: Three categories were identified: Ethical problems before the restriction method, Attitudes towards this method and Support mechanisms that they use. Conclusions: The restriction of patients with mental illness generates ethical conflicts in nursing professionals. Different support mechanisms are required to make assertive decisions regarding the use of this methodLa restricción de pacientes, es un método que se usa en los entornos de salud mental, ha generado controversia y ha sido prohibido en algunos países. Se usa para controlar comportamientos agresivos de los pacientes. En muchos de los casos se realiza sin consentimiento de familiares o del propio paciente. Objetivo: Identificar las consideraciones éticas del profesional de enfermería en la toma de decisiones frente a la restricción física de pacientes con enfermedad mental. Metodología: Se realizó la búsqueda en las bases de datos: ProQuest, Scopus, Science Direct y PubMed. Se utilizó la palabra clave “restraint” y los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs): Ethics”, “Nursing”, “Mental disorders”. Los criterios de inclusión fueron: artículos publicados entre los años 2010 a 2017, en los idiomas: inglés, español y portugués y se analizó esta información en categorías de análisis. Resultados: Se identificaron 3 categorías: Problemas éticos ante el método de restricción, Actitudes frente a este método y Mecanismos de apoyo que se utilizan. Conclusiones: La restricción de pacientes con enfermedad mental genera conflictos éticos en los profesionales de enfermería. Se requiere de diferentes mecanismos de apoyo para la toma de decisiones asertivas frente a la utilización de este métodoPregradoEnfermero(a

    Propuesta para el mejoramiento de la movilidad vehicular de la carrera 80c entre calle 65 d sur y calle 65 sur en la localidad de Bosa

    Get PDF
    Proyecto de gradoAnálisis del flujo vehicular de las condiciones actuales y la propuesta de mejoramiento de la movilidad vehicular de la Carrera 80C entre Calle 65 D Sur y Calle 65 Sur en la localidad de Bosa empleado las vías existentes y un software especializado para la simulación de los dos escenarios, validando los valores obtenidos en comparación con los valores ingresados obteniendo un nivel de confiabilidad de 98.8%.INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. MARCO TEÓRICO 3. ESTADO DEL ARTE 4. OBJETIVOS 5. METODOLOGÍA 6. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 7. CARACTERÍSTICAS DE LAS CONDICIONES ACTUALES 8. PROPUESTA MEJORAMIENTO DE LA MOVILIDAD VEHICULAR 9. CONCLUSIONES 10. RECOMENDACIONES 11. BIBLIOGRAFÍAPregradoIngeniero Civi

    El Impacto del WACC (Weighted Average Cost of Capital) en la valoración de empresas.

    Get PDF
    The article is developed based on the importance which has the impact of methods for valuing companies, specifically trying WACC; for its acronym in: Weighted Average Cost of Capital (Promedio Ponderado del Costo de Capital).By the structure of the formula, intended to exhibit the connection they have different elements in it, and the need to identify the assets that actually generate cash flows, namely, capital assets, recognizing in turn, how these assets are financed through equity and liabilities. The aspects that should be taken into consideration upon valuation a company are multiple, since the value would vary according to the perceptions or the reasons of those interested and according to the information, the sector, the context, and the employed method, amongst others. The Main conclusion is that, within the analyses of a company’s investment, the valuation process becomes indispensable due to the implicit transferring of value and due to the definition of important issues for the normal performance and the efficient development of the company’s activities.El artículo se desarrolla en función de la importancia que tiene el impacto de los métodos para la valoración de empresas, tratando específicamente del WACC; por sus siglas en inglés: Weighted Average Cost of Capital (Promedio Ponderado del Costo de Capital), se ha planteado como interrogante, ¿Cuál es la importancia del WACC (Weighted Average Cost of Capital) en la valoración de empresas Implementando el tipo de investigación descriptivo y mediante la estructura de su fórmula, se pretende exponer la conexión que tienen los diferentes elementos que lo integran, así como la necesidad de identificar los activos que realmente generan flujos de efectivo, es decir, activos de capital, reconociendo a su vez, la forma como estos activos se financian a través de los pasivos y el patrimonio. Los aspectos que se deben considerar a la hora de valorar una empresa son múltiples, ya que el valor varía de acuerdo a las percepciones o a las razones de los interesados, la información, el sector, el contexto y el método empleado, entre otros. La conclusión principal, es que en todo análisis de inversión de una empresa es indispensable un proceso de valoración, debido a la trasferencia implícita de valor, y a la definición de puntos importantes para su normal funcionamiento y el eficiente desarrollo de su actividad

    Estado del Arte de la Investigación en Educación, Pedagogía, Didáctica, Aportes teóricos a las discusiones educativas sobre la diversidad, y Diversidad en procesos de aprendizaje y transformación de la escuela en la MEVI – 2018 - 2021.

    Get PDF
    Elaborar un estado del arte de la investigación en la MEVI en relación con la educación, la pedagogía, la didáctica, los aportes teóricos a las discusiones educativas sobre la diversidad y la diversidad en procesos de aprendizaje y transformación de la escuela entre 2018 y 2021El presente estado del arte evidencia los intereses investigativos y las conceptualizaciones derivadas en el campo de la educación la pedagogía, la didáctica, los aportes teóricos a las discusiones educativas sobre la diversidad y la diversidad en procesos de aprendizaje y transformación de la escuela, en las investigaciones realizadas en el programa de Maestría en Educación Virtual (en adelante MEVI), de la Corporación Universitaria Minuto de Dios ( en adelante UNIMINUTO), entre los años 2018 y 2021. Este proyecto sombrilla, se desarrolla bajo la sub-línea de Procesos educativos para la diversidad y la transformación cultural se realiza bajo un enfoque cualitativo descriptivo a partir de una selección aleatoria de 160 tesis de la MEVI. En el capítulo 1 se presenta una contextualización sobre el proceso investigativo dentro de la MEVI. También, se presentan los estudios nacionales e internacionales relacionados con la investigación; al tiempo que se presenta en detalle el planteamiento de objetivos con la intención de lograr categorías de estudio

    Desarrollo del sistema de información para la gestión de colegios S&G School

    No full text
    El desarrollo de esta monografía nos permitió desarrollar e implementar un sistema de gestión para colegios para el Colegio Instituto Creativo Huilense, y de este modo darle solución al problema de la agilización del proceso en el manejo de la información que tenían. Este desarrollo se basa en la metodología ágil SCRUM, y está realizado en ambiente web, permite registrar, controlar y administrar toda la información académica del colegio.The development of this monograph allowed us to develop and implement a management system for schools for the Colegio Instituto Creativo Huilense, and thus solve the problem of streamlining the process in managing the information they had. This development is based on the agile SCRUM methodology, and it is carried out in a web environment, it allows registering, controlling and managing all the academic information of the school1. Planteamiento del problema. -- 1.1. Descripción del problema. -- 1.2. Formulación del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Delimitación. -- 4.1. Delimitación temática. -- 4.2. Delimitación temporal. -- 4.3. Delimitación geográfica. -- 5. Marco referencial. -- 5.1. Antecedentes. -- 5.2. Marco teórico. -- 5.2.1. Metodología ágil scrum. -- 5.2.2. Uml (lenguaje de modelado unificado). -- 5.3. Marco conceptual. -- 5.3.1. Explorador web. -- 5.3.2. Portal web. -- 5.3.3. Word wide web. -- 5.3.4. Codeigniter. -- 5.3.5. Html5. -- 5.3.6. Css. -- 5.3.7. Php. -- 5.3.8. Java script. -- 5.3.9. FileZilla. -- 5.3.10. Mysql. -- 6. Ingeniería del proyecto. -- 6.1. Aplicación de la metodología scrum. -- 6.1.1. Personal y roles. -- 6.2. Diagrama de casos de uso. -- 6.3. Diccionario de datos. -- 6.4. Desarrollo y diseño del sistema. -- 7. Diseño metodológico. -- 7.1. Población. -- 7.2. Muestra. -- 7.3. Técnicas para la recolección de información. -- 7.4. Instrumentos para la recolección de la información. -- 7.5. Requerimientos técnicos. -- 7.5.1. Conexión a internet. -- 7.5.2. Explorador web. -- 8. Costos y recursos. -- 8.1. Recursos humanos. -- 8.2. Recursos financieros. -- 9. Conclusiones. -- 10. Recomendaciones

    La comunicación en la reconstrucción de la memoria histórica de la primera batalla naval de Santa Bárbara de Iscuandé, Nariño

    Get PDF
    La tradición oral tiene gran valor en la reconstrucción de memoria histórica y colectiva. Resulta primordial otorgar la voz a aquellos actores sociales en quienes reposa la memoria de sus experiencias, ya sean propias o heredadas de sus antecesores y las cuales son enriquecidas en su propia cotidianidad. De lo contrario, se corre el riesgo de que la memoria de un hecho desaparezca sin que haya sido recogida y difundida. El objetivo del presente trabajo fue realizar la reconstrucción de la memoria histórica de la primera batalla naval del país que sucedió en Santa Bárbara de IscuandéNariño, a partir de las tradiciones orales, experiencias y vivencias de los habitantes del municipio. Así, partiendo de un enfoque cualitativo de carácter interpretativo se hicieron observaciones participantes, entrevistas y análisis visuales de la información recopilada con la finalidad de conocer las experiencias tanto individuales como colectivas de los Iscuandereños, y así poder visualizarlas en un documental. Las recopilaciones de estas tradiciones orales nos permitieron conocer categorías relevantes para la investigación, tales como: recuperación de saberes populares, memoria individual, memoria colectiva, postura frente a políticas públicas, organización comunitaria, memoria como acción social y experiencias significativas. Para la realización de este proyecto nuestra principal fuente fueron los testimonios de los habitantes, en tanto fuentes orales que habitan en este lugar, quienes permitieron contar la historia desde las narraciones, con el fin de volverla más humana y no solo una historia de datosProyecto de grado (Comunicador Social-Periodista )-- Universidad Autónoma de Occidente, 2019PregradoComunicador(a) Social – Periodist

    Propuesta plan de intervención para el mejoramiento de condiciones de higiene y seguridad del área de soldadura de la empresa Arani Ltda

    No full text
    En este trabajo se realiza el estudio de las condiciones de higiene y seguridad del área de soldadura de la empresa ARANI LTDA, dedicada a la elaboración de extintores tipo ABC, ubicados en la ciudad de Bogotá. Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó la identificación de peligros y valoración de los riesgos del área, con el fin de validar las medidas preventivas existentes. La información se obtuvo a través de observación directa del proceso y los puestos de trabajo, datos arrojados de la encuesta sociodemográfica, estadísticas de accidentalidad, conceptos médicos, análisis del perfil de cargo y la aplicación de inspecciones locativas. Para la identificación y evaluación de riesgos se aplicó el Método de William Fine, como resultado se evidencia que los trabajadores se exponen a riesgos muy altos, los cuales representan gravedad o inminencia para la salud.This work makes the study of the hygiene and security conditions of the weld´s area of the company ARANI LTDA, devoted to the elaboration of extinguishers type ABC, located in Bogotá city. In to account the previous, maked the identification of danger and valuation of the risk to the area. With the purpose of validating existing degrees. The information was obtained through direct observation of the process and the position of job, piece produced socio demographic survey, statistics of accident rate, medic concepts, profile of post analysis and the application of locative inspections. For the identification and valuation of risk was applied by William Fine, the result is evidence that the workers explain a very high risk, each one of which represents gravity or imminence for the health.1. Introducción 11 2. Resumen 13 3. Abstract 14 4. Titulo 15 5. Problema de investigación 15 5.1. Descripción del problema 15 5.2. Pregunta de investigación 16 6. Objetivos 16 6.1. Objetivo general 16 6.2. Objetivos específicos 17 7. Justificación y delimitación 17 7.1. Justificación 17 7.2. Limitación y Delimitantes 18 8. Marco de referencias 19 8.1. Estado del arte 19 8.2. Marco teórico 26 8.2.1. Higiene industrial 29 8.2.2. Condiciones de trabajo 29 8.2.3. Enfermedades laborales 30 8.2.4. Factores de riesgo 30 8.2.5. Riesgo higiénico 31 8.2.6. Higiene analítica 31 8.2.7. Higiene operativa 31 8.2.8. Tipos de soldadura 31 8.3. Marco legal 33 9. Marco metodológico 46 9.1. Paradigma 46 9.2. Tipo de investigación 46 9.3. Población 46 9.4. Etapas del estudio 47 9.4.1. Etapa 1: Reconocimiento del Área de Soldadura y las Condiciones de Salud de los Trabajadores 47 9.4.2. Etapa 2: Identificación y Valoración de los Riesgos del Área de Soldadura 47 9.4.3. Etapa 3: Propuesta plan de intervención con el fin de minimizar los riesgos identificados en el área de soldadura 51 9.5. Fuentes Primarias 51 9.6. Fuentes secundarias 51 10. Resultados 51 10.1. Resultados fase 1 52 10.2. Resultados Fase 2 68 10.2.1. Resultado fase 370 11. Análisis Financiero (costo-beneficio) 81 12. Conclusiones y recomendación 85 12.1. Conclusiones 85 12.2. Recomendaciones 86 13. Bibliografía 88EspecializaciónEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el TrabajoEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabaj

    Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología

    Get PDF
    En este trabajo se elabora un marco conceptual y se desarrollan unos principios básicos para fundamentar un sistema de clasificación de los diseños de investigación más usuales en psicología basado en tres estrategias (manipulativa, asociativa y descriptiva) de donde emanan varios tipos de estudios, tres para la estrategia manipulativa (experimentales, cuasiexperimentales y de caso único), tres para la asociativa (comparativos, predictivos y explicativos) y dos para la descriptiva (observacionales y selectivos)

    La carga del cuidador de pacientes con demencia en una población militar: estudio descriptivo

    No full text
    ANTECEDENTES: La demencia no solo afecta al que padece la enfermedad sino también al cuidador, quien representa un pilar fundamental en el manejo del paciente con esta enfermedad. OBJETIVO: El objetivo principal del presente estudio fue describir el grado de carga en un grupo de cuidadores de pacientes con demencia del Hospital Militar Central, explorando posibles asociaciones entre la carga y variables dependientes del sujeto de cuidados. DISEÑO: Estudio descriptivo longitudinal. CONTEXTO: Pacientes que acuden a consulta al Hospital Militar Central entre agosto de 2016 y abril del 2018. MEDICIONES: Se obtuvieron datos demográficos del cuidador y del paciente con demencia (binomio cuidador-paciente), se aplicó la escala de Zarit para la medición del grado de carga del cuidador y la valoración funcional del paciente con demencia (mediante Barthel y clasificación clínica de demencia de Hughes [CDR]). Asimismo, se registraron los ingresos hospitalarios del paciente durante un año. RESULTADOS: SE INCLUYERON 50 CUIDADORES Y 50 PACIENTES CON DEMENCIA, 45 CUIDADORES (90 %) FUERON MUJERES, con edad promedio de 60 años (DE: 15 min-máx 24-85). El grado de carga fue intenso en 33 cuidadores (66 %), en tanto que la sensación de abandono de sí mismo fue la principal dimensión de la carga reportada. La mayor carga se asoció con el mayor deterioro cognitivo de la demencia (CDR = 3, P = 0,008), pero no con la funcionalidad física en la escala de Barthel

    Structural Protein Effects Underpinning Cognitive Developmental Delay of the PURA p.Phe233del Mutation Modelled by Artificial Intelligence and the Hybrid Quantum Mechanics–Molecular Mechanics Framework

    No full text
    A whole-exome capture and next-generation sequencing was applied to an 11 y/o patient with a clinical history of congenital hypotonia, generalized motor and cognitive neurodevelopmental delay, and severe cognitive deficit, and without any identifiable Syndromic pattern, and to her parents, we disclosed a de novo heterozygous pathogenic mutation, c.697_699del p.Phe233del (rs786204835)(ACMG classification PS2, PM1, PM2, PP5), harbored in the PURA gene (MIM*600473) (5q31.3), associated with Autosomal Dominant Mental Retardation 31 (MIM # 616158). We used the significant improvement in the accuracy of protein structure prediction recently implemented in AlphaFold that incorporates novel neural network architectures and training procedures based on the evolutionary, physical, and geometric constraints of protein structures. The wild-type (WT) sequence and the mutated sequence, missing the Phe233, were reconstructed. The predicted local Distance Difference Test (lDDT) for the PURAwt and the PURA–Phe233del showed that the occurrence of the Phe233del affects between 220–320 amino acids. The distortion in the PURA structural conformation in the ~5 Å surrounding area after the p.Phe233del produces a conspicuous disruption of the repeat III, where the DNA and RNA helix unwinding capability occurs. PURA Protein–DNA docking corroborated these results in an in silico analysis that showed a loss of the contact of the PURA–Phe233del III repeat domain model with the DNA. Together, (i) the energetic and stereochemical, (ii) the hydropathic indexes and polarity surfaces, and (iii) the hybrid Quantum Mechanics–Molecular Mechanics (QM–MM) analyses of the PURA molecular models demarcate, at the atomic resolution, the specific surrounding region affected by these mutations and pave the way for future cell-based functional analysis. To the best of our knowledge, this is the first report of a de novo mutation underpinning a PURA syndrome in a Latin American patient and highlights the importance of predicting the molecular effects in protein structure using artificial intelligence algorithms and molecular and atomic resolution stereochemical analyses
    corecore