28 research outputs found

    Envejecimiento: teorías y aspectos moleculares

    Get PDF
    El envejecimiento es un proceso deletéreo, progresivo, intrínseco y universal que con el tiempo ocurre en todo ser vivo a consecuencia de la interacción de la genética del individuo y su medio ambiente. Con el fin de explicar de manera aceptable este proceso se ha planteado una gran cantidad de teorías, que no han podido dar una definición y descripción completa de este proceso. La visión que la expectatativa de vida de un organismo se encuentra intrínsecamente limitada y que es en gran medida especie especifica, necesariamente involucra ciertas nociones de los elementos genéticos de regulación. En la especie humana la edad alcanzada nunca ha sido mayor a los 120 años, por lo tanto es claro que la influencia de factores intrínsecos aparte de los ambientales es importante. Estos factores intrínsecos, genes, están siendo en la actualidad ampliamente estudiados y el término “gerontogene” ha sido acuñado. Estos se refieren a cualquiera de los elementos genéticos que se encuentran involucrados en la regulación del envejecimiento y en el aumento de la expectativa de vida

    Una mirada al estrés oxidativo en la célula

    Get PDF
    La células de nuestro cuerpo son fuente de especies reactivas, las cuales, ayudado por una disfunción de las defensas antioxidantes, pueden atacar moléculas fundamentales, desencadenando desordenes graves como la neurodegeneración. En esta revisión se describen las especies reactivas como el anión radical superóxido, el anión hidroxilo, el peróxido de hidrógeno, el ácido hipocloroso, el óxido nítrico y el peroxinitrito, con fuentes como, la cadena de transporte de electrones y las enzimas monoamino oxidasa y NADPH oxidasa. También se detallan los mecanismos de defensa antioxidante endógenos y como una falla de los mismos origina agregación de proteínas, oxidación de bases nitrogenadas en la molécula de ácido desoxirribonucleico (ADN) y peroxidación lipídica

    Biotecnología agrícola para producción de hortalizas

    Get PDF
    Esta cartilla fue elaborada en el marco del proyecto "Biotecnología agrícola para producción de hortalizas en Risaralda", financiado con recursos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la convocatoria regional 893-2020 de I+D para fomentar la integración de actores del ecosistema CTeI de Risaralda. Este proyecto tributa a diferentes programas del plan de desarrollo del departamento de Risaralda "Risaralda con sentimiento de todos", entre las cuales se resalta el programa 1: "Seguridad alimentaria y nutricional, familias con cuerpos y mentes sanos", programa 12: "TIC para el desarrollo sostenible de los Risaraldenses" y el programa 15 "Desarrollo integral del campo para la productividad"

    Competitive Risaralda, generating research alliance for development

    Get PDF
    El presente libro lleva como título “Risaralda competitiva, generando alianzas en investigación para el desarrollo”, resultado del V encuentro de investigadores del departamento de Risaralda realizado en el mes de noviembre del año 2020. Evento en el cual se presentaron las últimas investigaciones realizadas en las diferentes instituciones educativas del departamento; quienes hacen parte de la Mesa de Investigaciones de Risaralda; ejercicio de gran interés que arroja resultados de investigaciones en diferentes áreas como son las Ciencias Agrícolas, Ciencias sociales, Ciencias de la salud, Ciencias de la tecnología y la información

    Envejecimiento: teorías y aspectos moleculares

    Get PDF
    El envejecimiento es un proceso deletéreo, progresivo, intrínseco y universal que con el tiempo ocurre en todo ser vivo a consecuencia de la interacción de la genética del individuo y su medio ambiente. Con el fin de explicar de manera aceptable este proceso se ha planteado una gran cantidad de teorías, que no han podido dar una definición y descripción completa de este proceso. La visión que la expectatativa de vida de un organismo se encuentra intrínsecamente limitada y que es en gran medida especie especifica, necesariamente involucra ciertas nociones de los elementos genéticos de regulación. En la especie humana la edad alcanzada nunca ha sido mayor a los 120 años, por lo tanto es claro que la influencia de factores intrínsecos aparte de los ambientales es importante. Estos factores intrínsecos, genes, están siendo en la actualidad ampliamente estudiados y el término “gerontogene” ha sido acuñado. Estos se refieren a cualquiera de los elementos genéticos que se encuentran involucrados en la regulación del envejecimiento y en el aumento de la expectativa de vida

    Que hace a un campeón? Explicando la variaciones en el desempeño deportivo en humanos

    No full text
    La variación en el desempeño deportivo de los humanos es determinada por un complejo sistema de interacciones de diversos componentes tales como socio-culturales, psicológicos y fisiológicos, los cuales a su vez se ven controlados tanto por elementos ambientales como genéticos. Aunque la clásica dicotomía gene-ambiente es una aproximación demasiado simplista para comprender en total las variaciones de los principales determinantes del rendimiento deportivo. En otras palabras los genes y el ambiente interaccionan no solo a corto plazo sino también en el tiempo de vida de un organismo con efectos permanentes en el fenotipo del adulto. Este artículo se enfoca en una revisión de estudios que analizan los polimorfismos en genes candidatos relacionados con el fenotipo de desempeño físico en atletas. Aunque en la actualidad han sido identificados más de 170 polimorfismos genéticos relacionados con el rendimiento deportivo en humanos, se hará especial énfasis en unos cuantos con el fin de ampliar un poco sobre los mecanismos mediante los cuales estos operan
    corecore