543 research outputs found

    Current accounts in the euro area: An intertemporal approach

    Get PDF
    This paper uses an intertemporal model of the current account to evaluate the fluctuations in current account balances experienced by Euro area countries over the last three decades. In the model current account balances are used to smooth consumption and they are driven by expectations about future income and relative prices. This simple model is not rejected for six (Belgium, France, Italy, Netherlands, Portugal, and Spain) of the ten Euro area countries examined, although the model tends to underestimate their current account volatility. The analysis also shows that the relative contributions to current account balances of future output and relative prices differ across countries. Expectations of future growth increased in all Southern European countries at the creation of the Euro but they had considerably diverged by 2005. While in Portugal these expectations are now below its historical mean, in Spain they are at a historical high.Current account; euro; external deficits; economic integration;

    Diseño y Desarrollo de una unidad didáctica sobre desarrollo sostenible en maestros de educación primaria

    Get PDF
    One appears the design and development of a didactic unit on sustainable development for teachers of primary education, in the subjet of third course Sciences of the Nature and their Didactics, in which contents, strategies and activities in relation with the present scientific formation are gotten up that it wants to give answer to the necessities of the society of century XXI. The results of the application of this didactic unit allow to affirm their importance us in the significant learning, in the construction of knowledge, the development of skills and the taking of conscience and awareness before the created social and environmental problems.Se presenta el diseño y desarrollo de una unidad didáctica sobre desarrollo sostenible para maestros de educación primaria, en la asignatu- ra de tercer curso Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica, en la que se incorporan contenidos, estrategias y actividades en consonancia con la formación científica actual que quiere dar respuesta a las necesidades de la sociedad del siglo XXI Los resultados de la aplicación de esta unidad didáctica nos permiten afirmar su importancia en el aprendizaje significativo, en la construc- ción de conocimientos, en el desarrollo de destrezas y en la toma de conciencia y sensibilización ante los problemas socioambientales planteados

    Adecuación a las directrices europeas en Ciencias de la Naturaleza

    Get PDF
    The paper on the adaptation to European Directives of an essential subject is presented here: Natural Sciences and its Didactics of 3rd course for Future Teachers on Primary Education, realized during the academic year 2002-03. This research has been done following a Constructivist Methodology by organising learning in theoretical and practical classes, equivalences on the schedule, tutorial, and personal and group works of the students.Se presenta el trabajo de adecuación a las Directrices Europeas en la asignatura troncal: Ciencias de la Naturaleza y su Didactica de tercer curso de la Titulación de Maestros, especialidad de Educación Primaria, realizado en el curso académico 2002-03. Esta investigación se ha llevado a cabo con una metodología constructivista, organizando los aprendizajes en clases teóricas, clases prácticas, equivalencias horarias, tutorías, trabajo personal y trabajos en grupo del Alumnado

    Avanzando en la investigación sobre el conocimiento del profesor

    Get PDF
    La investigación sobre el conocimiento del profesor es una temática relevante en el campo de la Educación Matemática. Se pueden plantear muy diversas perspectivas teóricas para su caracterización (Ribeiro et al., 2014). Nuestra investigación, pretende dar un paso más en la línea de articular propuestas teóricas para una mejor comprensión del conocimiento del profesor y del aprendizaje o desarrollo profesional. Es una propuesta, por un lado prágmática, pretende profundizar en la caracterización del conocimiento del profesor, y por otro lado, indagar sobre las formas de articulación de teorías, en este caso haciendo una propuesta de tipo metodológica

    Understanding chemical evolution in resolved galaxies -- I The local star fraction-metallicity relation

    Full text link
    This work studies the relation between gas-phase oxygen abundance and stellar-to-gas fraction in nearby galaxies. We first derive the theoretical prediction, and argue that this relation is fundamental, in the sense that it must be verified regardless of the details of the gas accretion and star formation histories. Moreover, it should hold on "local" scales, i.e. in regions of the order of 1 kpc. These predictions are then compared with a set of spectroscopic observations, including both integrated and resolved data. Although the results depend somewhat on the adopted metallicity calibration, observed galaxies are consistent with the predicted relation, imposing tight constraints on the mass-loading factor of (enriched) galactic winds. The proposed parametrization of the star fraction-metallicity relation is able to describe the observed dependence of the oxygen abundance on gas mass at fixed stellar mass. However, the "local" mass-metallicity relation also depends on the relation between stellar and gas surface densities.Comment: 10 pages, 4 figures. Matches accepted version (significant typo corrected

    Evolución tecto-sedimentaria olugo-miocénica del SO de la fosa de Ciudad Rodrigo. Salamanca

    Get PDF
    Durante el Oligoceno-Mioceno Inferior, la sedimentación en el borde suroeste de la Fosa de Ciudad Rodrigo estuvo controlada por un complejo sistema de fracturas que rejugaron independientemente en las distintas fases tectónicas intraterciarias,. cu-y a actuación se ha deducido a partir de un exhaustivo control de la estratigrafía de la región. Para ello, fue necesario definir una unidad litoestratigráfica (Formación Arcosas de la Alamedilla) y dividirla en cinco tramos reconocibles en el área de trabajo. El estudio sedimentológico de cada uno de los tramos (análisis granulométricos, minerales pesados, paleocorrientes, análisis secuencial y de facies etc.) permitió deducir el tipo de área fuente que se estaba desmantelando en cada momento y su localización geográfica. Al relacionar los resultados estratigráficos, sedimentológicos y tectónicos se observa que cada tramo se deposita en respuesta a una fase tectónica determinada y que la arquitectura fluvial resultante está controlada por la geometría de la cuenca sedimentaria existente en cada momento y el carácter estacionaldel clima

    Investigación sobre el concepto de grafo a través del modelo de Van Hiele

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo indagar en la comprensión de los estudiantes universitarios sobre problemas de la Matemática discreta, en particular sobre la Teoría de Grafos (Biggs, 1994). Debido a las similitudes con la geometría por la fuerte componente visual de la teoría de grafos (más topológica que métrica), al menos en los primeros acercamientos a ella, hemos considerado como marco teórico para abordar esta investigación el modelo de Van Hiele adaptado a esta área de la Matemática

    Evolución tecto-sedimentaria olugo-miocénica del SO de la fosa de Ciudad Rodrigo. Salamanca

    Get PDF
    Durante el Oligoceno-Mioceno Inferior, la sedimentación en el borde suroeste de la Fosa de Ciudad Rodrigo estuvo controlada por un complejo sistema de fracturas que rejugaron independientemente en las distintas fases tectónicas intraterciarias,. cu-y a actuación se ha deducido a partir de un exhaustivo control de la estratigrafía de la región. Para ello, fue necesario definir una unidad litoestratigráfica (Formación Arcosas de la Alamedilla) y dividirla en cinco tramos reconocibles en el área de trabajo. El estudio sedimentológico de cada uno de los tramos (análisis granulométricos, minerales pesados, paleocorrientes, análisis secuencial y de facies etc.) permitió deducir el tipo de área fuente que se estaba desmantelando en cada momento y su localización geográfica. Al relacionar los resultados estratigráficos, sedimentológicos y tectónicos se observa que cada tramo se deposita en respuesta a una fase tectónica determinada y que la arquitectura fluvial resultante está controlada por la geometría de la cuenca sedimentaria existente en cada momento y el carácter estacionaldel clima
    corecore