14 research outputs found

    Relación entre textura y propiedades mecánicas y de superficie del acero inoxidable duplex UNS S31803 (45N) nitrurado a alta temperatura

    Get PDF
    Se estudió la relación entre dureza, resistencia a la cavitación (en sus primeras etapas), y la textura cristalográfica de un acero inoxidable duplex (UNS S31803 llamado de 45N), transformado en inoxidable austenítico por tratamiento térmoquímico de nitruración gaseosa a alta temperatura. Usando la técnica de difracción de electrones retroproyectados (Electron Backscattering Diffraction - EBSD), fue posible generar un patrón de textura del material (mapa EBSD), el cual se utilizó para apoyar el análisis de la evaluación de la dureza y la resistencia a la cavitación en diferentes granos, pertenecientes a familias de planos atómicos de bajo índice. Las medidas de dureza y cavitación fueron realizadas usando las técnicas de microdureza y cavitación ultrasónica. Estas técnicas permitieron correlacionar la dureza y la resistencia a la cavitación del acero estudiado, con la textura del material.The relation between hardness, cavitation resistance and texture in an AISI-SAE S31803 (45N) duplex stainless steel, transformed in austenitic stainless by gas nitriding heat treating at high temperature was studied. EBSD - Electron Backscattering Diffraction Technique was used to characterize the texture of the material. Hardness and cavitation resistance were evaluated in grains with various surface orientations of (111), (101) and (001) by using microhardness and ultrasonic cavitation technicals. With these techniques it was possible to establish a relation between hardness and cavitation resistance as a function of the texture of the material

    Estudio del desgaste erosivo por cavitación a nivel del tipo de límites y orientación cristalina de los granos en un acero inoxidable austenítico de alto nitrógeno

    Get PDF
    En este trabajo se estudió el efecto que tiene el tipo de límites y la orientación cristalina de los granos, sobre la resistencia al desgaste erosivo por cavitación (E-C), en un acero inoxidable austenítico con 0,9% en peso de nitrógeno,. Este acero fue obtenido a partir de la nitruración gaseosa en alta temperatura de un acero inoxidable duplex UNS S31803. Las muestras fueron ensayadas a cavitación vibratoria en agua destilada durante 64 h. Los ensaios fueron periodicamente interrumpidos para medir la pérdida de masa y hacer el seguimiento del daño superficial de las muestras con ayuda de un microscopio electrónico de barrido (MEB). El tipo de límites de grano fue obtenido por medio de la técnica de difracción de electrones retro-proyectados (EBSD). Los resultados mostraron que el tipo de límites de grano, conocidos como maclas (CSL >-3), tiene el peor comportamieto frente a la E-C, y que el tipo de granos con orientación cristalina (101), presenta el mejor comportamiento frente a este tipo de desgaste

    Estudio del desgaste erosivo por cavitación a nivel del tipo de límites y orientación cristalina de los granos en un acero inoxidable austenítico de alto nitrógeno

    Get PDF
    En este trabajo se estudió el efecto que tiene el tipo de límites y la orientación cristalina de los granos, sobre la resistencia al desgaste erosivo por cavitación (E-C), en un acero inoxidable austenítico con 0,9% en peso de nitrógeno,. Este acero fue obtenido a partir de la nitruración gaseosa en alta temperatura de un acero inoxidable duplex UNS S31803. Las muestras fueron ensayadas a cavitación vibratoria en agua destilada durante 64 h. Los ensaios fueron periodicamente interrumpidos para medir la pérdida de masa y hacer el seguimiento del daño superficial de las muestras con ayuda de un microscopio electrónico de barrido (MEB). El tipo de límites de grano fue obtenido por medio de la técnica de difracción de electrones retro-proyectados (EBSD). Los resultados mostraron que el tipo de límites de grano, conocidos como maclas (CSL >-3), tiene el peor comportamieto frente a la E-C, y que el tipo de granos con orientación cristalina (101), presenta el mejor comportamiento frente a este tipo de desgaste

    Relación entre textura y propiedades mecánicas y de superficie del acero inoxidable duplex uns s31803 (45n) nitrurado a alta temperatura

    Get PDF
    Se estudió la relación entre dureza, resistencia a la cavitación (en sus primeras etapas), y la textura cristalográfica de un acero inoxidable duplex (UNS S31803 llamado de 45N), transformado en inoxidable austenítico por tratamiento térmoquímico de nitruración gaseosa a alta temperatura. Usando la técnica de difracción de electrones retroproyectados (Electron Backscattering Diffraction - EBSD), fue posible generar un patrón de textura del aterial (mapa EBSD), el cual se utilizó para apoyar el análisis de la evaluación de la dureza y la resistencia a la cavitación en diferentes granos, pertenecientes a familias de planos atómicos de bajo índice. Las medidas de dureza y cavitación fueron realizadas usando las técnicas de microdureza y cavitación ultrasónica. Estas técnicas permitieron correlacionar la dureza y la resistencia a la cavitación del acero estudiado, con la textura del material

    Relación entre textura y propiedades mecánicas y de superficie del acero inoxidable duplex uns s31803 (45n) nitrurado a alta temperatura

    Get PDF
    Se estudió la relación entre dureza, resistencia a la cavitación (en sus primeras etapas), y la textura cristalográfica de un acero inoxidable duplex (UNS S31803 llamado de 45N), transformado en inoxidable austenítico por tratamiento térmoquímico de nitruración gaseosa a alta temperatura. Usando la técnica de difracción de electrones retroproyectados (Electron Backscattering Diffraction - EBSD), fue posible generar un patrón de textura del aterial (mapa EBSD), el cual se utilizó para apoyar el análisis de la evaluación de la dureza y la resistencia a la cavitación en diferentes granos, pertenecientes a familias de planos atómicos de bajo índice. Las medidas de dureza y cavitación fueron realizadas usando las técnicas de microdureza y cavitación ultrasónica. Estas técnicas permitieron correlacionar la dureza y la resistencia a la cavitación del acero estudiado, con la textura del material

    La prueba: teoría y práctica

    Get PDF
    Especialistas de talla mundial discurren en torno al núcleo básico de la administración de la justicia: la prueba, un tema fundamental que —precisamente por su carácter basilar— tiende a ser pasado por alto o a revisarse de manera superficial. En esta obra colectiva, se estudian —desde una perspectiva tanto conceptual como práctica— problemas fundamentales en torno a la prueba, desde diferentes puntos de vista que se soportan en diversas áreas del conocimiento como la filosofía, la epistemología, la psicología, entre otras. Modestia aparte, no es fortuito que en el prólogo del libro Bujosa Vadell declare que “está llamado a ser obra de cabecera para los juristas que, desde la academia y desde el foro, se preocupan por una conducción adecuada de la actividad probatoria”. Así pues, académicos, juristas, abogados litigantes y jueces tienen a su disposición la décima segunda entrega del Grupo de Investigaciones en Derecho Procesal, de la Universidad de Medellín, reconocido mundialmente por su compromiso y dedicación a la hora de coordinar esta ya tradicional serie de libros de investigación en derecho procesal.https://catalogo.udem.edu.co/la-prueba-teoria-y-practica--derecho-procesal-civil.html#.XbdVx-gzbc

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Estudio del desgaste erosivo por cavitación a nivel del tipo de límites y orientación cristalina de los granos en un acero inoxidable austenítico de alto nitrógeno.

    Get PDF
    The effect of the type of grain boundaries and crystalline orientation on cavitation erosion wear (E-C) in an austenitic stainless steel with 0.9 % N2 was studied. A 100% austenitic structure was obtained by high temperature gas nitriding of a UNS S31803 duplex stainless steel. The samples were submitted to cavitation-erosion tests in a vibratory apparatus using distilled water during 64 h. Tests were periodically interrupted for analyzing the mass loss and surface damage using Scanning Electron Microscopy SEM. The type of grain boundaries were determined by electron back-scattering diffraction (EBSD). It was observed that grain boundaries, known as Twins ( CSL 4-3), presented the worst behavior on E-C and the grains with (101)//surface orientation presented the best behavior on E-CEn este trabajo se estudió el efecto que tiene el tipo de límites y la orientación cristalina de los granos, sobre la resistencia al desgaste erosivo por cavitación (E-C), en un acero inoxidable austenítico con 0,9% en peso de nitrógeno,. Este acero fue obtenido a partir de la nitruración gaseosa en alta temperatura de un acero inoxidable duplex UNS S31803. Las muestras fueron ensayadas a cavitación vibratoria en agua destilada durante 64 h. Los ensaios fueron periodicamente interrumpidos para medir la pérdida de masa y hacer el seguimiento del daño superficial de las muestras con ayuda de un microscopio electrónico de barrido (MEB). El tipo de límites de grano fue obtenido por medio de la técnica de difracción de electrones retro-proyectados (EBSD). Los resultados mostraron que el tipo de límites de grano, conocidos como maclas (CSL >-3), tiene el peor comportamieto frente a la E-C, y que el tipo de granos con orientación cristalina (101), presenta el mejor comportamiento frente a este tipo de desgaste
    corecore