9 research outputs found

    Determinación de sodio en agua mediante espectroscopia de plasmas producidos por láser

    Get PDF
    En el presente trabajo, la técnica Espectroscopia de plasmas producidos por láser (Laser-induced breakdown spectroscopy -LIBS-) se aplicó a la determinación cuantitativa de Na en agua natural dulce, de interés en agricultura para el estudio de la alcalinidad de aguas de regadío. Para efectuar el análisis, se prepararon soluciones con concentraciones conocidas del analito, se mezclaron con óxido de calcio y se compactaron en pastillas sólidas. Los plasmas se produjeron en aire a presión atmosférica utilizando un láser pulsado Nd:YAG. Se construyó una curva de calibración y se calculó el límite de detección. Se analizaron muestras de agua natural y los resultados se compararon con los obtenidos mediante espectroscopia de absorción atómica. Se demostró la factibilidad del método para la determinación de Na en agua natural dulce.In the present work, Laser-induced breakdown spectroscopy (LIBS) was applied to quantitative determination of Na in fresh water, of interest to agriculture for the study of alkalinity in irrigation water. To perform the analysis, liquid solutions were prepared with known concentrations of the analyte, mixed with calcium oxide and pressed into solid pellets. The plasmas were generated in air at atmospheric pressure using a pulsed Nd:YAG laser. A calibration curve was constructed and the limit of detection was calcu- lated. Fresh water samples were analyzed and the results were compared with those obtained by atomic absorption spectroscopy, demonstrating the feasibility of the method for determination of Na in fresh water.Fil: Garcimuño, Mayra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina;Fil: Diaz Pace, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

    Usina de la ciencia: un encuentro entre comunidad y ciencia

    Get PDF
    En el año 1936 comienza a funcionar en la ciudad de Tandil la Usina Popular y Municipal, que posibilitó el sostén de una pujante época del desarrollo metalúrgico que caracterizó a esta ciudad. Si bien el suministro actual de electricidad es a través de la Red Nacional, los antiguos generadores aún permanecen en su sitio original de emplazamiento. Estas turbinas y la historia alrededor de ellas es poco conocida para un amplio porcentaje de la ciudadanía. La ciudad de Tandil no posee museos de ciencias. Desde el año 2008 se realizan exposiciones interactivas surgidas a partir de iniciativas de docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas (UNICEN), que son amplia y efusivamente recepcionadas por el público, especialmente el proveniente del sistema educativo. Usar el lugar donde están emplazadas las turbinas, serviría para evocar en los visitantes emociones, recuerdos y entusiasmo tanto por su carácter histórico, cuanto por su autenticidad y valor museístico. Este proyecto propone generar nuevas conexiones entre la Usina, la ciudadanía y la ciencia, poniendo a disposición el acervo histórico y contribuyendo a la formación de la población en ciencia y tecnología. La propuesta consiste en desarrollar una muestra interactiva de ciencias en el mismo espacio en que se encuentran los antiguos generadores y demás equipamiento. En este trabajo se presentará una guía curatorial, que ayude a ordenar el contenido, elegir y diseñar los dispositivos, acondicionar el “continente” y adaptar la muestra de modo tal que se aproveche cada espacio, siguiendo los lineamientos de la museología científica actual

    REFORTICCA: Recursos para el Empoderamiento de FORmadores en TIC, Ciencias y Ambiente

    Get PDF
    La línea de investigación y desarrollo que aquí se presenta tiene por objetivo brindar recursos educativos y herramientas digitales para ser usadas como soporte del proceso de enseñanza y aprendizaje de ciencias físicas, matemáticas, medio ambiente, y aportar al desarrollo del pensamiento computacional. En particular, se estudian, desarrollan y evalúan aplicaciones de realidad virtual, realidad aumentada, simulaciones, juegos e interacción tangible, con el objeto de resolver procesos de enseñanza y aprendizaje. Además, se propone crear una comunidad virtual de docentes para la construcción colaborativa de propuestas de enseñanza.Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    REFORTICCA: Recursos para el Empoderamiento de FORmadores en TIC, Ciencias y Ambiente

    Get PDF
    La línea de investigación y desarrollo que aquí se presenta tiene por objetivo brindar recursos educativos y herramientas digitales para ser usadas como soporte del proceso de enseñanza y aprendizaje de ciencias físicas, matemáticas, pensamiento computacional y medio ambiente. En particular, se estudian, desarrollan y evalúan aplicaciones de realidad virtual, realidad aumentada, simulaciones, juegos e interacción tangible, para el soporte de procesos de enseñanza y aprendizaje. Además, se propone crear una comunidad virtual de docentes para la construcción colaborativa de propuestas de enseñanza que utilicen TIC.Eje: Tecnología informática aplicada en educación.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    REFORTICCA: Recursos para el Empoderamiento de FORmadores en TIC, Ciencias y Ambiente

    Get PDF
    La línea de investigación y desarrollo que aquí se presenta tiene por objetivo brindar a docentes de educación primaria y secundaria, y a la comunidad educativa en general, recursos educativos y herramientas digitales para ser usadas como soporte del proceso de enseñanza y aprendizaje de ciencias físicas, matemáticas, medio ambiente, y aportar al desarrollo del pensamiento computacional. En particular, se estudian, desarrollan y evalúan aplicaciones de realidad virtual, realidad aumentada, simulaciones, juegos e interacción tangible, con el objeto de resolver procesos de enseñanza y aprendizaje. Además, se propone crear una comunidad virtual de docentes para la construcción colaborativa de propuestas de enseñanza.Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Characterization of main constituents in potato (Solanum tuberosum) tissues using LIBS

    Get PDF
    La técnica LIBS (Laser-Induced Breakdown Spectroscopy) puede ser una herramienta complementaria a los métodos analíticos comúnmente empleados en estudios de medio ambiente. En este trabajo se presentan los resultados preliminares obtenidos al aplicar LIBS en el análisis de tejidos de papa. Las muestras fueron preparadas usando diferentes partes de este tubérculo. Los elementos mayoritarios han sido detectados y los tejidos diferenciados según la abundancia de los nutrientes. Aunque no se realizó análisis cuantitativo de los componentes, se estudiaron las condiciones óptimas para obtener mediciones confiables y repetibles.LIBS (Laser-Induced Breakdown Spectroscopy) can be a complementary tool to analytical methods commonly employed in environmental studies. This paper presents preliminary results obtained by applying analysis LIBS on potato tissues. Samples were prepared using different parts of this tuber. The major elements have been detected and tissues have been differentiated according to the abundance of nutrients. Although quantitative analysis of components was not performed, the optimal conditions were studied to obtain reliable and repeatable measurements.Fil: Garcimuño, Mayra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bertuccelli, Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentin

    Determinación de sodio en agua mediante espectroscopia de plasmas producidos por láser

    No full text
    In the present work, Laser-induced breakdown spectroscopy (LIBS) was applied to quantitative determination of Na in fresh water, of interest to agriculture for the study of alkalinity in irrigation water. To perform the analysis, liquid solutions were prepared with known concentrations of the analyte, mixed with calcium oxide and pressed into solid pellets. The plasmas were generated in air at atmospheric pressure using a pulsed Nd:YAG laser. A calibration curve was constructed and the limit of detection was calculated. Fresh water samples were analyzed and the results were compared with those obtained by atomic absorption spectroscopy, demonstrating the feasibility of the method for determination of Na in fresh water.Neste trabalho, a técnica Espectroscopia de plasmas produzidos por laser (Laser-induced breakdown spectroscopy "LIBS") aplicou-se na determinação quantitativa de Na em água natural doce, de interesse na agricultura para o estudo da alcalinidade de águas de irrigação. Para a análise, foram preparadas soluções com concentrações conhecidas do analito, mesclaram-se com óxido de cálcio e foram compactadas em pastilhas sólidas. Os plasmas foram produzidos no ar a pressão atmosférica utilizando um laser pulsado Nd:YAG. Foi construída uma curva de calibração e foi calculado o limite de detecção. Foram analisadas amostras de água natural e os resultados foram comparados com aqueles obtidos por espectroscopia de absorção atómica. Foi demonstrada a viabilidade do método para a determinação de Na em água doce natural.En el presente trabajo, la técnica Espectroscopia de plasmas producidos por láser (Laser-induced breakdown spectroscopy "LIBS") se aplicó a la determinación cuantitativa de Na en agua natural dulce, de interés en agricultura para el estudio de la alcalinidad de aguas de regadío. Para efectuar el análisis, se prepararon soluciones con concentraciones conocidas del analito, se mezclaron con óxido de calcio y se compactaron en pastillas sólidas. Los plasmas se produjeron en aire a presión atmosférica utilizando un láser pulsado Nd:YAG. Se construyó una curva de calibración y se calculó el límite de detección. Se analizaron muestras de agua natural y los resultados se compararon con los obtenidos mediante espectroscopia de absorción atómica. Se demostró la factibilidad del método para la determinación de Na en agua natural dulce

    Laser-induced breakdown spectroscopy for quantitative analysis of copper in algae

    Get PDF
    Laser-induced breakdown spectroscopy (LIBS) has been applied for quantitative analysis of Cu in algae plants, an issue of paramount importance for environmental monitoring. For the analysis with LIBS, algae were compacted into solid pellets with powdered calcium hydroxide addition as binder and a pulsed Nd:YAG laser was employed to produce the plasmas in air at atmospheric pressure. In this approach, atomic lines from traces of Cu were detected, as well as other major and minor elements. The plasma was characterized and a calibration curve was constructed with reference samples prepared with calcium hydroxide. The results obtained demonstrated the usefulness of the method for Cu monitoring in algae plants.Fil: Bertuccelli, Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Fisica Arroyo Seco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Diaz Pace, Diego Martin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Fisica Arroyo Seco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Garcimuño, Mayra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Fisica Arroyo Seco; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentin

    Plasma diagnostics from self-absorbed doublet lines in laser-induced breakdown spectroscopy

    Get PDF
    In this paper, a generalized approach is developed and applied for plasma characterization and quantitative purposes in laser-induced breakdown spectroscopy (LIBS) experiences by employing a selected pair of spectral lines belonging to the same multiplet. It is based on the comparison between experimental ratios of line parameters and the theoretical calculus obtained under the framework of a homogeneous plasma in local thermodynamic equilibrium. The applicability of the method was illustrated by using the atomic resonance transitions 279.55–280.27 nm of Mg II, which are usually detected in laserinduced plasma (LIP) during laser ablation of many kinds of targets. The laser induced plasmas were produced using a Nd:YAG laser from a pressed pellet of powdered calcium hydroxide with a concentration of 300 ppm of Mg. The experimental ratios for peak intensities, total intensities and Stark widths were obtained for different time windows and matched to the theoretical calculus. The temperature and the electron density of the plasma, as well as the Mg columnar density (the atom/ion concentration times the length of the plasma along the line-of-sight), were determined. The results were interpreted under the employed approach.Fil: D'angelo, Cristian Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Centro de Investigaciones En Física E Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Garcimuño, Mayra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Centro de Investigaciones En Física E Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Fisica Arroyo Seco; ArgentinaFil: Diaz Pace, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Centro de Investigaciones En Física E Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bertuccelli, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Centro de Investigaciones En Física E Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Fisica Arroyo Seco; Argentin
    corecore