123 research outputs found

    Some proposals for reform of the Spanish Civil Code as a result of the new model of disability. Especially in Succession Law, Contract Law an Tort Law

    Get PDF
    En el presente artículo, la autora analiza algunas de las normas jurídicas que, dentro del Código civil, han sido objeto de modificación en el Anteproyecto de Ley elaborado por la Sección Primera de la Comisión General de Codificación, con el fin de adaptar este texto legal y otros complementarios a lo dispuesto en el artículo 12 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU. Se detiene especialmente en los aspectos que afectan al Derecho sucesorio, Derecho de contratos y Derecho de la Responsabilidad civil. Asimismo, la autora llama la atención sobre la importancia de la reforma operada por este Anteproyecto y sobre la necesidad de modificar otros preceptos en distintas leyes.In this article, the author analyses the impact of the Proposal of the Spanish Law Commission aiming at adapting the Spanish Civil Code to the UN Convention on the Rights of Persons with Disabilities. Dealing with the different parts of the Spanish Civil Code, the paper is dedicated mainly to the aspects that affect the inheritance law, contract law and tort law. The author also draws attention to the importance of the Proposal and the need to modify other provisions in different laws.S

    The future of Spanish Private Law in relation with legislative powers

    Get PDF
    El trabajo aborda una vez más el aparentemente irresoluble problema del futuro del Derecho civil español desde el punto de vista de su estructura territorial. La controvertida línea que señala el art. 149.1.8ª de la Constitución se presenta hoy más borrosa que nunca. Ni la actuación de los legisladores estatal y autonómicos, ni las últimas sentencias emanadas del Tribunal Constitucional contribuyen a su clarificación. La postura de la autora pasa por un cambio de rumbo, que, en último término, puede exigir una reforma constitucionalThis paper deals, once again, with the apparently insolvable problem of the future of the Spanish Private Law from the point of view of the territorial configuration. The controversial line pointed out by art. 149.1.8ª of the Spanish Constitution is becoming increasingly blurry. Neither the State nor Autonomous legislators, nor the latest Constitutional Court decisions, contribute to its clarification. The author's position contemplates a change of course that, ultimately, may require a constitutional reformEste trabajo se inscribe en la ejecución del Proyecto de Investigación [Ref. DER2016-77190-R]: «Balance de 38 años de plurilegislación civil postconstitucional: situación actual y propuestas de futuro», subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad y el FEDER.S

    The expected new regulation of the legal capacity in the Spanish Civil code in light of art. 12 of the UN Convention on the Rights of Persons with Disabilities, 13 December 2006

    Get PDF
    La contribución trata de hacer un bosquejo de lo que han de ser las líneas generales de la nueva regulación del Código civil español en tema de discapacidad, nueva regulación destinada a cumplir con las exigencias de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad y muy en particular con las derivadas de su art. 12. Para ello la autora destaca las ideas clave contenidas en el mencionado precepto convencional, para a continuación poner de relieve los principales pasos que es preciso ensayar, algunos de los cuales ya han sido dados por la más reciente jurisprudencia dictada en la materia. Concluye el trabajo con las más relevantes ideas que se desprenden de las reglas bosquejadas hasta ahora en los trabajos de la Comisión prelegislativa de la que la autora forma parteThis contribution tries to present the outlines of the new regulation of the Spanish Civil code concerning disability, new regulation intended to satisfy the requirements of the UN Convention on the Rights of Persons with Disabilities, especially those resulting from art. 12. To this end, the author highlights the main ideas contained in the aforementioned article to consecutively spotlight the principal steps that should be taken, some of which have already been undertaken by the most recent case-law. The paper concludes with the most relevant ideas arising from the work that the pre-legislative Commission has done, of which the author is a member

    ¿Qué es y para qué sirve el interés del menor?

    Get PDF
    En el presente artículo se analiza el origen del concepto del interés superior del menor y como se incorporó en el ordenamiento jurídico español, a partir de su triple dimensión. En una segunda parte se determina para qué sirve el interés superior del menor en el derecho español, desde el ámbito normativo hasta su aplicación en los tribunales

    Algunas consideraciones sobre las normas de obligaciones y contratos de la Propuesta de Código Mercantil

    Get PDF
    Este trabajo trata de argumentar el carácter extemporáneo, contrario a las tendencias uniformes del Derecho comparado, falto de rigor científico e inconstitucional de la inclusión en la Propuesta de Código Mercantil recientemente presentada al Ministerio de Justicia de dos libros dedicados, respectivamente, a las obligaciones mercantiles en general y a los contratos mercantiles en particular. A la crítica a la pretensión inicial se añade además la debida a la escasa calidad técnica del contenido de ambos libros, así como al carácter caprichoso de los temas seleccionados para su inclusión en un pretendido Código Mercantil

    Self- determination measures

    Get PDF
    En este trabajo, la autora aborda las reglas sobre los poderes preventivos y directivas anticipadas incluidas en la Anteproyecto de modificación del Código Civil español, elaborada por la Comisión General de Codificación y dirigida a adaptar el sistema español a la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidadIn this paper, the author deals with the rules about to the powers of attorney and advances directives included in the Proposal for the modification of the Spanish Civil Code, written by the General Law Commission and directed to adapt the Spanish system to the UN Convention on the Rights of Persons with DisabilitiesS

    Sociedad líquida y codificación

    Get PDF

    Uncertainty and something else in the constitutional interpretation of the normative power on civil matters. Commentary to STC 132/2019, which resolves the appeal of unconstitutionality against certain articles of Ley 3/2017, de 15 de febrero, Libro VI del CCCat

    Get PDF
    En este trabajo la autora realiza una primera aproximación a la STC 132/2019, de 13 de noviembre, que resuelve el recurso interpuesto por el presidente del Gobierno contra los artículos 3, 4 y 9 de la Ley del Parlamento de Cataluña 3/2017, de 15 de febrero, del libro sexto del Código Civil de Cataluña, relativo a las obligaciones y los contratos, y de modificación de los libros primero, segundo, tercero, cuarto y quinto. Se trata, probablemente, de la más importante entre las dictadas hasta ahora por el máximo intérprete de la Constitución en relación con uno de los preceptos que durante más de cuarenta años se han revelado más difíciles: el artículo 149.1. 8.ª CE. Las complejas reglas contenidas en este precepto han derivado en una jurisprudencia constitucional vacilante y tortuosa, en la que pocas cosas parecen claras. La sentencia que nos ocupa, a pesar de que por vez primera aborda de manera directa uno de los temas más espinosos del precepto, cual es el de buscar el significado y alcance de las bases de las obligaciones contractuales a las que se refiere en su segunda parte, no parece que vaya a contribuir a esa clarificación. Muy al contrario, el mal disimulado apartamiento por parte de esta de los criterios seguidos por la mayoría de sus precedentes en otras cuestiones imprescindibles para la inteligencia de la norma, unido a las vacilaciones sobre las aludidas bases, así como el sorprendente resultado al que conduce la decisión, hacen prever que no estamos ante el puerto de amarre definitivo del barco que lleva la distribución de competencias legislativas en materia de legislación civil, para el que se sigue sin adivinar un rumbo seguro.In this paper the author makes a first approach to the STC 132/2019, of November 13th. The Constitutional Court judgement ruled on the appeal filed by the President of the Government against articles 3, 4 and 9 of the Law of the Parliament of Catalonia 3/2017, of 15 February, of the sixth book of the Civil Code of Catalonia, relating to obligations and contracts, and the modifications of the first, second, third, fourth and fifth books. This is the most important decision dictated by the Constitutional Court about article 149.1. 8ª CE. The complex rules contained in this article have produced a very complicated case law, in which few things seem clear. This new judgement directly addresses one of the most difficult issues of the precept: the search for the meaning and scope of the term «bases de las obligaciones contractuales» included in it. Nevertheless, it does not seem to contribute to the necessary clarification of the norm. Quite the contrary, several circumstances anticipate that this resolution will not be definitive, like its opposition to the criteria followed by its precedents together with the hesitations on the aforementioned «bases», as well as the surprising end result.El presente trabajo se enmarca en la ejecución del proyecto de investigación «Balance de 38 años de plurilegislación civil postconstitucional: situación actual y propuestas de futuro», financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y el FEDER [Ref. DER2016-77190-R]S
    corecore