2,490 research outputs found

    Importancia de la adherencia al tratamiento de la depresión

    Get PDF
    En este trabajo se expone la problemática que supone la falta de adherencia al tratamiento de la depresión. La depresión es una enfermedad psicológica que cada vez afecta a más personas en el mundo moderno y es necesario ser consciente de la patología que se sufre y acudir a un profesional para que se pueda prescribir el tratamiento adecuado en cada caso. Con un buen diagnóstico se procederá a la implantación de un régimen terapéutico adecuado y el siguiente paso es cumplir rigurosamente con este, ser adherente y constante, ya que sino no solo no se resolverá la patología, sino que aumentarán las posibilidades de recaída de la enfermedad, la morbimortalidad y los costes. Se han revisado algunos estudios realizados a cerca de la adherencia al tratamiento antidepresivo, sacando como conclusión que el incumplimiento terapéutico oscila entre el 30-70% y el 10-60% (dependiendo del tipo de estudio realizado), resultados poco prometedores. Se analizan las causas que provocan esta falta de adherencia, donde cabe destacar la aparición temprana de efectos secundarios y la aparición tardía de resultados beneficiosos en relación al trastorno depresivo, y las consecuencias que conlleva esta falta de cumplimiento terapéutico. Además se proponen una serie de estrategias que se deberían llevar a cabo para que esta situación cambie y mejore la adherencia al tratamiento de la depresión, lo que implica la participación activa y consciente del paciente y de todos los profesionales sanitarios, que deben trabajar conjuntamente. Por último se propone un pequeño estudio transversal realizado personalmente a una población de 25 sujetos en distintas oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid, para conocer la adherencia al tratamiento de la depresión en una muestra de pacientes tratados con fármacos antidepresivos

    Estudio de movilidad de usuarios vulnerables y su protección

    Get PDF
    El objetivo de este Trabajo Fin de Grado consiste en realizar un estudio detallado sobre la movilidad de los llamados usuarios vulnerables en el tráfico (en concreto, ciclistas) y su protección. Debido al incremento de usuarios de vehículos de dos ruedas no motorizados por la ciudad, el interés en protocolos de seguridad así como en la investigación de nuevas tecnologías para la posible comunicación entre ciclistas y vehículos para impedir accidentes ha aumentado en los últimos años. Para poder llevar a cabo aplicaciones y sistemas de seguridad que posibiliten la comunicación entre ciclistas y vehículos para evitar colisiones, primeramente es necesario entender y estudiar la forma en que se mueven en la ciudad. Para ello en este trabajo se realiza una simulación de tráfico dentro de un área de la ciudad de Madrid. Para realizar la simulación se hace uso de SiMTraM, que es una extensión de SUMO (Simulator of Urban MObility) . SiMTraM es una herramienta para la simulación de tráfico en ciudades haciendo uso de carriles multidisciplinares en escenarios de tráfico heterogéneo que combina distintos tipos de vehículos. Una vez que se tiene la simulación se ha creado un programa en java para interactuar con la simulación y así analizar los movimientos de vehículos que se realizan en la ciudad y poder estudiar medidas para la protección de los usuarios vulnerables. Para realizar el estudio se han realizado medidas entre vehículos para saber distancias mínimas de seguridad, y así evitar colisiones en caso de cambios de velocidad que se han aplicado a la simulación. Una vez calculadas las distancias, para evitar la colisión entre vehículos se han obtenido las velocidades de los vehículos del mismo carril, haciendo que si el que va detrás va más rápido que el de delante, ralentice su velocidad automáticamente para evitar una colisión. Con ello se trata de ver el efecto positivo de actitudes más prudentes por parte de los conductores y, sobre todo, mostrar la utilidad de herramientas de simulación para estudiar el efecto de la introducción de tecnologías y estrategias para proteger a usuarios vulnerables en el tráfico.The aim of the work consists in carrying out a detailed study on the mobility of vulnerable road users and their protection. Due to the increase of users of non-motorized two-wheelers in the city, the interest in security protocols and the use of new technologies for possible communication between cyclists and vehicles to prevent accidents has increased in recent years. In order to carry out security applications and systems that enable communication between cyclists and vehicles to avoid collisions, first one needs to understand and study how they move in the city. To this end, in this work we have made a simulation of traffic in an area of the city of Madrid, using SiMTraM which is an extension of SUMO. SiMTraM is a traffic simulator that supports heterogeneous traffic, i.e., the combination of different types of vehicles. Additionally, we have created a program in java to interact with the simulation, to study and analyse the movements of vehicles that are performed in the city. To perform the study we measured distances between vehicles to learn minimum safety distances, and avoid collisions in case of speed changes applied in the simulation. Once we have calculated the distances, and to prevent collisions between vehicles, we obtain speeds of vehicles in the same lane, so that if a vehicle is following another and going faster than it, the later vehicle slows down its speed to avoid a collision. With this we want to see the positive effect of more prudent attitudes from the drivers and, especially, show the utility of simulation tools to study the effect of the introduction of technologies and strategies to protect vulnerable road users.Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicació

    De ondas nazis a ondas franquistas, un estudio comparativo

    Get PDF
    Hoy en día, transcurridos 70 años desde la Segunda Guerra Mundial, todavía nos fijamos en los modelos de propaganda que fueron utilizados durante esta contienda. La propaganda alcanzó su punto álgido en esta época. Ambos bandos se servían de este instrumento, o bien para infundir ánimos a la población y a las tropas, o bien para difundir los logros conseguidos en el campo de batalla o para minar la moral del oponente. Aquí es donde entra en juego ese dicho de: en el amor y en la guerra todo vale. En cualquier caso, fue un elemento indispensable en el devenir de este conflicto.Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y PublicidadGrado en Periodism

    La tributación de los inmuebles en el IRPF

    Get PDF
    El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante IRPF) es un impuesto que deben pagar todas personas físicas residentes en España según las rentas obtenidas durante un año natural. Este tributo se aplica en todas las Comunidades Autónomas de España, aunque cada Comunidad Autónoma puede aplicar las deducciones que considere oportunas, respetando los principios tributarios de capacidad económica, progresividad y generalidad. Aunque generalmente se asocia el concepto de renta a los ingresos provenientes de un salario, sueldo o nómina, en el IRPF se tiene en cuenta cualquier fuente de ingresos del individuo, como, por ejemplo, los ingresos provenientes sobre rendimientos de capital inmobiliario. Serán considerados, de acuerdo con el artículo 22 de la LIRPF, rendimientos íntegros de capital inmobiliario, los derivados del arrendamiento o de la constitución o cesión de derechos o facultades de uso o disfrute sobre bienes inmuebles rústicos y urbanos, o de derechos reales que recaigan sobre ellos, cuya titularidad corresponda al contribuyente, y no se encuentren afectos a actividades económicas realizadas por el mismo. Lo que se pretende con el presente trabajo es analizar las distintas situaciones de los inmuebles que generan rendimientos, y los posibles escenarios que, por el contrario, no generan dichos rendimientos. Así mismo, también se hará un recorrido por las distintas deducciones que afectan a la tributación en el IRPF de los inmueblesDepartamento de Derecho PúblicoGrado en Derech

    La gamificación educativa mediante el Escape Room. Propuesta de intervención en el aula de música

    Get PDF
    El presente Trabajo de Fin de Grado pretende ampliar nuestros conocimientos acerca de la gamificación, presentando dicha metodología como una herramienta clave en el aprendizaje activo del alumnado. Realizaremos un estudio concreto del Escape Room, un tipo de gamificación que provocará motivación en el alumnado, de manera que se implique activamente en su propio aprendizaje. Con el fin de incitar a más docentes a la utilización de estas metodologías, se presentará una plantilla que servirá también como modelo para la realización de las propuestas. Estas propuestas desarrolladas consistirán en la realización de un Escape Room con el fin de trabajar contenidos musicales y mostrar las posibilidades de este tipo de gamificación en el aula de música. Para concluir, se analizará la puesta en práctica de una de las propuestas y se presentarán unas conclusiones acerca de las aportaciones de esta metodología en el aula de Educación Primaria.Grado en Educación Primari

    Implementación del Plan de Medios y Redes Sociales del ciberperiódico Comunic@ndo

    Get PDF
    El ciberperiódico Comunic@ndo es una de las herramientas de innovación docente que utilizamos en la asignatura Comunicación y medios escritos, de primer curso del Grado de Publicidad y RRPP de la Universidad de Alicante. A través de este ciberperiódico, los alumnos aprenden desde un entorno real lo que es un cibermedio, las secciones que tiene y la forma de redactar para Internet. Durante el curso 2014-2015 se ha iniciado una nueva vertiente del proyecto: se crearon perfiles del ciberperiódico en varias Redes Sociales y se ha implementado un Plan de Medios Sociales, con un equipo de alumnos encargados de ser los Community Manager. En este artículo se explica en qué consiste el Plan de Medios Sociales, las características que tienen los perfiles, cómo se utilizan y la repercusión que están teniendo. Estos perfiles, creados y gestionados por los propios alumnos, han generado un nuevo flujo de información y de participación en las prácticas de la asignatura. La utilización de Redes Sociales ha favorecido la interacción y la comunicación entre los alumnos y los profesores, al mismo tiempo que ha facilitado dar a conocer las prácticas realizadas a toda la sociedad

    Enseñanza-aprendizaje del concepto de herencia en estudiantes de básica secundaria rural

    Get PDF
    En este trabajo se presenta un tipo de investigación mixta con el objetivo de diseñar una unidad didáctica con actividades metacognitivas y de lenguaje para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del concepto de herencia en estudiantes del área rural, para lo cual se realizó la reconstrucción histórico – epistemológica para la caracterización de los modelos explicativos acerca de la herencia; se diseño e implemento un instrumento de ideas previas y se realizó un análisis cualitativo de las respuestas de los estudiantes en el software Atlas Ti 6.0, que permitió la caracterización de las ideas previas, la identificación de los modelos explicativos de los estudiantes de grado octavo y la determinación de los obstáculos de aprendizaje acerca del concepto de herencia. El análisis indicó que el modelo explicativo con mayor frecuencia de respuestas fue el cotidiano y los obstáculos más representativos son los epistemológicos. En cuanto al análisis cuantitativo llevado a cabo entre la frecuencias de las respuestas de los estudiantes del área urbana y rural, no se observaron diferencias significativas para los modelos y obstáculos identificadosAbstract : In this paper the design of a teaching unit with metacognitive and language activities is presented to improve the process of learning inheritance concept in rural students, the historical-epistemological reconstruction was perform for characterizing explanatory models about inheritance; an instrument of previous ideas was designed and implemented, a qualitative analysis about students answers was develop in Atlas Ti 6.0 software, it allowed previous ideas characterization, the identification of explanatory models in eighth grade students answers and learning obstacles about the concept of inheritance was develop. The analysis indicated that the explanatory model answers more often was the day to day and the most representative are the epistemological obstacles . No significant differences between models and obstacles identified in urban and rural areas students were observed in the quantitative analysis..Maestrí

    Singular Olive Oils from a Recently Discovered Spanish North-Western Cultivar: An Exhaustive 3-Year Study of Their Chemical Composition and In-Vitro Antidiabetic Potential

    Get PDF
    In this work, the quality and physicochemical parameters, phenolic composition, and antidiabetic potential of olive oils obtained from olives belonging to centenarian olive trees of the so-called 'Mansa de Figueiredo' cultivar were evaluated during three consecutive crop seasons (2017-2019). The oils produced during the three crop years were classified as extra virgin based on the quality-related indices, sensory analysis, and the genuineness-related parameters. In addition, LC-ESI-TOF MS was used to get a comprehensive characterisation of the phenolic fraction while LC-ESI-IT MS was applied for quantitation purposes. The content of phenolic compounds (ranging from 1837 to 2434 mg/kg) was significantly affected by the harvest year due to the environmental conditions and ripening index. Furthermore, although significant differences in the inhibitory effects against the alpha-glucosidase enzyme for the EVOOs extracted throughout the three successive years were detected, all the studied EVOOs exhibited a stronger inhibitor effect than that found for acarbose.Spanish Government RTI2018-098633-B-I00FEDER/Junta de Andalucia-Consejeria de Transformacion Economica, Industria, Conocimiento y Universidades P20_00263FQM-297 research group (Environmental, Biochemical and Nutritional Analytical Control) FEDER/Junta de AndaluciaConsejeria de Economia y Conocimiento B-AGR-416-UGR18Spanish Government FPU19/0070

    A methodology for the implementation and continuous improvement of social responsibility (RS) and financial responsibility

    Full text link
    This work sets out an innovative methodology that aims to facilitate the implementation and continuous improvement of Social Responsibility. It is a methodology that takes account of strategic-economic, social and environmental questions and allows measuring the impact of each of these aspects on the stakeholders and on each of the value areas. It can be extrapolated to all kinds of organisations regardless of their size and sector and admits scaleable models. A marked feature that sets it aside from other methodologies is that it eliminates subjectivity from the qualitative aspects and introduces an algorithm to quantify them

    Geminivirus C2 protein represses genes involved in sulphur assimilation and this effect can be counteracted by jasmonate treatment

    Get PDF
    Geminiviruses are plant viruses that infect a broad range of crops and cause extensive losses worldwide, having an important economic impact. C2, a multifunctional pathogenicity factor encoded by geminiviruses, has been recently shown to suppress the responses to jasmonates in the host plant, which might at least partially explain its well-established role in pathogenicity. Sulphur is one of the essential macro-elements for plant life, and is considered to have a role in plant defence, in a phenomenon named sulphur-induced resistance (SIR) or sulphur-enhanced defence (SED). In this work, we show that geminivirus C2 protein represses the expression of genes involved in the sulphur assimilation pathway in Arabidopsis, but, interestingly, this effect can be neutralized by exogenous jasmonate treatment. These preliminary results may raise the idea that geminiviruses might be affecting sulphur metabolism, and maybe counteracting SIR/SED, through the manipulation of the jasmonate signalling pathway, which would define a novel strategy in plant-virus interactions and may unveil SIR/SED as an important player in the plant defence against viruses.Ministerio de Ciencia y Innovación/FEDER AGL2007-66062-C02-02/AGR AGL2010-22287-CO2European Regional Development Fund (ERDF) BIO2010-15201Junta de Andalucía BIO­27
    corecore