228 research outputs found

    Hacia un nuevo modelo para la investigación en turismo

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la investigación en turismo y sus distintos abordajes. A partir del concepto de nueva investigación en turismo de John Tribe, se esboza un modelo de investigación para los estudios turísticos. Este modelo comprende cuatro elementos: una definición integral del turismo; un abordaje postdisciplinario; una metodología de investigación que involucra un análisis cuantitativo y cualitativo; y, por último, una construcción de conexiones, relaciones, explicaciones y redes. El modelo propuesto, se concluye, puede constituir la base para una consolidación teórica de los estudios en turismo. Más aún, puede convertirse en una pieza fundamental para la generación de mejores prácticas en materia de turismo .Fil: García, Carolina Inés. Universidad Nacional de La Plat

    Los organismos ejecutores de la política turística nacional : Argentina y Brasil como casos de estudio

    Get PDF
    El objetivo de esta tesis es identificar y comparar el ámbito de competencia de las Administraciones Nacionales de Turismo (ANT) de Argentina y Brasil. Con este fin, se analizan los resultados de un cuestionario implementado en el año 2015 en el marco de este trabajo y que toma como punto de partida un informe de la Organización Mundial del Turismo con información correspondiente al año 2001, junto con una selección de normas de cada país. El estudio es tanto cualitativo como cuantitativo, ya que se elabora un Indicador de Competencias de las ANT que mide las responsabilidades de estos organismos. Se comprueba que el ámbito de competencia de las ANT es diferente según el país que se evalúe y que, incluso dentro de un mismo país, fluctúa a lo largo del tiempo. Para los países estudiados, el principal hallazgo lo constituye la significativa evolución positiva en términos de ámbito de competencia, del año 2001 al año 2015, de la ANT de Argentina con respecto a la de Brasil.Facultad de Ciencias Económica

    Los organismos ejecutores de la política turística nacional: Argentina y Brasil como casos de estudio

    Get PDF
    Si bien existen investigaciones enfocadas en el estudio de las políticas turísticas (López Palomeque, 1999; Velasco González, 2002; Fayos-Solà, 2004; Velasco González, 2011; entre otros), no sucede lo mismo con las Administraciones Nacionales de Turismo o ANT (Zahra y Ryan, 2005). El presente trabajo contribuye a la comprensión del funcionamiento de las ANT como organizaciones encargadas de formular la política turística nacional y su ámbito de competencia. Su estudio ayuda a entender la gestión pública del turismo a nivel nacional en Argentina y Brasil, tema de gran relevancia debido a sus impactos sobre: ● Las administraciones regionales, provinciales y municipales de turismo; ● Las empresas, cámaras, organizaciones no gubernamentales, y otras organizaciones que actúan en estos países o cuya operativa se encuentra vinculada a los mismos; ● Las relaciones de las ANT de estos países entre sí y con otras ANT y organismos del resto del mundo.Facultad de Ciencias Económica

    Condiciones laborales del sector turismo en Argentina: el rol de la educación y la especialización turística

    Get PDF
    Esta tesis analiza el mercado laboral y los retornos a la educación del turismo en Argentina para el periodo 2007-2017. Se utilizan regresiones de Mincer con la corrección de Heckman y se añaden controles por características del individuo y del puesto de trabajo. Los datos utilizados corresponden a la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina. Se encuentra que los retornos a la educación son mayores en el sector turismo comparado con el resto de los servicios y el resto de la economía, aun incluyendo controles regionales. En el turismo, las diferencias en los retornos entre géneros no resultan estadísticamente significativas. Incorporando la especialización turística, trabajar en regiones especializadas genera una prima salarial para las mujeres del sector turismo. La interacción entre esta especialización con los niveles educativos, sin embargo, implica un efecto de amortiguación en los retornos de estas trabajadoras.This thesis analyses the labour market and the returns to education of tourism in Argentina for the period 2007-2017. We use Mincer regressions with the Heckman correction and we add controls for the characteristics of the person and the job position. The data used comes from the Permanent Household Survey of the Instituto Nacional de Estadísticas y Censos from Argentina. We find that the returns to education are greater in the tourism sector compared to the rest of the services and the rest of the economy, even when including controls by region. In tourism, the difference in returns by gender is not statistically significant. After incorporating tourism specialization, working in specialized regions generates a wage premium for women in the tourism sector. The interaction between this variable and the educational levels, however, brings a buffer effect in the returns of these workers.Facultad de Ciencias Económica

    Relevamiento de los servicios ecosistémicos del Parque Camet desde una perspectiva filosófica, Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    Esta investigación se realizó desde la filosofía de la ciencia, más específicamente desde la filosofía de la ecología. Su origen fue un conflicto socioambiental entre vecinos y marplatenses en la Reserva Forestal Parque Camet ubicada en la zona norte de la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Debido a la degradación socioecosistémica que sufre el único pulmón verde urbano que tiene la ciudad de Mar del Plata por la cesión de tierras a distintos clubes deportivos, el nulo cuidado forestal y la tala indiscriminada. Como lo plantea la ciencia, la ONU y la OMS, las grandes urbes deben contar con espacios verdes públicos que brinden servicios ecosistémicos urbanos (SEU) que mitiguen el cambio climático y la gran contaminación que producen y que generan malas condiciones de vida repercutiendo de forma negativa en la población. Para poder determinar los SEU que provee el Parque Camet se identificaron los tipos de ecosistemas que lo componen. Apoyando los resultados en antecedentes de otras investigaciones, se arribó a la que conclusión de que la perdida de los SEU que brinda el Parque Camet va en detrimento de la salud ambiental, y por consiguiente de la salud humana. Resultando esencial su preservación y cuidado, así como también un plan de manejo en términos socioambientales que permitan la correcta planificación urbana para poder garantizar en el tiempo la calidad sanitaria ecosistémica

    TENDIENDO PUENTES: TURISMO Y EDUCACIÓN EN REGIONES ARGENTINAS

    Get PDF
    Partiendo de la teoría del capital humano, en esta investigación se estudia el mercado laboral en el sector turismo de Argentina, enfatizando el vínculo entre salarios y educación. Se incorpora al estudio la especialización turística regional, entendiendo que puede afectar las condiciones laborales del sector. Se utilizan datos de dos fuentes principales: la Encuesta Permanente de Hogares y la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina. La metodología consiste en estimar ecuaciones de Mincer de rendimiento educativo, planteando distintas especificaciones que incorporan la especialización y que otorgan robustez al análisis. Los resultados señalan mayores retornos a la educación en el sector turismo comparado con el resto de los servicios y el resto de la economía, aun incluyendo controles regionales. En el turismo, las diferencias en los retornos para mujeres y hombres no resultan estadísticamente significativas, a diferencia de en los otros sectores. Trabajar en turismo en CABA y Patagonia, que son las regiones con mejor desempeño turístico, genera una prima salarial adicional. Estos hallazgos ponen de manifiesto la relevancia de tender puentes entre el turismo y la educación teniendo en consideración cuestiones de tipo regional

    El empleo en turismo y sus características en los países del Mercosur

    Get PDF
    El presente trabajo se propone realizar una caracterización del empleo en el sector económico del turismo para los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Asimismo, se plantea que las características del empleo en turismo pueden influir en temas que atraviesan al empleo como el rendimiento educativo, la flexibilización o la informalidad laboral, y que se pueden hallar puntos en común y disparidades entre los países señalados. El estudio es tanto cualitativo como cuantitativo y, para realizarlo, se efectúa un análisis comparativo a partir de fuentes bibliográficas y un análisis de datos de empleo a nivel nacional. Se considera que este abordaje posibilita una comprensión más profunda del empleo en turismo en relación al empleo en el resto de los sectores económicos, de tal forma que resulte útil como insumo para implementar estrategias y políticas públicas que favorezcan el empleo en turismo de calidad.Universidad Nacional de La Plat

    El empleo en turismo y sus características en los países del Mercosur

    Get PDF
    El presente trabajo se propone realizar una caracterización del empleo en el sector económico del turismo para los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Asimismo, se plantea que las características del empleo en turismo pueden influir en temas que atraviesan al empleo como el rendimiento educativo, la flexibilización o la informalidad laboral, y que se pueden hallar puntos en común y disparidades entre los países señalados. El estudio es tanto cualitativo como cuantitativo y, para realizarlo, se efectúa un análisis comparativo a partir de fuentes bibliográficas y un análisis de datos de empleo a nivel nacional. Se considera que este abordaje posibilita una comprensión más profunda del empleo en turismo en relación al empleo en el resto de los sectores económicos, de tal forma que resulte útil como insumo para implementar estrategias y políticas públicas que favorezcan el empleo en turismo de calidad.Universidad Nacional de La Plat

    Diferenciales regionales en la prima salarial del sector turístico argentino

    Get PDF
    Analizar aspectos relacionados con el capital humano y el rendimiento educativo en un conjunto de actividades definidas como características del turismo en regiones de Argentina para el periodo 2004-2018.Facultad de Ciencias Económica

    El empleo en turismo y sus características en los países del Mercosur

    Get PDF
    El presente trabajo se propone realizar una caracterización del empleo en el sector económico del turismo para los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Asimismo, se plantea que las características del empleo en turismo pueden influir en temas que atraviesan al empleo como el rendimiento educativo, la flexibilización o la informalidad laboral, y que se pueden hallar puntos en común y disparidades entre los países señalados. El estudio es tanto cualitativo como cuantitativo y, para realizarlo, se efectúa un análisis comparativo a partir de fuentes bibliográficas y un análisis de datos de empleo a nivel nacional. Se considera que este abordaje posibilita una comprensión más profunda del empleo en turismo en relación al empleo en el resto de los sectores económicos, de tal forma que resulte útil como insumo para implementar estrategias y políticas públicas que favorezcan el empleo en turismo de calidad.Universidad Nacional de La Plat
    corecore