10 research outputs found

    Tejiendo saberes ambientales, lo ancestral, territorio y convivencia

    Get PDF
    This innovative research is result of the relationship among different projects developed at the José Félix Restrepo IED school since 2011, which seek to guide and integrate our ancestral knowledge into the classroom, using the presence of some indigenous groups invited to the institution from the communities Muisca, Arawak, Misak, Huitoto and Ticuna, who are not neighbors of Nogotá. From the PRAE (School Environmental Project) the activity was proposed as a way of rescuing their knowledge on environmental, cultural, community and territorial issues. Esta investigación innovadora es el fruto de la interrelación de los diferentes proyectos que se desarrollan en el colegio José Félix Restrepo IED desde 2011, los cuales buscan orientar e integrar nuestro saber ancestral al aula, recurriendo a la presencia de algunos grupos indígenas invitados a la institución de las comunidades Muisca, Arawak, Misak, Huitoto y Ticuna, que no son vecinos de la ciudad. Desde el PRAE (Proyecto ambiental escolar), se planteó la actividad como forma de rescatar sus conocimientos en temas de ambiente, cultura, comunidad y territorialidad

    Tejiendo saberes ambientales, lo ancestral, territorio y convivencia

    Get PDF
    Esta investigación innovadora es el fruto de la interrelación de los diferentes proyectos que se desarrollan en el colegio José Félix Restrepo IED desde 2011, los cuales buscan orientar e integrar nuestro saber ancestral al aula, recurriendo a la presencia de algunos grupos indígenas invitados a la institución de las comunidades Muisca, Arawak, Misak, Huitoto y Ticuna, que no son vecinos de la ciudad. Desde el PRAE (Proyecto ambiental escolar), se planteó la actividad como forma de rescatar sus conocimientos en temas de ambiente, cultura, comunidad y territorialidad

    Boas Práticas Ambientais Colegio Técnico José Félix Restrepo IED Ecologismo Coletivo Ambiental, Todos por um ambiente mais amigável

    Get PDF
    “Formamos Líderes en Transformación Social”, es el proyecto institucional del colegioTécnico José Félix Restrepo IED, que busca empoderar a sus estudiantes desde lo pedagógico, académico, territorial, ambiental, social, ancestral, cultural y convivencial,fortaleciendo una educación de calidad para el beneficio de los estudiantes, la comunidad y la ciudad en general.Tratamos de hacer vida esta máxima de la sostenibilidad “que tus acciones sean locales pero con impacto global” donde buscamos ser reconocidos por el liderazgo social, inclusivo, gestión comunitaria e impacto innovador, a nivel local y distrital, mediante la formación integral de los estudiantes en educación ambiental de los diferentes grados y niveles con los que cuenta la institución, en coherencia con el modelo del aprendizaje significativo, acorde con una cultura sostenida de calidad y una acción transformadora en sus prácticas pedagógicas, de inclusión y sociales en cohesión con el sentido de responsabilidad social y política. Desarrollamos acciones de empoderamiento territorial que incluyen renaturalización de la cuenca alta del rio Fucha mediante la siembra de plantas nativas ornamentales y aromáticas, fortalecemos de la seguridad alimentaria tanto en la escuela como en los barrios con la construcción y mantenimiento de las diferentes huertas en las que intervenimos, desarrollamos proceso de educación ambiental en la escuela desde los grados cero a undécimo, fortaleciendo proyectos de vida al desarrollar un programa de media técnica enalianza con el SENA en gestión Ambiental en modalidad de ciclos propedéuticos, fortalecemos la resiliencia climática con acciones de los vigías ambientales y los estudiantes del servicio social ambiental, desarrollamos acciones comunitarias por el cuidado del sistema hídrico de la localidad de San Cristóbal y la biodiversidad de esta estructura ecológica como la de los cerros orientales en la misma localidad. El impacto de las buenas practicas, nos ha llevado a ser reconocidos en diferentes espacios académicos y ambientales tanto a nivel local, distrital, nacional e internacional, haciéndonos referentes no solo en la ciudad de Bogotá, como por el Instituto Humboldt, Secretaria de ambiente de Bogotá, y jardín Botánico, a nivel nacional en mas de dos oportunidades con el reconocimiento Bibo, como guardianes del agua y el suelo y a nivel internacional premios Latinoamérica Verde tanto de Guayaquil Ecuador como premios verde de Miam

    Liderazgo, emprendimiento y autogestión: Aportes desde el saber pedagógico para la educación del siglo XXI

    Get PDF
    110 páginas. Libro ElectrónicoEl ejercicio que se plantea en el marco de la línea Liderazgo, emprendimiento y autogestión, se diseñó con el fin de pensar y repensar diversas prácticas pedagógicas que interpelan la escuela. De manera específica, diez propuestas de maestras y maestros inspiradores que, con tiempos, experiencias y objetivos distintos, se han venido pensando lugares del liderazgo y la gestión en la escuela.Primera edició

    Tejiendo saberes ambientales, lo ancestral, territorio y convivencia

    No full text
    This innovative research is result of the relationship among different projects developed at the José Félix Restrepo IED school since 2011, which seek to guide and integrate our ancestral knowledge into the classroom, using the presence of some indigenous groups invited to the institution from the communities Muisca, Arawak, Misak, Huitoto and Ticuna, who are not neighbors of Nogotá. From the PRAE (School Environmental Project) the activity was proposed as a way of rescuing their knowledge on environmental, cultural, community and territorial issues. Esta pesquisa inovadora é o resultado da interação de diferentes projetos desenvolvidos na escola José Félix Restrepo FDI desde 2011, que visam orientar e integrar nosso conhecimento ancestral à sala de aula, utilizando a presença de alguns grupos indígenas convidados para a instituição as comunidades Muisca, Arawak, Misak, Huitoto e Ticuna que não são residentes da cidade. Desde o RESP (Projeto Ambiental Escolar), a atividade foi criado como uma forma de resgatar o seu conhecimento sobre questões de meio ambiente, cultura, comunidade e territorialidade.Esta investigación innovadora es el fruto de la interrelación de los diferentes proyectos que se desarrollan en el colegio José Félix Restrepo IED desde 2011, los cuales buscan orientar e integrar nuestro saber ancestral al aula, recurriendo a la presencia de algunos grupos indígenas invitados a la institución de las comunidades Muisca, Arawak, Misak, Huitoto y Ticuna, que no son vecinos de la ciudad. Desde el PRAE (Proyecto ambiental escolar), se planteó la actividad como forma de rescatar sus conocimientos en temas de ambiente, cultura, comunidad y territorialidad

    Weaving environmental knowledge, the ancestral territory and coexistence

    No full text
    Esta investigación innovadora es el fruto de la interrelación de los diferentes proyectos que se desarrollan en el colegio José Félix Restrepo IED desde 2011, los cuales buscan orientar e integrar nuestro saber ancestral al aula, recurriendo a la presencia de algunos grupos indígenas invitados a la institución de las comunidades Muisca, Arawak, Misak, Huitoto y Ticuna, que no son vecinos de la ciudad. Desde el PRAE (Proyecto ambiental escolar), se planteó la actividad como forma de rescatar sus conocimientos en temas de ambiente, cultura, comunidad y territorialidad.This innovative research is result of the relationship among different projects developed at the José Félix Restrepo IED school since 2011, which seek to guide and integrate our ancestral knowledge into the classroom, using the presence of some indigenous groups invited to the institution from the communities Muisca, Arawak, Misak, Huitoto and Ticuna, who are not neighbors of Nogotá. From the PRAE (School Environmental Project) the activity was proposed as a way of rescuing their knowledge on environmental, cultural, community and territorial issues.&nbsp

    Results on the configuration of Biology teaching practice mediated with ICT: Case study

    Get PDF
    Esta investigación determina los aspectos más relevantes que caracterizan la configuración de la práctica de enseñanza a través de las TIC de un profesor de Biología. Para ello, el diseño metodológico interpretativo empleó la frecuencia de ponderación y la coocurrencia de códigos(categorías) en 153 unidades de contenido (léxicas) obtenidas de tres entrevistas declarativas y tres entrevistas informales del estudio de caso. Los resultados determinaron que los códigos con mayor relevancia y con utilización más común en las unidades de contenido en los instrumentos declarativos del caso fueron: integración de las TIC para la enseñanza y herramientas tecnológicas. Además, se concluyó que el profesor tiene en cuenta aspectos estructurales específicos relacionados con: las funciones de las TIC y el conocimiento pedagógico y didáctico del profesor, siendo necesarios en este proceso de configuración práctica de enseñanza de Biología.This research determines the most relevant aspects that characterize the configuration of teaching practice through ICT of a Biology teacher. For this, the interpretive methodological design used the weighting frequency and the co-occurrence of codes (categories) in 153 content units (lexical) obtained from three declarative interviews and three informal interviews of the case study. The results determined that the codes with the greatest relevance and most commonly used in the content units in the declarative instruments of the case were: integration of ICT for teaching and technological tools. In addition, it was concluded that the teacher takes into account specific structural aspects related to: the functions of ICT and the teacher’s pedagogical and didactic knowledge, being necessary in this process of practical configuration of Biology teaching.Fil: Afanador Castañeda, Héctor Alexander. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.; Colombia. Secretaria de Educación; ColombiaFil: Valbuena Ussa, Edgar Orlay. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.; ColombiaFil: Garcia, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Garavito Suarez, Hammes Reineth. Universidad del Tolima; Colombia. Colegio Técnico José Félix Restrepo; Colombi

    5B013 Declaraciones de un profesor de Biología sobre la práctica de enseñanza a través de TIC

    No full text
    Esta investigación perteneciente a la tesis doctoral titulada “Configuración de la práctica de enseñanza a través de TIC de profesores de Biología de la Secretaría de Educación del Distrito, Bogotá” tiene como objetivo describir e interpretar los elementos que se relacionan en la práctica de enseñanza a través de TIC (software de elaboración de diapositivas). Para ello se dispuso del diseño metodológico cualitativo a partir del estudio de caso en donde las entrevistas no estructuradas son interpretadas a partir del análisis del contenido. Los resultados obtenidos fueron dispuestos en subcategorías, los cuales permitieron decir que la práctica de enseñanza de la Biología a través de TIC tiene rasgos particulares que la hacen ser propia del profesor

    Formando líderes en transformación social

    No full text
    71 p. Libro Digital.* Prólogo 5. * Robótica Educativa, proyectos de vida Mindstorm de Lego, una herramienta para potenciar el aprendizaje colaborativo 10. * Educación media técnica en el CTJFR 18. Con las manos en la tierra Caminando la experiencia desde el amor y la integralidad 27. * Leonidas Viajero, una experiencia de escritura bilingüe 37. * Correr por mayor autonomía e independencia en niños con discapacidad visual 43. * Semana por la paz - Construcciones colectivas con estudiantes de una experiencia en ciudadanía y convivencia 59.Primera EdicionPublicación resultado del programa INCENTIVA, una apuesta para generar un sistema de estímulos y reconocimientos a redes, colectivos, semilleros de investigación y docentes investigadores e innovadore

    Espirales de reflexividad crítica y propositiva para escribir la educación media de Bogotá

    Get PDF
    399 p. Libro digita
    corecore