5 research outputs found

    Cartographic approach to structural vulnerability to earthquakes using a qualitative methodology: application to Toluca City

    Get PDF
    La vulnerabilidad constituye aquella variable en que los tomadores de decisiones pueden influir, especialmente cuando se analiza un espacio geográfico ya construido en condiciones de peligro símico evidente. Este caso de estudio se enfoca en el análisis de la vulnerabilidad estructural del fondo habitacional de la Ciudad de Toluca, empleando una metodología cualitativa. Se consideraron tres indicadores: tipologías constructivas, edad de las construcciones y el periodo constructivo en función de la aplicación del Reglamento General de Construcciones del Municipio de Toluca. Los resultados obtenidos permitieron identificar cuatro niveles de vulnerabilidad estructural, sobresalen 866 manzanas con vulnerabilidad muy alta y 1430 con alta vulnerabilidad, donde aproximadamente residen 218 314 personas. La cartografía generada puede ser considerada un insumo en los planes de reducción de la vulnerabilidad estructural para manejar el riesgo de desastres. Así mismo, quedaron enunciadas algunas líneas de investigaciones para futuros trabajos, especialmente en la definición de funciones de vulnerabilidad para las edificaciones típicas de la ciudad y el análisis del efecto de sitio a partir de las condiciones geotécnicas dentro del escenario urbano.Vulnerability is the variable in which the decision makers can influence, specially when analyzing a geographical space built under obvious seismic hazard conditions. This case of study is centered on the analysis of structural vulnerability in Toluca City, using a qualitative methodology. Three indicators are considered in this article: constructive typologies, age of the constructions and the period of construction based on the application of the General Construction Regulations in Toluca Municipality. The results obtained allowed us to identify four levels of structural vulnerability, in which there can be identified 866 blocks in a very high level of vulnerability and 1430 classified with high vulnerability, where approximately 218 314 people live. The resulting cartography is included in the structural vulnerability reduction plans to manage the disaster risk. At the same time, some lines of inquiry were established for future investigations, mainly when defining the function of vulnerability for the typical buildings in the city, and the analysis of the site effect through the geotechnical conditions of the urban scenery

    Megaproyectos urbanos y productivos. Impactos socio-territoriales

    Get PDF
    El desarrollo de megaproyectos productivos trae consigo oportunidades para el crecimiento económico, la generación de empleos y el desarrollo regional. No obstante, en la actualidad, los grandes temas como la expansión urbana, el desarrollo industrial, las cementeras, la minería, el uso intensivo del agua y demás recursos naturales, preocupan a las comunidades por los impactos generados y porque en lo general, no consideran la racionalidad y responsabilidad ambiental y social hacia el entorno. En este contexto son diversos los estudios científicos que, en el marco de la política de económica imperante, intentan posicionarse como alternativas a proyectos económicos que confrontan los intereses particulares y comunitarios y que afectan la salud humana y ambiental. Megaproyectos urbanos y productivos. Impactos socio-territoriales, reúne veinticinco textos académicos sobre las afectaciones que éstos emprendimientos tienen para la sociedad y el entorno. Los temas expuestos recogen experiencias en el desarrollo urbano, industrial, turístico, portuario y aeroportuario, entre otros. Así mismo se retoman temas como la ética, la dialéctica, la política y la economía y su relación en el emprendimiento de megaproyectos. La búsqueda de esquemas productivos racionales y responsables con el entorno, que reivindiquen el derecho de las comunidades a un medio ambiente sano, a la preservación del territorio y sus recursos y de las formas de vida tradicionales, son los referentes para la realización del presente libro. Como elemento central se concibe el territorio como contenedor de identidad y vida, siendo preocupación y tema de estudio de la comunidad académica, las organizaciones de la sociedad civil y las redes de activistas organizados.UAEM, CONACyT, se

    Evolución de la línea de costa de la península de Yucatán entre 1980 y 2019: potencial fuente de riesgo socionatural

    No full text
    "La península de Yucatán, dada su posición geográfica y su relieve relativamente llano, está expuesta a fenómenos meteorológicos que históricamente han afectado su litoral, al tiempo que los procesos de planeación urbana y de infraestructura litoral no h

    Aproximación cartográfica a la vulnerabilidad estructural ante sismos empleando una metodología cualitativa: aplicación para la Ciudad de Toluca

    Get PDF
    Vulnerability is the variable in which the decision makers can influence, specially when analyzing a geographical space built under obvious seismic hazard conditions. This case of study is centered on the analysis of structural vulnerability in Toluca City, using a qualitative methodology. Three indicators are considered in this article: constructive typologies, age of the constructions and the period of construction based on the application of the General Construction Regulations in Toluca Municipality. The results obtained allowed us to identify four levels of structural vulnerability, in which there can be identified 866 blocks in a very high level of vulnerability and 1430 classified with high vulnerability, where approximately 218 314 people live. The resulting cartography is included in the structural vulnerability reduction plans to manage the disaster risk. At the same time, some lines of inquiry were established for future investigations, mainly when defining the function of vulnerability for the typical buildings in the city, and the analysis of the site effect through the geotechnical conditions of the urban scenery.La vulnerabilidad constituye aquella variable en que los tomadores de decisiones pueden influir, especialmente cuando se analiza un espacio geográfico ya construido en condiciones de peligro símico evidente. Este caso de estudio se enfoca en el análisis de la vulnerabilidad estructural del fondo habitacional de la Ciudad de Toluca, empleando una metodología cualitativa. Se consideraron tres indicadores: tipologías constructivas, edad de las construcciones y el periodo constructivo en función de la aplicación del Reglamento General de Construcciones del Municipio de Toluca. Los resultados obtenidos permitieron identificar cuatro niveles de vulnerabilidad estructural, sobresalen 866 manzanas con vulnerabilidad muy alta y 1430 con alta vulnerabilidad, donde aproximadamente residen 218 314 personas. La cartografía generada puede ser considerada un insumo en los planes de reducción de la vulnerabilidad estructural para manejar el riesgo de desastres. Así mismo, quedaron enunciadas algunas líneas de investigaciones para futuros trabajos, especialmente en la definición de funciones de vulnerabilidad para las edificaciones típicas de la ciudad y el análisis del efecto de sitio a partir de las condiciones geotécnicas dentro del escenario urbano

    Enfrentando los riesgos socionaturales

    No full text
    El objetivo del libro es comprender la magnitud de los Riesgos Socionaturales en México y Latinoamérica, para comprender el peligro que existe por algún tipo de desastre, ya sea inundaciones, sismos, remoción en masa, entre otros, además conocer qué medidas preventivas, correctivas y de contingencias existen para estar atentos ante alguna señal que la naturaleza esté enviando y así evitar alguna catástrofe. El libro se enfoca en los aspectos básicos de análisis de los peligros, escenarios de riesgo, vulnerabilidad y resiliencia, importantes para la gestión prospectiva o preventiva
    corecore