34 research outputs found

    Laboratorio de Estudios Apícolas (LabEA)

    Get PDF
    Exposición realizada en el marco del  Encuentro del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires con autoridades y centros de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Exposiciones de los directores de los Centros de Investigación propios, asociados y vinculados

    Los colores, aromas y texturas de nuestras mieles

    Get PDF
    Las características de una miel provienen fundamental mente de la región de producción, de la flora utilizada por las abejas y del manejo a lo largo de todas las etapas de la cadena. La República Argentina es el primer exportador mundial de miel; no obstante, el consumo interno per capita es muy bajo y, en general, los consumidores están poco informados sobre las características y criterios de calidad de este producto. Los estudios sobre calidad de miel abarcan muchos aspectos. 10Los colores, aromas y texturas de nuestras mieles La miel es un alimento apreciado por el hombre desde tiempos remotos. El color, la textura, los aromas y los sabores juegan un papel decisivo en la elección de una miel. Existen requisitos válidos para todos los alimentos, por ejemplo, la inocuidad y la genuinidad, mientras que otros son propios de la miel. Algunos criterios de calidad no tienen relación con el valor nutricional ni con la contaminación microbiológica o química, sino únicamente con las preferencias de los consumidores. Hay mercados que prefieren mieles muy claras, de aromas suaves, mientras otros las prefieren color ámbar y más perfumadas. Dentro de los rangos normales para la miel, el color, la textura y los aromas son criterios de calidad que no están contemplados en los códigos alimentarios, pero tienen gran importancia comercial. (Párrafo extraído a modo de resumen)</em

    Himenópteros nativos y exóticos de Brassica napus L. en el centro sur de la provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    A pesar de que en la República Argentina existen condiciones agroclimáticas adecuadas para el cultivo de colza, la producción de oleaginosas proviene mayormente de soja (Glycine max (L.) Merr) y girasol (Helianthus annuus L.) y de algunos otros cultivos como el maní (Arachis hypogaea L.). A diferencia de la mayoría de los cultivos oleaginosos, la colza es de ciclo inverno-primaveral, lo cual permite acceder al mercado en otra época del año e incrementar el abastecimiento de la industria. Además, al tratarse de un cultivo de climas templados a templados fríos, permite ampliar la región productora de oleaginosas, brindando un componente importante en la rotación agrícola (INTA Barrow, 1996). En el centro sur de la región Pampeana, hay amplia experiencia y registros de muchos años de ensayos comparativos de rendimientos en la zona (Iriarte et al., 2011). Algunos autores han reportado mejoras en el rendimiento de colza debido a la presencia de abeja melífera (Sabbahi et al., 2006; Manning &amp;amp; Wallis, 2005). Sabbahi et al. (2006) agrega que disminuye la longitud media del periodo de floración, favoreciendo así la uniformidad del cultivo al momento de la cosecha. Con el fin de evaluar la diversidad de himenópteros que visitan el cultivo, se realizaron ensayos en parcelas de colza para identificar las especies de himenópteros que se encuentran polinizando el cultivo y determinar la proporción de nativos y exóticos presentes

    Desarrollo de un biofungicida a base de propóleos para la agricultura

    Get PDF
    El propóleos, producto elaborado por las abejas a partir de resinas vegetales, posee propiedades antimicrobianas que lo convierten en una alternativa para tratar enfermedades de cultivos agrícolas. La mufa del ajo'' es una enfermedad causada por el hongo Penicillium sp., que origina importantes pérdidas económicas en la producción de ajo en el sudoeste bonaerense.Área: Ciencias Agrícolas, Producción y Salud Animal

    Alpiste : revisión de la situación del cultivo

    Get PDF
    p.7-17Con el objeto de identificar las causas que originaron la declinación del cultivo de alpiste Phalaris canariensis L. en la Argentina, principal productor mundial hasta principios de la década del ochenta, se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica. Del análisis de la información surgió que razones comerciales, y no ambientales o tecnológicas, fueron las causales de la reducción de la superficie sembrada en la Argentina y del gran aumento de la producción en Canadá, líder actual. Se prevé que en el futuro mediato no se producirán precios extremos tan altos como los que se se registraron antes de 1980, por lo que el alpiste dejará de ser un cultivo de especulación

    Alpiste : revisión de la situación del cultivo

    Get PDF
    p.7-17Con el objeto de identificar las causas que originaron la declinación del cultivo de alpiste Phalaris canariensis L. en la Argentina, principal productor mundial hasta principios de la década del ochenta, se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica. Del análisis de la información surgió que razones comerciales, y no ambientales o tecnológicas, fueron las causales de la reducción de la superficie sembrada en la Argentina y del gran aumento de la producción en Canadá, líder actual. Se prevé que en el futuro mediato no se producirán precios extremos tan altos como los que se se registraron antes de 1980, por lo que el alpiste dejará de ser un cultivo de especulación

    Caracterización fisico-química de propóleos argentinos para su uso como biofungicida agrícola

    Get PDF
    El propóleos producido por A. mellifera se caracteriza por presentar gran variabilidad en sus características (Peña, 2008). Su composición química es compleja y depende de la flora local, la época de recolección y la raza de las abejas (Meda y Mattos, 1994). Diversos estudios han demostrado que en los propóleos se pueden encontrar más de 300 compuestos químicos diferentes (Castaldo y Capasso, 2002; Pereira et al., 2002). Los constituyentes principales en las muestras son: ceras, resinas, bálsamos, aceites esenciales, polen, además de impurezas orgánicas e inorgánicas denominadas genéricamente impurezas mecánicas (Ribeiro Campos, 1987; Asís, 1989). En muy pocas ocasiones se han hallado contaminantes como plomo o arsénico, los cuales pueden provenir de la atmósfera (contaminación ambiental), o ser incorporados durante la cosecha, extracción o procesamiento (Bedascarrasbure et al., 2006). Este producto de la colmena ha sido muy estudiado desde el punto de vista médico, ya que presenta propiedades antimicrobianas, anestésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipotensivas, citostáticas antioxidantes (González Guerra y Bernal Méndez, 1997; Stangaciu, 1998; Farré et al., 2004). En el ámbito agrícola, las investigaciones sobre los posibles usos del propóleos son escasas. Sánchez y Acevedo (2009), evaluaron in vitro el efecto del propóleos venezolano contra el hongo Sclerotium cepivorum, agente causal de la pudrición blanca del ajo. Sosa López y colaboradores (2014) encontraron acción inhibitoria del propóleos sobre Alternaria alternata y Colletotrichum sp.. Matny (2015) probó el efecto del propóleos iraquí contra Penicillium digitatum causante del moho gris en naranjas almacenadas, obteniendo muy buenos resultados en la inhibición del crecimiento de este hongo. Por lo tanto, la acción antifúngica del propóleos podría ser de utilidad para tratar fitopatógenos, constituyendo así una alternativa de origen natural a los pesticidas sintéticos tradicionales. En este trabajo se realizaron determinaciones sensoriales y fisicoquímicas de dos muestras de propóleos del sudoeste bonaerense, de una muestra de propóleos mendocino y de propóleos proveniente de la región Patagónica argentina, con el objetivo de caracterizarlas para avanzar en su uso como biofungicida agrícol

    Pollen and nectar sources used by honeybee colonies pollinating sunflower (Helianthus annuus) in the Colorado River Valley, Argentina

    Get PDF
    Pollen traps and beeswax foundations were set in order to study pollen and nectar sources used by honeybee colonies pollinating sunflower (Helianthus annuus L.) for the production of hybrid seed in the lower valley of the Colorado river in southern Argentina. Thirty-seven plant species in bloom were registered in the area surrounding the sunflower field. Most of them were scarcely represented. The honeybee maximum density recorded on the sunflower male-fertile line was 10.00 bees per 100 heads, while on the male-sterile line was 25.33 bees per 100 heads. Seven plant taxa were identified in the pollen loads and 26 in the honey samples. About 84% of the collected pollen came from three taxa: Centaurea solstitialis L., Eucalyptus camaldulensis Dehnh. and Cirsium vulgare (Savi) Airy -Shaw, and only 11% came from H. annuus. The taxa most gathered had high protein values, above 20%. The dominant and secondary pollen types in honey samples were Tamarix gallica L., E. camaldulensis, Brassicaceae and C. solstitialis. The results indicate that honeybees (Apis mellifera L.) foraged pollen and nectar mainly from the flora surrounding the sunflower field.Fuentes de polen y néctar utilizadas por colonias de Apis mellifera que polinizan girasol (Helianthus annuus) en el valle inferior del río Colorado, Argentina. Se colocaron trampas caza-polen y cuadros con cera estampada para estudiar las fuentes de polen y néctar utilizadas por colmenas que polinizan girasol para la producción de semilla híbrida en el valle inferior del río Colorado, Argentina. Treinta y siete especies en floración fueron registradas en cercanías al cultivo de girasol. La mayoría de ellas estuvieron escasamente representadas. La máxima densidad de abejas en la línea androfértil de girasol fue de 10,00 abejas por cada 100 inflorescencias, mientras que en la línea androestéril fue de 25,33 abejas por cada 100 inflorescencias. En las cargas polínicas se identificaron siete taxa, y 26 en las muestras de miel. El 84% en peso del polen recolectado correspondió a tres taxa: Centaurea solstitialis L., Eucalyptus camaldulensis Dehnh. y Cirsium vulgare (Savi) Airy -Shaw y sólo el 11% provino de H. annuus. Los taxa más cosecha-dos tuvieron valores de proteína altos, superiores a 20%. Los tipos polínicos dominantes y secun-darios en las muestras de miel fueron Tamarix gallica L. y E. camaldulensis, Brassicaceae y C. solstitialis. Los resultados indican que las abejas (Apis mellifera L.) recolectaron polen y néctar principalmente de la flora circundante al cultivo de girasol

    Floración de especies con potencial apícola en el Bosque Nativo Formoseño, Distrito Chaqueño Oriental (Argentina)

    Get PDF
    Blooming of species with beekeeping potential in the native forest of Formosa, East Chaco District (Argentina). In order to do an inventory and a flowering calendar based on the plant species available in the native forest of the East of Formosa, the vegetation surveys were carried out in areas of 2 Km2 surrounding 14 apiaries. From the 2009 through the 2012 beekeeping seasons, 198 species of Angiospermae were identified and their blooming was registered. Of these species, 94.5% corresponded to the native flora. Fabaceae, Asteraceae, Solanaceae, Sapindaceae and Polygonaceae were the richest plant families in taxa. The flowering periods lasted from mid August to early April. The maximum flowering supplies were recorded between October and December. Woody species dominated over herbaceous species mainly during the spring, within the three studied seasons. The aquatic and wetlands vegetation was characterized by its long-lasting flowering during the three-year study period. Abundant blooming of the species that integrate the native forest of Formosa is a valuable resource for beekeeping.Con el propósito de inventariar y conocer el ritmo de floración de las especies vegetales de interés apícola, disponibles en la región del este del bosque nativo formoseño, se eligieron 14 apiarios y en cada uno de ellos se definió un área donde se realizaron los relevamientos de la vegetación. Durante las temporadas apícolas 2009-2012 se registró la floración de un total de 198 Angiospermae, de las cuales el 94,5% correspondieron a la flora nativa. Las familias con mayor diversidad de especies fueron Fabaceae, Asteraceae, Solanaceae, Sapindaceae y Polygonaceae. El período de floración se extendió desde mediados de agosto hasta principios de abril. La oferta máxima de floración se registró entre octubre y diciembre. En las tres estaciones de estudio se observó predominio de las especies leñosas (67%) sobre las herbáceas, especialmente en primavera. La vegetación acuática y de humedales se caracterizó por su prolongada floración. La abundante floración del conjunto de especies que integran el bosque nativo formoseño constituye un valioso recurso de interés para la apicultura

    Calidad microbiológica de la miel en la Región Pampeana (Argentina) a lo largo del proceso de extracción

    Get PDF
    Este estudio evaluó la calidad microbiológica de la miel dentro de varias plantas de extracción de miel y la calidad del medio ambiente de las mismas en la Región Pampeana (Argentina). Se trabajó con 163 muestras de miel provenientes de 8 plantas de extracción. Se cuantificaron hongos y levaduras, bacterias aeróbicas mesófilas, bacterias esporuladas y esporas de clostridios. Asimismo, se determinó la presencia de Salmonella spp., Shigella spp. y coliformes fecales. Los resultados mostraron que por g de miel, 89 muestras tuvieron menos de 10 UFC de hongos y levaduras, 69 tuvieron entre 10 y 50 UFC y 2 alcanzaron 65,5 UFC. Ochenta y uno por ciento de las muestras presentaron menos de 30 UFC de bacterias aeróbicas mesófilas por g de miel mientras que solo 7 tuvieron entre 50 y 54,25 UFC. Se obtuvieron 36 muestras de miel directamente de tambor: los conteos de bacterias aeróbicas mesófilas fueron ≤ 30 UFC/g de miel en 25 muestras (69,4%); los valores de hongos y levaduras estuvieron entre 10 y 50 UFC en 20 muestras (55,5%) y solo se detectaron coliformes totales. No se observaron coliformes fecales, esporas de clostridios así como tampoco Salmonella spp. y Shigella spp. y se obtuvieron menos de 50 esporas de Bacillus spp./g en miel de los tambores. Se concluye que la calidad microbiológica de la miel en las plantas de extracción no presentó riesgo sanitario. Los resultados fueron entregados a los dueños de las mismas como aporte para que valoren la importancia de reforzar la aplicación de buenas prácticas de manejo y saneamiento.In this work we determined the microbiological quality of honey at different processing points and the environmental quality within honey houses, in order to enlarge and complete a research we started in 2009. Mould and yeast (MY), aerobic mesophilic heterotrophic bacteria (CHMB), spore forming bacteria and spores of clostridia number as well as the presence of Shigella spp., Salmonella spp. and fecal coliforms were determined in 163 samples of honey from eight honey houses of the Pampas Region (Argentina). Results showed that 89 samples had ≤10 cfu of MY g-1 while 69 ranged from 10 to 50 cfu g-1, except two that reached 65.5 cfu g-1. Eighty one percentage of the samples showed ≤30 cfu of CHMB g-1 while only seven samples had between 50 and 54.25 cfu g-1. Thirty six samples of honey were obtained from drums: in 25 samples (69.4%) counts of CHMB were less than ≤30 cfu g-1 of honey; in 20 samples (55.5%) values of MY were between 10 and 50 cfu g-1 of honey and total coliforms were only detected in 20 samples from 2014. Fecal coliforms, spores of clostridia as well as Salmonella spp. and Shigella spp were not detected in honey from drums and less than 50 spores of Bacillus spp. g-1 of honey were observed. We can conclude that the microbiological honey quality at honey houses did not show sanitary risks. The information given to the honey house owners would help them to understand the need of applying proper honey handling and sanitation practices.Fil: Fernandez, Leticia Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Ghilardi, Carolina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Hoffmann, Betiana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Busso, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Gallez, Liliana María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentin
    corecore