566 research outputs found

    Properties of galaxies at the faint end of the Hα\alpha luminosity function at z0.62z\sim0.62

    Full text link
    Studies measuring the star formation rate density, luminosity function, and properties of star-forming galaxies are numerous. However, it exists a gap at 0.5<z<0.80.5<z<0.8 in Hα\alpha-based studies. Our main goal is to study the properties of a sample of faint Hα\alpha emitters at z0.62z\sim0.62. We focus on their contribution to the faint end of the luminosity function and derived star formation rate density, characterising their morphologies and basic photometric and spectroscopic properties. We use a narrow-band technique in the near-infrared, with a filter centred at 1.06 μ\mum. The data come from ultra-deep VLT/HAWK-I observations in the GOODS-S field with a total of 31.9 h in the narrow-band filter. We perform a visual classification of the sample and study their morphologies from structural parameters available in CANDELS. Our 28 Hα\alpha-selected sample of faint star-forming galaxies reveals a robust faint-end slope of the luminosity function α=1.460.08+0.16\alpha=-1.46_{-0.08}^{+0.16}. The derived star formation rate density at z0.62z\sim0.62 is ρSFR=0.0360.008+0.012M yr1 Mpc3\rho_\mathrm{SFR} = 0.036_{-0.008}^{+0.012} M_{\odot}~\mathrm{yr^{-1}~Mpc^{-3}}. The sample is mainly composed of disks, but an important contribution of compact galaxies with S\'ersic indexes n2n\sim2 display the highest specific star formation rates. The luminosity function at z0.62z\sim0.62 from our ultra-deep data points towards a steeper α\alpha when an individual extinction correction for each object is applied. Compact galaxies are low-mass, low-luminosity, and starburst-dominated objects with a light profile in an intermediate stage from early to late types.Comment: Published in Astronomy & Astrophysics. 19 pages, 14 figures. New version includes language edited by the journa

    Generalized SU(2) Proca theory reconstructed and beyond

    Full text link
    As a modified gravity theory that introduces new gravitational degrees of freedom, the generalized SU(2) Proca theory (GSU2P for short) is the non-Abelian version of the well-known generalized Proca theory where the action is invariant under global transformations of the SU(2) group. This theory was formulated for the first time in Phys. Rev. D 94 (2016) 084041, having implemented the required primary constraint-enforcing relation to make the Lagrangian degenerate and remove one degree of freedom from the vector field in accordance with the irreducible representations of the Poincar\'e group. It was later shown in Phys. Rev. D 101 (2020) 045008, ibid 045009, that a secondary constraint-enforcing relation, which trivializes for the generalized Proca theory but not for the SU(2) version, was needed to close the constraint algebra. It is the purpose of this paper to implement this secondary constraint-enforcing relation in GSU2P and to make the construction of the theory more transparent. Since several terms in the Lagrangian were dismissed in Phys. Rev. D 94 (2016) 084041 via their equivalence to other terms through total derivatives, not all of the latter satisfying the secondary constraint-enforcing relation, the work was not so simple as directly applying this relation to the resultant Lagrangian pieces of the old theory. Thus, we were motivated to reconstruct the theory from scratch. In the process, we found the beyond GSU2P.Comment: LaTeX file in RevTeX 4.1 style, 22 pages, no figures. v2: minor changes, including the small change in the title, in order to make the discussion clearer and more accurate. The appendix, having become inconclusive after we recognized that Eq. A19 is not as general as was originally thought, has been removed. Version to be published in Physical Review

    Hacia un modelo integral para la generación de Mundos Virtuales

    Get PDF
    Uno de los problemas más importantes en los sistemas de Realidad Virtual es la diversidad de los dispositivos visuales y de interacción que existen en la actualidad. Junto a esto, la heterogeneidad de los motores gráficos, los motores físicos y los módulos de Inteligencia Artificial, propicia que no exista un modelo que aúne todos estos aspectos de una forma integral y coherente. Con el objetivo de unificar toda esta diversidad, presentamos un modelo formal que afronta de forma integral el problema de la diversidad en los sistemas de RV, así como la definición de los módulos principales que los constituyen. El modelo propuesto se basa en la definición de una gramática, que integra la actividad necesaria en un sistema de RV, su visualización y su interacción con el usuario. La descripción de un mundo se presenta como una secuencia ordenada de primitivas, transformaciones que modifican el comportamiento de las primitivas y actores que definen la actividad del sistema. Los conceptos de primitiva, transformación y actor son mucho más amplios de lo que es habitual en estos sistemas: Las primitivas no son simples primitivas de dibujo sino acciones que se deben ejecutar en un determinado sistema de presentación, gráfico o no; las transformaciones modifican las primitivas, dependiendo de su naturaleza; los actores desarrollan una o varias actividades en el mundo virtual, se visualizan mediante primitivas y transformaciones, y usan eventos que también se definen en sentido amplio. El modelo presentado tiene como virtud la separación de la actividad del sistema de los dispositivos visuales y de interacción concretos que lo componen. Esto supone varias ventajas: los dispositivos pueden ser sustituidos por otros dispositivos o por simulaciones de estos, los elementos del sistema pueden ser reutilizados, y la representación gráfica puede ser diferente dependiendo del dispositivo visual. En definitiva, se ha pretendido diseñar un sistema integral, adaptativo, reutilizable y genérico. Por último se presenta un caso práctico que permite concretar cómo se utiliza el modelo propuesto

    Diversidad sexual y arreglos domésticos en México

    Get PDF
    El artículo hace una revisión de las principales investigaciones hechas en México y otros países en torno a los arreglos domésticos que construyen las parejas del mismo sexo. El texto se presenta en seis apartados; en el primero, se plantea una discusión en torno a la centralidad de la sexualidad en las sociedades contemporáneas y sus implicaciones en la revisión de los conceptos de pareja y familia. El segundo, intenta trazar unas coordenadas temporales que permitan ubicar la regulación en torno a este tipo de relaciones o como lo denominó John Boswell, la historia de las bodas de la semejanza; el apartado finaliza con un panorama sobre la regulación contemporánea y las diferentes formas jurídicas asumidas, incluido México. Los subtítulos siguientes intentan mostrar qué se conoce de las parejas del mismo sexo, la participación estadística de este tipo de arreglos domésticos –que no sobrepasa el 2% del total de hogares–, la maternidad lésbica, la paternidad gay y la homoparentalidad; también se revisa la construcción de la domesticidad que hace este tipo de parejas, reconociendo el vacío investigativo en este campo. Finalmente se presentan algunas estimaciones de los patrones de homogamia en parejas del mismo sexo en la ciudad de México

    Estudio del uso de microorganismos eficientes (EM) para la valorización de residuos orgánicos como suplemento alimenticio animal

    Get PDF
    En la actualidad, los residuos orgánicos urbanos tienen tan sólo tres vías posibles dentro del marco autonómico: vertedero, valorización energética y compostaje/biometanización; además de derivados de ellos. En esta memoria se estudia la alternativa de valorizar una parte de estos residuos orgánicos, los restos de cocina, como suplemento alimenticio animal. Para ello se propone un ensilado con Microorganismos Eficientes (EM) como aditivo. Con tal de sopesar esta alternativa se estudió la ensilabilidad de los residuos de cocina producidos en diversos comedores de la isla de Gran Canaria, su calidad nutritiva y fermentativa durante el ensilado, la presencia de patógenos y la aceptabilidad del producto obtenido por parte de cerdos de engorde y gallinas ponedoras. Además, se determinó el contenido NPK de los lixiviados formados para evaluar su potencial como fertilizante. Los resultados mostraron que los residuos orgánicos de cocina utilizados en este estudio presentan una ensilabilidad media-alta. Referente a la calidad nutritiva, se mantuvo estable en el tiempo, con un moderado contenido en materia seca, aunque el contenido en proteína bruta fue relativamente bajo (7 %MS). La digestibilidad estimada fue de aproximadamente el 72 %. En cuanto al análisis de la calidad fermentativa, se obtuvieron valores de nitrógeno amoniacal y de azúcares solubles bajos al cabo del tiempo, así como ausencia de productos metabólicos secundarios peligrosos (ácido acético, propanoico, butírico) y un contenido alto en ácido láctico, entorno al 6 %. Las pruebas de palatabilidad mostraron un consumo y preferencia de los cerdos y las gallinas por las raciones con ensilado, siendo esta preferencia más acentuada en el segundo caso. Por otra parte, no se detectó la presencia de Salmonela, E.coli, ni coliformes. De este modo, el uso de EM como aditivo no provocó un desajuste en el proceso clásico del ensilado, aunque se deberían realizar estudios posteriores. En último lugar, los lixiviados obtenidos presentaron unos contenidos de 320 mg N/l, 1005 mg P/l y 3610 mg K/l.Outgoin

    Estudio del uso de microorganismos eficientes (EM) para la valorización de residuos orgánicos como suplemento alimenticio animal

    Get PDF
    En la actualidad, los residuos orgánicos urbanos tienen tan sólo tres vías posibles dentro del marco autonómico: vertedero, valorización energética y compostaje/biometanización; además de derivados de ellos. En esta memoria se estudia la alternativa de valorizar una parte de estos residuos orgánicos, los restos de cocina, como suplemento alimenticio animal. Para ello se propone un ensilado con Microorganismos Eficientes (EM) como aditivo. Con tal de sopesar esta alternativa se estudió la ensilabilidad de los residuos de cocina producidos en diversos comedores de la isla de Gran Canaria, su calidad nutritiva y fermentativa durante el ensilado, la presencia de patógenos y la aceptabilidad del producto obtenido por parte de cerdos de engorde y gallinas ponedoras. Además, se determinó el contenido NPK de los lixiviados formados para evaluar su potencial como fertilizante. Los resultados mostraron que los residuos orgánicos de cocina utilizados en este estudio presentan una ensilabilidad media-alta. Referente a la calidad nutritiva, se mantuvo estable en el tiempo, con un moderado contenido en materia seca, aunque el contenido en proteína bruta fue relativamente bajo (7 %MS). La digestibilidad estimada fue de aproximadamente el 72 %. En cuanto al análisis de la calidad fermentativa, se obtuvieron valores de nitrógeno amoniacal y de azúcares solubles bajos al cabo del tiempo, así como ausencia de productos metabólicos secundarios peligrosos (ácido acético, propanoico, butírico) y un contenido alto en ácido láctico, entorno al 6 %. Las pruebas de palatabilidad mostraron un consumo y preferencia de los cerdos y las gallinas por las raciones con ensilado, siendo esta preferencia más acentuada en el segundo caso. Por otra parte, no se detectó la presencia de Salmonela, E.coli, ni coliformes. De este modo, el uso de EM como aditivo no provocó un desajuste en el proceso clásico del ensilado, aunque se deberían realizar estudios posteriores. En último lugar, los lixiviados obtenidos presentaron unos contenidos de 320 mg N/l, 1005 mg P/l y 3610 mg K/l

    ESTUDIOS DE FAMILIA EN CLAVE DE MASCULINIDADES. ESTADO DE LA DISCUSIÓN EN COLOMBIA

    Get PDF
    Objetivo. Presentar la discusión de dos campos de conocimiento en Colombia: los estudios de familia y las masculinidades. Metodología. Se adelantó una revisión de la producción académica en ambas áreas del conocimiento. Resultados y discusión. Se presentan las tendencias de la investigación sobre familia y masculinidades, infiriéndose tres ejes sobre los que hay convergencia: representaciones de los hombres en la vida familiar y conyugal, relaciones de trabajo y familia y los estudios sobre paternidad. Se reconoce la trampa hermenéutica que tienen los estudios de familia en clave de masculinidades, en tanto son pocas las investigaciones donde se capta la voz y subjetividad de los varones al interpretar la vida familiar; se identifican tres áreas donde se requiere mayor investigación: varones y violencia intrafamiliar, trabajo remunerado y cuidado en clave de género y la comprensión de la fecundidad de los varones y su reproducción

    Prostitución en contextos de conflicto armado en Colombia

    Get PDF
    This article presents&nbsp;two cases of victimization of female sex workers in the armed conflict context in the&nbsp;cities&nbsp;of Manzanares and Samaná, Caldas. In methodological terms, the research was presented from a qualitative perspective that establishes a centrality of the survivors and witnesses’ testimony and narrative of the facts that allow the key reconstruction of historical memory. The findings allow to infer that tolerance zones, bars, and canteens where prostitution is exercised are configured in small mountain villages, border places,&nbsp;thresholds between urban and rural areas,&nbsp;red zones&nbsp;and&nbsp;time bombs&nbsp;as they constitute centers of information circulation and social regulation by regular and irregular armies, making them a perfect target for actions of&nbsp;social&nbsp;cleansing&nbsp;and forced displacement based on stigma and the signaling of cooperation to opposing armies.&nbsp;El artículo&nbsp;presenta&nbsp;dos&nbsp;casos de victimización&nbsp;de&nbsp;trabajadoras sexuales&nbsp;en el marco del conflicto armado en los municipios de Manzanares y Samaná, Caldas. En términos metodológicos, la investigación se planteó desde una perspectiva&nbsp;cualitativa,&nbsp;la&nbsp;cual establece una centralidad del testimonio&nbsp;y&nbsp;el relato&nbsp;de los sobrevivientes y testigos&nbsp;de&nbsp;los hechos&nbsp;que&nbsp;posibilita&nbsp;la&nbsp;reconstrucción&nbsp;en clave de memoria histórica.&nbsp;Los hallazgos permiten inferir que las&nbsp;zonas de tolerancia, los bares y&nbsp;las&nbsp;cantinas&nbsp;donde se ejerce la prostitución&nbsp;configuran,&nbsp;en los pequeños pueblos de montaña,&nbsp;lugares de frontera,&nbsp;liminares&nbsp;entre lo urbano y lo rural,&nbsp;zonas rojas&nbsp;y&nbsp;bombas de tiempo,&nbsp;en&nbsp;cuanto&nbsp;constituyen&nbsp;focos de circulación de información y&nbsp;regulación social por parte de&nbsp;los ejércitos regulares e irregulares&nbsp;y los hace&nbsp;el&nbsp;blanco perfecto para las acciones de&nbsp;limpieza social&nbsp;y desplazamiento forzado basado en el estigma y el señalamiento de cooperación a ejércitos contrarios.&nbsp;&nbsp

    Generating context-aware recommendations using banking data in a mobile recommender system

    Get PDF
    The increasing adoption of smartphones by the society has created a new area of research in recommender systems. This new domain is based on using location and context-awareness to provide personalization. This paper describes a model to generate context-aware recommendations for mobile recommender systems using banking data in order to recommend places where the bank customers have previously spent their money. In this work we have used real data provided by a well know Spanish bank. The mobile prototype deployed in the bank Labs environment was evaluated in a survey among 100 users with good results regarding usefulness and effectiveness. The results also showed that test users had a high confidence in a recommender system based on real banking data
    corecore