32 research outputs found

    Engineering secretory amyloids for remote and highly selective destruction of metastatic foci

    Get PDF
    Altres ajuts: to EU COST Action CA 17140Functional amyloids produced in bacteria as nanoscale inclusion bodies are intriguing but poorly explored protein materials with wide therapeutic potential. Since they release functional polypeptides under physiological conditions, these materials can be potentially tailored as mimetic of secretory granules for slow systemic delivery of smart protein drugs. To explore this possibility, bacterial inclusion bodies formed by a self-assembled, tumor-targeted Pseudomonas exotoxin (PE24) are administered subcutaneously in mouse models of human metastatic colorectal cancer, for sustained secretion of tumor-targeted therapeutic nanoparticles. These proteins are functionalized with a peptidic ligand of CXCR4, a chemokine receptor overexpressed in metastatic cancer stem cells that confers high selective cytotoxicity in vitro and in vivo. In the mouse models of human colorectal cancer, time-deferred anticancer activity is detected after the subcutaneous deposition of 500 µg of PE24-based amyloids, which promotes a dramatic arrest of tumor growth in the absence of side toxicity. In addition, long-term prevention of lymphatic, hematogenous, and peritoneal metastases is achieved. These results reveal the biomedical potential and versatility of bacterial inclusion bodies as novel tunable secretory materials usable in delivery, and they also instruct how therapeutic proteins, even with high functional and structural complexity, can be packaged in this convenient format

    COVID-19 vaccine effectiveness against hospitalization due to SARS-CoV-2: A test-negative design study based on Severe Acute Respiratory Infection (SARI) sentinel surveillance in Spain

    Get PDF
    Background: With the emergence of SARS-CoV-2, influenza surveillance systems in Spain were transformed into a new syndromic sentinel surveillance system. The Acute Respiratory Infection Surveillance System (SiVIRA in Spanish) is based on a sentinel network for acute respiratory infection (ARI) surveillance in primary care and a network of sentinel hospitals for severe ARI (SARI) surveillance in hospitals. Methods: Using a test-negative design and data from SARI admissions notified to SiVIRA between January 1 and October 3, 2021, we estimated COVID-19 vaccine effectiveness (VE) against hospitalization, by age group, vaccine type, time since vaccination, and SARS-CoV-2 variant. Results: VE was 89% (95% CI: 83-93) against COVID-19 hospitalization overall in persons aged 20 years and older. VE was higher for mRNA vaccines, and lower for those aged 80 years and older, with a decrease in protection beyond 3 months of completing vaccination, and a further decrease after 5 months. We found no differences between periods with circulation of Alpha or Delta SARS-CoV-2 variants, although variant-specific VE was slightly higher against Alpha. Conclusions: The SiVIRA sentinel hospital surveillance network in Spain was able to describe clinical and epidemiological characteristics of SARI hospitalizations and provide estimates of COVID-19 VE in the population under surveillance. Our estimates add to evidence of high effectiveness of mRNA vaccines against severe COVID-19 and waning of protection with time since vaccination in those aged 80 or older. No substantial differences were observed between SARS-CoV-2 variants (Alpha vs. Delta).The data of the study was originally collectedas part of the following projects run by the European Centre for Disease Prevention and Control:“Establishing Severe Acute Respiratory Infections (SARI) surveillance and performing hospital-based COVID-19 transmission studies”, “Developing an infrastructure and performing vaccine effectiveness studies for COVID-19 vaccines in the EU/EEA”, and the “Vaccine Effectiveness, Burden and Impact Studies(VEBIS) of COVID-19 and Influenza".S

    Infección por virus pandémico (H1N1) 2009 en Andalucía

    Full text link
    Desde que en abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de la existencia de casos de infección humana por un nuevo virus de la gripe AH1N1 de origen porcino, las autoridades sanitarias de Andalucía activaron un plan específico de actuación para dar respuesta a la crisis sanitaria. Las actividades de vigilancia desarrolladas permitieron disponer de información oportuna sobre las características clínicas, epidemiológicas y virológicas de la enfermedad. En los primeros días se pusieron en marcha planes de contingencia basados en la vigilancia epidemiológica y medidas de control de brotes mediante sistemas de alerta y respuesta rápida. Tras la declaración de fase 6 de alerta pandémica la vigilancia centinela de gripe y de casos graves fueron de utilidad para la planificación de servicios sanitarios, para reducir la transmisión e identificar y para proteger a los grupos de población más vulnerables. El comportamiento de la gripe pandémica en Andalucía ha sido similar al observado en el resto del mundo. La tasa de ataque fue parecida a la de una temporada de gripe estacional y el pico de máxima incidencia se alcanzó en la semana 46/2009. La mayoría de los casos fueron leves y afectó sobre todo a población joven. En los casos hospitalizados la media de edad fue de 32 años. Las patologías previas de base y factores de riesgo mas frecuentes presentes en los casos graves fueron enfermedades pulmonares, tabaquismo y obesidad mórbida (IMC>40). Un escenario de impacto de la onda pandémica en Andalucía, con una tasa de ataque esperada de entre el 2 y 5%, se preparó teniendo en cuenta lo observado durante la onda epidémica en los países del hemisferio sur. Las características de la epidemia en cuanto a su magnitud, gravedad y letalidad, se ajustaron a este escenario utilizado

    Estudio cycEVA: casos y controles para la estimación de la efectividad de la vacuna antigripal en España, 2008-2013

    Get PDF
    Fundamentos: Desde 2008-09 la efectividad de la vacuna (EV) antigripal en España se estima con el estudio de casos y controles para la evaluación de la EV antigripal (cycEVA), componente español de la red europea (Influenza-Monitoring Vaccine Effectiveness (I-MOVE). El objetivo es describir la evolución del estudio cycEVA durante las cinco temporadas del período 2008/09– 2012/13. Métodos: Se analizaron los siguientes indicadores: 1) participación de los médicos/pediatras centinela (MP); 2) población y periodo de estudio, 3) calidad de los datos y 4) difusión de los resultados mediantes publicaciones. Se calculó el porcentaje anual de cambio constante de los indicadores analizándose su tendencia mediante el test de Cochran-Armitage. Resultados: El número de MP participantes aumentó de 164 en 2008-09 hasta 246 en ediciones posteriores. El porcentaje de médicos que reclutaron al menos un paciente experimentó un cambio anual significativo (PCA) del 15,33%. El porcentaje de pacientes reclutados incluidos en el análisis aumen- tó del 77% en 2008-09 a más del 95% en las siguientes ediciones (PCA=5,91%). El porcentaje de casos y controles participantes en cycEVA sobre el total de pacientes que contribuyeron al estudio europeo I-MOVE osciló entre el 23% en la edición piloto y 30% en la temporada 2011-12. Los resultados finales se difundieron en revistas científicas con un factor de impacto situado en el cuartil 2 y en 2010-11 y 2011-12 se publicaron resultados preliminares en revistas con un factor de impacto situado en el cuartil 1 (97 citas). Conclusiones: La experiencia del estudio cycEVA se reflejó en una mejora en la oportunidad e impacto de sus resultados, cruciales para orientar las recomendaciones anuales de vacunación antigripal

    Vigilancia de la gripe en Andalucía informe de la temporada 2017-2018

    No full text
    YesLa temporada de gripe se inicia la semana epidemiológica 40 de un año y concluye la semana 20 del siguiente año. La temporada 2017-2018 ha comprendido desde la semana 40 de 2017 (2 al 8 de octubre) y la 20 de 2018 (14 al 20 de mayo)

    Vigilancia de gripe en Andalucía. Informe de la temporada 2018-2019

    No full text
    YesLa gripe como enfermedad transmisible, se caracteriza por su presentación en ondas epidémicas con un patrón estacional típico, que en el hemisferio norte corresponde a los meses de invierno. Su gran transmisibilidad y su elevada morbilidad, se reflejan en su repercusión tanto en el absentismo laboral como escolar en ese periodo. El virus gripal se caracteriza por su mutabilidad, lo que conlleva cambios antigénicos que condicionan el comportamiento epidemiológico de la gripe cada temporada. En Andalucía, desde la temporada 1994-95 el seguimiento de la gripe se realiza a través del Grupo de Vigilancia de la Gripe en Andalucía; este grupo se organiza como una red centinela y los integrantes participan voluntariamente en la notificación de datos individualizados, epidemiológicos y virológicos, de los casos sospechosos. El objetivo de esta vigilancia centinela es conocer en Andalucía el comportamiento epidemiológico y las características virológicas de la gripe cada temporada, mediante la vigilancia de ambos aspectos de la enfermedad. Se realiza por tanto, vigilancia epidemiológica y virológica, esta última mediante la recogida de muestras de frotis faríngeo. Andalucía, junto con el resto de redes centinelas de gripe de las diferentes CCAA participa en el Sistema de Vigilancia de la Gripe en España, que se integra en la Red de Vigilancia Europea de Gripe, cuya coordinación se lleva a cabo por el Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC)

    Vigilancia de gripe en Andalucía. Informe de la temporada 2016-2017

    No full text
    YesEl informe detalla la vigilancia de la gripe en Andalucía en la temporada 2016-2017. La vigilancia de la gripe se realiza a través de un Grupo centinela de la gripe, formado por 114 profesionales de todas las provincias, el laboratorio de Microbiología del Hospital Virgen de las Nieves y la Secretaría General de Salud Pública y Consumo. Esta vigilancia se complementa desde la temporada 2010-2011 con la vigilancia de casos graves confirmados de gripe en el ámbito hospitalario

    Hepatitis A en Andalucía. 2007-2016

    No full text
    YesLa presentación de la hepatitis A ha variado sustancialmente a lo largo de la década. Distinguimos los años epidemiológicos en los que la enfermedad ha tenido un comportamiento basal o endémico (2007, 2010-2015), de aquellos en los que la incidencia se ha elevado hasta cifras epidémicas (2008-2009 y 2016-2017). Estos periodos epidémicos no son exclusivos de esta comunidad, sino que la situación es superponible a la de España y a la de Europa, según los datos aportados por el ECDC. Se trata entonces de dos ondas epidémicas de escala internacional, pues aparecen como grandes picos de incidencia similares en los tres ámbitos geográficos. En el periodo basal o endémico, la enfermedad presenta el patrón epidemiológico habitual, afectando fundamentalmente a niños, sin clara preferencia por sexo. En los periodos epidémicos encontramos un elevado número de casos de hepatitis A en hombres entre 20 y 50 años de edad, con una alta sospecha de llevar a cabo prácticas de riesgo sexuales para la trasmisión de la enfermedad. A pesar de no identificarse en todos los casos, el hecho de que la enfermedad haya afectado de forma muy desigual a hombres y a mujeres, induce a pensar que la diferencia es debida a la práctica de relaciones sexuales de riesgo. Estas prácticas sólo se han podido confirmar en el periodo epidémico 2016-2017, siendo el motivo de contagio en el 40.63% de los hombres. Sin embargo, la gravedad de la enfermedad es similar en todos los periodos, ya que tanto la proporción de hospitalizaciones, como la de fallecidos no se ha modificado

    Cambios en el patrón epidemiológico de la Hepatitis A en Andalucía: 2007-2017

    No full text
    ABSTRACT Background: Sexual transmission of hepatitis A (HAV) is documented, mainly by risk behaviors in men who have sex with men (MSM). There have been HAV outbreaks in MSM in countries of the European Union in the last years. The aim of this work was to study HAV epidemiology in Andalusia in the last 10 years (2007-2017) and the outbreaks among MSM in this period. Methods: Retrospective descriptive study of HAV cases reported in the Andalusia Epidemiological Surveillance System between January 2007 and May 2017. We calculated the annual incidence rate per 100000 habitants. We studied case distribution for gender and age. We used the male-female ratio as an indirect marker for MSM. Results: The mean annual incidence rate in the study period was 4.09 cases per 100000 habitants, with a difference by sex: 4.7 per 100000 men and 2.53 per 100000 women. Two large outbreaks were detected in this period: one in 2008-2009 and another in 2016-2017. The epidemiological characteristics of these outbreaks differ from the classical pattern of the disease, affecting young MSM with associated sexual risk behaviors. Conclusions: MSM play a fundamental role in recent outbreaks of HAV. For disease control we must carry out a different strategy, assessing the introduction of systematic vaccination.RESUMEN Fundamentos: La trasmisión sexual de la hepatitis A (VHA) está documentada, principalmente en conductas de riesgo en hombres que tienen sexo con hombres (HSH). En los últimos años están apareciendo brotes de VHA en HSH en países de la Unión Europea. El objetivo del trabajo fue estudiar la epidemiología del VHA en Andalucía en los últimos 10 años (2007-2017) y la de los brotes ocurridos en HSH en dicho periodo. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de los casos de VHA declarados en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA) entre enero de 2007 y mayo de 2017. Se calculó la tasa de incidencia anual por 100.000 habitantes. Se estudió la distribución de los casos por grupo de edad y sexo. Se usó la razón hombre-mujer, como marcador indirecto de los HSH. Resultados: La tasa de incidencia media anual en el periodo de estudio fue 4,09 casos por 100.000 habitantes, con una diferencia según sexo: 4,7 por 100.000 hombres y 2,53 por 100.000 mujeres. Aparecieron dos grandes brotes en este periodo: uno en 2008-2009 y otro en 2016-2017. Las características epidemiológicas de estos brotes difirieron del patrón clásico de la enfermedad, afectando a HSH jóvenes, colectivo que se asocia con conductas sexuales de riesgo. Conclusiones: Los HSH tienen un papel fundamental en los brotes de VHA aparecidos recientemente. Para el control de la enfermedad debemos realizar una estrategia diferente, valorando la introducción de la vacunación sistemática
    corecore