1,023 research outputs found

    Dora Maqueda: Her membership in Spanish Falange

    Get PDF
    Las investigaciones sobre la Sección Femenina (SF) de Falange han sido llevadas a cabo de forma muy general, consecuencia de la gran institución en la que terminó convirtiéndose. Descender en el análisis de estudio es fundamental para entender de una forma más pormenorizada los aspectos más cualitativos de una organización femenina que irrumpió en la vida de muchas mujeres. Por otro lado, es necesario profundizar en los años iniciales de la SF, ligando su desarrollo al de la Falange Española. El estudio de una falangista, Dora Maqueda, nos permitirá descender en dicho análisis y obtener una visión más concreta sobre una mujer que decidió militar en la Falange Española desde el primer momento, ocupando un puesto destacado para pasar en los años cuarenta a un segundo plano en la esfera política.Investigations carried-out about the Sección Femenina (SF) of Falange are very general, consequence of the great institution that eventually became. Descend in the analysis of study is essential to understand with more detail the more qualitative aspects of a women’s organization that broke into the lives of many women. On the other hand, it is necessary to go in the depth about first years of SF, linking its development to the Spanish Falange. The study of a falangist, Dora Maqueda although a portrait of life, will allow descend on this analysis and achieve a more concrete view about a woman who decided military in Spanish Falange from the start, occupying in an high position to pass in the forties to the background in the political sphere

    Sumoylation of Smc5 Promotes Error-free Bypass at Damaged Replication Forks

    Get PDF
    Replication of a damaged DNA template can threaten the integrity of the genome, requiring the use of various mechanisms to tolerate DNA lesions. The Smc5/6 complex, together with the Nse2/Mms21 SUMO ligase, plays essential roles in genome stability through undefined tasks at damaged replication forks. Various subunits within the Smc5/6 complex are substrates of Nse2, but we currently do not know the role of these modifications. Here we show that sumoylation of Smc5 is targeted to its coiled-coil domain, is upregulated by replication fork damage, and participates in bypass of DNA lesions. smc5-KR mutant cells display defects in formation of sister chromatid junctions and higher translesion synthesis. Also, we provide evidence indicating that Smc5 sumoylation modulates Mph1-dependent fork regression, acting synergistically with other pathways to promote chromosome disjunction. We propose that sumoylation of Smc5 enhances physical remodeling of damaged forks, avoiding the use of a more mutagenic tolerance pathway.Ministerio de Ciencia, Innovacion y Universidades (BFU2015-71308-P, PGC2018-097796-B-I00)AGAUR-Generalitat de Catalunya (2017-SGR-569

    Influencia del pastoreo de alfalfa o esparceta sobre los parámetros productivos y reproductivos de ovejas y corderos

    Get PDF
    Se utilizaron parejas de oveja-cordero pastoreando en alfalfa (n=21) o esparceta (n=21) durante la lactación de primavera. Tras el destete, las ovejas permanecieron en las mismas parcelas hasta que finalizó el periodo de cubrición. A continuación se agruparon y mantuvieron el mismo manejo hasta el siguiente parto. A lo largo de la lactación, la producción de esparceta presentó un máximo a finales de abril y fue descendiendo hasta finales de mayo, mientras que la producción de alfalfa fue más homogénea en los diferentes cortes. Durante las primeras semanas de crecimiento (abril), ambos cultivos presentaron similar contenido en materia seca (MS), fibra neutro detergente (FND) y proteína bruta (PB). Posteriormente, la alfalfa presentó menor MS, FND y mayor PB que la esparceta (P<0,05). La esparceta presentó mayor contenido en taninos condensados totales y α-tocoferol que la alfalfa (P<0,05). La producción de gas y de metano dependió de la especie forrajera y del momento de aprovechamiento. Las ovejas presentaron similar peso y condición corporal de abril a junio, a partir de entonces las ovejas de alfalfa presentaron mayores pesos y condiciones corporales. Los corderos en pastoreo de alfalfa presentaron menor crecimiento diario que los de esparceta durante la lactación (P<0,05). La fertilidad de las ovejas tras el destete fue similar en ambos tratamientos (90,5 %). La descendencia del siguiente parto de las ovejas de alfalfa presentó menor peso al nacimiento que la de esparceta (P<0,05), debido quizá a la mayor prolificidad (P<0,05). También se observó un desequilibrio en el ratio de hembras/machos, a favor de las hembras, aunque las diferencias no fueron significativas. El pastoreo de esparceta sería recomendable para aumentar la ganancia de los corderos en lactación, sin embargo las ovejas en alfalfa presentaron mayor prolificidad. Será necesario realizar futuros estudios para confirmar dichos resultados.Este trabajo ha sido financiado por los proyectos INIA-RTA-2012-080-00 e INIA-RZP-2013-00001-00-00. S. Lobón y P.J. Rufino disfrutan de becas predoctorales del Gobierno de Aragón y de INIA, respectivamente.Publishe
    corecore