27 research outputs found

    Cadenas productivas y competitividad en las Mipymes Turisticas: caso de cuatro comunidades del Estado de M茅xico

    Get PDF
    El presente art铆culo corresponde a una parte del proyecto de investigaci贸n denominado Plan Estrat茅gico para el Desarrollo Tur铆stico Sustentable del Parque Nacional Iztacc铆huatl Popocat茅petl, Zoquiapan. El estudio se realiz贸 en cuatro comunidades: Amecameca, Atlautla, Ecatzingo y Tlalmanalco, las cuales se encuentran relacionadas con flujos tur铆sticos, y son tendientes a la sustentabilidad e incluyentes como receptoras de los beneficios del desarrollo. La importancia de las cadenas productivas en el turismo responde a la necesidad de contar con un instrumento de desarrollo para las poblaciones relacionadas dentro el 谩mbito del turismo receptivo, como generador de recursos econ贸micos, empleo y riqueza, redistribuidor en las econom铆as locales y elemento de rescate cultural y social

    Relationship Marketing: value, satisfaction, loyalty and retention. Analysis and theoretical reflection

    Get PDF
    Las empresas actuales buscan relacionarse con sus clientes para elevar la satisfacci贸n, la confianza y la lealtad, as铆 el valor del cliente alcanza una dimensi贸n real y contribuye de forma efectiva a la rentabilidad. En el presente trabajo se adopta como objetivo la compilaci贸n y an谩lisis critico de diferentes estudios centrados en la gesti贸n de la relaci贸n con los clientes, su satisfacci贸n y lealtad; y se reflexiona en torno a su repercusi贸n en los resultados de la organizaci贸n. Se concluye que el marketing relacional potencia el aprendizaje de la empresa acerca de sus clientes y como estos modifican la empresa, sus servicios y emergen como un valor agregado. Se visualiza que resulta menos costoso retener clientes que captar nuevos y como se alcanzan altos niveles de retenci贸n, potenciando la satisfacci贸n y la calidad del servicio. Finalmente, se plantea como estas variables influyen en la retenci贸n y la lealtad

    Marketing relacional: valor, satisfacci贸n, lealtad y retenci贸n del cliente. an谩lisis y reflexi贸n te贸rica

    Get PDF
    Las empresas actuales buscan relacionarse con susclientes para elevar la satisfacci贸n, la confianza y la lealtad, as铆 elvalor del cliente alcanza una dimensi贸n real y contribuye de formaefectiva a la rentabilidad. En el presente trabajo se adopta comoobjetivo la compilaci贸n y an谩lisis cr铆tico de diferentes estudioscentrados en la gesti贸n de la relaci贸n con los clientes, su satisfacci贸ny lealtad; y se reflexiona en torno a su repercusi贸n en los resultadosde la organizaci贸n. Se concluye que el marketing relacional potenciael aprendizaje de la empresa acerca de sus clientes y como estosmodifican la empresa, sus servicios y emergen como un valoragregado. Se visualiza que resulta menos costoso retener clientesque captar nuevos y como se alcanzan altos niveles de retenci贸n,potenciando la satisfacci贸n y la calidad del servicio. Finalmente, seplantea c贸mo estas variables influyen en la retenci贸n y la lealtad

    Propuesta de un modelo de valoraci贸n del cliente desde la perspectiva marketing-rentabilidad para aplicar en empresas tur铆sticas

    Get PDF
    La demanda de servicios tur铆sticos de calidad se incrementar谩 en las pr贸ximas d茅cadas.Para ello, las organizaciones del sector deben poner en pr谩ctica acciones encaminadasa reconocer el valor que le aportan sus clientes, y trazar las estrategias comercialesencaminadas a pasar de un marketing de masas a una atenci贸n personalizada que conduzcaa la satisfacci贸n y fidelizaci贸n de los clientes que m谩s valor les aportan. Por ello, en elpresente art铆culo se adopta como objetivo: proponer un modelo evaluativo que recogelas variables que influyen en el valor del cliente desde una perspectiva del marketingrelacional a partir de la reflexi贸n de las investigaciones realizadas respecto a los clientesen funci贸n de su valor. Como conclusi贸n se se帽ala que el marketing relacional se atribuyecomo estrategia empresarial clave para adaptarse a la contemporaneidad.En el sector del turismo adquiere relevancia y prioridad por su contribuci贸n directaa incrementar los vol煤menes de operaciones y ventas de las empresas, ante la vulnerabilidadde la actividad a las percepciones negativas de los clientes y la influencia de sus recomendacionesen los resultados de estas organizaciones. Se considera a la calidad y lasatisfacci贸n como las principales variables que permitir谩n distinguir la lealtad del cliente

    Vigilancia tecnol贸gica e inteligencia competitiva como informaci贸n estrat茅gica para la mipymes hoteleras de ixtapan de la sal

    Get PDF
    Aplicaci贸n en la MiPymes Tur铆sticasDistinguir la importancia que tiene la vigilancia tecnol贸gica e inteligencia competitiva, como estrategia de informaci贸n en las MiPymes Tur铆sticas de Ixtapan de la Sal, tomando en cuenta que sirva como base para la oportuna toma de decisiones.UAE

    M谩s all谩 de una bebida tradicional: El cacao y su valor como medio de cambio en v铆speras de la conquista y durante el siglo XVI en la Nueva Espa帽a.

    Get PDF
    En el contexto hist贸rico de las civilizaciones prehisp谩nicas y coloniales, el cacao se presenta como un elemento de gran versatilidad, desempe帽ando un papel no solo como fuente de alimento o bebida de 茅lite, sino tambi茅n como un medio de intercambio en lastransacciones comerciales.El objetivo central de este estudio es examinar con detenimiento el cacao como moneda en las 茅pocas prehisp谩nica y colonial, con el prop贸sito de comprender sus funciones, significados y c贸mo evolucion贸 a lo largo del tiempo.La metodolog铆a comprende una cuidadosa selecci贸n de fuentes primarias que documentan el uso del cacao como moneda. Posteriormente, se sit煤a al cacao en su contexto hist贸rico y econ贸micopara llevar a cabo un an谩lisis comparativo entre ambos periodos. Esta comparaci贸n revela patrones de continuidad y cambio en su utilizaci贸n como medio de intercambio, demostrando su capacidad de adaptaci贸n a lo largo deltiempo. Aunque las limitaciones de las fuentes primarias introducen desaf铆os, los hallazgos de este estudio resaltan la relevancia del cacao en las civilizaciones precolombinas, influyendo en aspectos culturales, religiosos, sociales y econ贸micos. Las cualidades del cacao lo convirtieron en una moneda id贸nea, y su persistencia tras la conquista refleja su arraigo y adaptabilidad en entornos cambiantes, evidenciando estructuras sociales y valores culturales fundamentales

    Measuring customer value, a contribution to marketing and the innovation in hotels

    Get PDF
    Este art铆culo forma parte de una investigaci贸n doctoral y se propuso mostrar los resultados de la elaboraci贸n y validaci贸n de un cuestionario denominado: calidad percibida, satisfacci贸n, y lealtad en hoteles de negocio. El objetivo del instrumento es evaluar y correlacional estos constructos para contribuir a determinar los clientes que mayor valor aportan al hotel y dise帽ar de este modo las estrategias de marketing que potencien las relaciones con ellos, as铆 como orientar los procesos de innovaci贸n dentro de los servicios hoteleros

    Airbnb, 驴hospedaje colaborativo en un escenario gentrificado?

    Get PDF
    This article analyzes the digital platform Airbnb to determine if it represents a col颅laborative lodging alternative in Av谩ndaro, Valle de Bravo, a town that has grown significantly in the last 10 years due to the settlement of residential tourism, which has conquered most of the central terri颅tory and is determining notable social, economic, and territorial changes. Semi-structured interviews were applied to resi颅dents, merchants and real estate agents, and non-participant observation was conducted in the field. The research method employed was narratives, which helped to obtain qualitative data that provided a broad contextual framework of the problem. The review of the platform allowed the analysis of the insertion of this type of lodgings in this scenario, resulting in Airbnb being integrated as an element that supports the main process of tourism gentrification, which far from representing a collaborative alternative of lodging, intensifies social and tourist inequalities.Este art铆culo analiza la plataforma digital Airbnb para determinar si representa una alternativa colaborativa de hospedaje en Av谩ndaro (Valle de Bravo, M茅xico), un fraccionamiento que ha crecido signifi颅cativamente los 煤ltimos 10 a帽os por el asentamiento del turismo residencial. Esta modalidad ha conquistado la mayor parte del territorio c茅ntrico y est谩 determinando cambios sociales, econ贸micos y territoriales notorios. Se aplicaron entrevistas semies颅tructuradas a residentes, comerciantes y agentes inmobiliarios, tambi茅n se realiz贸 observaci贸n no participante en campo. El m茅todo de investigaci贸n utilizado es el denominado narrativas, que ayud贸 a obtener datos cualitativos que aportaron un amplio marco contextual de la problem谩tica. La revisi贸n de la plataforma permiti贸 el an谩lisis de la inserci贸n de este tipo de hospedajes en dicho escenario, de la que result贸 que Airbnb se integra como un elemento que apoya al principal proceso de gentrifica颅ci贸n tur铆stica y que, lejos de representar una alternativa colaborativa de hospedaje, intensifica las desigualdades sociales y tur铆sticas

    El valor econ贸mico agregado (VEA), nueva medida de rentabilidad de las organizaciones tur铆sticas

    Get PDF
    Ante los cambios vertiginosos por los que est谩 atravesando el mundo empresarial, las organizaciones buscan mejorar y elevar su valor a trav茅s de diversas estrategias tales como; las alianzas corporativas, fusiones, inyecci贸n de capital, escisiones, el equilibrio de la estructura financiera, etc., todo ello con la debida precauci贸n de minimizar el riesgo, la incertidumbre y alcanzar niveles 贸ptimos de liquidez, solvencia y rentabilidad suficientes para hacer frente a los compromisos a corto y mediano plazo. Es ante este abanico de posibilidades donde se vislumbra la necesidad de conocer el valor real de la empresa, si bien este desaf铆o representa un verdadero reto, tambi茅n es cierto que es una oportunidad para conocer con mayor certeza cu谩l debe ser el medio id贸neo para determinar ese valor tan esperado, el sistema tradicional a trav茅s de indicadores financieros particularmente de f贸rmulas aritm茅ticas y geom茅tricas, permit铆a conocer con facilidad aspectos que si bien no estaban considerados como subjetivos, solo se apreciaban con cierta efectividad como instrumentos de medici贸n de ganancias y valor patrimonial. Las organizaciones tur铆sticas, preocupadas por el diario acontecer en el contexto empresarial del sector, han optado por considerar el Valor Econ贸mico Agregado (VEA), como la herramienta que de manera equilibrada eval煤e el desempe帽o de la gesti贸n empresarial, maximice la aportaci贸n de socios y accionistas y haga a las organizaciones tur铆sticas m谩s competitivas

    AN脕LISE SUSTENT脕VEL DO MODELO DE CICLO DE VIDA. SITUA脟脙O E PERSPECTIVAS DE IXTAPAN DE LA SAL, M脡XICO

    Get PDF
    Cuando se busca entender la evoluci贸n de un destino tur铆stico, el an谩lisis del ciclo de vida es una de las herramientas de gesti贸n y planeaci贸n m谩s utilizadas. Sin embargo, existen para su medici贸n, variables limitadas que generalmente se basan en la cantidad de turistas y en el tiempo en que se ha desarrollado la actividad, lo cual deja en un segundo plano la sustentabilidad. En este trabajo, se formula un esquema alternativo de an谩lisis mediante el cual se integran variables de sustentabilidad para establecer los impactos econ贸micos, ambientales y sociales de los turistas actuales y futuros. As铆 tambi茅n, se presenta una metodolog铆a que estima la curva de evoluci贸n de los destinos, para aquellos lugares que no cuentan con informaci贸n suficiente. Finalmente se concluye que el destino de Ixtapan de la Sal, en M茅xico, hoy en d铆a no es sustentable, y un mayor n煤mero de turistas solo pondr铆a en riesgo su competitividad
    corecore