86 research outputs found

    La formación en ciudadanía en escenarios de educación inicial: una experiencia con madres comunitarias

    Get PDF
    El presente artículo analiza la formación ciudadana que brindan las Madres Comunitarias de la ciudad de Bogotá a niños y niñas de la Primera Infancia. Para ello se organizaron grupos focales con 27 Madres Comunitarias que hacen parte del programa Técnico en Atención Integral a la Primera Infancia (A.I.P.I) del Servicio Nacional del SENA.  Se establecieron tres categorías para el análisis: Participación, Autonomía y Pensamiento Cuidante. Se realizó la visita al Hogar Comunitario Agrupado Domingo Savio de la localidad Santafé, y en este ejercicio emergieron tres nuevas categorías: Ciudadanía en las Madres Comunitarias, Juicio Moral y Resolución de conflictos, lo cual permitió ampliar el análisis. El estudio arroja entre sus resultados la importancia de concebir a los niños y niñas de la Primera Infancia como interlocutores válidos y comprenderlos como sujetos políticos. Además, se observó que las educadoras, desde su condición de género, aportan elementos para comprender la ciudadanía de los más pequeños, y que la formación que brinda el SENA ha tenido un impacto positivo en la resignificación de su ciudadanía, lo cual ha tenido una afectación en la orientación ciudadana que promueven

    Flipped Classroom as a Pedagogical Strategy for Motivation to Reading in Students of the Fifth Grade of the American Barranquilla College

    Get PDF
    Este estudio se enfoca en evaluar el impacto del Flipped Classroom (Aula invertida) como estrategia pedagógica para motivar a estudiantes de quinto grado en el hábito de lectura y fortalecer sus competencias comunicativas. Se justifica por la falta de interés y bajo rendimiento de los estudiantes en actividades de lectura. Para abordar este problema, se desarrolló una herramienta pedagógica y tecnológica que relaciona la lectura con el contexto actual de los estudiantes. La investigación incluyó a 27 estudiantes de quinto grado del Colegio Américano de Barranquilla, utilizando el método de investigación acción participación con un enfoque cualitativo. Los resultados muestran que el enfoque de aula invertida permite a los estudiantes revisar contenidos básicos en casa y practicar habilidades cognitivas más avanzadas en el aula, con la guía del maestro. Esto aumenta el tiempo de estudio y mejora la comunicación. Además, involucra a las familias en el proceso educativo mediante cuestionarios y pruebas en línea. Concluyendo que esta estrategia es efectiva para motivar a los estudiantes a leer y mejorar sus habilidades comunicativas, al mismo tiempo que fomenta la participación activa y las reponsabilidades compartidas entre escuela y familias, fundamental para una educación integral.This study focuses on evaluating the impact of the Flipped Classroom as a pedagogical strategy to motivate fifth grade students in the reading habit and strengthen their communicative skills. It is justified by the lack of interest and poor performance of students in reading activities. To address this problem, a pedagogical and technological tool was developed that relates reading to the students' current context. The research included 27 fifth grade students from the American College of Barranquilla, using the participatory action research method with a qualitative approach. The results show that the flipped classroom approach allows students to review basic content at home and practice more advanced cognitive skills in the classroom, with teacher guidance. This increases study time and improves communication. Additionally, it involves families in the educational process through online questionnaires and tests. Concluding that this strategy is effective in motivating students to read and improve their communication skills, while promoting active participation and shared responsibilities between school and families, essential for a comprehensive education

    Playfulness as a Pedagogical Strategy for Learning Spelling Rules in the Fifth Grade of Primary School

    Get PDF
    El propósito fundamental de este estudio consistió en fortalecer la competencia ortográfica de estudiantes de quinto grado pertenecientes al colegio Salvador de Entregas, a través de la implementación de estrategias lúdicas. Esta investigación, caracterizada por su naturaleza de acción, se desarrolló empleando un diseño de acción participativo. La muestra estuvo conformada por un docente y treinta alumnos de quinto grado de educación básica primaria durante el año lectivo 2018. Para llevar a cabo la recopilación de información pertinente, se optó por utilizar la encuesta y el test como técnicas, utilizando como instrumentos específicos el cuestionario y la prueba diagnóstica respectivamente. Los resultados obtenidos revelaron notables deficiencias en el dominio de aspectos fundamentales de la ortografía por parte de los estudiantes, particularmente en áreas vinculadas con la acentuación, los diptongos y los hiatos. Asimismo, se identificó el uso recurrente por parte del docente de métodos de enseñanza tradicionales, lo cual incidió en estos hallazgos. En virtud de estos resultados, se justificó plenamente la necesidad de diseñar una estrategia pedagógica que se apoyara en actividades lúdicas. Como resultado de la implementación de la propuesta educativa denominada "Aprender ortografía jugando", se constató un impacto positivo significativo en las competencias relacionadas con la escritura, la redacción, la pronunciación de vocablos y la interpretación de textos entre los estudiantes evaluados.The fundamental purpose of this study was to strengthen the spelling competence of fifth grade students belonging to the Salvador de Entregas school, through the implementation of playful strategies. This research, characterized by its action nature, was developed using a participatory action design. The sample was made up of one teacher and thirty fifth grade students of primary basic education during the 2018 school year. To carry out the collection of relevant information, it was decided to use the survey and the test as techniques, using the questionnaire and the diagnostic test respectively. The results obtained revealed notable deficiencies in the students' mastery of fundamental aspects of spelling, particularly in areas related to accentuation, diphthongs and hiatuses. Likewise, the teacher's recurrent use of traditional teaching methods was identified, which influenced these findings. Based on these results, the need to design a pedagogical strategy that was supported by recreational activities was fully justified. As a result of the implementation of the educational proposal called "Learn spelling while playing", a significant positive impact was found on the skills related to writing, composition, pronunciation of words and interpretation of texts among the evaluated students

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Huila

    Get PDF
    En el presente informe se realizó un análisis de varios contextos sociales, los cuales han estados inmersos en conflictos armados en Colombia, entre ellos está el caso de Ana Ligia Higinio la cual tuvo que vivir el desplazamiento forzados dos veces de su región de San francisco, por amenazas de los grupos armados, dentro de la descripción se puede observar como ella por medio de los poemas pudo ayudar a más personas a mejorar su vida, a curar las heridas del alma que les dejo esta situación adversa. Así mismo encontramos la realización de varias preguntas orientadoras para poner en práctica le quehacer como psicólogos que intervienen en estas comunidades, entre ellas preguntas Circulares, preguntas Reflexivas y Preguntas estratégicas, ayudando a experimentar la manera respetuosa y ética para acercarnos a estas. Seguidamente con la lectura de Peñas Coloradas, se determinaron tres estrategias claves para potencializar a esta población víctima del olvido y desplazamiento por parte del gobierno, culpándolos injustamente como cómplices del conflicto armado de su región. Para contribuir y mejorar los emergentes psicosociales que los afectado, mostrándoles que, si se puede continuar cumpliendo sus sueños, comenzando de nuevo y siendo resilientes a pesar de lo vivido.In this report, an analysis of various social contexts was carried out, which have been immersed in armed conflicts in Colombia, among them is the case of Ana Ligia Higinio who had to experience forced displacement twice from her region of San Francisco, due to threats from the armed groups, within the description it can be seen how through the poems she was able to help more people to improve their lives, to heal the soul wounds that this adverse situation left them. Likewise, we find the realization of several guiding questions to put into practice the work as psychologists who intervene in these communities, among them Circular questions, Reflective questions and Strategic Questions, helping to experience the respectful and ethical way to approach them. Next, with the reading of Peñas Coloradas, three key strategies were determined to potentiate this population, victim of oblivion and displacement by the government, unfairly blaming them as accomplices in the armed conflict in their region. To contribute and improve the psychosocial emergents that affected them, showing them that it is possible to continue fulfilling their dreams, starting again and being resilient despite what they have experienced

    Relevance Of Institutional Activities in The Development of Critical Thinking Skills in Secondary Education Students from Rural and Urban Contexts

    Get PDF
    Este estudio explora la pertinencia de las actividades institucionales en el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de educación media, tanto en entornos urbanos como rurales del departamento del Atlántico, dentro del ámbito del sector público. Se adopta un enfoque metodológico mixto, respaldado por un paradigma interpretativo, en un diseño de carácter descriptivo. Para llevar a cabo la recopilación de datos, se implementa una variedad de instrumentos, incluyendo el análisis de documentos institucionales, observaciones en las aulas, registros en diarios de campo, la administración del test de Watson-Glasser y la aplicación de cuestionarios socio-demográficos. El estudio abarca un total de 216 estudiantes y 11 docentes de distintas disciplinas en dos instituciones educativas. Los resultados arrojados por el análisis revelan carencias notables en las competencias de pensamiento crítico, incluyendo áreas como la inferencia, deducción, formulación de supuestos, interpretación y capacidad argumentativa. Asimismo, se identifica una disonancia entre la visión institucional, la práctica pedagógica y el grado de adquisición y desarrollo de habilidades críticas por parte de los estudiantes. Este hallazgo subraya la imperativa necesidad de que las instituciones educativas, tanto en entornos urbanos como rurales, generen reflexiones profundas y emprendan acciones concretas destinadas a fomentar el pensamiento crítico.His study explores the relevance of institutional activities in the development of critical thinking skills in high school students, both in urban and rural environments of the department of Atlántico, within the scope of the public sector. A mixed methodological approach is adopted, supported by an interpretive paradigm, in a descriptive design. To carry out data collection, a variety of instruments are implemented, including the analysis of institutional documents, observations in classrooms, records in field diaries, the administration of the Watson-Glasser test and the application of socio-demographic questionnaires. The study covers a total of 216 students and 11 teachers from different disciplines in two educational institutions. The results obtained from the analysis reveal notable deficiencies in critical thinking skills, including areas such as inference, deduction, formulation of assumptions, interpretation and argumentative ability. Likewise, a dissonance is identified between the institutional vision, pedagogical practice and the degree of acquisition and development of critical skills by students. This finding highlights the imperative need for educational institutions, both in urban and rural settings, to generate deep reflections and undertake concrete actions aimed at fostering critical thinking

    Resistencia a la corrosión de recubrimientos a base de titanio y circonio producidos por magnetrón Sputtering DC

    Get PDF
    Titanium nitride (TiN and TiN/Ti) and titanium zirconium nitride (TiZrN)thin films were deposited on AISI 304 and 316L stainless steels, using DC Magne-tron Sputtering, to evaluate the superficial, mechanical and corrosion resistanceproperties. X Ray Diffraction (XRD) structural analysis performed showed thatin all studied systems had f.c.c crystalline structure, with (111) bragg planepreferential orientation. The TiZrN coating shows compressive stress by theinclusion of Zr atoms in the structure of TiN and peak widening is observeddue to the presence on the film of TiN. Superficial characteristics obtained byprofilometry (roughness (Ra) and thickness) shows Ra values below 100 nm,typical of thin films obtained by this technique. The thickness obtained rangesfrom 364,50 to 580,25 nm.Using nanoindentation, hardness values TiN, TiN/Ti and TiZrN of 16,173,18,524 and 17,307 Gpa were obtained for thin films respectively. Corrosion resistance evaluation (Tafel Polarization), shows a decreasein corrosion speed of steel when the surface is protectedby a coating, fact which was determined by the reductionof the corrosion rate.Se depositaron recubrimientos de nitruro de titanio (TiN y TiN/Ti) y nitrurode titanio circonio (TiZrN) sobre aceros AISI 304 y 316L por medio de la técnicamagnetrón Sputtering DC para evaluar sus propiedades superficiales y mecánicas, así como la resistencia a la corrosión. El análisis estructural realizado por mediode difracción de rayos X (XRD) mostró que todos los materiales estudiados cris-talizaron en una estructura f.c.c, con orientación preferencial en plano de Bragg (111); el recubrimiento de TiZrN, muestra estrés a la compresión por la inclusiónde átomos de Zr en la estructura del TiN y se observa ensanchamiento en lospicos de difracción debido a la presencia de TiN en la película. Las características superficiales medidas por perfilometría (rugosidad Ra y espesor) muestranvalores de Ra inferiores a 100 nm, típicos de capas delgadas sintetizadas por estemétodo. Los espesores obtenidos varían desde 364,50 nm hasta 580,25 nm. Usandonanoindentación se obtuvieron valores de dureza de capa de TiN, TiN/Ti y TiZrN de 16, 173, 18, 524 y 17, 307 Gpa respectivamente; la evaluación de la resistencia ala corrosión (polarización tafel) muestra que la velocidad de corrosión del acerodisminuye cuando la superficie es protegida con un recubrimiento, hecho que sedeterminó por la reducción de la tasa de corrosión

    Los retos de la didáctica: lecturas para el siglo XXI

    Get PDF
    Los retos de la didáctica: lecturas para el siglo XXI constituye el primer libro resultado de las investigaciones que adelantaron los directores de las líneas de investigación, los estudiantes, docentes e investigadores de la Escuela de Educación de la Universidad Sergio Arboleda (Bogotá, Colombia). Ocasionalmente estas publicaciones contarán con artículos y ponencias de invitados nacionales e internacionales. El presente libro es una estrategia que materializa los principios pedagógicos que entienden al estudiante como el protagonista del proceso educativo, a los docentes como los facilitadores de la formación y a la sociedad como la beneficiaria última del proceso llevado a cabo en la universidad. La Escuela de Educación trasciende de esta forma los enfoques tradicionales, para adherirse a través de ejercicios de eclecticismo reflexivo a una orientación que toma elementos de los enfoques constructivista, experiencial y de estructura de las disciplinas
    corecore