504 research outputs found

    Lenguaje oral, conciencia fonológica y funciones ejecutivas en 3º de Educación Infantil

    Get PDF
    Trabajo de Fin de Máster del Máster en Estudios Avanzados sobre el Lenguaje, la Comunicación y sus Patologías. Curso 2013-2014.[ES] El objetivo del presente trabajo fue estudiar el grado de relación existente entre conciencia fonológica, lenguaje oral y funciones ejecutivas, en un grupo de niños españoles de la provincia de Salamanca. Los 25 participantes estaban escolarizados en 3º de Educación Infantil con edades comprendidas entre los 5 y 6 años de edad. Para ello se realizó un estudio empírico en el que se aplicaron tres pruebas: LOLEVA (LOLE: Evaluación. Prueba de valuación de la conciencia fonológica e inicio lector), PLON-R (Prueba de Lenguaje Oral Navarra: Revisada) y CHEXI, siendo este último un cuestionario que mide memoria de trabajo y control inhibitorio. La interpretación de resultados se realizó en función de la correlación entre la conciencia fonológica y cada una de las otras dos variables, respectivamente. Se obtuvieron unos niveles de significación muy relevantes en la relación entre las variables estudiadas

    La competencia investigadora del profesorado de Educación Infantil. Digitalización del diario docente a partir de su práctica durante la formación inicial

    Get PDF
    [ES] INTRODUCCIÓN: El diario profesional docente, un recurso que favorece la autoevaluación del profesorado a partir de la reflexión sobre su propia práctica -por lo que se inscribe en los procedimientos de investigación-acción- constituye la temática del presente estudio sobre la competencia investigadora del alumnado universitario de Maestro de Educación Infantil. El objetivo general consiste en desarrollar la APP diario docente, entendida como instrumento de desenvolvimiento profesional. METODOLOGÍA: El punto de partida es el análisis cualitativo con el software NVIVO12 de veinte diarios profesionales escritos por estudiantes del último curso de Educación Infantil, redactados como tarea obligatoria y evaluable de la asignatura Prácticum II en las titulaciones de Diplomatura y Grado de Magisterio de Educación Infantil de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. De los datos obtenidos emergieron cuatro categorías principales: contexto educativo, profesorado, alumnado y familias, que se tomaron como referentes para sistematizar el aprendizaje experiencial obtenido de la práctica pedagógica. Tomando conciencia de que, en la sociedad actual, digitalizar este recurso puede favorecer su difusión y fomentar su uso tanto entre el profesorado en formación como en activo, se diseñó la aplicación informática Diario Profesional Docente fundamentada en dicha categorización. Para ello se llevó a cabo un estudio de mercado de quince aplicaciones móviles educativas similares, obteniendo así información sobre las características que podría presentar y comprobándose que no existía ninguna APP que aportase el servicio que se pretendía con la nueva. Teniendo en cuenta las consideraciones expuestas se diseñó un prototipo en papel a partir del cual los ingenieros informáticos desarrollaron la aplicación para iOS, que fue validada por diez usuarios expertos, posteriormente entrevistados, analizándose cualitativamente los datos obtenidos. RESULTADOS: Los resultados ponen de manifiesto la innovación que constituye dicha aplicación, así como su usabilidad y funcionalidad, añadiendo sugerencias de mejora. DISCUSIÓN: Se puede concluir que la aplicación es efectiva, cómoda, segura y está adaptada a la realidad educativa y a las necesidades actuales del profesorado. Por tanto, puede contribuir a fomentar el empleo de este recurso y, paralelamente, al desarrollo profesional mediante la reflexión crítica sobre la propia práctica. Posibles innovaciones consistirían en la incorporación de colores, audio y vídeo, así como nuevas posibilidades de despliegues o formas de categorización. [EN] INTRODUCTION: The professional teaching diary, a resource that favors teacher self-evaluation based on reflection on their own practice -which is part of the action-research procedures- is the subject of this study on the research competence of university students of Early Childhood Education. The general objective is to develop the daily teaching PPP, understood as an instrument of professional development. METHODOLOGY: The starting point is the qualitative analysis with NVIVO12 software of twenty professional diaries written by students of the last year of Early Childhood Education, written as a compulsory and evaluable task of the subject Practicum II in the Diploma and Degree of Early Childhood Education Teacher Training of the Faculty of Education of the University of Salamanca. Four main categories emerged from the data obtained: educational context, teachers, students and families, which were taken as references to systematize the experiential learning obtained from the pedagogical practice. Aware that in today's society, digitizing this resource can favor its dissemination and encourage its use among both teachers in training and active teachers, a computer application, Diario Profesional Docente, was designed on the basis of this categorization. To this end, a market study of fifteen similar educational mobile applications was carried out, thus obtaining information on the characteristics that could be presented and verifying that there was no APP that provided the service that the new one was intended to provide. Taking into account the above considerations, a paper prototype was designed from which the computer engineers developed the application for iOS, which was validated by ten expert users, subsequently interviewed, and the data obtained were analyzed qualitatively. RESULTS: The results highlight the innovation that constitutes such application as well as its usability and functionality, adding suggestions for improvement. DISCUSSION: It can be concluded that the application is effective, comfortable, safe and adapted to the educational reality and the current needs of teachers. Therefore, it can contribute to promote the use of this resource and, in parallel, to professional development through critical reflection on their own practice. Possible innovations would be the incorporation of colors, audio and video as well as new possibilities of displays or forms of categorization

    Braquiterapia electrónica y por radioisótopos en oncología ginecológica

    Get PDF
    Se ha realizado una revisión bibliográfica basada en la descripción y comparación de los diferentes tipos de braquiterapia utilizados para el tratamiento de cánceres endometriales, vaginales y cervicales, que son la braquiterapia electrónica por RX miniaturizados y la braquiterapia basada en radioisótopos. Se describen sus modos de aplicación, indicaciones de uso y mantenimiento y almacenamiento de los sistemas. La braquiterapia electrónica ha demostrado tener la misma efectividad terapéutica que la producida por isótopos en la terapia de la oncología ginecológica, con una disminución de los efectos secundarios a estructuras sanas circundantes al tumor (vejiga y recto) debido a su rápida caída de dosis. El uso de radioisótopos requiere un mantenimiento y una formación del personal sanitario para su manipulación muy estricta con el fin del seguro funcionamiento de esta técnica. En cuanto a protección radiológica, la electrónica es más segura y menos demandante para el tipo de instalaciones que se requieren en la realización de las sesiones. Como desventaja, la dosis absorbida por la superficie de la mucosa vaginal es mayor en la braquiterapia electrónica, lo que puede producir algunos leves efectos secundarios en ella. Por otra parte, si el volumen a tratar es grande, habrá que recurrir a la braquiterapia con isótopos radiactivos

    EmPeCemos: un programa multicomponente para la prevención indicada de los problemas de conducta y el abuso de drogas

    Get PDF
    En la última década, un amplio número de investigaciones ha permitido constatar la existencia de trayectorias de desarrollo desadaptativas, asociadas a problemas de conducta de inicio temprano. Estas trayectorias, en las que se implica una compleja cadena de factores familiares, escolares y socioemocionales, dan lugar a desajustes comportamentales crónicos y severos, de difícil tratamiento, incluyendo comportamientos antisociales y abuso de drogas. Por ello, la investigación en prevención subraya la necesidad de una intervención temprana que, actuando sobre los individuos en alto riesgo y su entorno, permita detener el avance hacia patrones severos de desadaptación. En esta línea, se desarrolló EmPeCemos, un programa multicomponente de prevención indicada que se asienta sobre la investigación previa en mecanismos de riesgo y protección y sobre las experiencias previas empíricamente validadas. Está dirigido a niños con problemas de conducta de inicio temprano y consta de tres componentes: 1) Un componente familiar (12 sesiones), que entrena a los padres en prácticas parentales apropiadas y promueve un clima de relaciones positivas en la familia y con la escuela; 2) un componente dirigido a los niños (12 sesiones), para desarrollar habilidades emocionales (identificación y regulación de emociones), cognitivas (toma de perspectivas, resolución de problemas) y sociales (comunicación no verbal, establecimiento de amistades); 3) un componente dirigido a profesores (8 sesiones), para dotarles de promoción de comportamientos positivos en el aula, manejo de las conductas disruptivas y colaboración con la familia. Los tres componentes se aplican de modo conjunto y coordinado, a fi n de generar cambios coherentes en el niño y en su contexto más inmediato. En este artículo se describen los fundamentos y los componentes del programa. Se describen asimismo las aplicaciones realizadas hasta el momento y se proporcionan datos iniciales sobre niveles de participación, aceptación y satisfacción por parte de los implicados. El programa multicomponente ha mostrado su viabilidad, generando altas tasas de participación e implicación, con bajas cifras de abandono, y ha mostrado una alta validez social entre los participantes
    corecore