9 research outputs found

    La equidad en el aprendizaje de profesores mediante la interacción entre experiencia y competencia

    Get PDF
    Se presenta un estudio sobre la instrucción que se ofrece en un programa de profesionalización de profesores de matemáticas del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional de México en la modalidad en línea y a distancia. El estudio se enmarca en la teoría de comunidades de práctica (CoP) propuesta por Wenger (1998, 2010), y en particular en las nociones de experiencia y competencia. Se analizan las interacciones de los profesores durante su participación en una unidad de aprendizaje acerca de los recursos didácticos del y para el profesor de matemáticas. El análisis se centra en la interacción entre la experiencia de los profesores y la competencia que los educadores promueven para alinear esta experiencia. Se concluye que la alineación entre la experiencia de los profesores y la competencia representada por los educadores es un elemento indispensable para fomentar la equidad en el aprendizaje de los profesores

    La enseñanza de las matemáticas con el enfoque de la teoría de comunidades de práctica

    Get PDF
    En este ensayo se argumenta que la Teoría de Comunidades de Práctica (TCoP) y, en particular, que los conceptos de comunidad de práctica, negociación de significado, correduría y objetos limitáneos, son útiles para hacer análisis de la enseñanza de las matemáticas. La afirmación parte de dos supuestos: 1) los profesores de matemáticas, durante el ejercicio de su profesión, conforman una comunidad de práctica; 2) esta comunidad está conformada por cuatro prácticas: de enseñanza, de gestión, de capacitación y de academia. La TCoP permite examinar la práctica de enseñanza de las matemáticas en relación con las prácticas de gestión, de capacitación y de academia. Se argumenta que esta relación es posible al concebir al profesor como un corredor que incorpora, en su práctica de enseñanza, la información generada por los objetos limitáneos producidos en las prácticas de gestión, capacitación y academia. Sin embargo, esta relación solo es posible si el profesor negocia los significados de esos objetos limitáneos. El ensayo termina con una reflexión sobre cómo este análisis podría plantear nuevas preguntas sobre el tipo de comunicación que debe propiciar el profesor dentro del aula

    A equidade na aprendizagem de professores por meio da interação entre experiência e competência

    Get PDF
    In this paper, we present a study on the instruction offered in a professionalization program for math teachers from the online and distance programs of the Center for Research and Advanced Studies of the National Polytechnic Institute in Mexico. The study is based on Wenger’s (1998, 2010) theory of communities of practice (CoP), and particularly on the concepts of competence and experience. We analyze the teachers’ interactions during their participation in a learning unit on the didactic resources of and for math teachers. The analysis focuses on the interaction between the teachers’ experience and the competence promoted by educators in order to align that experience. We conclude that the alignment between the teachers’ experience and the competence that they represent is essential to promote equity in teachers’ learning. Se presenta un estudio sobre la instrucción que se ofrece en un programa de profesionalización de profesores de matemáticas del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional de México en la modalidad en línea y a distancia. El estudio se enmarca en la teoría de comunidades de práctica (CoP) propuesta por Wenger (1998, 2010), y en particular en las nociones de experiencia y competencia. Se analizan las interacciones de los profesores durante su participación en una unidad de aprendizaje acerca de los recursos didácticos del y para el profesor de matemáticas. El análisis se centra en la interacción entre la experiencia de los profesores y la competencia que los educadores promueven para alinear esta experiencia. Se concluye que la alineación entre la experiencia de los profesores y la competencia representada por los educadores es un elemento indispensable para fomentar la equidad en el aprendizaje de los profesores. Apresenta-se um estudo sobre a instrução oferecida em um programa de profissionalização de professores de matemáticas no Centro de Pesquisa em Ciência Aplicada e Tecnologia Avançada do Instituto Politécnico Nacional do México na modalidade online e a distância. O estudo inscreve-se na teoria das comunicações de prática (CoP) proposta por Wenger (1998, 2010), e, particularmente, nas noções de experiência e competência. Analisam-se as interações dos professores durante sua participação em uma unidade de aprendizagem acerca dos recursos didáticos para o professor de matemáticas. A análise está centrada na interação entre a experiência dos professores e a competência que os educadores promovem para alinhar essa experiência. Como conclusão, o alinhamento entre a experiência dos professores e a competência representada pelos educadores é um elemento indispensável para fomentar a equidade na aprendizagem dos professores

    Propuesta para el tratamiento de interpretación global de la función cuadrática mediante el uso del software GeoGebra

    Get PDF
    Basados en la vía de interpretación global que Duval (1988) sugie­ re para el tratamiento de las representaciones gráficas, en este artículo se presenta una propuesta de interpretación global para la función cuadrática f(x) = ax^2 + bx + c, mediante el uso del software GeoGebra. A fin de ilustrar la pertinencia de la propuesta en la enseñanza, se presenta un estudio de caso con un grupo de estudiantes de Educación Media Superior del sistema de Telebachillerato. Los resultados muestran la potencialidad del software para realizar un análisis de congruencia entre los registros de representación grá­fica y algebraica de la función y reconocer cualitativamente la asociación de las variables visuales del registro gráfico y las unidades simbólicas significa­ tivas del registro algebraico

    Propuesta para el tratamiento de interpretación global de la función cuadrática mediante el uso del software GeoGebra

    Get PDF
    Basados en la vía de interpretación global que Duval (1988) sugie­ re para el tratamiento de las representaciones gráficas, en este artículo se presenta una propuesta de interpretación global para la función cuadrática f(x) = ax^2 + bx + c, mediante el uso del software GeoGebra. A fin de ilustrar la pertinencia de la propuesta en la enseñanza, se presenta un estudio de caso con un grupo de estudiantes de Educación Media Superior del sistema de Telebachillerato. Los resultados muestran la potencialidad del software para realizar un análisis de congruencia entre los registros de representación grá­fica y algebraica de la función y reconocer cualitativamente la asociación de las variables visuales del registro gráfico y las unidades simbólicas significa­ tivas del registro algebraico

    The 13th Southern Hemisphere Conference on the Teaching and Learning of Undergraduate Mathematics and Statistics

    Get PDF
    Ngā mihi aroha ki ngā tangata katoa and warm greetings to you all. Welcome to Herenga Delta 2021, the Thirteenth Southern Hemisphere Conference on the Teaching and Learning of Undergraduate Mathematics and Statistics. It has been ten years since the Volcanic Delta Conference in Rotorua, and we are excited to have the Delta community return to Aotearoa New Zealand, if not in person, then by virtual means. Although the limits imposed by the pandemic mean that most of this year’s 2021 participants are unable to set foot in Tāmaki Makaurau Auckland, this has certainly not stopped interest in this event. Participants have been invited to draw on the concept of herenga, in Te Reo Māori usually a mooring place where people from afar come to share their knowledge and experiences. Although many of the participants are still some distance away, the submissions that have been sent in will continue to stimulate discussion on mathematics and statistics undergraduate education in the Delta tradition. The conference invited papers, abstracts and posters, working within the initial themes of Values and Variables. The range of submissions is diverse, and will provide participants with many opportunities to engage, discuss, and network with colleagues across the Delta community. The publications for this thirteenth Delta Conference include publications in the International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, iJMEST, (available at https://www.tandfonline.com/journals/tmes20/collections/Herenga-Delta-2021), the Conference Proceedings, and the Programme (which has created some interesting challenges around time-zones), by the Local Organizing Committee. Papers in the iJMEST issue and the Proceedings were peer reviewed by at least two reviewers per paper. Of the ten submissions to the Proceedings, three were accepted. We are pleased to now be at the business end of the conference and hope that this event will carry on the special atmosphere of the many Deltas which have preceded this one. We hope that you will enjoy this conference, the virtual and social experiences that accompany it, and take the opportunity to contribute to further enhancing mathematics and statistics undergraduate education. Ngā manaakitanga, Phil Kane (The University of Auckland | Waipapa Taumata Rau) on behalf of the Local Organising Committ

    El pensamiento estadístico en la planificación de lecciones de estadística por profesores de secundaria

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónSe analiza el discurso de cinco profesores durante la planificación de una lección sobre gráficas y medidas de tendencia central como parte de tres actividades profesionales (planificación, enseñanza y análisis de lecciones de clase) que llevan a cabo en un proyecto de desarrollo profesional enfocado a la enseñanza-aprendizaje de la estadística. Se estudia la fase de planificación con el objetivo de identificar las dificultades y posibilidades que los profesores poseen para diseñar estrategias de enseñanza. También se estudia en que medida se reflejan los elementos de un pensamiento estadístico en la lección planificada.ExtremaduraES

    La enseñanza de las matemáticas con el enfoque de la Teoría de Comunidades de Práctica

    No full text
    In this essay we propose an analysis of the teaching of mathematics based on the concepts of community of practice, negotiation of meaning, brokering, and boundary objects, which emerged in the Theory of Communities of Practice. The analysis is based on two assumptions: 1) mathematics teachers form a community of practice during their professional practice; 2) this community is made up of four practices, identified as: teaching, management, training, and academia. Thus, the proposal is to examine the practice of mathematics teaching in relation to management, training, and academia. It is argued that this relationship is possible by conceiving the teacher as a broker who incorporates the information generated by the boundary objects produced in management, training, and academic practices into his or her teaching practice. It is proposed that this relationship is only possible if the teacher negotiates the meanings of these boundary objects. It ends with a reflection on how this analysis might raise new questions about the type of communication the teacher should encourage in the classroom.En este ensayo se argumenta que la Teoría de Comunidades de Práctica (TCoP) y, en particular, que los conceptos de comunidad de práctica, negociación de significado, correduría y objetos limitáneos, son útiles para hacer análisis de la enseñanza de las matemáticas. La afirmación parte de dos supuestos: 1) los profesores de matemáticas, durante el ejercicio de su profesión, conforman una comunidad de práctica; 2) esta comunidad está conformada por cuatro prácticas: de enseñanza, de gestión, de capacitación y de academia. La TCoP permite examinar la práctica de enseñanza de las matemáticas en relación con las prácticas de gestión, de capacitación y de academia. Se argumenta que esta relación es posible al concebir al profesor como un corredor que incorpora, en su práctica de enseñanza, la información generada por los objetos limitáneos producidos en las prácticas de gestión, capacitación y academia. Sin embargo, esta relación solo es posible si el profesor negocia los significados de esos objetos limitáneos. El ensayo termina con una reflexión sobre cómo este análisis podría plantear nuevas preguntas sobre el tipo de comunicación que debe propiciar el profesor dentro del aula

    La negociación de significado como proceso de aprendizaje: El caso de un programa de desarrollo profesional en la enseñanza de la estadística

    No full text
    Based on a social theoretical framework, this paper describes five in-service secondary teachers’ learning process through which they gave meaning to elements of statistical thinking. The study emerges from a professional development context, particularly from a development project with emphasis in learning and teaching statistical content. We used Lesson Study methodology, in which teachers planned, implemented and analyzed the teaching of a lesson whose main object was to develop students’ statistical thinking elements. We conclude engaging teachers in activities related to their practice, as well as in interpreting documents around which discuss those activities, promote experiences of meaning that lead teachers’ learning.En este artículo se describe, desde una perspectiva teórica social, el proceso de aprendizaje mediante el cual cinco profesores de secundaria en servicio dotaron de significado a elementos que caracterizan el pensamiento estadístico. El estudio emerge de un contexto de desarrollo profesional, en particular de un proyecto de desarrollo con énfasis en el aprendizaje de contenido estadístico y de su enseñanza. La metodología empleada fue el Estudio de Lecciones, en la cual los profesores planificaron, implementaron y analizaron la enseñanza de una lección cuyo objetivo fue promover el desarrollo de elementos del pensamiento estadístico en sus estudiantes. Concluimos que involucrar a los profesores en la realización de actividades relacionadas con su práctica docente, así como en la interpretación de documentos entorno a los cuales se discuten dichas actividades, favorecen experiencias de significado que dan lugar a su aprendizaje
    corecore