10 research outputs found

    Guía clínica de atención a menores transexuales, transgéneros y de género diverso

    Get PDF
    Transgénero; Terapia hormonal cruzada; Identidad de géneroTransgender; Hormone cross therapy; Gender identityTransgènere; Teràpia hormonal creuada; Identitat de gènereSome people, including minors, have a gender identity that does not correspond to the sex assigned at birth. They are known as trans* people, which is an umbrella term that encompasses transgender, transsexual, and other identities not conforming to the assigned gender. Healthcare units for trans* minors require multidisciplinary working, undertaken by personnel expert in gender identity, enabling, when requested, interventions for the minor and their social–familial environment, in an individualized and flexible way during the gender affirmation path. This service model also includes hormonal treatments tailored as much as possible to the individual's needs, beyond the dichotomic goals of a traditional binary model. This guide addresses the general aspects of professional care of trans* minors and presents the current evidence-based protocol of hormonal treatments for trans* and non-binary adolescents. In addition, it details key aspects related to expected body changes and their possible side effects, as well as prior counselling about fertility preservation.Algunas personas, también las menores de edad, tienen una identidad de género que no se corresponde con el sexo asignado al nacer. Se les conoce como personas trans*, que es el término paraguas que engloba transgénero, transexual y otras identidades no conformes con el género asignado. Las unidades de asistencia sanitaria a menores trans* requieren un trabajo multidisciplinario, realizado por personal experto en identidad de género, que permita, cuando así lo soliciten, intervenciones para el menor y su entorno sociofamiliar, de forma individualizada y flexible durante el camino de afirmación de género. Este modelo de servicio también incluye tratamientos hormonales adaptados en la medida de lo posible a las necesidades del individuo, más allá de los objetivos dicotómicos de un modelo binario tradicional. Esta guía aborda los aspectos generales de la atención profesional de menores trans* y presenta el protocolo actual basado en evidencia de tratamientos hormonales para adolescentes trans* y no binarios. Además, detalla aspectos clave relacionados con los cambios corporales esperados y sus posibles efectos secundarios, así como el asesoramiento previo sobre preservación de la fertilidad

    New Care Models for Transgender People in the Spanish Health System: Demands, Controversies and Reflections

    Get PDF
    [Resumen] La atención sanitaria a las personas transgénero en España se ha establecido de manera progresiva desde 1999, año en que Andalucía crea la primera unidad multidisciplinar para el tratamiento integral de la reasignación de sexo. Este documento analiza los cambios sociales, las demandas y debates entre usuarios y profesionales y los nuevos modelos de atención sanitaria, y también plantea reflexiones sobre la situación actual. La apertura social en España en la concepción de la diversidad sexual y de género es bastante favorable. Las demandas de los usuarios no son uniformes y no siempre coinciden con los criterios de los profesionales. En algunas comunidades autónomas la asistencia sanitaria se está distanciando del modelo recomendado internacionalmente, que basa la atención en equipos especializados o Unidades de Identidad de Género (UIG). Estos nuevos modelos centran la asistencia en la Atención Primaria, además de en endocrinólogos y pediatras de área sin una evaluación coordinada con Salud Mental. Los principales factores contribuyentes al cambio reciente han sido las demandas desde algunas asociaciones de “despatologización” y “descentralización”. Estos nuevos modelos centran la asistencia en la Atención Primaria, además de en endocrinólogos y pediatras de área sin una evaluación coordinada con Salud Mental. Los profesionales que integran las unidades de género, si bien reconocen la necesidad de una visión amplia de la realidad transgénero, alertan del riesgo que supone tratar a personas trans sin una colaboración de especialistas en Salud Mental o por profesionales de área con escasa experiencia. Además, anticipan que la descentralización no facilita el estudio de grandes cohortes, dificultando el avance del conocimiento y la evaluación contrastada con países del entorno. En resumen, los nuevos modelos sanitarios, aunque ofrecen la atención en proximidad, no garantizan mejoras en la calidad ni promueven el análisis comparado de los resultados.[Abstract] Health care for transgender people in Spain has been progressively established since 1999 when the first multidisciplinary unit for the treatment of sex reassignment was created in Andalusia. In this document, the social changes, the demands and debates of users and professionals, the new models of health care for trans people, and reflections on the current situation, have been analysed. The social openness in Spain regarding sexual and gender diversity has evolved quite positively. The health demands of the transgender users are not uniform and do not always match with the criteria of the professionals. In some Spanish regions, health care is distancing itself from the internationally recommended multidisciplinary model. The new healthcare models have been established under the aegis of primary care and/or endocrinologist in the area, without a required psychological assessment. The main contributing factors for this change of model have been the pressure from some associations with demands for "depathologization" and "decentralization". The professionals of gender units, while recognizing the need for a broader vision of trans reality, warn of the risk of treating trans people without the involvement of mental health specialists or by professionals in proximity with little experience. Moreover, the decentralization would not allow acting on large cohorts, which hinders the advance of knowledge and contrasted evaluations with neighbouring countries. In summary, the new health models, although intended to facilitate care through proximity, do not guarantee improvements in quality and difficult to make a comparative evaluation of the results

    Incongruencia de género en infancia y pubertad: un análisis de la persistencia identitaria

    No full text
    RESUMEN Introducción: Diferentes estudios señalan una gran variación en las tasas de persistencia identitaria en niños, niñas y adolescentes con incongruencia de género. Objetivo: Describir el porcentaje de persistencia y de desistencia identitaria de niñas, niños y púberes atendidos/as, por manifestación de expresiones y sentimientos de género no congruente en la Unidad de Identidad de Género (UIG). Material y Métodos: Estudio transversal en una cohorte de niñas, niños y púberes que han sido atendidos entre los años 2012 y 2020, con edades comprendidas entre 3 y los 11 años. La recogida de datos se hizo mediante la información registrada en las historias clínicas y se completó con entrevistas telefónicas a menores y progenitores que no habían sido atendidos en los últimos seis meses. Resultados: La muestra final fue de 71 sujetos, 15 (21,1%) chicos trans, 45 (63,4%) chicas trans y 11 (15,5%) no binarios/variantes de género. Vinieron 39 (54,9%) en la primera infancia (0-6 años) y 32 (45,1%) en la segunda infancia-pubertad (7-11 años). El tiempo medio de seguimiento entre la primera visita a la última fue de 2,55 años. En 65 casos (91,5%) se mantuvo persistente la incongruencia de género y en seis (8,5%) hubo desistencia. 22 (30,9%) casos habían manifestado disforia corporal, 12 (16,9%) habían comenzado tratamiento hormonal para bloquear la pubertad y de estos, la mitad, habían iniciado tratamiento hormonal cruzado. Conclusiones: La persistencia de la incongruencia de género en el grupo de infancia-pubertad es mayoritaria (91,5%). La ratio sexo-género va a favor de las niñas trans (niño a niña) y hay un incremento de sujetos no binarios/variantes de género. Breve descripción del contenido: Hay estudios que señalan una gran variación en las tasas de persistencia identitaria en niños, niñas y adolescentes con incongruencia de género; es por ello que hemos analizado el porcentaje de persistencia y de desistencia identitaria de niñas, niños y púberes atendidos/as, por manifestación de expresiones y sentimientos de género no congruente en nuestra Unidad de Identidad de Género (UIG)

    Demanda, psicopatología, calidad de vida, autoestima y personalidad en personas transexuales adolescentes y adultas jóvenes atendidas en una Unidad de Referencia en Identidad de Género en España

    No full text
    Objetivo: Evaluar en personas transexuales adolescentes y adultas jóvenes atendidas en una Unidad especializada de Identidad de Género, la evolución de la demanda, la presencia de psicopatología, autoestima, calidad de vida y personalidad. Metodología: Estudio transversal en una cohorte de personas transexuales adolescentes y adultas jóvenes sin tratamientos previos de afirmación de género, obtenida mediante muestreo consecutivo que solicitaron atención sanitaria desde 2014 hasta 2017. La medición de las variables fue realizada mediante siete test validados: Inventario para la depresión de Beck-BDI, Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo-STAI-R/E, Escala de Miedo a la Evaluación Negativa-FNE, Escala de Estrés y Evitación Social-SAD, Índice de calidad de vida-QLI-Sp, versión española, Escala de Autoestima-EAE, versión española y Cuestionario de Personalidad de Eysenck-EPI. Resultados: Se analizan las variables recogidas de 190 personas, 110 hombres transexuales (Mujer-Hombre) y 80 mujeres transexuales (Hombre-Mujer), referentes a la evaluación previa al inicio de los tratamientos médicos de afirmación de género. La demanda en los últimos años ha tenido un incremento notable sobre todo en menores de edad, suponiendo el 43,45% de la misma. La ratio en hombres transexuales ha ido aumentado frente a las mujeres transexuales llegando a ser 1,3 frente a 1. El 18% presentaba depresión moderada y el 3% grave. La ansiedad estado estaba presente en el 48% de la muestra de forma moderada y en el 23% de forma severa, con distribución similar a la ansiedad rasgo (43 y 31% respectivamente). El miedo a la evaluación negativa estaba presente en el 5% de los sujetos y el 7% presentaba conductas de evitación social. La mitad de la muestra tenía baja autoestima. El 10% valoraban su calidad de vida como mala o muy mala y el 28% como regular. Un 20% puntúan alto en rasgo de neuroticismo y 21% puntuó en baja extroversión. No se encontraron diferencias significativas en ninguna de las variables estudiadas en función del género, ni cuando se compararon adolescentes (10 a 19 años) con personas adultas jóvenes (20-35 años). Conclusiones: Existe un porcentaje importante de personas transexuales adolescentes y adultas jóvenes, qué al iniciar la demanda de tratamientos médicos de afirmación de género, manifiestan clínica depresiva y ansiosa y en menor medida ansiedad social. La mitad de ellas tienen baja autoestima, el 40% considera que su calidad de vida es regular o mala y la quinta parte muestra inestabilidad emocional e introversión. Breve descripción del contenido: Hemos analizado la evolución de la demanda asistencial y diferentes variables de salud mental, autoestima, calidad de vida y personalidad, recogidas en los cuestionarios administrados en la evaluación inicial, previa al inicio de tratamientos médicos de afirmación de género, con el fin de detectar las necesidades de apoyo psicoterapéutico que precisa esta población para afrontar con éxito el protocolo de tratamiento médico y la adaptación social en género sentido

    Nuevos modelos de atención sanitaria para las personas transgénero en el sistema sanitario español: Demandas, controversias y reflexiones

    No full text
    Health care for transgender people in Spain has been progressively established since 1999 when the first multidisciplinary unit for the treatment of sex reassignment was created in Andalusia. In this document, the social changes, the demands and debates of users and professionals, the new models of health care for trans people, and reflections on the current situation, have been analysed. The social openness in Spain regarding sexual and gender diversity has evolved quite positively. The health demands of the transgender users are not uniform and do not always match with the criteria of the professionals. In some Spanish regions, health care is distancing itself from the internationally recommended multidisciplinary model. The new healthcare models have been established under the aegis of primary care and/or endocrinologist in the area, without a required psychological assessment. The main contributing factors for this change of model have been the pressure from some associations with demands for “depathologization” and “decentralization”. The professionals of gender units, while recognizing the need for a broader vision of trans reality, warn of the risk of treating trans people without the involvement of mental health specialists or by professionals in proximity with little experience. Moreover, the decentralization would not allow acting on large cohorts, which hinders the advance of knowledge and contrasted evaluations with neighbouring countries. In summary, the new health models, although intended to facilitate care through proximity, do not guarantee improvements in quality and difficult to make a comparative evaluation of the results.La atención sanitaria a las personas transgénero en España se ha establecido de manera progresiva desde 1999, año en que Andalucía crea la primera unidad multidisciplinar para el tratamiento integral de la reasignación de sexo. Este documento analiza los cambios sociales, las demandas y debates entre usuarios y profesionales y los nuevos modelos de atención sanitaria, y también plantea reflexiones sobre la situación actual. La apertura social en España en la concepción de la diversidad sexual y de género es bastante favorable. Las demandas de los usuarios no son uniformes y no siempre coinciden con los criterios de los profesionales. En algunas comunidades autónomas la asistencia sanitaria se está distanciando del modelo recomendado internacionalmente, que basa la atención en equipos especializados o Unidades de Identidad de Género (UIG). Estos nuevos modelos centran la asistencia en la Atención Primaria, además de en endocrinólogos y pediatras de área sin una evaluación coordinada con Salud Mental. Los principales factores contribuyentes al cambio reciente han sido las demandas desde algunas asociaciones de “despatologización” y “descentralización”. Los profesionales que integran las unidades de género, si bien reconocen la necesidad de una visión amplia de la realidad transgénero, alertan del riesgo que supone tratar a personas trans sin una colaboración de especialistas en Salud Mental o por profesionales de área con escasa experiencia. Además, anticipan que la descentralización no facilita el estudio de grandes cohortes, dificultando el avance del conocimiento y la evaluación contrastada con países del entorno. En resumen, los nuevos modelos sanitarios, aunque ofrecen la atención en proximidad, no garantizan mejoras en la calidad ni promueven el análisis comparado de los resultados

    Clinical practice guidelines for transsexual, transgender and gender diverse minors.

    No full text
    Some people, including minors, have a gender identity that does not correspond to the sex assigned at birth. They are known as trans* people, which is an umbrella term that encompasses transgender, transsexual, and other identities not conforming to the assigned gender. Healthcare units for trans* minors require multidisciplinary working, undertaken by personnel expert in gender identity, enabling, when requested, interventions for the minor and their social-familial environment, in an individualized and flexible way during the gender affirmation path. This service model also includes hormonal treatments tailored as much as possible to the individual's needs, beyond the dichotomic goals of a traditional binary model. This guide addresses the general aspects of professional care of trans* minors and presents the current evidence-based protocol of hormonal treatments for trans* and non-binary adolescents. In addition, it details key aspects related to expected body changes and their possible side effects, as well as prior counselling about fertility preservation

    Initial clinical and treatment patterns of advanced differentiated thyroid cancer: ERUDIT study

    Get PDF
    Background: Up to 30% of differentiated thyroid cancer (DTC) will develop advanced-stage disease (aDTC) with reduced overall survival (OS). Objective: The aim of this study is to characterize initial diagnosis of aDTC, its therapeutic management, and prognosis in Spain and Portugal. Methods: A multicentre, longitudinal, retrospective study of adult patients diagnosed with aDTC in the Iberian Peninsula was conducted between January 2007 and December 2012. Analyses of baseline characteristics and results of initial treatments, relapse- or progression-free survival ((RP)FS) from first DTC diagnosis, OS, and prognostic factors impacting the evolution of advanced disease were evaluated. Results: Two hundred and thirteen patients (median age: 63 years; 57% female) were eligible from 23 hospitals. Advanced disease presented at first diagnosis (de novo aDTC) included 54% of patients, while 46% had relapsed from early disease (recurrent/progressive eDTC). At initial stage, most patients received surgery (98%) and/or radioiodine (RAI) (89%), with no differences seen between median OS (95% CI) (10.4 (7.3-15.3) years) and median disease-specific-survival (95% CI) (11.1 (8.7-16.2) years; log-rank test P = 0.4737). Age at diagnosis being <55 years was associated with a lower risk of death (Wald chi-square (Wc-s) P < 0.0001), while a poor response to RAI to a higher risk of death ((Wc-s) P < 0.05). In the eDTC cohort, median (RP)FS (95% CI) was of 1.7 (1.0-2.0) years after RAI, with R0/R1 surgeries being the only common significant favourable factor for longer (RP)FS and time to aDTC ((Wc-s) P < 0.05). Conclusion: Identification of early treatment-dependent prognostic factors for an unfavourable course of advanced disease is possible. An intensified therapeutic attitude may reverse this trend and should be considered in poor-performing patients. Prospective studies are required to confirm these findings.Advanced differentiated thyroid cancerEpidemiological studyRadioiodine-refractory differentiated thyroid cancerRelapsing differentiated thyroid cancerRelapsing prognostic factorsSurvival prognostic factor
    corecore