3,048 research outputs found

    A Family of Heat Functions as Solutions of Indeterminate Moment Problems

    Get PDF
    We construct a family of functions satisfying the heat equation and show how they can be used to generate solutions to indeterminate moment problems. The following cases are considered: log-normal, generalized Stieltjes-Wigert, and q-Laguerre

    Multifuncionalidad de los pastos herbáceos de montaña: hacia una interpretación multidisciplinar de los sistemas pastorales del Pirineo

    Get PDF
    27 páginasSe revisan los estudios de los sistemas pastorales del Pirineo de Aragón realizados en el Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) durante los últimos 50 años. Dichos estudios persiguen desde su inicio una aproximación multidisciplinar con especial énfasis en aspectos ecológicos y en la historia de la utilización pastoral de la montaña y con aproximaciones desde la escala de especie a la de paisaje. Se han realizado estudios detallados de la distribución espacial de los pastos herbáceos, su composición florística, producción, biomasa y calidad nutritiva. En cuanto a los herbívoros, se ha indagado en la selección de dieta y patrones espaciales y temporales de utilización.Peer reviewe

    K-means algorithms for functional data

    Get PDF
    Cluster analysis of functional data considers that the objects on which you want to perform a taxonomy are functions f : X e Rp ↦R and the available information about each object is a sample in a finite set of points f ¼ fðx ; y ÞA X x Rgn . The aim is to infer the meaningful groups by working explicitly with its infinite-dimensional nature. In this paper the use of K-means algorithms to solve this problem is analysed. A comparative study of three K-means algorithms has been conducted. The K-means algorithm for raw data, a kernel K-means algorithm for raw data and a K-means algorithm using two distances for functional data are tested. These distances, called dVn and dϕ, are based on projections onto Reproducing Kernel Hilbert Spaces (RKHS) and Tikhonov regularization theory. Although it is shown that both distances are equivalent, they lead to two different strategies to reduce the dimensionality of the data. In the case of dVn distance the most suitable strategy is Johnson–Lindenstrauss random projections. The dimensionality reduction for dϕ is based on spectral methods

    El papel de los herbívoros en la conservación de los pastos

    Get PDF
    9 páginas, 1 figura, 1 tabla.Tradicionalmente, las áreas pastorales del Pirineo han constituido la base de la economía local, albergando además una parte importante de su valor paisajístico y de su riqueza biológica. Los cambios de uso de muchas de estas áreas, a veces amparadas por figuras de protección, dan lugar a numerosos interrogantes. Ello se debe a que, a diferencia de otro tipo de ambientes, la conservación de los pastos está vinculada al mantenimiento del pastoreo. Algunos estudios parecen haber demostrado que existe una relación estrecha entre el cese o declive paulatino del pastoreo y la pérdida de diversidad vegetal en las comunidades utilizadas, concluyendo que la mayor diversidad se obtendría en niveles moderados de pastoreo. La utilización espacial y temporal de las unidades pastorales y su efecto sobre el pasto, la alimentación de los herbívoros en función de la oferta vegetal, así como las relaciones entre los diferentes manejos y cargas ganaderas con la diversidad, configuran un sistema complejo. El conocimiento de este sistema resulta imprescindible para la gestión razonable de la montaña.Peer reviewe

    Reconocimiento automático de idioma mediante redes neuronales

    Full text link
    En este Trabajo Fin de Grado se presenta una comparación entre el rendimiento de cinco sistemas diferentes basados en redes neuronales compuestas principalmente por capas Long Short Term Memory (LSTM), para la tarea de la clasificación automática de idioma a través de secuencias de voz de 3 segundos. Para ello se ha utilizado la base de datos proporcionada por el National Institute of Standards and Technology (NIST) Language Recognition Evaluation (LRE) en 2009, de la cual se ha extraído información correspondiente a 8 idiomas objetivos que cuentan con una cantidad de datos igual o superior a 200 horas. Las características de entrada empleadas en los sistemas han sido MFCC, MFCC junto con sus derivadas tanto de primer como de segundo orden y bottlenecks extraídos de una red entrenada para clasificación de unidades fonéticas. La metodología seguida en el proceso del diseño de los diferentes experimentos ha sido empezar con un modelo simple y posteriormente ir aumentando la complejidad según los resultados obtenidos. Para la implementación de cada una de las redes se ha hecho uso principalmente de las librerías Keras y TensorFlow, las cuales son ampliamente utilizadas actualmente en el desarrollo de sistemas de machine learning. Keras actúa por encima de TensorFlow y permite una rápida experimentación a alto nivel y la posibilidad de ejecutar programas sobre GPUs. La evaluación del rendimiento se ha realizado a través de las medidas de accuracy y Cavg, las cuales permiten obtener una medida de referencia adecuada en problemas de clasificación de clases balanceadas como es el caso presente en este trabajo. El punto más relevante que se ha podido extraer a través de la realización de los diferentes experimentos ha sido que al utilizar los bottlenecks mencionados anteriormente como características de entrada, se ha conseguido una mejora relativa muy considerable (~36%) en comparación con los MFCC para la tarea de la identificación de idioma. La arquitectura que ha alcanzado un mejor rendimiento ha sido la compuesta por dos capas ocultas LSTM y una capa feed-forward a continuación, cada una de ellas compuesta por 512 unidades

    LA CRISIS FUNDAMENTAL DEL CUERPO: ESPACIOS ACCESIBLES PARA LA JUSTICIA

    Get PDF
    The flowers I have planted on the sidewalk have withered. The petals they began to turn black and the sun ended up burning my hopes. Among the wet earth I left some tears as a reminder of what I am, but… what am I really? Through this space I will try to reflect on the crisis of existence that allows the reinterpretation of justice. allow us This reflection leads us to the problem of the human and the other, which may well being the non-human and its fragmented derivations in the various social apparatuses that capitalize on the body.Las flores que he plantado sobre la acera se han marchitado. Los pétalos comenzaron a colorearse de negro y el sol terminó por quemar mis esperanzas. Entre la tierra mojada dejé algunas lágrimas como recordatorio de lo que soy, pero… ¿qué soy realmente? A través de este espacio trataré de reflxionar la crisis de la existencia que permite la reinterpretación de una justicia. Permitirnos esta reflxión nos conduce al problema de lo humano y lo otro, que bien puede ser lo no humano y sus derivaciones fragmentadas en los diversos aparatos sociales que capitalizan el cuerpo

    SOLAR: Social Link Advanced recommendation system

    Get PDF
    In today’s information society, precise descriptions of the massive volume of online content available are crucial for responding to user needs adequately and efficiently. The Semantic Web Paradigm has recently advanced across many domains for the assignment of metadata to Internet content, in order to define it with explicit, machine-readable meaning. This content has become so extensive that it must be refined according to user preferences to avoid information overload. The current paper proposes a framework for the association of semantic data to webpage links based on a specific domain ontology, additionally permitting the user to express his opinion regarding his emotions about the content of the link. This data is further exploited to suggest additional links to the user, based on the semantic metadata and the level of user satisfaction with previously viewed content. A comprehensive evaluation of the tool has demonstrated a high level of user satisfaction with the features of the system.This work is supported by the Spanish Ministry of Industry, Tourism, and Commerce under the project SONAR (TSI-340000-2007-212), GODO2 (TSI-020100-2008-564) and SONAR2 (TSI-020100-2008-665), under the PIBES project of the Spanish Committee of Education & Science (TEC2006-12365-C02-01) and the MID-CBR project of the Spanish Committee of Education & Science (TIN2006-15140-C03-02)

    Callimachus DL: using semantics to enhance search and etrieval in a digital library.

    Get PDF
    Proceedings of: First World Summit on the Knowledge Society, (WSKS 2008), Athens, Greece, September 24-26, 2008Among the challenges of classifying, locating and accessing knowledge in Digital Libraries tackling with the huge amount of resources the Web provides, improving Digital Libraries by means of different strategies, particularly, using semantics remains a promising and interesting approach. In this paper, we present CallimachusDL, a semantics-based Digital Library which provides faceted search, enhanced access possibilities and a proof-of-concept implementation.Publicad

    Valoración eco-pastoral de los pastos del Monte Lakora (Navarra, Pirineo occidental)

    Get PDF
    7 páginasSe aplica el método del índice eco-pastoral, desarrollado en trabajos previos, a los pastos del monte Lakora (Navarra) situado en el Pirineo occidental. Se ha utilizado un mapa de vegetación digitalizado (escala 1/5.000). Las comunidades de Primulion intricatae, Nardion strictae, brezales subalpinos de Vaccinium uliginosum y pastos de Festuca eskia son los que tienen un mayor valor ecológico. Las comunidades de Bromion erecti y Primulion intricatae son las que tienen un mayor valor pastoral potencial. El monte Lakora presenta un valor ecológico mayor que el pastoral, por lo que se justifica su inclusión dentro del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) “ES2200001 Larra-Aztaparreta” así como la priorización de su conservación mediante el adecuado manejo ganadero.Peer reviewe
    corecore