26 research outputs found

    Valores de referencia de las hormonas tiroideas y TSH en individuos adultos de Maracaibo, Venezuela

    Get PDF
    Introducción: A nivel mundial, nacional o regional no existe un consenso ampliamente aceptado para los valores de referencia de hormonas tiroideas. Por ello, el objetivo de este estudio fue determinar los valores de referencia de TSH, FT3 libre y FT4 libre en individuos adultos del Municipio Maracaibo, Estado Zulia. Materiales y Métodos: Se realizó historia clínica completa y se determinó la concentración plasmática de TSH, T3L, T4L y anticuerpos anti-tiroideos a 425 individuos seleccionados al azar del Estudio de Prevalencia de Síndrome Metabólico en la ciudad de Maracaibo, un estudio descriptivo, transversal, con muestreo aleatorio multietápico que cuenta con una muestra de 2.230 individuos mayores de 18 años de ambos sexos. Para obtener la población de referencia (n=266) y establecer los intervalos de referencia se excluyeron individuos con antecedentes personales y familiares de enfermedad tiroidea, anticuerpos antitiroideos positivos (anti-tiroglobulina y anti-peroxidasa tiroidea), antecedentes personales de enfermedades cardiovasculares o autoinmunes, diabetes mellitus y uso de medicamentos tales como betabloqueantes, esteroides, anticonceptivos orales, amiodarona y levotiroxina. Resultados: Los valores de referencia de TSH, T3L y T4L  fueron establecidos mediante los percentiles 2,5 y 97,5 para establecer el límite inferior y superior en la población de referencia. De esta manera se obtuvieron los siguientes resultados TSH 0,70-5,52 mUI/L, T3L 1,80-4,40 pg/mL, T4L 0,80-1,80 ng/dL. Conclusiones: Los valores de referencia obtenidos en nuestra población difieren a los reportados en otros países, siendo necesario determinar valores de referencia en cada población con la finalidad de diagnosticar de forma adecuada las patologías relacionadas con hipo e hiperfunción tiroidea.Introduction: Currently there is no consensus regarding reference values for thyroid hormone profile. The purpose of this study was to determine the references values of TSH, Free T3 and Free T4 in adults from the Maracaibo Municipality, Zulia State. Materials and Methods: the Maracaibo city Metabolic Syndrome Prevalence Study is a cross-sectional study which enrolled 2.230 individuals of both sexes over 18 years of age, out of which 425 were selected due to medical history and availability of thyroid function quantification. The reference population subsample was obtained (n=266) by excluding those with personal and family history of thyroid disease, positive anti-thyroid antibodies, cardiovascular or autoimmune diseases, diabetes mellitus and medication usage. Results: the references values for TSH, FT3 and FT4 are between 2.5th and 97.5th to establish an upper and lower limit respectively: TSH 0.70-5.52 mIU/L, FT3 1.80-4.40 pg/ mL, FT4 0.80-1.80 ng/dL. Conclusions: the reference values obtained for our population differ from previous reports from other countries, strengthening the notion that each populace needs their own threshold values, facilitating a proper and efficient diagnosis tool to detect thyroid abnormalities&nbsp

    Comportamiento epidemiológico del hipotiroidismo subclínico y su asociación con factores de riesgo cardiometabólicos en individuos adultos del Municipio Maracaibo, Venezuela

    Get PDF
    Introducción: La relación entre el hipotiroidismo subclínico (HSC) y diversos factores de riesgo cardiovascular es controversial. El objetivo de este estudio es analizar el comportamiento de dichos factores en adultos con HSC del municipio Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Materiales y Métodos: Se seleccionaron 425 individuos de la base de datos del estudio de Prevalencia de Síndrome Metabólico de Maracaibo, en base a historia clínica y determinación de TSH, T3, T4, anticuerpos anti-tiroideos, glicemia, insulina basal y perfil lipídico. Las variables cualitativas fueron expresadas como frecuencias absolutas y relativas y las variables cuantitativas como media aritmética ± DE, se realizó un modelo de regresión logística múltiple para determinar la relación entre los factores de riesgo con respecto al diagnóstico de HSC. Resultados: La prevalencia del HSC fue 9,6% (n=41), presentando elevación de la glicemia, colesterol total, triacilglicéridos y VLDL, y disminución de T3 (p=0,017). La presencia de HSC es directamente proporcional a la edad y presenta una asociación significativa con anticuerpos anti-tiroideos positivos. El HSC mostró incrementar el riesgo para enfermedades cardio-metabólicas como Diabetes Mellitus tipo 2 y enfermedad cardiovascular. Conclusiones: La prevalencia de HSC es similar a la mostrada en reportes previos, estando asociado con la presencia de varios factores cardio-metabólicos. Es necesaria la determinación oportuna del perfil tiroideo, especialmente adultos mayores, para un diagnóstico precoz y adecuado seguimiento de este grupo de pacientes.&nbsp

    Evolving trends in the management of acute appendicitis during COVID-19 waves. The ACIE appy II study

    Get PDF
    Background: In 2020, ACIE Appy study showed that COVID-19 pandemic heavily affected the management of patients with acute appendicitis (AA) worldwide, with an increased rate of non-operative management (NOM) strategies and a trend toward open surgery due to concern of virus transmission by laparoscopy and controversial recommendations on this issue. The aim of this study was to survey again the same group of surgeons to assess if any difference in management attitudes of AA had occurred in the later stages of the outbreak. Methods: From August 15 to September 30, 2021, an online questionnaire was sent to all 709 participants of the ACIE Appy study. The questionnaire included questions on personal protective equipment (PPE), local policies and screening for SARS-CoV-2 infection, NOM, surgical approach and disease presentations in 2021. The results were compared with the results from the previous study. Results: A total of 476 answers were collected (response rate 67.1%). Screening policies were significatively improved with most patients screened regardless of symptoms (89.5% vs. 37.4%) with PCR and antigenic test as the preferred test (74.1% vs. 26.3%). More patients tested positive before surgery and commercial systems were the preferred ones to filter smoke plumes during laparoscopy. Laparoscopic appendicectomy was the first option in the treatment of AA, with a declined use of NOM. Conclusion: Management of AA has improved in the last waves of pandemic. Increased evidence regarding SARS-COV-2 infection along with a timely healthcare systems response has been translated into tailored attitudes and a better care for patients with AA worldwide

    Bune practici în educatia parentală instrumente pentru specialiști

    Full text link
    Proyecto europeo PAGE (Parental Guidance and Education 2016-2018)La recomendación Rec (2006) 19 del Comité de los Ministros del Consejo de Europa confirma la dimensión europea de esta preocupación y preconiza la construcción de condiciones que pueden sostener el ejercicio de una "parentalidad positiva”. Define la parentalidad positiva refiriéndose "a un comportamiento paterno fundado sobre el interés superior del niño y de la niña" y recomienda a los Estados miembros organizar sus políticas y sus programas para favorecer la puesta en marcha de acciones destinadas a contrarrestar las situaciones de las vulnerabilidades. En este contexto europeo de preocupación por la promoción de la parentalidad positiva, especialmente en las familias en situación de vulnerabilidad, nace el proyecto Erasmus + PAGE (Parental Guidance and Education 2016-2018. Ref: 2016-1- FR01-KA202-024313) que ha elaborado el compendium de instrumentos que se recoge en esta publicación. Los socios del proyecto PAGE están a favor de una noción "operacional" de la parentalidad (parenting) ya que la intención de las partes interesadas es ofrecer apoyo a la parentalidad particularmente cuando surgen necesidades, cuando las figuras parentales se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Este consorcio de ocho socios de cinco países distintos (España, Francia, Italia, Rumania y el Reino Unido) reúne más de una cincuentena de especialistas del apoyo de la parentalidad, investigadores de universidad y profesionales del ámbito social, educativo o médico social. En los cinco países que han colaborado en este compendio, el análisis de las prácticas profesionales y los trabajos de investigación sobre los sistemas que atienden y dan soporte a la infancia y a sus padres, destacan como prioritario la vulnerabilidad de las familias y subrayan ciertos desafíos tales como: - La desfragmentación de los servicios sociales y médicos sociales, escuelas, servicios de la justicia que a menudo trabajan aisladamente, uno tras otro o hasta al mismo tiempo pero sin concertarse - La formación de los profesionales en la intervención en el medio familiar, al reconocimiento y a la valorización de los recursos educativos de las familias, que permita proponer intervenciones de calidad, orientadas sobre las fortalezas y los recursos de las figuras parentales y de los niños. En esta línea, se presenta un compendium de herramientas para profesionales para promover las buenas prácticas profesionales. Cada método o herramienta se presenta en una página siguiendo esta estructura: - El nombre del método o la herramienta de apoyo a la parentalidad, - Identificación de uno o varios principios relativos a la parentalidad positiva tomados de la recomendación europea (2006), - Una presentación general de la metodología o herramienta, - Los objetivos, - Los destinatarios o grupos diana, - La metodología y consejos para los profesionales, - El material, - Referencias bibliográficas Y al final de cada ficha, por si el lector tuviese más interés, encontrará el contacto de la institución socia del proyecto PAGE que tiene experiencia práctica en la utilización del método o de la herramienta

    Bonnes practiques de parentalités. Outils pour les professionnels

    Full text link
    Proyecto europeo PAGE (Parental Guidance and Education 2016-2018)La recomendación Rec (2006) 19 del Comité de los Ministros del Consejo de Europa confirma la dimensión europea de esta preocupación y preconiza la construcción de condiciones que pueden sostener el ejercicio de una "parentalidad positiva”. Define la parentalidad positiva refiriéndose "a un comportamiento paterno fundado sobre el interés superior del niño y de la niña" y recomienda a los Estados miembros organizar sus políticas y sus programas para favorecer la puesta en marcha de acciones destinadas a contrarrestar las situaciones de las vulnerabilidades. En este contexto europeo de preocupación por la promoción de la parentalidad positiva, especialmente en las familias en situación de vulnerabilidad, nace el proyecto Erasmus + PAGE (Parental Guidance and Education 2016-2018. Ref: 2016-1-FR01-KA202-024313) que ha elaborado el compendium de instrumentos que se recoge en esta publicación. Los socios del proyecto PAGE están a favor de una noción "operacional" de la parentalidad (parenting) ya que la intención de las partes interesadas es ofrecer apoyo a la parentalidad particularmente cuando surgen necesidades, cuando las figuras parentales se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Este consorcio de ocho socios de cinco países distintos (España, Francia, Italia, Rumania y el Reino Unido) reúne más de una cincuentena de especialistas del apoyo de la parentalidad, investigadores de universidad y profesionales del ámbito social, educativo o médico social. En los cinco países que han colaborado en este compendio, el análisis de las prácticas profesionales y los trabajos de investigación sobre los sistemas que atienden y dan soporte a la infancia y a sus padres, destacan como prioritario la vulnerabilidad de las familias y subrayan ciertos desafíos tales como: - La desfragmentación de los servicios sociales y médicos sociales, escuelas, servicios de la justicia que a menudo trabajan aisladamente, uno tras otro o hasta al mismo tiempo pero sin concertarse - La formación de los profesionales en la intervención en el medio familiar, al reconocimiento y a la valorización de los recursos educativos de las familias, que permita proponer intervenciones de calidad, orientadas sobre las fortalezas y los recursos de las figuras parentales y de los niños. En esta línea, se presenta un compendium de herramientas para profesionales para promover las buenas prácticas profesionales. Cada método o herramienta se presenta en una página siguiendo esta estructura: - El nombre del método o la herramienta de apoyo a la parentalidad, - Identificación de uno o varios principios relativos a la parentalidad positiva tomados de la recomendación europea (2006), - Una presentación general de la metodología o herramienta, - Los objetivos, - Los destinatarios o grupos diana, - La metodología y consejos para los profesionales, - El material, - Referencias bibliográficas Y al final de cada ficha, por si el lector tuviese más interés, encontrará el contacto de la institución socia del proyecto PAGE que tiene experiencia práctica en la utilización del método o de la herramient

    Crecer en familia hoy: El desafío de la pluralidad.

    Get PDF
    ¿Qué es lo que entendemos por familia hoy en día y qué contribuye a formarla? En otras palabras, ¿qué es lo que hace familia en la actualidad? En diciembre del 2018, una veintena de profesionales de la educación provenientes de cuatro países (España, Francia, Italia y Rumanía) se reunieron en Barcelona durante una semana para compartir con los investigadores una serie de actividades y aprendizajes en torno a esta cuestión. Fue el comienzo de una prolongada y compleja investigación llevada a cabo por un grupo multilingüe, multiprofesional e interdisciplinario cuyo resultado es esta primera producción intelectual. ¿Qué transformaciones están experimentando las familias? ¿Cómo han cambiado los modelos familiares en los últimos cincuenta años? ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan las familias y los profesionales que las acompañan? Las preguntas aquí planteadas no tratan de moldear una nueva definición de familia; más bien, se centran en el proceso de “crecer en familia” para saber qué lugar ocupan los niños y las niñas en la vida familiar y comunitaria. A pesar de que es posible identificar tendencias transversales a nivel europeo, es en la pluralidad donde hemos identificado el principal desafío. La diversificación de los modelos familiares, la multiplicidad legislativa en la que se basa el derecho de familia y los procesos de acompañamiento, que implican una constelación de actores y vulnerabilidades, constituyen la base sobre la que se cimienta esta pluralidad. Tal y como dice el proverbio africano, para educar a un niño hace falta la tribu entera. Por ello, desde una visión ecológica del desarrollo humano y desde la parentalidad entendida como una fenómeno complejo, dinámico y multifactorial, nos hemos basado en nuestras experiencias personales y profesionales para reflexionar sobre aquellos lugares, prácticas, personas, instituciones y redes que forman parte del desarrollo la infancia. La pregunta “¿Qué hace hoy a una familia?” se aborda, por tanto, desde el punto de vista específico de los profesionales e investigadores que trabajan en los servicios sociales o en las universidades con el objetivo de brindar el mayor apoyo posible a los progenitores y a las comunidades locales en la educación y en el desarrollo de niños y niñas. A partir de las diferencias contextuales que caracterizan a los cuatro países participantes, la puesta en conjunto nos ha permitido adquirir, en un intercambio fructífero de prácticas y herramientas, una visión panorámica que va de lo específico a lo general

    Factores de riesgo metabólico y no metabólico en personas adultas de un centro de salud del Estado de México

    No full text
    ResumenIntroducción: en las últimas décadas la diabetes mellitus 2 (DM2) ha tenido un incremento notable en México. En el año 2000 la Encuesta Nacional de Salud reportó 2.1 millones de personas afectadas; en 2006, 3.7 millones; y en 2012, 6.4 millones. Aunada a la enfermedad cardiovascular la DM2 representa la primera causa de mortalidad con tendencia al incremento progresivo en los últimos años. Objetivo: identificar y describir los factores de riesgo metabólico y no metabólico en personas adultas matriculadas en un centro de salud del Estado de México.Metodología: en una muestra no probabilística de 586 personas de ambos sexos, se formaron tres grupos con glucosa normal (GN), glucosa alterada en ayuno (GAA) y DM2. Se midieron variables no metabólicas (peso, estatura y circunferencia de cintura) y metabólicas (triglicéridos, c-HDL, c-LDL, tensión arterial sistólica y diastólica).Resultados: las medias del nivel de colesterol total en los tres grupos fueron más elevadas en el grupo con GN: 203.6 ± 36.7 mg/dl_ frente a 199.4 ± 39.7 mg/dL del grupo de GAA y 200.6 ± 44.7 mg/dL del de DM2. Los niveles séricos de c-LDL en los grupos GN y GAA fueron similares con 120.7 ± 32.3 frente a 120.5 ± 33.7, respectivamente. En el grupo de DM2 disminuyó la concentración sérica de c-LDL, con un resultado de 114.6 ± 36.5 mg/dL.Conclusiones: se encontró una alta frecuencia de alteraciones en el perfil lipídico y la presión arterial diastólica, así como obesidad abdominal en las personas con DM2 y en la población sin diabetes.(AU
    corecore