2,541 research outputs found

    Modeling and Nonlinear Control of dc–dc Converters for Microgrid Applications

    Get PDF
    This paper proposes a high-performance control strategy for dc–dc converters supplying combined loads (constant current/power, and/or linear loads). This strategy combines a feedback law with a feedforward compensation. The feedback law is based on full feedback linearization, which guarantees that zero dynamics are avoided. To design a single controller for the three basic converter topologies (i.e., buck, boost and buck–boost), a unified model for these converters is introduced. From the resulting combined control law, the specific control law for each type of converter can be obtained by setting three constant coefficient to 0 or 1. The feedforward compensation is based on the estimated values of the load obtained via a nonlinear observer. The main advantage of this unified approach is that it is implemented by using a single algorithm which can be executed in a dedicated hardware, for instance, a single integrated circuit, providing a unified solution for the control of the mentioned topologies. The good performance of the proposed scheme is verified through simulations and tested via experimental application cases, concluding that this is a good unified solution to control dc–dc converters used in microgrid applications.Fil: Solsona, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; ArgentinaFil: Gómez Jorge, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; ArgentinaFil: Busada, Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; Argentin

    Nonlinear Control of a Two-Stage Single-Phase DC-AC Converter

    Get PDF
    In this paper, a multi-input multi-output nonlinear control strategy for a two-stage single phase dc-ac converter is introduced. The design technique is based on multi-input multioutput feedback linearization strategy. A change of coordinates is used for obtaining a decoupled two-input two-output linear description. It allows to design a linear controller in a transformed domain. Finally, this linear controller is expressed in original coordinates, resulting in the proposed nonlinear controller. Using this nonlinear controller allows improving the performance of the converter in presence of large excursions of reference and disturbance signals. The performance of the whole system is tested via simulation and experimental results using both linear and nonlinear loads.Fil: Gómez Jorge, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; ArgentinaFil: Solsona, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; ArgentinaFil: Busada, Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; Argentin

    A sensorless speed controller for induction motors

    Get PDF
    This paper presents a novel sensorless strategy for controlling speed in AC drives containing induction motors. The controller uses field oriented control strategy calculated with estimated rotor flux and speed. These estimates are obtained via a robust estimator.Fil: Busada, Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; ArgentinaFil: Gómez Jorge, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; ArgentinaFil: Bambill, H.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física; ArgentinaFil: Solsona, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; Argentin

    Effect of an electric field within microscopy focused ion beam (FIB) between manipulator sharp and the ion trap of the electron detector

    Get PDF
    "The manipulation of samples with micro manipulators sharps in the normal axis to the observation plane is practically blind in microscopy focused ion beam (FIB) mono beam. The application of a negative potential to the manipulator sharp has been considered, which causes differences of electrical potential between the detector and the sample holder, generating an electric field between the sharp and the sample. This makes the electrons, aside the sample, undergo a greater deflection, reflecting in poorer contrast image. This deflection depends on a great extension of the sample holder height between the micromanipulator sharp, voltage deflector, q/m electron factor and electron acceleration.

    Políticas urbanas de intervención en el Centro Histórico de la Ciudad de México bajo el modelo de Estado Neoliberal, 1989-2010

    Get PDF
    La transición de un modelo de Estado a otro ha significado para la política urbana la modificación de sus formas de ocupar e intervenir los núcleos históricos en temas relacionados con la vivienda, la rehabilitación del patrimonio y el espacio público, lo cual ha motivado la construcción de nuevos valores para interpretar la significación cultural del lugar. La cuestión que se plantea desarrollar en este trabajo tiene como marco a los planes y programas de la política urbana neoliberal para determinar: cómo la lógica de actuación del Estado ha contribuido al proceso de revalorización y transformación espacial del Centro Histórico de la Ciudad de México, durante el periodo de 1989-2010. Las conclusiones obtenidas expresan la visión elitista con que la política urbana neoliberal ha reformado ciertas áreas del centro histórico en favor del desarrollo económico e inmobiliario, pero ajena a las demandas de infraestructura y seguridad de los barrios populares. Dicha disparidad ha sido causa de conflictos que han alimentado la percepción de un centro histórico fragmentado por la inequidad de resultados de una política urbana que no ha comprendido que la valorización de un territorio pasa por la construcción de una visión unitaria que dicte una intervención equilibrada sobre el patrimonio, sus funciones sociales, prácticas culturales y rescate de su tradición

    Implementación de huertas caseras dentro del programa de extensión y desarrollo rural en seguridad alimentaria en el municipio de Confines, departamento de Santander

    Get PDF
    Dentro del marco de la PolíticaNacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, establecido en el Conpes Social 113 de 2008, se presenta este proyecto como una forma de motivar a la población rural del municipio de Confines (S), a la producción de productos alimenticios para el autoconsumo y fomentar en las personas hábitos saludables en su alimentación, así como el aprovechamiento de los productos que más secultivan en la región y que se consuman regularmente, para el favorecimiento de la salud alimentaria y nutricional de su población más vulnerable.Es así como este proyecto, pretendiófortalecer social, alimentaria y nutricionalmente, realizando un acompañamiento integral, incentivando a la población de la zona rural durante las capacitaciones en el uso deestrategias y pautas educativas, ampliando así el nivel de aprendizaje sobre agricultura sostenible y educación ambiental hacía la creación de las huertas caseras para que mejoren su calidad de vida y a su vez repliquen el programa en sus respectivas veredas.En este sentido, el programa se orientóhacia lasbuenas prácticas agrícolas(recomendaciones y técnicas para la producción de alimentos) como una estrategia que favorecea losestratos más bajos a través de metodologías,que buscan contribuir a la seguridad alimentariade las familias y demás personasen general, pues permite el acceso a alimentos de mayorcalidad, que pueden llegar a impactar al ingreso familiar y laerradicación de la pobreza dando cumplimiento al marco de los objetivos del Desarrollo Sostenible que se establecen (ONU, 2015). UNIVERSIDAD LIBRESECCIONAL SOCORROFORMATO PRESENTACIÓN INFORME FINAL PASANTÍA NACIONAL10Para el desarrollo de las actividades y el logro de estos objetivos del proyecto, se contó con el apoyo de la alcaldía municipal, así como también del director de centro vida,quienescoordinaron y dieronaval paralas actividadesenmarcadas en el plan operativo general.Por lo anterior, con la implementación de este proyecto en el municipio de Confines,(OMS, 2018)se daría la oportunidadpara promover la producción eficaz de alimentos para autoconsumo, sin descartar, la posibilidad de generar un ahorro y fortalecimiento de la producción agrícola familiar en cuanto a salud alimentaria y nutricional, mediante la aplicación de talleres pedagógicos y actividades encaminadas al trabajo de campo que pretendían mostrar la elaboración final de la huerta casera para que la población rural repliquela misma.Finalmente es importante destacar que la contribución y finalidad de la implementación de la pasantíafavoreceel fortalecimiento de competencias, habilidades y liderazgo paradesempeñarse con éxitoen cualquier sectordonde a futuro logre desempeñarse el profesional.En el contenido de este documento se encuentran plasmados los diferentes aspectos teóricos y prácticos empleados en la ejecución del proyecto.Universidad Libre Seccional Socorr

    Buenas prácticas Forenses en el manejo de la escena del delito, haciendo uso del principio de colaboración entre la Fiscalía General de la República y la Policía Nacional Civil en el Delito de Violación en Menor.

    Get PDF
    En la actualidad se refleja la necesidad urgente e impostergable de contar con un instrumento que mejore y vuelva más expedita la comunicación entre la Fiscalía General de la República, el Instituto de Medicina Legal, Policía Nacional Civil y la División de la Policía Técnica y Científica, a fin de fortalecer los procedimientos técnicos, científicos y operativos en la investigación de los delitos, especialmente de aquellos que lesionan o atentan contra la Libertad Sexual, con el objeto de volver dicha investigación más eficiente, eficaz, racional, efectiva, económica y rápida. Es así como se evidencia la necesidad de iniciara discernir la transcendencia que posee el principio de colaboración, entre las entidades que intervienen en la investigación del delito de violación en menor, aplicando el uso de la prueba científica, ya que son las que inciden al momento de juzgar, así como la información obtenida mediante la prueba científica, recabada durante la investigación e interpretación delas mismas. El Salvador posee un alto grado de delincuencia, en la que lastimosamente la violación sexual a menores, es uno de los que tiene mayor índice, es por eso que se hace necesaria una verdadera Política Criminal, basada en un Estado de Derecho que proteja a los menores del abuso sexual, que no existan penas basadas en una condena de muerte, sino más bien, que se trabaje en los valores y en la familia, para prevenir esta clase de delitos, es necesario que las madres conozcan el perfil de un violador y que los menores como tales, puedan conocer cuando están siendo víctima, y poder evitar esta clase de delitos, así mismo el Estado como tal, debería de realizar con la ayuda de Alcaldías y el Ministerio de Educación, campañas que fomenten la protección garante del padre en la vida del menor
    corecore