163 research outputs found

    Notas sobre la evolución de sistemas de reglas de conducta

    No full text

    Was der Goldwahrung geschehen ist. Ein Bericht aus dem Jahre 1932 :ait zwei Erganzungen.

    No full text
    (Walter Sucken Institut. Yo:?trf. c i Aufsatze. 12)

    El uso del conocimiento en la sociedad

    No full text
    Una copia en español de un artículo originalmente publicado en la American Economic Review [1945, 25, 4, sept, 519-530]. Un orden económico-racional es posible si, en primer lugar, toda la información relevante está disponible, en segundo lugar, si hay un sistema establecido para la prioritización , en tercer lugar, si el conocimiento absoluto sobre los medios disponibles está presente. La tarea de la sociedad es optimizar la utilización del conociemiento social, que está fragmentado, incompleto y contradictorio desde el punto de vista de un único individuo. Si el problema económico de la sociedad se adapta rapidamente a los cambios del tiempo y el espacio, entonces los individuos con el mayor conocimiento directo sobre cambios relevantes y con los mayores recursos disponibles, serán los más competentes. Los individuos necesitan ser coordinados, al utilizar señales para comunicar información. Sin embargo, la comunicación es a menudo imperfecta y conduce a imperfectos resultados

    La utilización del conocimiento en la sociedad

    No full text
    El rasgo peculiar del problema del orden económico racional viene determinado precisamente por el hecho de que el conocimiento de las circunstancias que debemos utilizar no existe nunca en forma concentrada o integrada, sino únicamente en forma de fragmentos dispersos de conocimiento incompleto y frecuentemente contradictorio que poseen todos los individuos por separado. Por lo tanto, el problema económico de la sociedad no es meramente un problema de cómo asignar recursos �dados� �si �dados� se entiende en el sentido de dados a una única mente que resuelve de forma deliberada el problema planteado por estos �datos��. Es más bien el problema de cómo garantizar la mejor utilización de los recursos conocidos por cualesquiera miembros de la sociedad, para fines cuya importancia relativa sólo conocen dichos individuos. O, dicho brevemente, es el problema de la utilización del conocimiento que no es dado a nadie en su totalidad

    El uso del conocimiento en la sociedad

    No full text
    Una copia en español de un artículo originalmente publicado en la American Economic Review [1945, 25, 4, sept, 519-530]. Un orden económico-racional es posible si, en primer lugar, toda la información relevante está disponible, en segundo lugar, si hay un sistema establecido para la prioritización , en tercer lugar, si el conocimiento absoluto sobre los medios disponibles está presente. La tarea de la sociedad es optimizar la utilización del conociemiento social, que está fragmentado, incompleto y contradictorio desde el punto de vista de un único individuo. Si el problema económico de la sociedad se adapta rapidamente a los cambios del tiempo y el espacio, entonces los individuos con el mayor conocimiento directo sobre cambios relevantes y con los mayores recursos disponibles, serán los más competentes. Los individuos necesitan ser coordinados, al utilizar señales para comunicar información. Sin embargo, la comunicación es a menudo imperfecta y conduce a imperfectos resultados
    corecore