30 research outputs found

    Dos especies nuevas del género Boletus (Boletales: Agaricomycetes) en México

    Get PDF
    RESUMEN Se describen e ilustran 2 especies nuevas para la ciencia del género Boletus encontradas en bosques de Quercus en los estados de Nuevo León y Tamaulipas, México: Boletus paulae y B. singeri. B. paulae pertenece a la secc. Luridi y B. singeri a la secc. Subpruinosi del género Boletus. Ambas especies son consideradas micorrizógenas, la primera con Quercus fusiformis y Q. polymorpha y la segunda con Q. canbyi. Los especímenes están depositados en los Herbarios ITCV y UNL con duplicados en F y ENCB. Además, se presentan claves para la determinación de las especies mexicanas de las secc. Luridi y Subpruinosi que crecen en México ABSTRACT Two new species of the genus Boletus collected in a Quercus Forest from Nuevo León and Tamaulipas states, Mexico, are described and illustrated for the first time for science: Boletus paulae and B. singeri. Boletus paulae belongs to the sect. Luridi and B. singeri to the sect. Subpruinosi of the genus Boletus. Both species are considered mycorrhizal, the first with Quercus fusiformis and Q. polymorpha and the second with Q. canbyi. The specimens are deposited in the Herbaria ITCV and UNL with duplicates in F and ENCB Herbaria. Besides, keys are provided for determining Mexican species of the sect. Luridi and Subpruinosi that grow in Mexic

    Pruebas de regeneración artificial de Pinus pseudotrobus en localidades degradadas por incendios

    Get PDF
    El presente trabajo se realizó en dos sitios de la Sierra Madre Oriental, de 2000 a 2003. Se seleccionaron dos áreas incendiadas, una en cada localidad, se consiguió una especie disponible: Pinus pseudostrobus Lindl. Se instaló un experimento de restauración ecológica con esta especie. Se contó con cuatro tratamientos, con aproximadamente 770 cepas por tratamiento divididas en tres repeticiones. A un año de la plantación en la localidad Laguna de Sánchez se encontró que los tratamientos con plántulas entre sí no presentan diferencias en función del establecimiento, y que por su parte éstos sí presentan diferencias significativas con el tratamiento de semillas. La localidad Mesa Las Tablas presentó, a un año de la plantación, una mortalidad de 99%. Se muestra una hipótesis que pretende explicar este resultado. En la localidad de Laguna de Sánchez el establecimiento a un año fue de 25%

    Efecto de la intemperización y proceso en las características físicas, mecánicas y energéticas de briquetas

    Get PDF
    Las industrias forestales generan residuos de aserrín que son subutilizados, frecuentemente estos se acumulan durante años, lo que puede propiciar incendios y contaminación. Los objetivos de la presente investigación fueron comparar las propiedades energéticas entre el aserrín fresco e intemperizado de la madera de Pinus pseudostrobus, y determinar algunas propiedades físicas y mecánicas de briquetas elaboradas a partir de ellos. El aserrín se caracterizó según su distribución granulométrica, contenido de humedad, material volátil, cenizas y carbono fijo, de acuerdo con las normas europeas UNE-EN14774-3 y UNE-EN14775. Las briquetas se elaboraron en una máquina marca LIPPEL a presiones de 10 y 15 MPa, y temperaturas de 50, 70 y 90 ºC; su calidad se determinó mediante análisis proximales, propiedades físicas y mecánicas. Los valores medios y errores estándares se calcularon a las variables: tipo de aserrín, presión y temperatura. Los datos se analizaron estadísticamente como bloques completos al azar y se realizaron análisis de varianza para determinar la existencia de diferencias estadísticas (p<0.05) entre tratamientos. Cuando las hubo, se hicieron pruebas de Tukey. El aserrín intemperizado mostró mejores propiedades energéticas, al presentar menor porcentaje de humedad (9.12 %) y mayor contenido de carbono fijo (13.84 %); sin embargo, presentó un porcentaje superior de cenizas (0.84 %). Las briquetas con mejor calidad se obtuvieron cuando se utilizó aserrín fresco a 15 MPa de presión y temperatura de 70 °C

    Diversidad de macromicetos en bosques de pino en el municipio Madera, Chihuahua

    Get PDF
    El municipio Madera cuenta con una gran diversidad de ecosistemas que albergan una alta riqueza de especies fúngicas, de las cuales se tiene poco conocimiento debido a la falta de investigación para esa zona. El objetivo del presente estudio fue determinar y comparar la diversidad, hábitos y comestibilidad de los macromicetos. El muestreo se realizó en siete parcelas de 100 m × 100 m, en seis ejidos del municipio Madera, Chihuahua, durante los meses de julio y agosto del año 2016; se determinó número efectivo de especies, abundancia de frutos y diversidad alfa, mediante los índices de Shannon (Hˈ) y Margalef (DMG). Los resultados mostraron un total de 69 taxa de macromicetos, pertenecientes a 27 familias y 46 géneros; de acuerdo al hábito de desarrollo, 53.62 % son saprobias, 43.50 % micorrízicas y 2.90 % patógenas. En cuanto a la comestibilidad, 28.98 % tienen potencial alimenticio. La mayor diversidad se presentó en el ejido Socorro Rivera (H’=2.44 y DMG=3.58). Las especies con mayor distribución en las localidades de estudio pertenecen a Amanita; el porcentaje más alto de similitud de especies se registró en los ejidos Nicolás Bravo (paraje El Pedregoso) y Madera, con 18 %. Los taxones fúngicos registrados se suman a los citados previamente; con ello, aumenta el conocimiento para el estado de Chihuahua

    Dióxido de silicio como estimulante del índice de calidad de plantas de chile piquín (Capsicum annuum L. var. glabriusculum) producidas en vivero

    Get PDF
    Desde el siglo pasado el dióxido de silicio ha tomado notoriedad, no solo por su rol en los componentes electrónicos, sino también por sus efectos benéficos en algunos cultivos como el arroz o la fresa. El objetivo del presente estudio fue conocer los impactos del dióxido de silicio como fertilizante sobre la calidad de planta del chile piquín. El trabajo se desarrolló en el vivero de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, durante enero-mayo de 2016. Se aplicaron tres tratamientos más el testigo: 1) testigo, 2) dióxido de silicio, 3) lombricomposta, y 4) una mezcla de lombricomposta y dióxido de silicio. Se monitoreó el crecimiento de la planta en altura cada cinco días, después de la fertilización se utilizó el Índice de Calidad de Dickson para evaluar la calidad de la planta al finalizar el experimento. Los resultados indicaron que la lombricomposta y el dióxido de silicio tuvieron un mayor incremento medio de altura de planta, a 14 cm y 12.8 cm, respectivamente; seguido del testigo (11.25 cm), y por último, la mezcla de dióxido de silicio con la lombricomposta (11 cm). El Índice de Calidad de Dickson fue más alto con el dióxido de silicio y la lombricomposta; la mezcla de ambos tuvo un promedio más bajo con alta variación, finalmente, en las plantas testigo se estimó el menor índice

    Knowledge and use of edible mushrooms in two municipalities of the Sierra Tarahumara, Chihuahua, Mexico

    Get PDF
    Background: The Sierra Madre Occidental of Chihuahua in Northern Mexico is inhabited by indigenous Raramuris, mestizos, and other ethnic groups. The territory consists of canyons and ravines with pine, oak and pine-oak forests in the higher plateaus. A great diversity of potentially edible mushrooms is found in forests of the Municipalities of Bocoyna and Urique. Their residents are the only consumers of wild mushrooms in the Northern Mexico; they have a long tradition of collecting and eating these during the “rainy season.” However, despite the wide diversity of edible mushrooms that grow in these areas, residents have a selective preference. This paper aims to record evidence of the knowledge and use of wild potentially edible mushroom species by inhabitants of towns in the Sierra Tarahumara of Chihuahua, Mexico. Method: Using a semi-structured technique, we surveyed 197 habitants from seven locations in Urique, Bocoyna, and the Cusarare area from 2010 to 2012. Known fungi, local nomenclature, species consumed, preparation methods, appreciation of taste, forms of preservation, criteria for differentiating toxic and edible fungi, other uses, economic aspects, and traditional teaching were recorded. To identify the recognized species, photographic stimuli of 22 local edible species and two toxic species were used. Results: The respondents reported preference for five species: Amanita rubescens, Agaricus campestris, Ustilago maydis, Hypomyces lactifluorum, and the Amanita caesarea complex. No apparent differences were found between ethnic groups in terms of preference, although mestizos used other species in Bocoyna (Boletus edulis and B. pinophilus). Some different uses of fungi are recognized by respondents, i.e. home decorations, medicine, as food in breeding rams, etc. Conclusion: The studied population shows a great appreciation towards five species, mainly the A. caesarea complex, and an apparent lack of knowledge of nearly 20 species which are used as food in other areas of Mexico. There are no apparent differences among Sierra inhabitants in terms of gender, occupation, or language regarding the recognition and consumption of species. The rejection of certain species is due mainly to fear of poisoning and the traditional selective teaching of families in the mountain communities of the Sierra Tarahumara

    Boletus luridellus (Murr.) Murrill y Quercus fusiformis Small: cultivo, síntesis de micorrizas y producción de esporomas en invernadero

    Get PDF
    Se presenta el primer registro de Boletus luridellus (Boletaceae, Boletineae) para los estados de Nuevo León y Tamaulipas, México. Se identificó la especie y se obtuvieron cultivos puros in vitro, se midió el crecimiento en dos medios de cultivo, se obtuvo la síntesis de micorrizas en plántulas de Quercus fusiformis y se regristra por primera vez la producción de esporomas de esta especie en condiciones de invernadero. En las entidades citadas, B. luridellus forma ectomicorrizas con Quercus fusiformis, Q. polymorpha y Q. canbyi, porque tiene potencial para producción de plántulas inoculadas de encino en vivero o invernadero, en el noreste de México, donde se utilizan frecuentemente para arborizar áreas urbanas, parques y nuevos fraccionamientos. Dicha simbiosis es de interés porque ocurre en una zona geográfica donde las temperaturas son altas durante el verano y el hongo puede inducir resistencia a sequía y mejorar crecimiento de las plantas. Se ha comprobado que Boletus luridellus crece bien en campo y produce esporomas cada año en los jardines del campus de la Facultad de Ciencias Forestales en Linares, Nuevo León, además se cita como comestible en la literatura especializada

    Conocimiento de los hongos de la familia Boletaceae de México

    Get PDF
    Se estudiaron 212 taxa de 20 géneros de la familia Boletaceae. Se revisaron 1500 especímenes recolectados en 20 años en México. El género Boletus tiene 63, Suillus 28, Leccinum 19, Boletellus 18, Tylopilus 18, Xerocomus 15, Pulveroboletus 8, Phylloporus 6, Porphyrellus 6, Gyroporus 5, Gyrodon 5, Fistulinella 4, Austroboletus 4, Chalciporus 3, Xanthoconium 3, Phlebopus 2, Strobilomyces 2, Meiorganum 1, Veloporphyrellus 1, y Phylloboletellus con 1 especie. 42 especies son nuevos registros para México, y 22 son nuevas taxa para la ciencia. Los bosques de encinos tienen la mayor diversidad fúngica seguidos por los bosques mixtos de pinoencino. Se presenta la distribución geográfica y ecológica de las especies en México

    Estudio del ITS nuclear en algunas especies del género Cantharellus de México

    Get PDF
    Las especies del gE?nero Cantharellus son de gran importancia econU?mica y ecolU?gica. Sin embargo, la variaciU?n morfolU?gica inter e intraespecI?fica de este gE?nero ha dificultado la ubicaciU?n taxonU?mica de algunas de sus especies, incluyendo la especie tipo. Por lo anterior, se llevU? a cabo un estudio taxonU?mico molecular. El ITS de 35 colectas y cinco Referencias cultivos puros de Cantharellus, provenientes del cen- tro, sur y norte de ME?xico, fue analizado mediante el uso de PCR (reacciU?n en cadena de la polimerasa) y RFLP (polimorfismo de la longitud de los fragmen- tos de restricciU?n). Las especies estudiadas fueron: C. cibarius, C. lateritius, C. minor, C. cinnabarinus, C. aff. amethysteus, Cantharellus spp. y Cr. cinereus (=C. cinereus). El RFLP no demostrU? suficiente reso- luciU?n para observar variaciU?n inter e intraespecI?fica, pero sI? demostrU? diferencias en cinco cultivos puros de Cantharellus

    Durabilidad de la madera de Prosopis laevigata y efecto de sus extractos en hongos que degradan la madera

    No full text
    The natural durability of mezquite wood (Prosopis laevigata) from four localities in Northeast Mexico was determined using two test, a) terrestrial microcosm (European pre-norm 807) during 32 weeks on a non sterilized vertisol soil and, b) laboratory conditions according to the modify European Norm 113, the wood was exposed by 16 weeks to Basidiomycetes Trametes versicolor, Coniophora puteana, Irpex lacteus and Pleurotus ostreatus. The natural durability of two methods were determined by mass loss and by the dynamic modulus of elasticity loss (MOEdyn). Additionally the inhibition effect of wood extracts obtained from wood sawdust in either hot water, ethanol or acetone at 100 parts per million (ppm), 1 000 ppm, 5 000 ppm and 10 000 ppm on growth of C. puteana and T. versicolor was also determined. The results showed that P. laevigata wood from the four sites is similar and very resistant to soil contact; the mass lost was ranging from (9 ± 2)% to (17 ± 5)%. The MOEdin lost of P. laevigata was ranging from (20 ± 4)% to (39 ± 11)%, the control species showed values of (91 ± 13)% and (62 ± 15)% respectively. The second method (modify european norm 113) showed mass loss of P. laevigata for the four localities and the four fungi ranging from (0,7 ± 0,5)% to (2,6 ± 3,2)%, placed this species as a class 1 (i.e. very durable) according to the European Norm 350-1. The MOEdyn losses was from (3,8 ± 4,2)% to (19,9 ± 5,6)%. The hot water extracts at 1 0000 ppm concentration inhibited growth of C. puteana and T. versicolor by (83 ± 8)% and (93 ± 6)% respectively.Se determinó la durabilidad natural de la madera de Prosopis laevigata de cuatro sitios del Noreste de México mediante a) microcosmos terrestres (Pre-norma Europea 807) en un suelo tipo vertisol durante 32 semanas y b) en condiciones de laboratorio (Norma Europea 113 modificada) al exponer la madera a los hongos Coniophora puteana, Irpex lacteus, Pleurotus ostreatus y Trametes versicolor durante 16 semanas. La durabilidad natural fue cuantificada como pérdida de masa y pérdida de módulo de elasticidad dinámico (MOEdin). Adicionalmente, se determinó el efecto en el crecimiento de los hongos C. puteana y T. versicolor producido por los extractos de la madera de P. laevigata obtenidos por agua caliente, etanol y acetona en concentraciones de 100 partes por millón (ppm), 1 000 ppm, 5 000 ppm y 10 000 ppm. Los resultados indican que P. laevigata es altamente resistente en el microcosmos terrestre, con pérdidas en masa de (9 ± 2)% a (17 ± 5)% y MOEdin de (20 ± 4)% a (39 ± 11)%. En el segundo método, la pérdida en masa producida por los cuatro hongos fue de (0,7 ± 0,5)% a (2,6 ± 3,2)% y clasificada según la Norma Europea 350-1 como clase 1 (muy durable). La pérdida del MOEdin fue de (3,8 ± 4,2)% a (19,9 ± 5,6)%. Los extractos de P. laevigata obtenidos con agua caliente en concentración de 10 000 ppm mostraron el mayor porcentaje de inhibición al reducir el crecimiento de C. puteana (83 ± 8)% y (93 ± 6)% para T. versicolor
    corecore