225 research outputs found

    The effects of energetic proton bombardment on polymeric materials: Experimental studies and degradation models

    Get PDF
    This report describes 3 MeV proton bombardment experiments on several polymeric materials of interest to NASA carried out on the Tandem Van De Graff Accelerator at the California Institute of Technology's Kellogg Radiation Laboratory. Model aromatic and aliphatic polymers such as poly(1-vinyl naphthalene) and poly(methyl methacrylate), as well as polymers for near term space applications such as Kapton, Epoxy and Polysulfone, have been included in this study. Chemical and physical characterization of the damage products have been carried out in order to develop a model of the interaction of these polymers with the incident proton beam. The proton bombardment methodology developed at the Jet Propulsion Laboratory and reported here is part of an ongoing study on the effects of space radiation on polymeric materials. The report is intended to provide an overview of the mechanistic, as well as the technical and experimental, issues involved in such work rather than to serve as an exhaustive description of all the results

    Reaching unanimous agreements within agent-based negotiation teams with linear and monotonic utility functions

    Full text link
    [EN] In this article, an agent-based negotiation model for negotiation teams that negotiate a deal with an opponent is presented. Agent-based negotiation teams are groups of agents that join together as a single negotiation party because they share an interest that is related to the negotiation process. The model relies on a trusted mediator that coordinates and helps team members in the decisions that they have to take during the negotiation process: which offer is sent to the opponent, and whether the offers received from the opponent are accepted. The main strength of the proposed negotiation model is the fact that it guarantees unanimity within team decisions since decisions report a utility to team members that is greater than or equal to their aspiration levels at each negotiation round. This work analyzes how unanimous decisions are taken within the team and the robustness of the model against different types of manipulations. An empirical evaluation is also performed to study the impact of the different parameters of the model.This work is supported by TIN2008-04446, PROMETEO/2008/051, TIN2009-13839-C03-01, CSD2007-00022 of the Spanish government, and FPU Grant AP2008-00600 awarded to Victor Sanchez-Anguix. This paper was recommended by Associate Editor X. Wang.Sanchez-Anguix, V.; Julian Inglada, VJ.; Botti, V.; García-Fornes, A. (2012). Reaching unanimous agreements within agent-based negotiation teams with linear and monotonic utility functions. IEEE Transactions on Systems, Man, and Cybernetics, Part B: Cybernetics. 42(3):778-792. https://doi.org/10.1109/TSMCB.2011.2177658S77879242

    Detection and nudge-intervention on sensitive information in social networks

    Full text link
    [EN] Detecting sensitive information considering privacy is a relevant issue on Online Social Networks (OSNs). It is often difficult for users to manage the privacy associated with their posts on social networks taking into account all the possible consequences. The aim of this work is to provide information about the sensitivity of the content of a publication when a user is going to share it in OSN. For this purpose, we developed a privacy-assistant agent that detects sensitive information. Based on this information, the agent provides a message through a nudge mechanism warning about the possible risks of sharing the message. To avoid being annoying, the agent also considers the user's previous behaviour (e.g. if he previously ignored certain nudges) and adapts the messages it sends to give more relevance to those categories that are more important to the user from the point of view of the privacy risk. This agent was integrated into the social network Pesedia. We analysed the performance of different models to detect a set of sensitive categories (i.e. location, medical, drug/alcohol, emotion, personal attacks, stereotyping, family and association details, personal details and personally identifiable information) in a dataset of tweets in Spanish. The model that obtained the best results (i.e. F1 and accuracy) and that was finally integrated into the privacy-assistant agent was transformer-based.This work is supported by the Spanish Government project TIN2017-89156-R.Alemany, J.; Botti-Cebriá, V.; Del Val Noguera, E.; García-Fornes, A. (2022). Detection and nudge-intervention on sensitive information in social networks. Logic Journal of IGPL. 30(6):942-953. https://doi.org/10.1093/jigpal/jzac00494295330

    Guía de actuación en lesiones oncológicas

    Get PDF
    La problemática que generan las lesiones oncológicas o neoplásicas es especialmente importante por tratarse de pacientes con unas condiciones físicas, a veces muy comprometidas (secundarias a la patología de base y estado evolutivo de la misma) y por las propias características de las lesiones, que van a condicionar la necesidad de un abordaje especifico, que no siempre se va a corresponder con el que se recomienda en cualquier otro tipo de lesión aguda o crónica (úlceras vasculares, por presión, pie diabético...). Este artículo pretende pues, contribuir a clarificar estos aspectos, partiendo de que ni todas las heridas crónicas son benignas, ni el abordaje habitual es siempre el más adecuado, pues además de tener en cuenta las características habituales de la lesión (aspecto, estructuras anatómicas afectadas, profundidad, cantidad y tipo de exudado...) habrá que considerar otras como: presencia o no, de células tumorales en el lecho de la lesión, tipo de tumor y características evolutivas del mismo, expectativa de vida del paciente, zona afectada expuesta o no, presencia de lesiones satélites, etc. Cualquier lesión crónica que no cicatriza en un periodo de más de seis semanas y que sea susceptible de degenerar en un tumor, tiene que mantenernos "alerta", pues la derivación a la especialidad correspondiente (dermatología, cirugía...) es absolutamente imprescindible para garantizar una asistencia adecuada. Una valoración holística, nos permitirá establecer un plan de cuidados individualizado, en el que frecuentemente el objetivo a conseguir no se centrará en cicatrizar las lesiones, sino en proporcionar a nuestros pacientes la mejor calidad de vida posible, garantizando de esta manera su autonomía y confort.Enfermerí

    Caso epidermólisis ampollosa en lactante

    Get PDF
    La epidermolisis ampollosa es un grupo heterogéneo de enfermedades hereditarias de la piel, en la que aparece de forma de flictenas de forma espontánea o por traumatismos mínimos. Esto se debe a una mutación genética que provoca una alteración de las proteínas estructurales que mantienen la unión dermoepidérmica, formando una ampolla subepidérmica, que facilita la aparición de cicatrices y retracciones de la piel. Las características principales de esta enfermedad son, erupción de flictenas de contenido serohemorrágico, pudiendo afectar a mucosas, piel y uñas, presencia de sindactilias, piel seca, manosen garra con formación de muñones, enfermedades dentales. Otras complicaciones más graves son la sineniquia conjuntival, ronquera, estenosisesofágica, neumonía.La epidermolisis ampollosa afecta a ambos sexos por igual y a todas las razas, la frecuencia oscila entre 1 de cada 50.000 nacidos y la edad de aparición es en el nacimiento o la lactancia.Enfermerí

    Pruebas epicutáneas de alergia en el tratamiento de úlceras de miembros inferiores. Estudio retrospectivo 2004-08

    Get PDF
    Introducción: La dermatitis alérgica de contacto (DAC) inducida por medicamentos tópicos en el tratamiento de las úlceras de miembros inferiores posee gran trascendencia pronostica y terapéutica para su resolución. Objetivo: Identificar los alergenos con relevancia significativa más habituales en nuestra comunidad. Material y Método: Estudio retrospectivo 2004-08 sobre 21 pacientes diagnosticados de úlceras de miembros inferiores atendidos en el Servicio de Dermatología del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia y explorados con pruebas epicutáneas de contacton (patch-test). Resultados: Del grupo de 21 pacientes testados 17 presentaron pruebas positivas y 4 negativas. En las pruebas positivas el 66% de los pacientes presentó pruebas positivas para los excipientes: bálsamo del Perú, lanolina, amerchol y propilenglicol, el 38% de los pacientes presentó pruebas positivas para los antibióticos: cloramfenicol, neomicina, gentamicina y nitrofurazona, el 23% de los pacientes presentó pruebas positivas para los perfumes: geraniol, isogeunol y musgo de encina; el 23% de los pacientes presentó pruebas positivas para antisépticos y conservantes principalmente antisépticos iodados; el 14% de los pacientes presentó pruebas positivas para los medicamentos pertenecientes al grupo de las caínas: benzocaína y ametocaína. No hemos constatado sensibilizaciones atribuidas a la mezcla de tiuram como en otros estudios, pero si coincidimos en la aparición a sensibilizaciones a nuevos productos (hidrogeles e hidrocoloides) utilizados últimamente. Conclusiones: Ante pacientes con úlceras de piernas de evolución tórpida y/o con eczema siempre se debe sospechar y descartar una DAC iatrogénico. Los alergenos detectados con mayor frecuencia fueron el bálsamo del Perú, lanolina, neomicina, mezcla de perfumes y mezcla de caínas y se deberían evitar en pacientes con factores de riesgo a desarrollar DAC. Los registros cronológicos de enfermería contribuyen a evitar la multidiversidad de tratamientos bien sea de forma progresiva o simultánea.Enfermerí

    Dermatitis atopica (DA): hidratación y plan de cuidados

    Get PDF
    Hablamos de una patología tan sencilla como problemática para la población ya que su hábitat es principalmente el infantil y que angustia a los adultos por verse inmersos en una irritabilidad y desasosiego del niño por una xerosis o sequedad de la piel que no pone en peligro su vida. Podemos encontrarnos que la etiología es muy sencilla y que por supuesto el tratamiento médico y los cuidados de enfermería son tan simples como el cuidado diario de nuestra piel pero exceptuando que es una piel enferma y por tanto especial en su cuidado, con un diagnóstico de enfermería del Deterioro de la Integridad Cutánea de fácil solución apoyándonos en las intervenciones NIC, 3584 y 3590; diagnóstico de enfermería de Riesgo de Infección con la intervención 6540 como base y el diagnostico enfermero de Ansiedad y las intervenciones 5240, 7130 y 4430; aplicando las actividades necesarias para su resolución. Los objetivos de los cuidados son evitar los factores de riesgo de la dermatitis atópica, el restablecimiento graso de la barrera cutánea y el riego de infección.Enfermerí

    La teleconsulta de úlceras y heridas

    Get PDF
    Asegurar la continuidad de cuidados de enfermería en la atención prestada como modelo de interrelación entre profesionales de los diferentes niveles asistenciales, confiere elementos de mejora de los procesos asistenciales, poniendo a disposición del ciudadano la mejora de la calidad asistencial ,donde los registros enfermeros, a través de distintas modalidades facilitan la calidad y continuidad de la asistencia reconocida en múltiples artículos de relevancia enfermera . En la actualidad una interconsulta enfermera es una realidad. Gracias al diseño de un modelo normalizado y de una herramienta de trabajo fiable como es la informática y por su alta resolución de los mensajes enviados a través de correo electrónico (E-mail), también denominada por los profesionales como "Teleconsulta". La implantación de este informe de interconsulta ha sido compleja, por lo novedoso en el ámbito del cuidado enfermero, por la relación entre los distintos niveles a través de interlocución de una unidad de úlceras que su actividad es fundamentalmente ambulatoria, así como las dificultades de la integración del proceso deterioro de la integridad cutánea. Presentamos en este trabajo las consultas realizadas a una Unidad de Enfermería dermatológica, ulceras y heridas (referente), por los compañeros del departamento 9 de salud de la Agencia Valenciana de Salud e incluso de otros departamentos, para la agilización en la resolución de los casos presentados.Enfermerí

    El pie de un diabético

    Get PDF
    Paciente de 38 años de edad, con antecedentes personales de diabetes mellitus tipo 1 desde los 14 años e IRC en tratamiento en diálisis, que acude a nuestra unidad en mayo del 2005 por UPP en sacro de III grado (clasificación de la National pressure ulcer advisorypanel), y dehiscencia quirúrgica necrosada en pierna izquierda por safenectomía y ya ambas cicatrizada. El paciente tiene un largo historial clínico debido a su enfermedad metabólica y a la mala aceptación de la misma desde que era joven. En los informes se hacen varias referencias a este hecho: era fumador, no acudía a las revisiones con el endocrino, no se realizaba controles sistemáticos de lo niveles de glucemia, ni llevaba una dieta acorde con su enfermedad. Todos estos hechos favorecieron la aparición precoz de las consecuencias derivadas de la diabetes: vasculopatía de pequeños y de grandes vasos.Enfermerí

    A Scalable Multiagent Platform for Large Systems

    Full text link
    [EN] A new generation of open and dynamic systems requires execution frameworks that are capable of being efficient and scalable when large populations of agents are launched. These frameworks must provide efficient support for systems of this kind, by means of an efficient messaging service, agent group management, security issues, etc. To cope with these requirements, in this paper, we present a novel Multiagent Platform that has been developed at the Operating System level. This feature provides high efficiency rates and scalability compared to other high-performance middleware-based Multiagent Platforms.This work has been partially supported by CONSOLIDER-INGENIO 2010 under grant CSD2007-00022, and projects TIN2011-27652-C03-01 and TIN2008-04446. Juan M. Alberola has received a grant from Ministerio de Ciencia e Innovacion de Espana (AP2007-00289).Alberola Oltra, JM.; Such Aparicio, JM.; Botti, V.; Espinosa Minguet, AR.; García-Fornes, A. (2013). A Scalable Multiagent Platform for Large Systems. Computer Science and Information Systems. 10(1):51-77. doi:10.2298/CSIS111029039AS517710
    corecore