8 research outputs found

    Razonamiento covariacional con tecnologías digitales, un camino hacia el cálculo.

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo de grado es rastrear las acciones mentales que dan cuenta del razonamiento covariacional, que surgen en un ambiente mediado por tecnología digital al momento de resolver tareas de carácter dinámico donde la covariación está presente. La estrategia metodológica implementada fue la entrevista basada en tareas y se abordó un enfoque fenomenológico – interpretativo. Se reportan las acciones mentales de cuatro parejas de estudiantes (de grado noveno y décimo), dos de un colegio de carácter privado de Bogotá y las otras dos de un colegio de carácter público de un municipio de Cundinamarca. Los participantes no han tenido acercamientos a cursos de cálculo. Los resultados anuncian que las tecnologías digitales pueden favorecer las acciones mentales y en consecuencia los procesos de razonamiento covariacional fundamentales para la comprensión del cálculo a partir del manejo de herramientas instrumentadas. Finalmente, a partir de los hallazgos, se propone una ampliación al marco conceptual propuesto por Carlson, Jacobs, Coe, Larsen, & Hsu, (2003), referido al razonamiento covariacional.Magister en Docencia de la MatemáticaMaestrí

    Tecnología e innovación en educación superior: escenarios pospandemia

    No full text
    : ilustraciones, tablas, gráficos ; 28 cm.En este libro, titulado Tecnología e innovación en educación superior: escenarios pospandemia, se continúa el diálogo con expertos, específicamente en los temas de mayor debate que surgieron a partir del primer confinamiento provocado por el COVID-19, frente al aporte de la tecnología en los proceso de la calidad educativa. Se han identificado los investigadores que trabajan las temáticas de la obra y se les ha invitado a escribir para este libro, por lo que se convierte en aporte de indudable valor para el sector universitario, y se espera que continúe contribuyendo a los debates sobre la educación superior

    XIV Jornada de Investigación 2023

    No full text
    Eje temático I: derecho, cultura y sociedad: En este eje tamático, se presentan ponencias que tienen como propósito analizar y explicar críticamente, a través de la investigación científica y desde el enfoque interdisciplinar, los derechos humanos, el proceso de estructuración de La convivencia y la equidad en la vivencia de los derechos; los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, el uso de artefactos y la organización social; los procesos de desarrollo espiritual, de conocimiento científico, de desarrollo tecnológico y estético, y la convivencia y sus implicaciones en lo público y lo privado. Eje temático II: desarrollo humano y sostenible. El segundo eje temático que abordó la XII Jornada de Investigación fue desarrollo humano y sostenible, con ponencias que abarcaron todos aquellos aspectos que van, desde el desarrollo y bienestar individual, pasando por los estudios de las comunidades, para llegar a una comprensión global de la sostenibilidad como un factor determinante de existencia de las sociedades. Eje temático III: gestión y tecnología al servicio de la sociedad. Finalmente, en la XII Jornada de Investigación, se trabajóel eje temático gestión y tecnología al servicio de la sociedad, en el cual se presentaron, desde las diferentes disciplinas, ponencias que aportaron al campo del desarrollo productivo y a la solución de los problemas de la sociedad a través de las oportunidades que una buena gestión y un apropiado uso de la tecnología ofrece. (Tomado de la Fuente)EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano. Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas. Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica. ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea. Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona. Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios. Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia. Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán. Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías. Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema de la primacía del interés general sobre el particular. Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia colombiana. Retos tecnológicos en el derecho vs. Limitaciones en Colombia en las poblaciones más vulnerables. Construir identidad territorial a través del corredor socioambiental Los Nevados. La naturaleza en la arquitectura: una mirada a la arquitectura del siglo XX. Contrato de trabajo del futbolista profesional. La baja educación en las zonas rurales por consecuencia del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano. Incidentes de la migración venezolana en el ámbito normativo nacional colombiano e internacional. Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en Colombia: un debate jurídico y constitucional. Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: una caracterización de los signos y síntomas de una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío. La cruda realidad del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: una visión nacional e internacional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica sobre el derecho de acceso a la salud. El estrés laboral. Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia. Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio paisajístico y cultural: modelo de región sostenible. Revisión sistemática del liderazgo digital desde las competencias digitales. Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: tendencias actuales. Herramientas pedagógicas para la concientización de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Diseño sostenible como factor diferencial en la reconversión industrial de las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Motivación escolar como factor relacionado con el rendimiento académico en estudiantes en extraedad en la Institución Educativa Distrital República de México, sede B, jornada mañana. La realidad de los objetos artificiales. Performance en nuestro diario vivir. ¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer las necesidades del ser humano? ¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural para generar cultura? La arquitectura como síntesis entre los objetos con propósito o sin él. La creación de los objetos y sus impactos en el mundo. ¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia? Buenas prácticas de habitabilidad. Reconocimiento de la arquitectura doméstica tradicional en Colombia como una pauta de identidad para el diseño de nuevas viviendas. Validación de un instrumento para evaluar la procrastinación académica. Escala de medición de la soledad BATAN. Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10. Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación de normas y tratados para la protección de los derechos de la naturaleza. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: simulación de un módulo básico de vivienda social en la ciudad de Tunja, Colombia. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia. Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG). Estrategias de sostenibilidad para la reducción de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe. Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Identificación de tendencias en la implementación de DevOps a partir de una revisión sistemática. Desarrollo de un algoritmo de trading para operar el mercado de divisas a través de ondas de Elliott y números de Fibonacci. Los derechos humanos en el espacio de la inteligencia artificial. Construcción de paz a través del ciberactivismo en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá. Las redes sociales digitales como herramienta educativa: una propuesta de investigación-innovación. Videojuego de realidad virtual sobre la extracción y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia. Arquitectura de la información de la plataforma de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo y el apoyo a la salud mental. Inmersión sobre la innovación: perspectivas sobre el derecho al trabajo y la inteligencia artificial en el servicio de justicia. El ciberterrorismo en la legislación colombiana: un análisis desde la criminología. Modelo de fabricación digital de diseño sostenible para vivienda social. Uso de los videojuegos en el campo educativo: ventajas y desventajas. Resolución electrónica de controversias en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia. Estrategia de evaluación y promoción de la salud mental en el contexto universitario. Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes por las mipymes en Colombia. Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial para el intercambio de saberes y revitalización ambiental. Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. CONCLUSIONE

    Surgeons' perspectives on artificial intelligence to support clinical decision-making in trauma and emergency contexts: results from an international survey

    Get PDF
    Background: Artificial intelligence (AI) is gaining traction in medicine and surgery. AI-based applications can offer tools to examine high-volume data to inform predictive analytics that supports complex decision-making processes. Time-sensitive trauma and emergency contexts are often challenging. The study aims to investigate trauma and emergency surgeons' knowledge and perception of using AI-based tools in clinical decision-making processes. Methods: An online survey grounded on literature regarding AI-enabled surgical decision-making aids was created by a multidisciplinary committee and endorsed by the World Society of Emergency Surgery (WSES). The survey was advertised to 917 WSES members through the society's website and Twitter profile. Results: 650 surgeons from 71 countries in five continents participated in the survey. Results depict the presence of technology enthusiasts and skeptics and surgeons' preference toward more classical decision-making aids like clinical guidelines, traditional training, and the support of their multidisciplinary colleagues. A lack of knowledge about several AI-related aspects emerges and is associated with mistrust. Discussion: The trauma and emergency surgical community is divided into those who firmly believe in the potential of AI and those who do not understand or trust AI-enabled surgical decision-making aids. Academic societies and surgical training programs should promote a foundational, working knowledge of clinical AI

    Time for a paradigm shift in shared decision-making in trauma and emergency surgery? Results from an international survey

    Get PDF
    Background Shared decision-making (SDM) between clinicians and patients is one of the pillars of the modern patient-centric philosophy of care. This study aims to explore SDM in the discipline of trauma and emergency surgery, investigating its interpretation as well as the barriers and facilitators for its implementation among surgeons. Methods Grounding on the literature on the topics of the understanding, barriers, and facilitators of SDM in trauma and emergency surgery, a survey was created by a multidisciplinary committee and endorsed by the World Society of Emergency Surgery (WSES). The survey was sent to all 917 WSES members, advertised through the society’s website, and shared on the society’s Twitter profile. Results A total of 650 trauma and emergency surgeons from 71 countries in five continents participated in the initiative. Less than half of the surgeons understood SDM, and 30% still saw the value in exclusively engaging multidisciplinary provider teams without involving the patient. Several barriers to effectively partnering with the patient in the decision-making process were identified, such as the lack of time and the need to concentrate on making medical teams work smoothly. Discussion Our investigation underlines how only a minority of trauma and emergency surgeons understand SDM, and perhaps, the value of SDM is not fully accepted in trauma and emergency situations. The inclusion of SDM practices in clinical guidelines may represent the most feasible and advocated solutions

    Effects of pre-operative isolation on postoperative pulmonary complications after elective surgery: an international prospective cohort study

    No full text
    corecore