8 research outputs found
Claves de lectura para un trabajo social crítico desde Jane Addams
Las propuestas de Jane Addams a principios del siglo XX no solo marcan los primeros pasos del Trabajo Social en el mundo sino además, en una lectura que en Chile ha sido menos abordada, pues contiene dimensiones progresistas, transgresoras y extremadamente críticas respecto al escenario social de la época. En un intento por traer de vuelta el legado de Addams, el presente artículo busca reflexionar acerca de aquel espacio de intervención que surge en la implementación de las políticas sociales, donde el Trabajo Social, en un rol de primera línea, actúa como una especie de bisagra que intenta vincular a las personas con el Estado. Esta labor desborda tensiones, paradojas, avances y retrocesos constantes; en ese sentido, las nociones contenidas en las propuestas de Addams, relacionadas con el pragmatismo, el conocimiento comprensivo y la relación establecida con las personas, cobran un valor importante para resignificar tal espacio de intervención y sus complejidades
Bem estar subjetivo e pobreza: Estudo de caso com mulheres em Santiago de Chile
Objective: to characterize the perceptions change in the subjective well-being of women who live in poor communities in the south of Santiago and who participated in the promotional project on mental health 'Women, Community and Quality of Life’. It dealt with establishing the incidence of the relation among socio-demographic conditions, methodological variables and psychosocial skills.Methodology: this case study exhibited the dimensions that affect the levels of life satisfaction (demographic, methodological, and psychosocial variables,) by using bivariate (chi square and correlation) and multivariate analyses (multiple linear regression). It also showed whether such dimensions account for the perceptions change related to subjective well-being of these women.Results: neither socio-demographic nor methodological variables affect or account for the perception change of subjective well-being, but variables associated with change in psychosocial skills, which determine such change to a great extent and in high correlation do.Conclusions: variables associated to psychosocial skills have a greater relation with subjective well-being in contrast to socio-demographic and methodological ones. Thus, psychosocial variables have a greater impact on this construct. Therefore, the development of the subjective dimensions in the quality of life by motivating psychosocial skills from a mental health promotion approach influences perceptions of one’s well-being.Objetivo: caracterizar las percepciones de cambio en el bienestar subjetivo de las mujeres de comunas pobres del sur de Santiago que participaron del proyecto promocional en salud mental ‘Mujer, Comunidad y Calidad de Vida’. Se trata de precisar su relación con condiciones sociodemográficas, variables metodológicas y habilidades psicosociales.Metodología: estudio de caso, mediante un análisis de datos bivariado (chi cuadrado y correlación) y multivariado (regresión lineal múltiple), se responde qué dimensiones inciden en los niveles de satisfacción vital (variables sociodemográficas; metodológicas; y psicosociales) y si explican o no las percepciones de cambio de bienestar subjetivo de estas mujeres. Resultados: se evidenció que las variables sociodemográficas y metodológicas no inciden ni explican la percepción de cambio en el bienestar subjetivo, no así las variables asociadas al cambio en las habilidades psicosociales, que en un gran porcentaje y con una alta correlación, determinan aquella percepción de cambio.Conclusiones: las variables asociadas a las habilidades psicosociales estudiadas son las que tienen una mayor relación con el bienestar subjetivo, por sobre las sociodemográficas y metodológicas. Y de forma coherente con lo anterior, son el grupo de variables que tienen una mayor incidencia sobre este constructo. Por tanto, el desarrollo de las dimensiones subjetivas en la calidad de vida a través de la promoción de habilidades psicosociales desde un enfoque promocional de salud mental incida en las percepciones del propio bienestar.Objetivo: caracterizar as percepções de cambio no bem estar subjetivo das mulheres de comunas pobres do sul de Santiago que participaram o projeto promocional em saúde mental ‘Mulher, Comunidade e Qualidade de Vida’. Trata se de estabelecer a incidência da relação das condições sócias- demográficas variáveis metodológicas e habilidades psicossociais.Metodologia: estudo de caso, mediante uma análise de dados bivariada (chi quadrado e correlação) e multivariada (regressão lineal múltiplo), se responde que dimensões incidem nos níveis de satisfação vital (variáveis sócio-demográficas; metodológicas; e psicossociais) e si explicam ou não as percepções de cambio de bem estar subjetivo de estas mulheres.Resultados: evidenciou se que as variáveis sócio- demográficas e metodológicas não incidem nem explicam a percepção de cambio no bem estar subjetivo, não assim as variáveis associadas ao cambio nas habilidades psicossociais, que em num grande porcentagem e com uma alta correlação, determinam aquela percepção de cambio.Conclusões: as variáveis associadas às habilidades psicossociais estudadas são as que têm uma maior relação com o bem estar subjetivo, por sobre as sociodemográficas e metodológicas. E de forma coerente com o anterior, é o grupo de variáveis que tem uma maior incidência sobre este constructo. Portanto, o desenvolvimento das dimensiones subjetivas na qualidade de vida a través da promoção de habilidades psicossociais desde um enfoque promocional de saúde mental incida nas percepções do próprio bem estar
Transferencias monetarias condicionadas y pobreza: Trabajo Social y su intervención en perspectiva de alteridad.
El Trabajo Social ha intentado complejizar el entramado teórico y conceptual de la pobreza y sus consecuentes efectos metodológicos en las estrategias de su superación. Ha propuesto olvidarse de aquellos intentos por neutralizar las intervenciones sociales, dotando de un carácter altamente complejo la comprensión de los problemas sociales y sus acciones. Así, se pretende reflexionar sobre el espacio de intervención social que se concibe en el vínculo entre quienes implementan programas de superación de la pobreza y aquellos que participan de ellos, transitando en la intersección de tres elementos que se mueven en distintos pero relacionados niveles: desde lo técnico metodológico, se ha optado por revisar el formato de programas sociales denominados Transferencias Monetarias Condicionadas; en lo empírico, se utilizará parte de los hallazgos de una investigación chilena sobre el programa Ingreso Ético Familiar; y en lo conceptual, será la perspectiva de la alteridad de Lévinas la que iluminarán este recorrido
Entre la aceptación y la crítica a la desigualdad. Estudios sobre los imaginarios sociales acerca de la igual en Chile
Doctora en Ciencias SocialesLa investigación se propuso como objetivo general conocer y comprender los imaginarios sociales sobre la igualdad en Chile, considerando su interacción con la desigualdad. Asume como punto partida que la comprensión de la reproducción y legitimación de los altos niveles de desigualdad presentes en el contexto chileno requiere visitar teórica y empíricamente la otra cara de la moneda, es decir, el cómo se construyen colectivamente las nociones de igualdad. Mientras la desigualdad ha sido foco de diversas investigaciones en las ciencias sociales, la igualdad ha sido una esfera menos abordada, al igual que sus interrelaciones con las concepciones de desigualdad.
Basada principalmente en los aportes de la sociología y de la psicología social, con contribuciones de la filosofía y del trabajo social, la investigación se llevó a cabo mediante un enfoque metodológico mixto. La fase cualitativa, que fue predominante, generó información primaria a través de entrevistas abiertas a actores relevantes y representantes de diversos sectores sociales del país. Ello fue complementado con el análisis de datos cuantitativos, particularmente a través de información secundaria proporcionada por los resultados de la Encuesta Barómetro de las Américas (LAPOP) del año 2012.
Los resultados muestran que los imaginarios sociales sobre la igualdad en Chile se configuran en torno a tres dimensiones centrales, influidas e interrelacionadas unas con otras. La primera es la dimensión político – económica, que tiene como categoría de comprensión central el tipo de sociedad creada luego del neoliberalismo instaurado en Chile en los años ochenta y sus efectos en la sobrevaloración y hegemonía del mérito y del esfuerzo personal en la búsqueda de una mayor igualdad. La segunda dimensión es la socio - histórica, sobre la cual los resultados refieren a cómo el fuerte arraigo y la persistencia histórica de la desigualdad en el país marcan fuertemente los parámetros normativos para evaluar y juzgar a la igualdad. Por último, la dimensión cultural-simbólica de los imaginarios contiene el sistema de valores y las expectativas sociales en torno a los cuales se mueven las nociones de igualdad, profundizando particularmente en torno al repertorio de transformaciones deseables y posibles a favor de una mayor igualdad en la sociedad chilena.
El análisis de la información permitió concluir, como principal aporte de la investigación, que la interacción entre igualdad y desigualdad se da de manera difusa: los imaginarios sociales reconocen y critican la desigualdad asociada a la distribución del ingreso, sin embargo, el reclamo por la igualdad tiende a aceptarla y naturalizarla, estando centrado en demandas por igualdad asociadas al trato y al respeto entre las personas independiente de su posición en la estructura social. Además poco hay en los imaginarios sobre el rol de las responsabilidades individuales y colectivas en la búsqueda de mayor igualdad. Pareciera ser que la igualdad pudiera existir y fomentarse en forma independiente de los individuo
Salud mental en escuelas vulnerables: evaluación del componente promocional de un programa nacional
This paper presents the results of a qualitative evaluation of the promotional component of Skills for Life Program of JUNAEB, from the perspective of its participants and professionals. Semi structured interviews and focus groups were conducted with 51 people. The results show a high estimation of the program by its participants, identifying positive changes in interactions at school, skill development and a better school atmosphere. Professionals expressed a more critical point of view about promotional interventions and their positive effects. It is concluded that the program is a resource that supports high vulnerability schools, that contributes to the “relational repair” of school actors, and encourages positive interactions and psychosocial wellbeing in educational communities with high demand.El presente artículo presenta resultados de una evaluación cualitativa del componente promocional del Programa Habilidades para la Vida de Junaeb, desde la perspectiva de sus participantes y profesionales ejecutores. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y grupos focales a 51 personas. Los resultados dan cuenta de una alta valoración del programa por sus participantes, identificando cambios positivos en interacciones en la escuela, desarrollo de habilidades y mejor clima escolar. Los profesionales ejecutores expresan visión más crítica sobre las intervenciones promocionales y sus efectos positivos. Se concluye que el programa es un recurso que apoya escuelas de alta vulnerabilidad, que contribuye a la “reparación relacional” de actores escolares, y estimula interacciones y cambio positivo del bienestar psicosocial en comunidades educativas con alta exigencia
Salud mental en escuelas vulnerables: evaluación del componente promocional de un programa nacional
El presente artículo presenta resultados de una evaluación cualitativa del componente promocional del Programa Habilidades para la Vida de Junaeb, desde la perspectiva de sus participantes y profesionales ejecutores. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y grupos focales a 51 personas. Los resultados dan cuenta de una alta valoración del programa por sus participantes, identificando cambios positivos en interacciones en la escuela, desarrollo de habilidades y mejor clima escolar. Los profesionales ejecutores expresan visión más crítica sobre las intervenciones promocionales y sus efectos positivos. Se concluye que el programa es un recurso que apoya escuelas de alta vulnerabilidad, que contribuye a la reparación relacional de actores escolares, y estimula interacciones y cambio positivo del bienestar psicosocial en comunidades educativas con alta exigencia
Promoción de la salud y entornos saludables
Acné juvenil, presentación de 2 casos clínicosAlta ingesta de proteínas y su relación con el aumento de tejido adiposo en preescolaresAnálisis para la integración entre salud y educación para el desarrollo de programas de promociónCalidad de los estilos de vida de funcionarios académicos de la Universidad del BiobíoCambios en el patrón de consumo de alimentos en niños con un kiosco saludableCaracterísticas del sueño habitual y su relación con el nivel de somnolencia diurna en adolescentesCaracterización de información acerca de promoción de salud población urbana de Temuco, Región de la Araucanía, ChileComportamiento sexual durante el embarazo en usuarias de centros de salud, La Florida, Santiago, 2006Estado nutricional y actividad física en escolares de 1º, 5º y 8º básico de Arica¿Están los padres informados si sus hijos tienen miedo a la atención dental?Evaluación cualitativa del componente promocional de un programa psicosocial en población escolar vulnerableEvaluación de la efectividad de la aplicación del Programa Educativo "Quiero mi boca siempre sana"Evaluación estadística del uso de edulcorantes alimentarios en una población de SantiagoEvolución de la prematurez y características sociodemográficas de la población materna en ChileFactores de riesgo asociados a prevalencia de caries en alumnos del Ejército de ChileHábitos alimentarios en escolares de distinto tipo de establecimientos educacionalesNivel de conocimientos de los habitantes de Loncoche sobre enfermedades parasitarias, IX, Región, Chile 2009Nutrición y condiciones socioeconómicas de escolares de la escuela Jesús María Sifontes, Los Teques, VenezuelaRelación entre dificultad para comprar cigarrillos, lugares de venta y curso en adolescente
Promoción de la salud y entornos saludables
Acné juvenil, presentación de 2 casos clínicosAlta ingesta de proteínas y su relación con el aumento de tejido adiposo en preescolaresAnálisis para la integración entre salud y educación para el desarrollo de programas de promociónCalidad de los estilos de vida de funcionarios académicos de la Universidad del BiobíoCambios en el patrón de consumo de alimentos en niños con un kiosco saludableCaracterísticas del sueño habitual y su relación con el nivel de somnolencia diurna en adolescentesCaracterización de información acerca de promoción de salud población urbana de Temuco, Región de la Araucanía, ChileComportamiento sexual durante el embarazo en usuarias de centros de salud, La Florida, Santiago, 2006Estado nutricional y actividad física en escolares de 1º, 5º y 8º básico de Arica¿Están los padres informados si sus hijos tienen miedo a la atención dental?Evaluación cualitativa del componente promocional de un programa psicosocial en población escolar vulnerableEvaluación de la efectividad de la aplicación del Programa Educativo "Quiero mi boca siempre sana"Evaluación estadística del uso de edulcorantes alimentarios en una población de SantiagoEvolución de la prematurez y características sociodemográficas de la población materna en ChileFactores de riesgo asociados a prevalencia de caries en alumnos del Ejército de ChileHábitos alimentarios en escolares de distinto tipo de establecimientos educacionalesNivel de conocimientos de los habitantes de Loncoche sobre enfermedades parasitarias, IX, Región, Chile 2009Nutrición y condiciones socioeconómicas de escolares de la escuela Jesús María Sifontes, Los Teques, VenezuelaRelación entre dificultad para comprar cigarrillos, lugares de venta y curso en adolescente