2,373 research outputs found

    Tombs, teeth and culture: 2,500 years of microevolution and the origins of the prehispanic societies in the Calima archaeological region of Colombia, South America

    Get PDF
    El objetivo principal de esta investigación es el de contribuir a la discusión sobre el origen de las sociedades prehispánicas formativas y tardías de la región arqueológica Calima de Colombia. Los restos dentales examinados en esta investigación pertenecen a 114 individuos distribuidos en siete cementerios ubicados en la región arqueológica Calima. Se observaron 15 rasgos no métricos dentales aplicando el método de ASUDAS (Arizona State University Dental Anthropology System). Se aplicó la Medida Media de Divergencia MMD en las comparaciones entre pares de muestras colombianas de los periodos Formativo y Tardío de la región arqueológica. El análisis de coordenadas principales realizado muestra dos grupos. La sociedad tardía Sonso expone diferencias significativas con relación a Ilama. El origen Ilama se explica como resultado de migraciones desde el noroccidente del país durante el periodo Formativo temprano (6000 ? 4000 AP), mientras que el origen Sonsoide proviene del sur del país durante épocas Formativas tardías (2000 ? 1500 AP).umen El objetivo principal de esta investigación es el de contribuir a la discusión sobre el origen de las sociedades prehispánicas formativas y tardías de la región arqueológica Calima de Colombia. Los restos dentales examinados en esta investigación pertenecen a 114 individuos distribuidos en siete cementerios ubicados en la región arqueológica Calima. Se observaron 15 rasgos no métricos dentales aplicando el método de ASUDAS (Arizona State University Dental Anthropology System). Se aplicó la Medida Media de Divergencia MMD en las comparaciones entre pares de muestras colombianas de los periodos Formativo y Tardío de la región arqueológica. El análisis de coordenadas principales realizado muestra dos grupos. La sociedad tardía Sonso expone diferencias significativas con relación a Ilama. El origen Ilama se explica como resultado de migraciones desde el noroccidente del país durante el periodo Formativo temprano (6000 – 4000 AP), mientras que el origen Sonsoide proviene del sur del país durante épocas Formativas tardías (2000 – 1500 AP)Fil: Rodriguez Florez, Carlos David. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Argentina;Fil: Colantonio, Sonia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina

    EFFECT OF PLANT POPULATION IN GREAT NORTHERN AND PINTO BEAN PRODUCTION IN WESTERN NEBRASKA

    Get PDF
    INTRODUCTION In this project we explored the effect of plant population and row spacing on the yield and quality of great northern and pinto beans grown in Nebraska. This project builds on the findings from a preliminary non-replicated great northern variety trial conducted at Morrill, NE in 2014. That trial included four great northern cultivars with different plant architecture. In general, yields were reduced 18.8% (795 kg ha-1) when plant population increased from 251,152 to 300,715 plants ha-1. Yield reduction was greatest in ‘6107’ (24.7%) followed by ‘Marquis’ (20.1%), ‘Beryl-R’ (15.5%) and ‘Coyne’ (14.0%). In the current project we used replicated trials to evaluate the impact of plant population on two great northern and two pinto bean cultivars. Within each market class, one cultivar had a prostrate (III) and the other had an upright (II) growth habit. Our goal was to identify the optimal plant population and row spacing for each cultivar. MATERIALS AND METHODS This study was conducted during 2015 at the PREC-Scottsbluff, NE. Two great northern, ‘Marquis’ (III) and ‘Draco’ (II), and two pinto cultivars, Montrose (III) and Sinaloa (II) were planted in separate experiments at two row spacing (15 and 30 inches) and four plant populations. Target populations for the 30-inch row spacing were 45,000, 80,000, 100,000, and 120,000 plants/acre. Target populations for the 15-inch row spacing were 80,000, 100,000, 120,000, and 150,000 plants/acre. Four and seven rows were planted for the 30- and 15-inch row spacing experiments, respectively

    EFFECT OF PLANT POPULATION IN GREAT NORTHERN AND PINTO BEAN PRODUCTION IN WESTERN NEBRASKA

    Get PDF
    INTRODUCTION In this project we explored the effect of plant population and row spacing on the yield and quality of great northern and pinto beans grown in Nebraska. This project builds on the findings from a preliminary non-replicated great northern variety trial conducted at Morrill, NE in 2014. That trial included four great northern cultivars with different plant architecture. In general, yields were reduced 18.8% (795 kg ha-1) when plant population increased from 251,152 to 300,715 plants ha-1. Yield reduction was greatest in ‘6107’ (24.7%) followed by ‘Marquis’ (20.1%), ‘Beryl-R’ (15.5%) and ‘Coyne’ (14.0%). In the current project we used replicated trials to evaluate the impact of plant population on two great northern and two pinto bean cultivars. Within each market class, one cultivar had a prostrate (III) and the other had an upright (II) growth habit. Our goal was to identify the optimal plant population and row spacing for each cultivar. MATERIALS AND METHODS This study was conducted during 2015 at the PREC-Scottsbluff, NE. Two great northern, ‘Marquis’ (III) and ‘Draco’ (II), and two pinto cultivars, Montrose (III) and Sinaloa (II) were planted in separate experiments at two row spacing (15 and 30 inches) and four plant populations. Target populations for the 30-inch row spacing were 45,000, 80,000, 100,000, and 120,000 plants/acre. Target populations for the 15-inch row spacing were 80,000, 100,000, 120,000, and 150,000 plants/acre. Four and seven rows were planted for the 30- and 15-inch row spacing experiments, respectively

    Los efectos del crédito bidireccional entre conglomerados financieros en el mercado repo

    Get PDF
    Examinamos cómo la estructura del mercado, el poder de mercado y el riesgo sistémico responden a relaciones de financiamiento estrechas e intensas entre conglomerados financieros (CF) en mercados de repos bilaterales descentralizados. Usando datos a nivel transaccional de México, documentamos relaciones de financiamiento persistentes y estables entre bancos y fondos afiliados a CF con dos características distintivas: primero, las transacciones de financiamiento son bidireccionales, es decir, un par dado de CF rivales proporciona financiamiento mutuo en el mismo día; segundo, las transacciones bidireccionales se ejecutan a tasas promedio más bajas en comparación con las transacciones unidireccionales. Mostramos que los préstamos bidireccionales entre los CF favorecen la concentración del mercado, aumentan el poder de mercado de los fondos afiliados a los CF y empeoran los términos de intercambio de las transacciones de crédito de bancos y fondos independientes. Además, encontramos que la contribución individual a nivel de banco al riesgo sistémico aumenta con los préstamos bidireccionales.We examine how market structure, market power, and systemic risk respond to close and intense lending relationships between financial conglomerates (FCs) in non-centrally cleared bilateral repo. Using transaction-level data from Mexico, we document persistent and stable funding relationships between FC-affiliated banks and funds with two distinctive features: first, funding transactions are two-way, that is, a given pair of rival FCs provide lending to one another on the same day; second, two-way transactions are executed at lower average rates than one-way transactions. We show that two-way lending between FCs favours both market concentration and market power of FC-affiliated funds, and worsens the terms of trade of independent banks’ and funds’ lending. Furthermore, we find that the bank-level contribution to systemic risk increases with two-way lending.Los efectos del crédito bidireccional entre conglomerados financieros en mercados repo bilaterales Enfoque El mercado de acuerdos de recompra (repo) es una parte importante de los sistemas financieros en todo el mundo. En este mercado, los bancos y otras instituciones financieras obtienen liquidez contra garantías con el compromiso de recomprar esas garantías en un corto período de tiempo. Precisamente por su importancia como fuente de liquidez de corto plazo para instituciones expuestas a corridas, los mercados repo también tienen el potencial de generar crisis que pueden involucrar a todo el sistema financiero. Recientemente, la creciente concentración de los mercados financieros en unos pocos grandes conglomerados financieros (CF) está causando nuevas preocupaciones sobre los efectos de los mercados repo en la estabilidad de los sistemas. En este artículo, examinamos cómo la estructura de mercado, el poder de mercado y el riesgo sistémico responden a relaciones de préstamo estrechas e intensas entre conglomerados financieros (CF) en mercados repo en los que las partes interactúan directamente sin la intervención de una autoridad central o intermediario. Para esto, usamos datos transaccionales del mercado repo mexicano registrados por el Banco Central de México entre el 1º. de enero de 2006 y el 8 de febrero de 2018, construimos medidas de profundidad e intensidad de las relaciones bidireccionales entre CF basadas en el volumen total de crédito y el número de créditos de cada par, respectivamente, y llevamos a cabo un conjunto de regresiones para determinar el efecto de la profundidad e intensidad de las relaciones bidireccionales de crédito entre pares de CF en varias variables de interés indicadoras del grado de concentración del mercado de oferta de liquidez, poder de mercado de los fondos de inversión y contribución de los bancos al riesgo del sistema. Contribución Las contribuciones de este artículo son principalmente tres. Primero, documentamos un fenómeno nuevo en la literatura de relacionamiento de crédito entre instituciones: la existencia de transacciones de crédito bidireccionales y contemporáneas entre bancos y fondos afiliados a CF a tasas promedio más bajas en comparación con las transacciones unidireccionales. Segundo, mostramos que este tipo de relaciones tiene efectos estadística y económicamente significativos en el nivel de competencia del mercado de fondeo repo y en la estabilidad del sistema financiero. Finalmente, nuestro trabajo pone la lupa sobre una vulnerabilidad a la que pueden estar expuestos todos aquellos mercados repo con características similares a las de México: bilateral, sin intervención de una autoridad central y en el que las partes conocen la identidad de su contraparte. Resultados Mostramos que los préstamos bidireccionales entre los CF favorecen la concentración del mercado, aumentan el poder de mercado de los fondos afiliados a los CF y empeoran los términos de intercambio de los préstamos de bancos y fondos independientes. Además, encontramos que la contribución individual a nivel bancario al riesgo sistémico aumenta con los préstamos bidireccionales. Frase destacada: Nuestro trabajo pone la lupa sobre una vulnerabilidad a la que pueden estar expuestos todos aquellos mercados repo con características similares a las de México: bilateral, sin intervención de una autoridad central y en el que las partes conocen la identidad de su contraparte

    Método ABN como alternativa matemática de impacto positivo en el rendimiento y en la memoria de trabajo

    Get PDF
    La palabra “Matemáticas” siempre ha supuesto para la mayoría de las personas un compendio de ideas prefijadas negativas. Generación tras generación se ha empleado el método tradicional sin cuestionarlo en exceso, y actualmente continúa siendo el método más extendido en nuestros centros educativos. Se le denomina CBC (Cerrado Basado en Cifras) a este anticuado método centrado en quehaceres mecánicos exigiendo una abstracción por encima de sus posibilidades al alumnado, conllevando un bajo rendimiento matemático, así como un desaprovechamiento de habilidades innatas cognitivas
    corecore