75 research outputs found

    Cambios y continuidades del sistema internacional

    Get PDF
    El trabajo está dividido en tres partes. La primera describe las diferentes visiones sobre el concepto de Sociedad Internacional (SI). La segunda identifica los principales componentes de un SI con base en las diferentes conceptualizaciones. La tercera analiza los diversos sistemas internacionales que han existido a lo largo de la historia en función de los criterios establecidos en las partes anteriores. En las consideraciones finales se analiza si el 11 de septiembre fue un factor con suficiente peso para modificar el Sistema Internacional contemporáneo

    La política exterior de Estados Unidos hacia México bajo la administración de Barack Obama: cambios y continuidades

    Get PDF
    This article"s general aim is to analyze the U.S. foreign policy toward Mexico since Barack Obama entered the White House. The main argument is that, despite expectations of positive changes, the Obama administration"s foreign policy regarding Mexico leans more toward signs of continuity than in changes. The first part of the article establishes the main characteristics of current bilateral relations; the second briefly describes relations since 2000; the third analyzes Obama"s campaign proposals regarding Mexico; and the last explores the most important issues on the bilateral agenda since his election, such as the political context, trade, migration and security.El objetivo general de este artículo es analizar la política exterior de Estados Unidos hacia México a partir de la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca. El argumento principal es que, a pesar de las expectativas de cambios positivos, la administración de Barack Obama muestra mayores signos de continuidad y pocas modificaciones en su política exterior hacia México. El primer apartado establece las principales características contemporáneas de la relación bilateral. El segundo describe brevemente el estado de la relación a partir de 2000. El tercero analiza las propuestas de campaña de Obama respecto de México. La última parte explora los asuntos más importantes de la agenda bilateral a partir de su llegada a la Presidencia de Estados Unidos, como lo son el contexto político, el comercio, la migración y la seguridad

    Cooperação internacional, política exterior e geopolítica dos países emergentes: O caso do México

    Get PDF
    México, al igual que otros países emergentes, pretende proyectar una política exterior activa en donde la cooperación internacional para el desarrollo (CID) conferida a países geoestratégicamente relevantes ha sido un propósito permanente. Más allá de ello, desde el año 2011 México vive un proceso a favor de una mayor y mejor institucionalización de los procesos inherentes a la práctica de dicha actividad, debido a que la mera concentración geoestratégica de la cooperación internacional en regiones y países resulta insuficiente, si lo que se desea es conformar una política integral de Estado a este respecto. Este artículo tiene como propósito identificar si la CID es coherente con respecto a las directrices establecidas por criterios geoestratégicos estipulados en la política exterior, revisando también el estado actual del proceso de conformación de una política pública más consolidada y eficaz en la materia. Se argumenta que si bien la CID de México, de forma congruente con las directrices de su política exterior, ha sido destinada de manera prioritaria a Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, es imperioso que ponga en marcha de manera cabal el contenido de su reciente Ley de CID, dado que sin ello no podrá ejercer una política exterior acorde con su perfil de país emergente.Mexico, like other emerging countries, aims to implement an active foreign policy where international cooperation for development (IDC) conferred to significant geostrategic countries has been a constant activity. Beyond that, since 2011 Mexico is undergoing a process in order to improve better IDC institutionalization. This is based on the fact that the mere concentration of international cooperation in geostrategic regions and countries is insufficient, if the main purpose is to create a comprehensive state policy in this regard. This paper aims to identify if the Mexican IDC is consistent with respect to the guidelines established by geostrategic criteria stipulated in its foreign policy guidelines, as well as to review the status of the current conformation process to establish a state policy in the field. It is argued that while the Mexican IDC is indeed consistent with the guidelines of its foreign policy in the sense to give priority to Central, South America and the Caribbean, it is imperative to fulfill the content of the IDC Act.Assim como outros países emergentes, o México pretende projetar uma política externa ativa na qual a cooperação internacional para o desenvolvimento (CID), conferida a países de relevância geoestratégica, tem sido um propósito permanente. Além disso, a partir de 2011 o país vive um processo de maior e melhor institucionalização dos processos inerentes à prática de dita atividade, devido a que a mera concentração geoestratégica da cooperação internacional em regiões e países parece insuficiente, se o desejo é conformar uma política integral de Estado sobre o tema. Este artigo tem como objetivo identificar se a CID mexicana é coerente com as diretrizes estabelecidas por critérios geoestratégicos estipulados na política externa, revisando, outrossim, o estado atual do processo de conformação de uma política pública mais consolidada e eficaz na matéria. Argumenta-se que embora a CID do México, de forma congruente com as diretrizes de sua política externa, tenha sido destinada de maneira prioritária à América Central, América do Sul e o Caribe, é fundamental que se ative de maneira integral o conteúdo da recente Lei de CID, já que sem isso não poderá exercer uma política externa sintonizada com seu perfil de país emergente

    México, el MERCOSUR y la Alianza del Pacífico: intereses, identidades y prioridades regionales

    Get PDF
    El propósito del artículo es revisar la experiencia de las relaciones entre México y el MERCOSUR y señalar las dificultades para consolidar una política consistente entre México y el bloque regional del sur. Al mismo tiempo, el artículo cuestiona la viabilidad de que México pueda lograr una relación más constructiva y fructífera con la Alianza del Pacífico, ya que la experiencia con el MERCOSUR no ha sido tan positiva. El argumento central es que la Alianza del Pacífico, sí, responde a los intereses regionales mexicanos, que deja de lado los aspectos sociales de integración para centrarse con mayor énfasis en la importancia de las relaciones comerciales

    El surgimiento y desarrollo de la disciplina de las Relaciones Internacionales

    Get PDF
    Objetivos del capítulo: Definir el concepto de Relaciones Internacionales, describir el surgimiento y desarrollo histórico de la disciplina en México y el mundo, identificar su objeto y método de estudio, y ubicar el lugar y la relación que guarda la disciplina con otras ramas del conocimiento

    Lo glocal y el turismo. Nuevos paradigmas de interpretación.

    Get PDF
    El estudio del turismo se realiza desde múltiples escalas y enfoques, este libro aborda muchos temas que es necesario discutir desde diversas perspectivas; es el caso de la reflexión sobre la propia disciplina y sus conceptos, así como los asuntos específicos referidos al impacto territorial, los tipos de turismo, las cuestiones ambientales, el tema de la pobreza, la competitividad, las políticas públicas, el papel de las universidades, las áreas naturales protegidas, la sustentabilidad, la cultura, el desarrollo, la seguridad, todos temas centrales documentados y expuestos con originalidad y dominio del asunto. Lo multiescalar es básico para la comprensión del sistema turístico, sistema formado de procesos globales, regionales y locales. El eje de discusión del libro es lo glocal, esa interacción entre lo nacional y local con lo global

    Actualidad y prospectiva de la investigación científica en el Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México

    Get PDF
    Con responsabilidad, se organizó un programa cuya finalidad fuera publicitar con transparencia dichos avances, a través de un esfuerzo de rendición de cuentas a la comunidad inmediata, la universitaria, y a la comunidad abierta, la sociedad que la principal referencia para tal efecto. El programa se concretiza a través del presente libro, conformado con una inspiración de investigación multidisciplinaria; sin embargo, para llegar a tal fin, el reto es realizar el proceso de búsqueda y generación de conocimiento transitando hacia la colaboración de los cuerpos académicos, que puedan construir nuevos conocimientos fortalecidos por la convergencia de diferentes campos del saber. En consecuencia, la primera etapa de esta estrategia es la publicidad de los trabajos investigativos ejercidos, para hacer un balance al día, pero también proyectar el futuro de cada campo y área del conocimiento. La organización explicativa está organizada por tres bloques representativos del quehacer en la generación de conocimiento del Centro Universitario, un primer bloque centra el interés en las humanidades, educación y sustentabilidad; el segundo bloque lo integra la reflexión científica sobre la construcción democrática, derechos humanos y equidad de género; en el tercer segmento se destina a la seguridad alimentaria, salud pública y sistemas agropecuarios. La actualidad de la investigación eleva la producción lograda y lo que en el momento se encuentra en construcción y los alcances que produce para la docencia, la investigación misma, y para la sociedad en general. La prospectiva es un área que todos los capítulos desarrollan con el propósito de delinear los alcances innovadores por andar en teoría, metodología e incluso en los saberes mismo
    corecore