22 research outputs found

    Adquisición, instalación y operación de la cámara fotodocumentadora para obtención de imágenes por quimioluminiscencia, luz UV, luz azul y luz blanca de: hibridación de ácidos nucleicos, western blots y corridas electroforéticas en geles

    Get PDF
    La habilitación de esta tecnología se realiza en el marco del proyecto “Adquisición de un equipo de Espectrofotómetro Infrarrojo con Transformada de Fourier LABO16-133”, que fue beneficiado con fondos para el fortalecimiento de infraestructura y equipamiento para la investigación, de la convocatoria de “Fortalecimiento del equipamiento tecnológico de investigación del Paraguay”. Este proyecto es cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación – FEEI y la UNA. El espectrofotómetro infrarrojo es un equipo utilizado para la caracterización de grupos funcionales y estructuras de materiales, así como para el estudio de superficies sólidas, superficies pulidas, estudio de películas depositadas sobre una gran variedad de superficies, líquidos, sólidos en polvo, etc. La utilización del equipo está abierta para todos los investigadores interesados de las Unidades Académicas de la UNA y la comunidad científica.CONACYT - Consejo Nacional de Ciencias y TecnologíaPROCIENCI

    HLA-DRB1*01-B*14 HLA ハプロタイプは 慢性シャーガス病に対して抵抗性を示した

    Get PDF
    長崎大学学位論文 [学位記番号]博(医歯薬)甲第531号 [学位授与年月日]平成24年9月20

    Introducción

    Get PDF

    Primer reporte de un caso importado de Malaria por Plasmodium ovale curtisi en Paraguay, confirmado por diagnóstico molecular

    Get PDF
    En países donde el Plasmodium ovale no es común, los microscopistas tienden a identificarlo de manera errónea como Plasmodium vivax. En este trabajo reportamos la identificación de la especie P. ovale curtisi por el método de PCR múltiple semianidada (SnM-PCR) y la secuenciación de la subunidad pequeña del gen del ARN 18S, en un paciente paraguayo de 44 años de edad que vino en el 2.013 de Guinea Ecuatorial, África Occidental, a quien se le diagnosticó una infección por P. vivax por microscopía convencional. El empleo de métodos moleculares para la identificación de casos importados de infección con especies del género Plasmodium es uno de los objetivos principales en el control y la prevención de la malaria en Paraguay, teniendo en cuenta que el país se encuentra en fase de pre-eliminación de la enfermedad

    Detection and characterization of Plasmodium spp. by semi-nested multiplex PCR both in mosquito vectors and in humans residing in historically endemic areas of Paraguay

    Get PDF
    Corresponding author at: Department of Tropical Medicine, Research Institute in Health Science (IICS-UNA), National University of Asunción, Campus UNA, San Lorenzo, Paraguay. E-mail addresses: [email protected], [email protected]. (F. del Puerto).In Paraguay, no cases of Malaria have been recorded since 2011. Microscopy and the SnM-PCR technique were implemented to detect and characterize Plasmodium spp. both in mosquitoes and in humans residing in historically endemic areas of Paraguay, to evaluate the possibility of finding asymptomatic cases and/or Plasmodium parasites circulating in anophelines. Between 2013 and 2015, 361 human blood samples were collected on filter paper, and between 2016 and 2017, 938 female Anopheles mosquitoes were captured in 15 Paraguayan localities. All the diagnostic techniques showed negative results. We observed no asymptomatic case or Plasmodium circulating in vectors.Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPrograma Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología. Proyectos de investigación y desarroll

    Vigilancia molecular de la malaria en potenciales reservorios silvestres que viven en una región históricamente endémica de Paraguay

    Get PDF
    En Paraguay, no se han registrado casos autóctonos de malaria desde el 2011. Se realizó un estudio descriptivo observacional transversal en 6 monos y 23 aves que vivían en una región históricamente endémica de Paraguay para buscar presencia de reservorios silvestres de parásitos plasmodios causantes de la malaria. El ADN se extrajo por el método de Chelex a partir de una gota de sangre en un papel de filtro, y la detección del parásito se realizó mediante la PCR múltiple semianidada. Por este método, no se detectaron parásitos en ninguna de las 29 muestras. Se evaluó el riesgo potencial de circulación selvática de los parásitos que causan la malaria. Teniendo en cuenta la presencia de mosquitos anofelinos vectores en la zona, el hecho de que no se hayan observado casos positivos es un buen indicador teniendo en cuenta que nuestro país fue declarado recientemente como país libre de malaria por la OMS

    Identificación molecular del sexo en 9 especies de aves del Centro de Investigación en Animales Silvestres de la hidroeléctrica de ITAIPU, lado paraguayo

    Get PDF
    La importancia de determinar el sexo en especies monomórficas que viven en cautiverio conlleva a estrategias de apareamiento a fin de poder incentivar la reproducción. Existen métodos no moleculares de reconocimiento pero son factibles en edad adulta y mucho más difícil cuando son polluelos. Mediante la técnica molecular de PCR, se amplificó el gen de la Cromo Helicasa de Unión al ADN empleando los cebadores, 2550F/2718R. Por este método molecular se consiguió determinar el sexo en 19 de 23 especies de las cuales 3 son ejemplares de: Amazona aestiva, 1 de Pipile grayi, 1 de Bubo virginianus, 4 de Ara chloropterus, 6 de Crax fasciolata, 2 de Caracara plancus, 3 de Chauna torquata, 1 de Cariama cristata y 2 de Cairina moschata del Centro de Investigación de Animales Silvestres de ITAIPU binacional, del lado paraguayo. Nuestros resultados sugieren que el par de cebadores 2550F/2718R podría ser de utilidad para determinar el sexo en las especies estudiadas en el país

    21-Hydroxylase gene mutant allele CYP21A2∗15 strongly linked to the resistant HLA haplotype B∗14:02-DRB1∗01:02 in chronic Chagas disease

    Get PDF
    We previously reported protective haplotype HLA-B*14:02-DRB1*01:02 against chronic Chagas disease in Bolivia. The V281L mutant allele of the 21-Hydroxylase gene, CYP21A2*15, is reported to be located in the Class III region of the Human leukocyte antigen region and linked to the haplotype HLA-B*14:02-DRB1*01:02. The mutant allele might play a primary role in the pathogenesis of chronic Chagas disease in the associated HLA region. We analyzed the frequency of this allele in the same subjects for the previous one. The statistical analysis showed a significant association of the CYP21A2*15 with resistance to severe chronic Chagas disease (OR=0.207273; Pv=0.0041). However, there is no significant tendency of the mutant gene contribution to the resistance after the elimination of the HLA-B*14:02-DRB1*01:02 linked mutants (OR=0.38; Pv=0.1533). Although the frequency of the CYP21A2*15 was small, we found no primary contribution of this mutation to the protection against chronic Chagas disease

    Evolución ambiental durante el holoceno en la cuenca del río Salto-Arrecifes

    Get PDF
    La cuenca del río Salto-Arrecifes, se ubica en el NE de la Provincia de Buenos Aires, en la subregión de la Pampa denominada Pampa Ondulada (Pasotti y Castellanos, 1966). Su extensa área de influencia de 2.000 km2 abarca parcial a totalmente el territorio de once Municipios de la Prov. de Buenos Aires. Está integrada por una subcuenca sur, conformada por los ríos Rojas-Salto y gran número de tributarios (Ao Dulce, Ao del Sauce, etc.) y una norte, que corresponde al arroyo Pergamino y tributarios menores. A partir de la confluencia de estas dos subcuentas se desarrolla a lo largo de unos 80 km el río Arrecifes, con vertiente al Paraná de las Palmas. En su sector terminal, un poco antes de desaguar en el río Baradero, unos de sus brazos distributarios se une al curso del arroyo El Tala (Fig.1). Tanto el arroyo Pergamino como los ríos Salto y Arrecifes escurren encajonados entre barrancas de importante desarrollo vertical. Con la finalidad de reconstruir la evolución paleoambiental y paleoclimática del Pleistoceno tardío-Holoceno tardío en los valles de esta región, se realizaron estudios estratigráficos, sedimentológicos y paleoecológicos. Asimismo, se acotaron temporalmente las sucesiones reconocidas en un total de doce localidades de estudio y se realizaron las correlaciones estratigráficas entre las unidades aflorante a lo largo de más de 100 km. En esta presentación, se expondrán los resultados y conclusiones preliminares alcanzadas para el caracterizar el Holoceno en esta cuenca fluvial, y su correlato con las enunciadas para este lapso en otras de la Pampa Ondulada.A lo largo de gran parte del trayecto estudiado, los depósitos del Holoceno se reconocen en la porción media superior de las barrancas y yacen discordantes sobre limos arenosos, de tonalidades verdosas de composición vitroclástica pre-holocenas, a excepción del tramo desarrollado en los últimos 50 km antes de desaguar en el río Baradero. En este sector inferior de la cuenca, los depósitos corresponden al Holoceno medio y apoyan directamente sobre sedimentos del ?Pampeano?.En los canales de mayor numero de orden (ríos Salto y Arrecifes) el inicio de la sedimentación holocena se acota en aproximadamente 11.000 años 14C AP y está representada por depósitos areno limosos vítreos y bioclásticos ricos en materia orgánica. Solo en una de las localidades estudiadas, pudo evidenciarse la existencia de un delgado estrato conglomerádico basal. En tanto, en los cursos de menor orden (Ao Pergamino, Ao Cañete y cabeceras de río Salto), el inicio de la sedimentación holocena ésta representada por la alternancia de estratos muy delgados de arenas limosas, diatomitas y de niveles con alto contenido en materia orgánica, en una sucesión de unos 50 cm a 100 cm de potencia. Hacia el techo, y en todas las columnas analizadas, se observa en contacto neto el desarrollo de un estrato delgado fango arenosos oscuro muy rico en materia orgánica de 10 a 30 cm de potencia y datado en varias secciones en ~7.500 años 14C AP, (Fig.2).Posteriormente, en contacto neto se observan depósitos de limos y margas de coloraciones claras y de variada potencia, los que sustentan un paleosuelo de desarrollo regional datado en ~3.000 años 14C AP (Prieto et al. 2004, Fucks et al. 2011). Sobre éste, yacen aluvios y eolianitas más modernas. Como se mencionó anteriormente, aguas abajo del puente carretero la Eloísa, el Holoceno está representado a partir de acumulaciones vinculadas al evento ingresivo del Holoceno medio, que han sido datadas desde ~ 6.000 años 14C AP y los depósitos más recientes. En las secciones analizadas de este tramo inferior, se identificó también el desarrollo del paleosuelo datado en ~3.000 años 14C AP.En los depósitos holocénicos mencionados, se analizó el contenido bioclástico carbonático (charáceas, gasterópodos, ostrácodos, etc.) y silíceo (fitolítico, diatomológico, etc.), por su importancia como registros o indicadores ?proxies? de condiciones ambientales y climáticas.Se determinó sólo un resto de vertebrado correspondiente a un calcaño asignable a cérvido para ~ 5000 años AP.Se infiere para el comienzo del Holoceno, a los 11.000 años AP, al igual que en otras cuencas fluviales de la región (Areco y Luján), la existencia de cuerpo loticos/lenticos asociados a regiones con balance hídrico positivo (humedad) y temperaturas más cálidas que las precedentes. Los indicadores biológicos analizados permiten reconocer la existencia de ambientes fluvio-límnicos someros de agua salobres (alta conductibilidad), mesotróficas y muy alcalinas desarrolladas durante condiciones climáticas cálidas.A los ~7500 años AP y a través de la identificación del paleosuelo antes mencionado, se registra un evento de estabilidad geomorfológica con reducción de espejos de agua y de actividad fluvial bajo condiciones cálidas-sub-húmedas. Éste suelo también fue reconocido en la Cuenca del río Areco (localidad San Antonio de Areco) (Fucks et al. 2011). En tanto para la cuenca del río Lujan se estimó una contracción de los cuerpos de agua y la presencia, en los terrenos aledaños, de una importante cubierta vegetal (Prieto et al. 2004). Posteriormente entre los 6000 y 3000 años 14C AP, se desarrollaron bajo condiciones climáticas templadas sub-húmedas estacionales, pantanos alcalinos. Esta distrofia de los ambientes lenticos también habría sucedido en otras cuencas de la pampa ondulada. Por último, sobre los depósitos margosos acumulados en los pantanos alcalinos y previo a los 3500-3000 años 14C AP, como así también en los depósitos estúaricos regresivos, se evidencian paleosuelos correlacionables a escala regional con los geosuelos La Pelada-Puesto Berrondo (Fucks et al. 20011, Huarte et al. 2013, Prieto et al. 2004). Los resultados alcanzados nos permiten, por un lado proponer que las aguas mixohalinas de la ingresión Holocena penetraron por curso del río Arrecifes hace ~ 6.000 años 14CAP, quedando sus depósitos expuestos en el tramo final de la cuenca. Por otro, discutir la conformación paleogeográfíca de la cuenca Salto-Arrecifes a lo largo del Pleistoceno tardío-Holoceno y su variabilidad en respuestas a los climáticos acaecidos durante el lapso. Finalmente, analizar los cambios geomorfológicos de esta cuenca hidrológica ante las modificaciones del perfil de equilibrio y/o nivel de base, ejercidos por controles tectónicos

    The origin and construction of pre-Hispanic mounds in the Upper Delta of the Paraná River (Argentina)

    Get PDF
    Pre-Hispanic mounds, known as “cerritos,” “cerritos de indios,” or “aterros” across southeastern South America, are one of the most conspicuous and well-studied cultural manifestations in lowlands archaeology. Nevertheless, in the Upper Delta of the Parana River, mounds are rarely studied, and even their anthropic origin is under debate. This could be related to the fact that anthropogenic mounds are located on a floodplain where other “mound-like” natural geoforms (generated by fluvial processes) are also present. In addition to this, the natural geoforms also contain evidence of Holocene human occupation (sherds, bones, charcoal, humans burials, etc.), which can lead to interpretive errors of their origin and formation. Thus, this project set out to determine the genesis and evolution of these mounds and also to identify the cultural occupation and transformation of natural landforms found in the area. In this article, natural and anthropogenic systems and processes were identified and characterized through the application of proxy record analysis (i.e., sediment composition, stratigraphy, micromorphology, silica bodies and chronological analysis) at the Los Tres Cerros archaeological locality in the Upper Delta of the Parana River of Victoria County, Entre Rios Province, Argentina. This analysis allowed for the recognition of natural anthropogenic interfaces, such as the “pre-mound” occupation as well as evidence of cultural activities such as mound construction, between 1,000 and 500 ¹⁴C years BP. These findings were integrated into current research on the variability of mound construction during the Late Holocene in the lowlands of South America.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
    corecore