8 research outputs found

    Etiopatogenia y diagnóstico de la boca seca

    Get PDF
    La saliva es esencial para mantener el equilibrio en la boca. Su ausencia o cambios en sus características representarían un problema importante de salud. La producción obedece a reflejos condicionados, la naturaleza del estímulo y una respuesta según la glándula. Los componentes de la saliva son de gran importancia ya que cumple numerosas funciones, entre ellas: formar y lubricar el bolo alimenticio para su deglución, mejorar el gusto, inicia la digestión, evita erosión de las mucosas, lubricar, mejora la capacidad de hablar, previene la deshidratación de las células epiteliales y receptores gustativos, mantiene equilibrio bacteriano, y un efecto de remineralización dental. La xerostomía es causada por disminución o ausencia de la secreción salival en condiciones de reposo, sin embargo por sí misma no es una enfermedad sino un síntoma; no parece estar relacionada directamente con la edad, sino con las enfermedades o fármacos que se suelen administrar en esa etapa de la vida. Algunos autores han demostrado que la xerostomía es un predictor importante en la pérdida involuntaria de peso en la tercera edad, y un déficit nutricional, que provoca deterioro de la función de las glándulas salivales, que repercute sobre los dientes con la consecuencia de edentulismo prematuro y deterioro de la salud, creándose así un círculo vicioso. De las distintas patologías orales que afectan a la población, la xerostomía se encuentra de segundo lugar después del síndrome de ardor bucal. Las causas son múltiples, englobadas en tres grandes grupos: orgánicas, farmacológicas y funcionales. Se dividen también en causas reversibles (ansiedad, infección aguda en las glándulas salivales, deshidratación o efecto secundario de algunos medicamentos) o irreversibles, si la causa es crónica, que conduce a una sequedad de boca permanente (anomalías congénitas, enfermedades autoinmunes, infecciosas, reumatológicas, menopausia, radioterapia, diabetes, trastornos psiquiátricos, Alzheimer, SIDA, consumo de sustancias adictivas). El diagnóstico de la hipofunción se basa en datos derivados de la sintomatología que refiere el paciente, destacando la necesidad de una amplia historia clínica, de la exploración mediante la constatación de los signos clínicos, de la medición del flujo salival o sialometría cuantitativa y de las pruebas complementarias según sea el caso. Por todo ello cabe destacar la importancia en la determinación de la afectación glandular (reversible o no) a tiempo temprano, y la instauración de medidas preventivas, de esta manera los pacientes tendrían un mejor pronostico y una mantenimiento de su calidad de vida

    Efecto de masticar chicle sobre la halitosis

    Get PDF
    Fundamento y objetivo: Este estudio pretende estimar la prevalencia de halitosis oral en una población joven y mostrar el efecto del chicle sobre el aliento. Pacientes y método: Estudio prospectivo de campo descriptivo correlacional, de corte transversal. Se seleccionaron a conveniencia 121 jóvenes, de los que 98 concluyeron el estudio, el cual se realizó en el Hospital Odontológico Universitario-Universidad de Barcelona. El protocolo consistió en: cuestionario, evaluación clínica oral, prueba organoléptica (PO) y medición de compuestos volátiles sulfurados (CVS) con monitor de sulfuros, antes y después de masticar chicle durante 15 min, con 2 investigadores calibrados. Resultados: Un 87,8% tenían higiene oral adecuada, el 17,3% refirieron mal aliento, y un 29,6%, xerostomía. En la PO 44 sujetos tenían un grado ≥ 2; la concordancia de examinadores fue del 75%. La determinación de CVS en 53 individuos fue ≤ 100 partes por billón (ppb) y en 45 sujetos > 100 ppb. Se obtuvo una reducción de CVS post de 17,34%, con una media de disminución de 1,8-9,0 ppb (p = 0,003). Conclusiones: La prevalencia de halitosis fue del 36,7%. El uso de chicle como adyuvante en casos de halitosis disminuye los CVS, mejorando la percepción de terceros y del propio pacient

    Tratamiento del ardor bucal y de la boca seca. Nuevas tendencias

    Get PDF
    En la presente revisión, abordaremos el tratamiento del SBA. Dado que desconocemos con exactitud la etiopa-togenia, el tratamiento suele orientarse hacia el manejo de los síntomas. Se pretende: Tratar los procesos relacionados con ardor bucal eliminando los factores locales o irritantes (tabaco, alcohol, comidas picantes y bebidas ácidas, aristas cortantes, xerostomía, disgeusia, parafunciones, bruxismo, mordisqueo o succión de mucosas, hábitos parafuncionales orales, irritación mecánica, prótesis desajustadas o alergia a materiales denta-les) ya que estos pueden aumentan el ardor. Prevenir y tratar alteraciones o lesiones sobre la mucosa bucal. Por otro lado se deben tratar y/o remitir procesos psicopatológicos. El hecho de escuchar con atención al paciente y explicarle el motivo de sus molestias suele calmar al paciente y disminuir los síntomas por lo que se aconseja una evaluación de forma periódica cada 6 meses. El tratamiento se basa en cuatro posibilidades terapéuticas: Odontológico: local-conservador e higiénico (pulir-redondear cúspides o aristas cortantes; realizar tratamiento protésico, la utilización de barreras físicas como geles o protectores dentales); Farmacológicos, Psicológicos: la depresión y la ansiedad desempeñan un papel importante en la modulación de la percepción del dolor, se han evidenciado en estos pacientes alteraciones del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico por lo que el uso de fármacos psicoactivos antidepresivos se han justificado, entre ellos el clonacepam tópico (Rivotril®), con una mejoría del 50% de los síntomas. Dados los escasos resultados obtenidos en el tratamiento del cuadro, se han propuesto una serie de tratamientos Alternativos para intentar controlarlo, los cuales han tenido aparen-tes resultados beneficiosos: infrarrojos, el láser de baja intensidad aplicado en la zona referida por el paciente, la fitoterapia con efectos analgésicos y antidepresivos, con mejoría del 52% de los pacientes, el aloe vera, la acupuntura y el tratamiento cognitivo-conductual que ayuda a reducir la ansiedad. Teniendo en cuenta que ninguno de los tratamientos es definitivo ni universal, podemos concluir que existen tratamientos eficaces para algunos de los casos, pero en otros muchos se sigue buscando un procedimiento que resulte eficaz

    Burning mouth syndrome and associated factors: A case-control retrospective study

    Get PDF
    Podeu consultar la versió en anglès a: http://hdl.handle.net/2445/113324Antecedentes y objetivo: El síndrome de boca ardiente (SBA) puede definirse como ardor o disestesia en la lengua y/u otras áreas de la mucosa bucal, en ausencia de lesiones que puedan justificarlo. Su incidencia es mayor en pacientes de sexo femenino, de edades comprendidas entre 50 y 60 años. Estas molestias suelen recurrir diariamente, provocando un deterioro de la calidad de vida. El objetivo del estudio fue evaluar la asociación entre diversos factores patogénicos y el SBA. Pacientes y métodos: Se estudiaron de forma retrospectiva 736 historias clínicas de pacientes diagnosticados de SBA y 132 historias clínicas de pacientes control. El período de estudio se extendió desde enero de 1990 a diciembre de 2014. El protocolo incluyó: sexo, edad, tipo de molestia bucal y localización, entre otras variables. Resultados: El análisis de la asociación entre los factores patogénicos y el diagnóstico de SBA mostró significación estadística en solo 3 de ellos: factores desencadenantes (p = 0,003), hábitos parafuncionales (p = 0,006) e higiene oral (p = 0,012). No se encontraron diferencias significativas en la incidencia del SBA por sexos (p = 0,408), ni asociación entre el SBA y los factores de abuso de sustancias (p = 0,915), patología sistémica (p = 0,685) y hábitos alimentarios (p = 0,904). Conclusiones: Los hábitos parafuncionales como el bruxismo y los movimientos anormales de la lengua y labios pueden explicar la sintomatología del SBA. Hay que tener siempre en cuenta los aspectos psicológicos y los factores sistémicos. Como alteración de carácter multifactorial que es, el tratamiento del SBA debe enfocarse de manera holística

    Efecto de masticar chicle sobre la halitosis

    No full text
    Fundamento y objetivo: Este estudio pretende estimar la prevalencia de halitosis oral en una población joven y mostrar el efecto del chicle sobre el aliento. Pacientes y método: Estudio prospectivo de campo descriptivo correlacional, de corte transversal. Se seleccionaron a conveniencia 121 jóvenes, de los que 98 concluyeron el estudio, el cual se realizó en el Hospital Odontológico Universitario-Universidad de Barcelona. El protocolo consistió en: cuestionario, evaluación clínica oral, prueba organoléptica (PO) y medición de compuestos volátiles sulfurados (CVS) con monitor de sulfuros, antes y después de masticar chicle durante 15 min, con 2 investigadores calibrados. Resultados: Un 87,8% tenían higiene oral adecuada, el 17,3% refirieron mal aliento, y un 29,6%, xerostomía. En la PO 44 sujetos tenían un grado ≥ 2; la concordancia de examinadores fue del 75%. La determinación de CVS en 53 individuos fue ≤ 100 partes por billón (ppb) y en 45 sujetos > 100 ppb. Se obtuvo una reducción de CVS post de 17,34%, con una media de disminución de 1,8-9,0 ppb (p = 0,003). Conclusiones: La prevalencia de halitosis fue del 36,7%. El uso de chicle como adyuvante en casos de halitosis disminuye los CVS, mejorando la percepción de terceros y del propio pacient

    Síndrome de boca ardiente y factores asociados: estudio retrospectivo de casos y controles

    No full text
    El títol canvia a la versió final del documentPodeu consultar la versió en castellà a: http://hdl.handle.net/2445/110763Background and objective: Burning mouth syndrome (BMS) can be defined as burning pain or dysesthesia on the tongue and/or other sites of the oral mucosa without a causative identifiable lesion. The discomfort is usually of daily recurrence, with a higher incidence among people aged 50 to 60 years, affecting mostly the female sex and diminishing their quality of life. The aim of this study was to evaluate the association between several pathogenic factors and burning mouth syndrome. Patients and methods: 736 medical records of patients diagnosed of burning mouth syndrome and 132 medical records for the control group were studied retrospectively. The study time span was from January 1990 to December 2014. The protocol included: sex, age, type of oral discomfort and location, among other factors. Results: Analysis of the association between pathogenic factors and BMS diagnosis revealed that only 3 factors showed a statistically significant association: triggers (P=.003), parafunctional habits (P=.006), and oral hygiene (P=.012). There were neither statistically significant differences in BMS incidence between sex groups (P=.408) nor association of BMS with the pathogenic factors of substance abuse (P=.915), systemic pathology (P=.685), and dietary habits (P=.904). Conclusions: Parafunctional habits like bruxism and abnormal movements of tongue and lips can explain the BMS main symptomatology. Psychological aspects and systemic factors should be always considered. As a multifactorial disorder, the treatment of BMS should be executed in a holistic way
    corecore