7 research outputs found

    Neurodiversity in Higher Education:the students’ experience

    Get PDF

    COVID-19 Vaccination Responses with Different Vaccine Platforms in Patients with Inborn Errors of Immunity

    Get PDF
    Patients with inborn errors of immunity (IEI) in Argentina were encouraged to receive licensed Sputnik, AstraZeneca, Sinopharm, Moderna, and Pfizer vaccines, even though most of the data of humoral and cellular responses combination on available vaccines comes from trials conducted in healthy individuals. We aimed to evaluate the safety and immunogenicity of the different vaccines in IEI patients in Argentina. The study cohort included adults and pediatric IEI patients (n = 118) and age-matched healthy controls (HC) (n = 37). B cell response was evaluated by measuring IgG anti-spike/receptor binding domain (S/RBD) and anti-nucleocapsid(N) antibodies by ELISA. Neutralization antibodies were also assessed with an alpha-S protein-expressing pseudo-virus assay. The T cell response was analyzed by IFN-γ secretion on S- or N-stimulated PBMC by ELISPOT and the frequency of S-specific circulating T follicular-helper cells (TFH) was evaluated by flow cytometry. No moderate/severe vaccine-associated adverse events were observed. Anti-S/RBD titers showed significant differences in both pediatric and adult IEI patients versus the age-matched HC cohort (p < 0.05). Neutralizing antibodies were also significantly lower in the patient cohort than in age-matched HC (p < 0.01). Positive S-specific IFN-γ response was observed in 84.5% of IEI patients and 82.1% presented S-specific TFH cells. Moderna vaccines, which were mainly administered in the pediatric population, elicited a stronger humoral response in IEI patients, both in antibody titer and neutralization capacity, but the cellular immune response was similar between vaccine platforms. No difference in humoral response was observed between vaccinated patients with and without previous SARS-CoV-2 infection. In conclusion, COVID-19 vaccines showed safety in IEI patients and, although immunogenicity was lower than HC, they showed specific anti-S/RBD IgG, neutralizing antibody titers, and T cell-dependent cellular immunity with IFN-γ secreting cells. These findings may guide the recommendation for a vaccination with all the available vaccines in IEI patients to prevent COVID-19 disease.Fil: Erra, Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Uriarte, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Don Victorio Tetamanti (hiemi Victorio Tetamanti) ; Gobierno de la Provincia de Buenos Aires;Fil: Colado, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Paolini, María Virginia. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Carlos Durand; ArgentinaFil: Seminario, Gisela. No especifíca;Fil: Fernández, Julieta Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Tau, Lorena. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Salud Pública; ArgentinaFil: Bernatowiez, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Moreira, Ileana. No especifíca;Fil: Vishnopolska, Sebastián Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Rumbo, Martín. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Salud Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cassarino, María Chiara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Vijoditz, Gustavo. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas; ArgentinaFil: López, Ana Laura. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Carlos Durand; ArgentinaFil: Curciarello, Renata. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Salud Pública; ArgentinaFil: Rodríguez, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Don Victorio Tetamanti (hiemi Victorio Tetamanti) ; Gobierno de la Provincia de Buenos Aires;Fil: Rizzo, Gaston Pascual. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Salud Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Ferreyra Compagnucci, Malena María. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Salud Pública; ArgentinaFil: Ferreyra Mufarregue, Leila Romina. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas; ArgentinaFil: Badano, Maria Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Pérez Millán, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Quiroga, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; ArgentinaFil: Baré, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Ibañez, Lorena Itatí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; ArgentinaFil: Pozner, Roberto Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Borge, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Docena, Guillermo H.. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Salud Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bezrodnik, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Almejún, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentin

    Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: COVID-19

    Get PDF
    “Esta obra colectiva es el resultado de una convocatoria a docentes, investigadores y profesionales del campo pedagógico a visibilizar procesos investigativos y prácticas educativas situadas en el marco de COVI-19. La misma se inscribe en el trabajo llevado a cabo por el equipo de Investigación responsable del Proyecto “Sentidos y significados acerca de aprender en las actuales condiciones de época: un estudio con docentes y estudiantes de la educación secundarias en la ciudad de Córdoba” de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. El momento excepcional que estamos atravesando, pero que también nos atraviesa, ha modificado la percepción temporal a punto tal que habitamos un tiempo acelerado y angustiante que nos exige la producción de conocimiento provisorio. La presente publicación surge como un espacio para detenernos a documentar lo que nos acontece y, a su vez, como oportunidad para atesorar y resguardar las experiencias educativas que hemos construido, inventado y reinventando en este contexto. En ella encontrarán pluralidad de voces acerca de enseñar y aprender durante la pandemia. Este texto es una pausa para reflexionar sobre el hacer y las prácticas educativas por venir”.Fil: Beltramino, Lucia (comp.). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina

    Educación Superior y Género: Una aproximación desde la UNR

    No full text
    Nos acercamos en esta oportunidad para compartir la tercera producción del Programa Género y Universidad de la Universidad Nacional de Rosario, denominada “Educación Superior y Género: Una aproximación desde la UNR”. Una gran red temática que apunta a la información, la reflexión y la apropiación, conformando un espacio nodal de interacción, para ser una propuesta de trabajo en cada espacio de acción.Universidad Nacional de Rosari

    La construcción de herramientas analíticas desde el mainstreaming de género para las políticas públicas en la ciudad de Rosario : la compleja intersección de género, trabajo y discapacidad

    No full text
    Desde muchas perspectivas y en distintos ámbitos se intenta articular estrategias de cambio cualitativo desde el llamado mainstreaming de género como un principio irrenunciable en las sociedades contemporáneas para la reformulación de las políticas públicas a favor de la igualdad de género. Sin embargo, lo que aparece en juego es complejo, no sólo porque implica dinamizar estructuras de poder que cambien las relaciones de fuerza vigentes, sino porque las formas de dominación han sido históricamente invisibilizadas desde lo simbólico y entrecruzan distintos planos en los mundos de vida. Si nos ubicamos desde una perspectiva conceptual del mainstreaming de género, lo primero que se presenta para la reflexión es el concepto mismo de igualdad de género. En este sentido, no puede incluirse solamente igualdad de jure sino también de facto, lo cual requiere la adopción de múltiples estrategias, que van desde la igualdad de oportunidades a la concreción de acciones positivas, que no refieran a un enfoque limitado de “los problemas de las mujeres”, sino un abordaje más global que combata explícitamente el sistema patriarcal, centrándose en las causas múltiples y entretejidas que crean una relación desigual y jerárquica entre hombres y mujeres en distintos sectores (familia, trabajo remunerado, política, sexualidad, cultura, violencia masculina, etc.) (Lombardo, 2003). Esto implica tener en cuenta las relaciones de género dinámicamente y el papel que cada género desempeña en afectar las oportunidades y el estilo de vida del otro. Desde esta conceptualización, la perspectiva de género debe ser incorporada en la agenda política dominante teniendo en cuenta los mecanismos institucionales de toma de decisiones políticas que, de acuerdo a las tendencias dominantes de la sociedad, se constituyeron desde una matriz androcéntrica y que establecen desigual adjudicación de recursos para hombres y mujeres. Por lo tanto, es necesario considerar la formulación de las políticas públicas desde quiénes las conciben, las operativizan y cómo una iniciativa política podría afectar a mujeres y hombres de forma diferente/discriminatoria (y cómo esto se podría evitar). En este proyecto nos interesa particularmente trabajar sobre tres intersecciones posibles para la población de mujeres en la ciudad de Rosario (Santa Fe-Argentina): mujeres trabajadoras en el ámbito de la economía solidaria y que estén relacionadas con situaciones de discapacidad (propia o tengan a cargo o cuidado un tercero en situación de discapacidad). Nos interesa elaborar una metodología de abordaje que permita la elaboración de un repertorio capaz de evaluar el impacto en función de género, de las políticas públicas (ordenanzas) de la ciudad de Rosario en el período 2001-2016 para la población definida, relevando la génesis de esa política pública, el alcance que tenga en relación a la población estudiada y la percepción que de ella haga la población estudiada.Fil: Dicapua, Maria de los Angeles. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina

    Progression of Geographic Atrophy in Age-related Macular Degeneration

    No full text
    corecore