21 research outputs found

    Bioinoculación de pasturas megatérmicas con Pseudomonas Tolaasii IEXb: estudio preliminar en la llanura deprimida salina de Tucumán

    Get PDF
    PosterEn los últimos años, la ganadería nacional ha sido desplazada de la zona pampeana hacia otras regiones como el Noroeste argentino (NOA) debido, principalmente, al proceso de intensificación y crecimiento de la superficie destinada a cultivos extensivos como la soja (Banegas et al., 2019). Una de las principales limitantes para la producción ganadera en estas áreas es la baja receptividad por escasa oferta forrajera, debido a la elevada variabilidad en las precipitaciones anuales e interanuales (Bhattacharyya y Jha, 2012). La implantación de pasturas megatérmicas permite iniciar o profundizar procesos de intensificación de los sistemas ganaderos (Nasca et al., 2015). Sin embargo, la implantación del cultivo es uno de los puntos críticos para el establecimiento y logro de un adecuado stand de plantas durante el primer año.Instituto de Investigación Animal del Chaco SemiáridoFil: Viruel, Emilce. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Banegas, Natalia Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Ferrero, Marcela Alejandra. YPF Tecnología (Y-TEC); ArgentinaFil: Lucca, María Ester. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Microbiología Superior; ArgentinaFil: Maza, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Maza, Marianela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentin

    Realización de vídeo de enseñanza online y presencial para prácticas por internet y presenciales de la radiografía de muñeca como método para valorar el desarrollo óseo

    Get PDF
    Se ha realizado un video en el que el alumno visualiza los diferentes estadios de desarrollo que tienen lugar en la osificación de la muñeca y puede aprender cómo utilizar la radiografía de muñeca para determinar el momento de desarrollo del paciente

    patrimonio intelectual

    Get PDF
    Actas de congresoLas VI Jornadas se realizaron con la exposición de ponencias que se incluyeron en cuatro ejes temáticos, que se desarrollaron de modo sucesivo para facilitar la asistencia, el intercambio y el debate, distribuidos en tres jornadas. Los ejes temáticos abordados fueron: 1. La enseñanza como proyecto de investigación. Recursos de enseñanza-aprendizaje como mejoras de la calidad educativa. 2. La experimentación como proyecto de investigación. Del ensayo a la aplicabilidad territorial, urbana, arquitectónica y de diseño industrial. 3. Tiempo y espacio como proyecto de investigación. Sentido, destino y usos del patrimonio construido y simbólico. 4. Idea constructiva, formulación y ejecución como proyecto de investigación. Búsqueda y elaboración de resultados que conforman los proyectos de la arquitectura y el diseño

    Desarrollo y aplicación de marcadores genéticos para el estudio y gestión de la perdiz roja (Alectoris rufa)

    No full text
    Memoria presentada por María Ester Ferrero Sánchez-Bermejo para optar al grado de Doctor. Programa de Doctorado Biología y Tecnología de los Recursos Cinegéticos.El género Alectoris (orden Galliformes, familia Phasianidae) está compuesto por siete especies distribuidas a través de Europa, Asia y norte de África. Las especies de este género están claramente diferenciadas en análisis filogenéticos, existiendo hibridación natural en zonas de contacto. La perdiz roja (A. rufa) es endémica del mediterráneo occidental, donde su distribución natural comprende Portugal, España, Francia y noroeste de Italia. Esta especie es importante en el ecosistema mediterráneo, siendo un componente frecuente en la dieta de numerosas especies, pero la perdiz roja por lo que destaca es por ser la especie económicamente más importante de la caza menor y, debido a esto, está sometida a una intensa presión cinegética. La presión cinegética, la degradación de su hábitat, junto con el incremento de la agricultura intensiva y la utilización de pesticidas, han favorecido la disminución en abundancia de sus poblaciones. Esta disminución en abundancia se ha intentado contrarrestar con sueltas de perdices criadas en cautividad, apareciendo perdices híbridas lejos de zonas de contacto parapátricas. La hibridación puede tener como consecuencias la pérdida de acervo genético y homogeneización de las poblaciones. Respecto a los conocimientos genéticos previos en esta especie, se sabe que hay hibridación y que el origen está en las granjas. Aparte de esto, se desconoce la diversidad genética de la especie, cómo se distribuye espacialmente y los factores que modelan la variación de la diversidad genética. En esta tesis se han valorado factores antrópicos, es decir, la influencia de la hibridación, y factores naturales, mediante genética de poblaciones y análisis filogeográficos, para ver la distribución de la diversidad genética y el porqué de tal distribución. Para conseguir nuestro objetivo hemos testado y desarrollado distintos tipos de marcadores.Peer Reviewe

    Desarrollo y aplicación de marcadores genéticos para el estudio y gestión de la perdiz roja (Alectoris Rufa)

    Get PDF
    El género Alectoris (orden Galliformes, familia Phasianidae) está compuesto por siete especies distribuidas a través de Europa, Asia y norte de África. Las especies de este género están claramente diferenciadas en análisis filogenéticos, existiendo hibridación natural en zonas de contacto. La perdiz roja (A. rufa) es endémica del mediterráneo occidental, donde su distribución natural comprende Portugal, España, Francia y noroeste de Italia. Esta especie es importante en el ecosistema mediterráneo, siendo un componente frecuente en la dieta de numerosas especies, pero la perdiz roja por lo que destaca es por ser la especie económicamente más importante de la caza menor y, debido a esto, está sometida a una intensa presión cinegética. La presión cinegética, la degradación de su hábitat, junto con el incremento de la agricultura intensiva y la utilización de pesticidas, han favorecido la disminución en abundancia de sus poblaciones. Esta disminución en abundancia se ha intentado contrarrestar con sueltas de perdices criadas en cautividad, apareciendo perdices híbridas lejos de zonas de contacto parapátricas. La hibridación puede tener como consecuencias la pérdida de acervo genético y homogeneización de las poblaciones. Respecto a los conocimientos genéticos previos en esta especie, se sabe que hay hibridación y que el origen está en las granjas. Aparte de esto, se desconoce la diversidad genética de la especie, cómo se distribuye espacialmente y los factores que modelan la variación de la diversidad genética. En esta tesis se han valorado factores antrópicos, es decir, la influencia de la hibridación, y factores naturales, mediante genética de poblaciones y análisis filogeográficos, para ver la distribución de la diversidad genética y el porqué de tal distribución. Para conseguir nuestro objetivo hemos testado y desarrollado distintos tipos de marcadores. Contenido de la investigación Para valorar la hibridación en la perdiz roja, hemos desarrollado ocho microsatélites con alelos diagnósticos de introgresión y diez polimorfismos de un único nucleótido (SNPs) en intrones con alelos fijados en A. rufa, A. graeca y/o A. chukar. Los marcadores desarrollados fueron testados en muestras de referencia de A. graeca (n = 111), A. chukar (n = 101) y muestras de museo de A. rufa (n = 229). Estos marcadores con alelos diagnóstico son de utilidad para detectar poblaciones con diferente grado de introgresión. Desarrollados los marcadores nucleares diagnóstico, evaluamos la hibridación introgresiva en perdiz roja en diferentes regiones de España y Portugal (perdices de campo: n = 1328; de granja: n = 984), utilizando el análisis de ADN mitocondrial del citocromo b, ocho microsatélites con alelos diagnóstico no solapantes y siete intrones con alelos diagnóstico mediante SNPs. La hibridación introgresiva nuclear fue mucho mayor y más extendida que la observada en estudios previos. Aunque no se detectó hibridación en algunas poblaciones silvestres, el hecho de que todas las granjas de cría de perdiz analizadas presentaran hibridación implica un riesgo de degradación genética continuo de las poblaciones silvestres de perdiz roja y las autoridades deberían reconsiderar las medidas de gestión y monitorización que se están aplicando para conservar esta especie. Para valorar el efecto de los factores naturales, una vez analizadas las localidades con marcadores diagnóstico, seleccionamos las localidades en las cuales no encontramos indicios de hibridación y con ellas realizamos un estudio de filogeografía, estructuración genética e historia demográfica de A. rufa a través de su distribución, empleando secuencias de la región control de ADN mitocondrial y frecuencias alélicas de microsatélites nucleares. Para ello, desarrollamos y testamos 16 nuevos marcadores microsatélite polimórficos a partir de una librería enriquecida de ADN genómico de A. rufa. Nuestros resultados proponen que esta especie estuvo muy afectada por las glaciaciones del Pleistoceno. Los resultados también sugieren que las actuales poblaciones resultaron de una expansión post-glacial y posterior diferenciación en cinco grupos genéticos diagnosticados: suroeste, central-este, noroeste, Baleares y Francia-Italia. Además, encontramos evidencias de tres refugios glaciales dentro del actualmente reconocido refugio ibérico glacial. La estructura de la especie revelada por ambos análisis de genética de poblaciones, materno y biparental, no fue resuelta en los análisis filogenéticos. Basándonos en todas las consideraciones, recomendamos que se reconozcan cinco unidades de gestión independientes. Finalmente, y con las localidades sin indicios de hibridación, valoramos la influencia del clima y geografía en los datos genéticos obtenidos en el capítulo de filogeografía. Como hemos mencionado anteriormente, la estructura genética de esta especie sugiere cinco grupos de poblaciones, tres de los cuales están en la Península Ibérica, donde hay evidencia de refugios glaciales. Los eventos de expansión demográfica en la perdiz y los cambios climáticos que ocurrieron son utilizados como base para evaluar las siguientes hipótesis referentes a la distribución ibérica de la perdiz roja. Primero, testamos la existencia de relaciones entre la diversidad genética/distancias genéticas y factores climáticos. Segundo, esperamos un patrón de acuerdo a la hipótesis de `abundancia central´. Estas hipótesis fueron evaluadas utilizando dos sistemas genéticos diferentes, parte de la región control de ADN mitocondrial (n = 113) y 20 loci microsatélites específicos de la especie (n = 377). Testamos estas hipótesis empleando factores climáticos y geográficos en 14 localidades ibéricas. Nuestros resultados mostraron la asociación de la temperatura (temperatura mínima y anual) en los índices de diversidad haplotídica y nucleotídica mitocondriales. Además, las distancias de temperatura anuales estuvieron significativamente correlacionadas con las distancias genéticas mitocondriales y nucleares. También, los patrones genéticos mitocondriales apoyaron la hipótesis de `abundancia central´. Basándonos en todas las consideraciones, las variables climáticas actuales demostraron ser útiles en la descripción de la variación y diferenciación genética en la especie de perdiz roja, lo cual puede estar asociado con un proceso de adaptación local en la especie. Conclusiones Los microsatélites polimórficos desarrollados en esta tesis específicamente para A. rufa son adecuados para estudiar la variabilidad y estructuración genética en esta especie. Algunos cebadores de PCR también amplifican microsatélites en otras especies como A. chukar, Gallus gallus y Perdix perdix, siendo polimórficos en la mayoría de los loci analizados. Los marcadores seleccionados con alelos diagnóstico para tres especies de Alectoris: A. rufa, A. graeca y A. chukar, son adecuados para detectar introgresión de perdiz chúkar en poblaciones de perdiz roja y de perdiz griega. De igual manera identifican introgresión de perdiz roja en perdiz griega. Estos marcadores diagnóstico son de aplicación directa en la conservación y gestión cinegética. Los marcadores diagnóstico no han detectado introgresión de perdiz griega en perdiz roja en las localidades de campo y granjas analizadas. El nivel de introgresión de perdiz chúkar en perdiz roja en las localidades analizadas de España y Portugal es más elevado y ocupa una mayor extensión geográfica que lo mostrado en estudios previos. Todas las granjas de perdiz analizadas han presentado introgresión de perdiz chúkar en perdiz roja y en porcentaje mayor respecto a localidades de campo, confirmando la erosión de la calidad genética en las poblaciones silvestres como consecuencia de las sueltas de perdices. La aplicación de estos marcadores diagnóstico ha permitido identificar localidades sin señales de introgresión, siendo de gran valor para la conservación e investigación en esta especie. La estructura y diferenciación genética de la perdiz roja se ha visto afectada en gran medida por las glaciaciones del Pleistoceno. Se han encontrado evidencias de que durante el Pleistoceno la Península Ibérica actuó como un refugio con varios sub-refugios en su interior. La posterior expansión demográfica y diferenciación genética ha producido en la especie la diferenciación de cinco grupos de poblaciones. La temperatura es el principal factor climático asociado a los patrones de diversidad genética mitocondrial, así como a la diferenciación genética (a nivel nuclear y mitocondrial) en la perdiz roja en la Península Ibérica

    Molecular DNA studies in the red-legged partridge: From population genetics and phylogeography to the risk of anthropogenic hybridization

    No full text
    The red-legged partridge, as the other Alectoris partridges, is an appreciated game bird subject to intensive management and high hunting demand. Red-legged partridges are raised on game farms, often if not always being hybridized with more prolific chukar partridges, to be released into natural populations for shooting. Massive captive rearing and releasing of partridges is not only homogenizing the natural genetic structuring of wild populations but also contaminating the gene pool of the red-legged partridge with the genome of the exotic chukar partridge. We review analytical approaches used to detect partridge hybridization and describe the status of anthropogenic hybridization in wild and farm populations. Finally, we assess the evidences of the fitness consequences of hybridization or domestication on red-legged partridge populations and incorporate some considerations and concerns about the use of current molecular tools to manage and research partridge genetic integrity.Peer reviewe

    Isolation of polymorphic microsatellite loci from Eurasian woodcock (Scolopax rusticola) and their cross-utility in related species

    No full text
    We isolated one trinucleotide and seven tetranucleotide microsatellite loci for the Eurasian woodcock (Scolopax rusticola). We describe polymerase chain reaction conditions and primers for the successful amplification of these loci and report the results obtained from their use in 42 specimens from two populations in Europe. The number of alleles per locus ranged from three to 15, observed heterozygosity was comprised between 0.11 and 1.00 and expected heterozygosity ranged between 0.10 and 0.91. Cross-specific amplification experiments highlighted the potential usefulness of these molecular markers for the study of three related scolopacid waders.This work was partially funded by the Office National de la Chasse et la Faune Sauvage (CRPA 2002/99, 04/09/6171). Pedro Cardia was supported by Fundação para a Ciência e a Tecnologia (SFRH/BD/11428/2002).Peer reviewe

    Development of low-cost formulations of plant growth-promoting bacteria to be used as inoculants in beneficial agricultural technologies

    Get PDF
    Phosphorus is one of the main macronutrients for plant development. Despite its large deposits in soils, it is scarcely available for plants. Phosphate-solubilizing bacteria, belonging to the group of plant growth-promoting rhizobacteria (PGPR), are capable of mobilizing deposits of insoluble phosphates in the soil. The use of PGPR as inoculants provides an environmentally sustainable approach to increase crop production. The effectiveness of inoculants depends on their proper production, formulation and storage in order to ensure the application of the required number of viable microbial cells. In order to develop inexpensive technology, low-cost compounds for biomass production and protection should be used. After the biomass production process, the product should be formulated in a liquid or a solid form, taking into account required storage time, use of protectors/carriers, storage conditions (temperature, humidity, etc.), ease of application and maintenance of beneficial effects on crops. Careful determination of these optimal conditions would ensure a low-cost efficient inoculant that would promote the growth and yield of various crops.Instituto de Investigación Animal del Chaco SemiáridoFil: Lobo, Constanza Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiologicos; ArgentinaFil: Juárez Tomás, María Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiologicos; ArgentinaFil: Viruel, Emilce. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiarido; ArgentinaFil: Ferrero, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Microbiología Superior; ArgentinaFil: Lucca, María Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Microbiología Superior; Argentin

    Phenotypic differences in body size, body condition and circulating carotenoids between hybrid and "pure" red-legged partridges (Alectoris rufa) in the wild

    No full text
    In the last decades, the release of large numbers of farmed-reared birds became a widespread management practice for game species. The red-legged partridge (Alectoris rufa) is a quarry species with a high economic impact in rural areas of southwest Europe. In order to increase productivity and produce heavier birds, farmed red-legged partridges have often been hybridized with Chukar partridges (A. chukar), although these species have allopatric distribution ranges. During restocking, hybrid birds may be released into wild populations and may subsequently successfully breed, thus threatening the genetic integrity of native A. rufa populations. In this study, we compared several phenotypic indicators (body size, body condition and physiological state) between >pure> and hybrid partridges in order to evaluate the possible consequences of A. chukar genetic introgression into A. rufa. For this purpose, we captured 115 wild red-legged partridges during the breeding seasons 2003-2005 in four game estates of central Spain. We observed a greater occurrence of hybrid A. rufa × A. chukar partridges nearby the sites where the release of farmed-birds took place. We also found that hybrid males were smaller and hybrid females had better body condition and lower plasma carotenoid concentration than pure partridges of the same sex. Low carotenoid levels in blood plasma might be a limitation for female reproduction (fewer carotenoids available for ornamentation or to allocate to eggs). Overall, our results showed a greater occurrence of hybrids near restocking areas and phenotypic differences between hybrids and >pure> partridge in the wild. Genetic controls of farm-reared partridges should be a key step to prevent the releases of hybrids and ensure the maintenance of the genetic integrity of wild red-legged partridge populations.Fabián Casas was supported by a post-doctoral grant of the Junta de Comunidades de Castilla la Mancha (JCCM), and a JAE-Doc contract of the program «Junta para la Ampliación de Estudios» financed by the European Social Fund (ESF). This work alsoreceived a grant by the research project ‘‘Bases científicas preliminares para un plan de conservación de la perdiz roja en Castilla-La Mancha’’ of the Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la JCCM (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha), and CYCIT projects MCYT-REN200307851/GLO and CGL2004-02568/ BOS. FM was supported by a Grant from the Ministerio de Educación y Ciencia, Spain (CGL 2006-11823) and from the JCCM, Spain (PAI06-0112).Peer Reviewe

    Adjustment of female reproductive investment according to male carotenoid-based ornamentation in a gallinaceous bird

    No full text
    Carotenoid-based ornaments (many yellow-orange-red colourations) may signal the genetic or parental quality of the bearer. Thus, their expression could influence the amount of resources/energy that the mate will invest in the production of offspring, thereby optimising its reproductive fitness. The differential allocation hypothesis (DAH) predicts that females mated with more attractive males should lay more and better eggs. This has been explored only in few bird species with carotenoid-based traits. We tested this hypothesis in the red-legged partridge (Alectoris rufa), a gallinacean with very variable laying capacity. Both sexes display carotenoid-based ornamentation that gradually fades throughout the laying period. Here, the redness of beak and eye rings of captive males was intensified after mating by means of paint. The proportion of females that laid eggs did not differ between treatments. Amongst laying females, those mated with colour-enhanced males (experimental females) tended to lay earlier and produced significantly more eggs than controls, but of similar quality (egg mass and composition). We additionally investigated whether male attractiveness influenced egg components depending on the clutch size and laying sequence. The testosterone level in eggs from experimental females was positively related to the laying order, whereas control eggs did not show any trend. Our results provided mixed support for the DAH, but nevertheless revealed that female red-legged partridges may adjust their breeding investment according to male carotenoid-based ornamentation.Lorenzo Pérez-Rodríguez was supported by a Juan de la Cierva contract (JCI-2008-2059, Ministerio de Ciencia e Innovación-Fondo Social Europeo, Spain). Francois Mougeot was supported by an intramural research project (Ministerio de Ciencia e Innovación, Spain). Financial support was obtained from the projects PII1I09- 0271-5037 and PII1C09-0128-4724 from the JCCM and CGL2009-10883-C02-02 from Ministerio de Ciencia e Innovación (Spain).Peer Reviewe
    corecore