39 research outputs found

    Política Exterior en 140 caracteres: Diplomacia Pública Digital en Argentina y Chile (2018-2019)

    Get PDF
    La diplomacia pública es una herramienta de política exterior que buscar influenciar actores internacionales no tradicionales, concentrando la atención en audiencias globales, con el fin de utilizar la opinión pública internacional para avanzar objetivos de política exterior. La revolución tecnológica y de las comunicaciones a la que asistimos en las últimas décadas ha incrementado el poder de la diplomacia pública. Para países periféricos, necesitados de una buena opinión pública global, esta herramienta tiene un gran potencial, especialmente a la hora de atraer inversores y ampliar el comercio internacional. El presente trabajo analiza cómo han usado las administraciones de Mauricio Macri en la Argentina y Sebastián Piñera en Chile la diplomacia pública digital para asuntos exteriores. Utilizando datos originales cuantitativos extraídos del uso y contenido de la red social Twitter, el estudio indaga sobre los tópicos, el contenido y el engagement generados por las autoridades de los dos países. El trabajo encuentra que las autoridades utilizaron las diplomacia pública digital de manera marcadamente disímil en lo que respecta al posicionamiento y atracción de posibles inversiones extranjeras, fruto en gran parte de realidades internas muy distintas

    Expresión de MICA en el endometrio de mujeres infértiles

    Get PDF
    Las células natural killer (NK) constituyen la principal población leucocitaria en el endometrio durante la implantación y el embarazo temprano. Existen dos subpoblaciones, la CD16+ o citotóxica, y la CD16- o angiogénica. Al momento de la implantación embrionaria debe existir un equilibrio entre ambos recuentos a favor de la vascularización endometrial. Las células NK expresan receptores que al unirse a la célula blanco desencadenan la actividad citolítica o producción de citoquinas inflamatorias (como IFNγ) o angiogénicas (VEGF). El receptor de activación NKG2D es capaz de unirse a MICA expresada en varios tejidos, incluyendo el endometrio. A pesar de su importancia, existe poca evidencia del rol de MICA en el campo de la reproducción. A partir de estos antecedentes, decidimos caracterizar los niveles endometriales de ARNm de MICA, IFNγ y VEGF para su posible aplicación como parámetros inmunológicos en el estudio de patologías reproductivas: aborto a repetición y fallas de implantación embrionaria. Los resultados obtenidos demuestran que mujeres abortadoras presentan un porcentaje de células NK endometriales y recuento de células NK angiogénicas significativamente menor respecto a las mujeres fértiles, existiendo una correlación positiva con la expresión de VEGF. Estas pacientes presentan, además, niveles significativamente aumentados de ARNm de MICA. Si bien no existen diferencias en los niveles de IFNγ, encontramos una correlación positiva significativa entre IFNγ y MICA. Las pacientes con fallas de implantación no han mostrado valores alterados de MICA por lo que este parámetro podría ser considerado un estudio diagnóstico diferencial entre ambas patologías reproductivas.Fil: Ferrer, Maria Constanza. Centro de Investigación de la Fundación Repro; Argentina. Halitus Instituto Medico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Azpiroz, Maria Agustina. Halitus Instituto Medico; ArgentinaFil: Junovich, Gisela Yael. Halitus Instituto Medico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Incera, Maria Eugenia. Halitus Instituto Medico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Iglesias, Ana. Halitus Instituto Medico; ArgentinaFil: Pappalardo, Cecilia. Halitus Instituto Medico; ArgentinaFil: Pasqualini, Agustina. Halitus Instituto Medico; ArgentinaFil: Gutierrez, Gabriela Lidia. Centro de Investigación de la Fundación Repro; Argentina. Halitus Instituto Medico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Rendimiento del frejol (Phaseolus vulgaris L.) variedad canario con tres fuentes de abonos orgánicos en el distrito de Cholón, Huánuco-Perú

    Get PDF
    The objective of this research was to evaluate the effect of organic fertilization on the yield of the bean crop, in the town of San Pedro de Chonta, located over 2,400 meters above sea level. The experimental design of Completely Random Blocks (DBCA) was used with three treatments (T1: Sheep manure, T2: Guinea pig manure, T3: Cattle manure) and a control (T0: no fertilization); incorporated at a rate of 28 t ha-1. The variables evaluated were: number, size and weight of pods per plant; grain weight per ANE and number of nodules for each type of fertilizer. The fertilizers were applied to the sowing depositing the fertilizer between each plant. According to the results, the best treatment that stood out in most of the parameters evaluated was treatment T1 (sheep manure) which, regarding the number of pods per plant, reported 35.48; for the size of pods per plant it registered 13.98 cm; for the weight of pods per plant I report 60.69 g; also for the weight of grains per ANE obtained 0.55 kg; Regarding the number of nodules per plant, 40.08 were obtained; the yield per hectare was 2 712.50 kg / haEl objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del abonamiento orgánico en el rendimiento del cultivo de frejol, en la localidad de San Pedro de Chonta, ubicado sobre los 2 400 msnm. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con tres tratamientos (T1: estiércol de Oveja, T2: estiércol de Cuy, T3: estiércol de Vacuno) y un testigo (T0: sin abonamiento); incorporadas a razón de 28 t ha-1. Las variables evaluadas fueron: número, tamaño y peso de vainas por planta; peso de granos por ANE y número de nódulos por cada tipo de abono. Los abonos fueron aplicados a la siembra depositando el abono entre cada planta. Según los resultados, el mejor tratamiento que destacó en la mayoría de los parámetros evaluados fue el tratamiento T1 (estiércol de oveja) el cual respecto al número de vainas por planta reportó 35,48; para el tamaño de vainas por planta registró 13,98 cm; para el peso de vainas por planta reporto 60,69 g; asimismo para el peso de granos por ANE obtuvo 0,55 kg; En cuanto al número de nódulos por planta se obtuvo 40,08; el rendimiento por hectárea fue 2 712,50 kg ha-1

    Altered distribution of RhoA in alzheimer's disease and AβPP overexpressing mice

    Get PDF
    RhoGTPases control cytoskeleton dynamics thereby modulating synaptic plasticity. Because Alzheimer's disease (AD) is characterized by synaptic dysfunction, we sought to determine whether the expression, activity, or localization of the GTPases RhoA, Rac1 and Cdc42, as well as p21-PAK, a downstream target of Rac1/Cdc42, were altered in 18-month-old AbetaPP Tg2576 mice (Swedish mutation) or in brains from patients with AD and, for comparison in the case of RhoA, Pick's disease (PiD), a neurodegenerative disorder characterized by hyper-phosphorylated tau accumulation. Immunohistochemical analyses revealed a distinct localization of each RhoGTPase in synapses, dendrite shafts, neuronal bodies, or astrocytes. The association of RhoA with synapses and dendritic microtubules was confirmed by electron microscopy. In AbetaPP mice, RhoA expression decreased in synapses and increased in dystrophic neurites, suggesting altered subcellular targeting of RhoA. In AD, RhoA immunostaining decreased in the neuropil and markedly increased in neurons, co-localizing with hyperphosphorylated tau inclusions, as though RhoA were sequestered by neurofibrillary tangles. Additionally, total RhoA protein was lower in the AD brain hippocampus, reflecting loss of the membrane bound, presumably active, GTPase. RhoA colocalized with hyperphosphorylated tau in PiD, again suggesting that altered subcellular targeting of RhoA is related to neurodegeneration. No major immunohistochemical changes were observed for Rac1, Cdc42, or p21-PAK, thus identifying RhoA among RhoGTPases as a possible therapeutic target in AD

    Virosis en maíz transmitidas por ácaros. campañas 2020/21 y 2021/22

    Get PDF
    PosterWheat streak mosaic virus (WSMV) y High plains wheat mosaic virus HPWMoV ), transmitidos por el ácaro Aceria tosichella (Fig. 1), se identificaron por primera vez en cultivos de maíz del país en 2010 y 2014, respectivamente (Fig. 2). Fueron informados en trigo en 2006, al inicio de epifitia de WSMV en el sur de Buenos Aires. Son frecuentes las infecciones mixtas entre ellos y con otros virus, siendo en maíz mucho más relevantes los síntomas de HPWMoV.Instituto de Patología VegetalFil: Colella, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Palacio, C. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Servicios de Investigación y Estudios Fitopatológicos; ArgentinaFil: Pagnan, Luis Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia De Extensión Rural Justiniano Posse; ArgentinaFil: Ruiz Posse, Agustina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Ruiz Posse, Agustina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Ferrer Lanfranchi, Mariana. Innovaciones tecnológicas Agropecuarias S.A. (INTEA); ArgentinaFil: Ferrer Lanfranchi, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Torrico Ramallo, Ada Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Torrico Ramallo, Ada Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Gimenez, Maria De La Paz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Gimenez, Maria De La Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentin

    Caracterización morfológica y molecular de cepas nativas de aspergilllus flavus aisladas de espigas de maíz provenientes de diferentes ambientes agrícolas

    Get PDF
    PosterUna alternativa para reducir los niveles de contaminación con aflatoxinas es el control biológico con cepas de Aspergillus flavus nativas adaptadas al lugar donde se quiere aplicar, que no produzcan aflatoxinas, y que tengan la capacidad de excluir competitivamente a las cepas que la producen. Las cepas no productoras de aflatoxinas generalmente forman esclerocios de morfotipo L, mayores a 400um. Objetivo: aislar y caracterizar morfológica y molecularmente cepas de A. flavus de ambientes agrícolas de la provincia de Córdoba y Santiago del Estero.Instituto de Patología VegetalFil: Torrico Ramallo, Ada Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Torrico Ramallo, Ada Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Barontini, Javier Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; ArgentinaFil: Barontini, Javier Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Ruiz Posse, Agustina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Ruiz Posse, Agustina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; ArgentinaFil: Cordes, Diego Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Jesús María; ArgentinaFil: Ferrer Lanfranchi, Mariana. Innovaciones tecnológicas Agropecuarias S.A. (INTEA); ArgentinaFil: Ferrer Lanfranchi, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Druetta, Marcelo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Gimenez, Maria De La Paz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Gimenez, Maria De La Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentin

    Composición relativa de hongos causales de la podredumbre de la espiga de maíz en dos ambientes y dos campañas agrícolas

    Get PDF
    PosterLas condiciones ambientales propias de Santiago del Estero (SE) y Chaco (Ch) exponen a la espiga de maíz a estreses que favorecen su infección por hongos. El uso de germoplasmas resistentes es parte del manejo integrado de esta problemática Se evaluó el comportamiento de 6 híbridos comerciales, frente a la infección natural por Aspergillus Penicillium y Fusarium en una localidad de cada provincia y se repitió en 2 años.Instituto de Patología VegetalFil: Barontini, Javier Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Barontini, Javier Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Ruiz Posse, Agustina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Ruiz Posse, Agustina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Druetta, Marcelo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Torrico Ramallo, Ada Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Torrico Ramallo, Ada Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Ferrer Lanfranchi, Mariana. Innovaciones tecnológicas Agropecuarias S.A. (INTEA); ArgentinaFil: Ferrer Lanfranchi, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Laguna, Irma Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Laguna, Irma Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Gimenez, Maria De La Paz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Gimenez, Maria De La Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentin

    Presencia de hongos de la espiga en híbridos de maíz de Córdoba durante la campaña 2019/20

    Get PDF
    La podredumbre de la espiga de maíz causada principalmente por Fusarium spp., Penicillium spp. y Aspergillus spp., provoca disminución de rendimiento y calidad y efectos nocivos en los consumidores del grano por las micotoxinas que producen estos hongos. La incidencia de los patógenos no es uniforme a través de años ni localidades, ya que está influenciada por condiciones climáticas, daño de insectos y material genético que se siembra, entre otros factores. El objetivo de este trabajo fue evaluar la infección de los tres géneros fúngicos mencionados y de A. flavus (por su potencial toxicidad) en distintos híbridos comerciales de maíz de tres zonas de Córdoba.Instituto de Patología VegetalFil: Torrico Ramallo, Ada Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Ruiz Posse, Agustina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Barontini, Javier Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Luna, Catalina Eugenia. Seiker. Córdoba; ArgentinaFil: Ferrer Lanfranchi, Mariana. Innovaciones tecnológicas Agropecuarias S.A. (INTEA); ArgentinaFil: Laguna, Irma Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); ArgentinaFil: Guerra, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Uhart, S. Asesor privado. ArgentinaFil: Gimenez, Maria de la Paz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina

    Incidencia de mal de Rio Cuarto virus y Spiroplasma kunkelii en híbridos de maíz y dos fechas de siembra en Córdoba, campaña 2020/21

    Get PDF
    PosterMal de Río Cuarto Virus (MRCV) y achaparramiento del maíz son enfermedades endémicas de la zona templada y subtropical respectivamente, y provocan pérdidas significativas en el rendimiento del cultivo. Su aparición está relacionada con diversos factores ambientales, vectores, híbridos, manejo del cultivo, entre otros. El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia de MRCV y S. kunkelii en distintos ambientes e híbridos comerciales de maízInstituto de Patología VegetalFil: Torrico Ramallo, Ada Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Torrico Ramallo, Ada Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Ruiz Posse, Agustina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Ruiz Posse, Agustina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Barontini, Javier Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Barontini, Javier Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Guerra, G. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: De Rossi, R. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Druetta, Marcelo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Ferrer Lanfranchi, Mariana. Innovaciones tecnológicas Agropecuarias S.A. (INTEA); ArgentinaFil: Ferrer Lanfranchi, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Laguna, Irma Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Gimenez, Maria De La Paz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Gimenez, Maria De La Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentin

    Reconocimiento y diferenciación de síntomas indicativos del achaparramiento del maíz (Spiroplasma kunkelii)

    Get PDF
    El achaparramiento del maíz es una de las enfermedades de mayor importancia en el norte argentino de los últimos años, pudiendo ocasionar mermas de rendimiento de hasta 70%. Uno de los agentes causales de esta enfermedad es el mollicute Spiroplasma kunkelii Whitcomb (CSS), siendo transmitida en forma persistente propagativa principalmente por el insecto Dalbulus maidis. La continuidad geográfica del cultivo de maíz en Argentina favorece la dispersión de esta enfermedad.Instituto de Patología VegetalFil: Luna, Catalina Eugenia. Seiker. Córdoba; ArgentinaFil: Lagares, María Delfina. Seiker. Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Agropecuarias. Córdoba; ArgentinaFil: Robles Terán, Luis. Asesor privado. Chaco; ArgentinaFil: Torrico Ramallo, Ada Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Ruiz Posse, Agustina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA).Córdoba; Argentina.Fil: Barontini, Javier Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Ferrer Lanfranchi, Mariana. Innovaciones tecnológicas Agropecuarias S.A. (INTEA); ArgentinaFil: Laguna, Irma Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); ArgentinaFil: Gimenez, Maria de la Paz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina
    corecore