73 research outputs found

    Marx después de kalecki

    Get PDF
    Son grandes los riesgos a que se enfrenta quien, pretendiendo ir más lejos de las tradicionales interpretaciones de Marx, intenta y propone una comparaci6n de las ideas de este autor con las de otro posterior a él. Tal vez el peor de estos riesgos sea el de ser tildado de revisionista y acusado de no haber podido encontrar en Marx lo que se le pretende añadir en boca de otro

    Estabilidad financiera, acciones macroprudenciales y política monetaria

    Get PDF
    La actual crisis financiera internacional ha reabierto un universo de debates sobre las formas, oportunidad e instrumentos con los que las autoridades económicas pueden o deben abordar los temas de prevención y manejo de las crisis. Como parte de este proceso ha adquirido vigencia el estudio de la relación entre estabilidad financiera y política monetaria, abriendo un espacio importante a lo que se conoce como acciones de política o regulación con orientación macroprudencial. En el caso colombiano hay una larga lista de medidas que, algunas de tiempo atrás y otras más recientes, la autoridad monetaria y cambiaria ha adoptado con dicha orientación.Mientras se avanza en la evaluación de los efectos de estas medidas de corte macroprudencial, en este ensayo se ilustran los debates que apoyan distintas posturas de política monetaria frente a dicho tipo de medidas, los cuales, como se anotó han cobrado particular relevancia en estos tiempos de crisis. Si bien en las discusiones se ha hecho particular énfasis en temas de regulación y supervisión financiera, resaItando también la necesidad de que ellas se orienten de manera macroprudencial, estos temas serán tratados sólo de manera tangencial en estas páginas

    The Neo-Ricardian Theory of Trade and its Critical Evaluation

    Get PDF
    The fundamental aim of this essay is a comprehensive evaluation of the Neo-Ricardian theory of international trade, with a view to grasping its relevance and explanatory power for an understanding of the international exchange process in the context of the capitalist mode of production

    Burbuja y estancamiento del crédito en Colombia

    Get PDF
    El objetivo de este documento es interpretar la dinámica del crédito en la economía colombiana en los últimos años, tratando de identificar·las causas de la evolución reciente de la cartera y aventurar algunas hipótesis sobre las perspectivas de solución de este problema en el mediano plazo. Se trata de mostrar· que la pobre dinámica del crédito en Colombia es reflejo del ajuste de los distintos agentes a los efectos de la crisis productiva y del sistema financiero de finales de la década década

    The Cyclical Behavior of Bank Capital Buffers in an Emerging Economy: Size Does Matter

    Get PDF
    Using a panel of Colombian banks and quarterly data between 1996:1 and 2010:3, we study the relationship between short-run adjustments in bank capital buffers and the business cycle. We follow a partial adjustment framework and control for several variables that have been identified as important determinants of bank capital buffers in previous studies, and find that bank capital buffers vary over the business cycle. We are able to identify a negative co-movement of capital buffers and the business cycle. However, we also find that capital buffers of small and large banks behave asymmetrically during the business cycle. While the former appear to be constant over time, once the appropriate set of control variables is used, the latter present a countercyclical behavior. Our results suggest the possible need of the implementation of regulatory policy measures in developing countries.Bank capital buffers, Credit risk, Regulation, Colombia. Classification JEL: C26, G2, G28.

    El canal de toma de riesgo y mecanismo de transmisión monetario en Colombia

    Get PDF
    La crisis financiera reciente ha advertido la necesidad de un mejor entendimiento del mecanismo de transmisión de la política monetaria. El principal avance en esta dirección destaca la participación del sistema financiero en esta transmisión. En particular, se ha enfatizado en la manera como las acciones de política tienen efecto sobre las percepciones de riesgo y actitudes de los bancos y otras instituciones financieras, las cuales implican un cambio en la oferta de crédito. Con este marco analítico y con base en la evidencia para Colombia, este documento encuentra una relación significativa entre bajos niveles de tasas de interés y toma de riesgo por parte de los bancos. Tasas de interés bajas aumentan la probabilidad de suspender los pagos de los créditos nuevos y reducen la de los créditos vigentes. Más aún, este canal de transmisión depende de las características de los bancos, de los créditos y de los deudores, así como de las condiciones macroeconómicas.The recent financial crisis has brought to the forefront the need for a better understanding of the transmission mechanisms of monetary policy. The main step forward on this issue has drawn on work aimed at stressing the role of the financial sector in this transmission. Particular emphasis has been placed on how policy actions impact risk perceptions and attitudes of banks and other financial institutions, leading to shifts in the supply of credit. Along these lines, and based on evidence from Colombia, this paper finds a significant link between low interest rates and banks´ risk-taking based on evidence from Colombia. Lower interest rates raise the probability of default on new loans, but reduce that on outstanding loans. Furthermore, this channel of policy transmission depends on some bank, loan and borrower characteristics, as well as on macroeconomic conditions, such as the growth rate of the economy

    The cyclical behavior of bank capital buffers in an emerging economy: size do matters

    Get PDF
    Using a panel of Colombian banks and quarterly data between 1996:1 and 2010:3, we study the relationship between short-run adjustments in bank capital buffers and the business cycle. We follow a partial adjustment framework and control for several variables that have been identified as important determinants of bank capital buffers in previous studies, and find that bank capital buffers vary overthe business cycle. We are able to identify a negative co-movement of capital buffers and and the business cycle. However, we also find that capital buffers of small and large banks behave asymmetrically during the business cycle. While the former appear to be constant over time, once the appropriate set of control variables is used, the latter present a countercyclical behavior. Our results suggest the possible need of the implementation of regulatory policy measures in developing countries.Bank capital bu§ers; Credit risk; Regulation; Colombia

    El canal de préstamos de la política monetaria en Colombia. Un enfoque FAVAR

    Get PDF
    En este trabajo se utiliza un modelo FAVAR (factor-augmented vector autoregression) con el fin de examinar el papel que las condiciones financieras de los bancos, reflejadas en información recopilada a nivel individual, tienen en la transmisión de la política monetaria. El tipo de modelo utilizado acá permite, así mismo, reconciliar los niveles de análisis macro y microeconómico. En el FAVAR se incluyen factores comunes macroeconómicos extraídos de un grupo de series macroeconómicas. Así mismo se incluyen factores obtenidos de las razones financieras construidas a partir de las hojas de balance de los bancos. Se encuentra que los factores construidos a partir de las razones de liquidez, solvencia y apalancamiento contribuyen a entender la dinámica macroeconómica. Sin embargo, esta dinámica es a su vez afectada por la postura de la política monetaria. Se encuentra también que la liquidez de los bancos es muy importante en la transmisión de los choques monetarios al resto de la economía. En general, esta investigación está en la línea de mejorar los análisis de política monetaria con modelos que consideren el crédito y los aspectos financieros de la economía.Transmisión de la política monetaria, condiciones financieras de los bancos. Classification JEL: E44, E52, G21.

    Acelerador Financiero y Ciclos Económicos en Colombia: Un Ejercicio Exploratorio

    Get PDF
    A partir del debate sobre la respuesta de política a fluctuaciones en los precios de los activos, en el presente documento se estudia la importancia de estos precios en el contexto de una economía emergente como la colombiana, caracterizada por un grado variable de represión financiera y vulnerabilidad a choques externos, en particular de flujos de capital y términos de intercambio. El trabajo encuentra evidencia sobre el funcionamiento del acelerador financiero y su relación con dichos choques en el período 1970 - 2006. A partir de allí se identifican tres ciclos de precios de los activos que coinciden con ciclos del PIB. Los resultados subrayan la incidencia de choques externos y del diseño macroeconómico de la política monetaria en la dinámica del acelerador financiero. Esto corrobora la importancia de variables como los precios de los activos y el crédito para el diseño de una política monetaria contra-cíclica.Acelerador financiero, ciclo económico, burbujas de precios de activos. Classification JEL: E32; E44; E58.

    Mind the Gap: Computing Finance-Neutral Output Gaps in Latin-American Economies

    Get PDF
    We compute a measure of the finance-neutral potential output for Colombia, Chile and Mexico. Our methodology is based on Borio et al (2013, 2014) and incorporates the cycle of credit, house prices and the real exchange rate on the computation of the output gap. The literature on business cycles in emerging market economies, particularly papers focusing on Latin American economies, has highlighted the importance of including shocks to the interest rate in world capital markets together with financial frictions; terms of trade fluctuations; and a procyclical government spending process. Our results show that around the financial crises of the 1990s the finance-neutral output gap behaved differently than the traditional measures observed by policymakers. In particular, gaps are higher before crises and lower after them
    corecore