156 research outputs found

    Evolución nutricia de pacientes ambulatorios con dislipidemia, bajo tratamiento dietético y farmacológico del Hospital General Regional de zona 220 del Instituto Mexicano del Seguro Social, Toluca Estado de México.

    Get PDF
    La población de estudio la conformaron todos los pacientes con diagnóstico de dislipidemia, bajo tratamiento dieté̩tico y farmacológico que acudieron al Servicio de Consulta Externa durante el periodo de noviembre 2013 a abril del 2014, que aceptaron participar firmando para el efecto la Carta de Consentimiento informado. El total de la muestra obtenida fue de 60 pacientes (33 mujeres y 27 hombres)

    Glucosa Capilar e IMC en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 bajo tratamiento Farmacológico y Nutricional

    Get PDF
    La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM 2) se presenta como un desorden metabólico crónico, caracterizado por concentraciones elevadas de glucosa en la sangre, este descontrol metabólico, está relacionado con la alta frecuencia de complicaciones crónicas que disminuyen la calidad de vida de los pacientes, que son causa de hospitalizaciones frecuentes

    Políticas de salud. Estrategia biopolítica para controlar a los migrantes mexicanos en Estados Unidos

    Get PDF
    Este trabajo aborda las políticas de salud dirigidas a los migrantes que tienen como destino Estados Unidos, con el fin de controlar su acceso y permanencia en el país. El análisis se realiza desde el concepto de biopoder, propuesto por Michel Foucault, que se refiere a un poder cuyo objetivo es la sujeción de los cuerpos y el control de las poblaciones a través de técnicas y estrategias diversas. Así, las políticas públicas de salud constituyen el vehículo de control en torno a los migrantes mexicanos que van a Estados Unidos. Al respecto, se describen los dispositivos de acción y sus alcances, al tiempo que se verifica cómo se insertan estas políticas en los mecanismos globales para gobernar a la población migrante

    Electrophysiological Biomarkers for the Assessment of Motor Efficiency in Sport

    Get PDF
    Many disciplines have approached the study of human motor behavior. The motor learning theory based on information processing proposes a learning loop through interaction between the external environment and the central nervous system. Different neuroscience fields and technological advances provide a new perspective for the intensive study of the intrinsic processes of motor behavior, which modify the most visible aspect: motor efficiency. The aim of the present review was to determine which cortical and muscular electrophysiological biomarkers available in the literature could be representative for the study and quantification of motor efficiency. In this review, a survey of the literature related to motor production has been performed. The continuous development of biological signal monitoring techniques has allowed to understand part of the communication methods of the central nervous system, the integration of neural networks, and the interaction between different anatomic structures through rhythmic patterns of discharge known as brain waves. Motor production has been characterized by detecting electrophysiological biomarkers, taking into account the connectivity that can be represented by the corticomuscular and intermuscular coherence indices in different frequency bands. The present work proposes an approach to use these biomarkers on beta-band (for muscle stability synergies) and gamma-band (for mobility synergies). These indices will allow establishing quantitative parameters for motor efficiency, which could improve the precision of sports assessment.Fil: Cano, Leonardo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Educación Física; ArgentinaFil: Pizá, Alvaro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería; ArgentinaFil: Farfan, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería; Argentin

    Estudio para minimizar no conformidades en la línea de jumbos en la planta de refinación de zinc en Huachipa – Lima

    Get PDF
    Dentro de los productos de fusión se tienen los jumbos, que contiene un máximo de 1% de aluminio.Estos jumbos pasan un control de calidad, sino pasan se regresan a hornos llamándose jumbos no conformes, lo cuales tienen las siguientes características: Aspecto Físico. - presenta en su superficie una cavidad originada por la contracción del metal durante la solidificación (Efecto Shrinkage) Aspecto Químico. - Es decir están fuera de las especificaciones, ya sea en alto o bajo contenido de aluminio. También durante la fusión se producen espumas, las cuales se sacan del horno (tienen contenido de aluminio) para luego volverlas a usar, cuando se carga tanto jumbos no conformes como espumas el hornero hace un cálculo muy ligero del aluminio, que en muchos casos nos lleva a un mal cálculo del contenido de aluminio en nuevos jumbos. Por eso he realizado una mejora en la adición de aluminio, realizando cálculos a través de una aplicación de un programa de ajuste, para esto he recolectado datos que involucren a estos cálculos, aplicándolo para un ajuste en la balanza de aleantes.Tesi

    Lineamientos teóricos de la arquitectura moderna en el diseño arquitectónico de las viviendas de Jíbito, Sullana 2022

    Get PDF
    Este desarrollo de investigación titulado “Lineamientos teóricos de la arquitectura moderna en el diseño arquitectónico de las viviendas de Jíbito, Sullana 2022¨ tuvo como objetivo analizar los lineamientos teóricos de la arquitectura moderna, en el diseño arquitectónico de viviendas de Jíbito-Sullana 2022. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, descriptivo fundamental. Para la muestra se consideraron viviendas del C.P de Jíbito. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron: las fichas de observación, que se usaron para graficar y ficha de análisis documental, que ayudo a fortalecer el análisis teórico sobre los lineamientos de la arquitectura moderna. Los resultados de esta investigación muestran que existen 2 tipologías de patios en las viviendas de Jíbito, también que los techos están regulados al tamaño del lote y que las fachadas son de forma rectangular, sin ornamentos. Se concluye que según los lineamientos teóricos de la arquitectura moderna: los patios cumplen la función de ventilar y controlar el clima al ingreso de la vivienda, que están reguladas al tamaño del lote; los techos cumplen la función de proteger la vivienda de las lluvias y rayos solares y finalmente las fachadas son de volumen rectangular y con una escala regulada a la dimensión humana

    Influencia del uso de un sistema de gestión de red en la calidad de servicio de internet Inalámbrico de la empresa Fibertel en la provincia de Andahuaylas

    Get PDF
    En la provincia de Andahuaylas las redes inalámbricas de internet transmiten su señal mediante ondas electromagnéticas en lugar del cableado; lo que permite que los dispositivos remotos se conecten sin dificultad. Por otro lado, los clientes no se encuentran satisfechos con la calidad de servicio de internet ofrecida por la empresa inalámbrica Fibertel. En consecuencia hay muchas quejas respecto al servicio de internet por lo expuesto se ha llegado a la conclusión que el problema se centra en la deficiente calidad de servicio brindado por la empresa Fibertel. Se plantea, una solución que le permite optimizar el control de la administración de redes de comunicación para la empresa inalámbrica Fibertel, la implementación de Microtick Routers a partir de la necesidad de los clientes insatisfechos del servicio de internet ; con el objetivo general de optimizar eficientemente el uso de un sistema de gestión de red en la calidad de servicio de internet inalámbrico de la empresa Fibertel con lo cual se pretende bajar el nivel de insatisfacción de los clientes respecto al servicio de internet contratado.Tesi

    Linear decoder analysis applied to multineuronal records of retinal ganglion cells

    Get PDF
    Achieving a thorough understanding about the neural code is one of the neuroscientists’ greatest challenges. One way to evaluate our current knowledge about the neural code is trying to reconstruct sensorial stimuli from neuronal responses. In spite of nowadays there are several types of decoding techniques, few of them have been used and analyzed in actual multi neuronal records of retinal ganglion cells. In this work, we had employed and analyzed a linear decoder to reconstruct different visual stimulus, white noise scramble and natural image, from multi neuronal records of retinal ganglion cells. The efficiency of the reconstruction depends on two factors: one the one hand, the type of visual stimulus, if parameters used were calculated since white noise, scramble or natural image , and on the other hand, the numbers of cells employed in the reconstruction.Fil: Soletta, Jorge Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; ArgentinaFil: Farfan, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; ArgentinaFil: Albarracin, Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; ArgentinaFil: Felice, Carmelo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; Argentin

    Functional specificity of rat vibrissal primary afferents

    Get PDF
    In this study, we propose to analyze the peripheral vibrissal system specificity through its neuronal responses. Receiver operating characteristics (ROC) curve analyses were used, which required the implementation of a binary classifier (artificial neural network) trained to identify the applied stimulus. The training phase consisted of the observation of a predetermined amount of vibrissal sweeps on two surfaces of different texture and similar roughness. Our results suggest that the specificity of the peripheral vibrissal system easily permits the discrimination between perceived stimuli, quantified through neuronal responses, and that it can be evaluated through an ROC curve analysis. We found that such specificity makes a linear binary classifier capable of detecting differences between stimuli with five sweeps at most.Fil: Lucianna, Facundo Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; ArgentinaFil: Farfan, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; ArgentinaFil: Pizá, Alvaro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; ArgentinaFil: Albarracin, Ana Lia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Felice, Carmelo Jose. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentin
    corecore